Consultar ensayos de calidad


Ansiedad en la infancia



La ansiedad y los miedos son fenómenos universales que forman parte del entramado del desarrollo humano. Así, el miedo a la separación, la timidez social, el miedo al fracaso, el miedo a la oscuridad, a los animales o a los malos sueños forman parte de los problemas cotidianos de la infancia.

Los conceptos de ansiedad, angustia, miedo y estrés han sido utilizados de forma polisémica en la bibliografía psicológica. En este artículo hablaremos ampliamente del significado del término «estrés», así como las patologías derivadas del sufrimiento ocasionado por él. Por ello, seguidamente, nos centraremos en la diferenciación de los términos de ansiedad, angustia y miedo, si bien teniendo en cuenta que a menudo se utilizan indistintamente.



Mientras que el miedo es un sentimiento producido por un peligro presente e inminente y por lo tanto se encuentra estrechamente ligado a los estímulos que lo generan, la ansiedad se refiere a la anticipación de un peligro venidero, indefinible e imprevisible, siendo la causa mas vaga y menos comprensible (Marks, 1991). En este sentido, la ansiedad ha sido definida como miedo sin objeto, mientras que el miedo es considerado como la ansiedad ante un estímulo determinado.

Tanto el término «ansiedad» como el de «angustia» derivan de la misma raíz indogermanica, anglz, que significa «malestar, estrechez o constricción». 'Posteriormente la influencia latina separó la anxietas del angor, distinción que recogió la psiquiatría francesa, diferenciando anxieté, referida a un malestar anímico o del espíritu, de angoisse, referida a constricción epigastrica con dificultadesrespiratorias e inquietud. Por su parte. La tradición psiquiatrica española adoptó también la distinción entre ansiedad, en la que predomina un componente psíquico, y angustia, en la que predomina un componente somatico (Sandín y Chorot. 1995).

Aunque la ansiedad tiene una función activadora que facilita la capacidad de respuesta del individuo ante los peligros, cuando ésta es excesiva en intensidad. Frecuencia o duración, o aparece asociada a estímulos que no representan una amenaza real para el organismo, produce alteraciones en el funcionamiento del sujeto y se considera patológica. Es en este caso cuando hablamos de trastornos de ansiedad.



Acorde con ello, una cuestión clave para los clínicos es determinar en qué punto es apropiado redefinir esos síntomas normales como trastornos emocionales. Algunos criterios que pueden esclarecer las diferencias son los siguientes: cronicidad, intensidad de los síntomas, interferencia con el funcionamiento e interferencia con el proceso de desarrollo psicológico.
De acuerdo con Echeburúa (1996) los trastornos de ansiedad en la infancia pueden clasificarse de la siguiente forma

- Trastornos fóbicos: fobias específicas, fobia escolar y trastorno de evitación.

- Trastornos de ansiedad sin evitación fóbica: ansiedad de separación y ansiedad excesiva.

- Otros trastornos de ansiedad: trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno mixto de ansiedad y depresión.

En nuestra opinión, esta clasificación recoge los principales trastornos de ansiedad que se presentan en la infancia. Nosotros, ademas, incluimos en este artículo la descripción y explicación de otro que,aunque es menos frecuente, esta también representado en la población infanto-juvenil, a saber: trastorno de angustia con o sin agorafobia. Ademas, el trastorno por estrés agudo y el trastorno por estrés postraumatico, si bien son trastornos por ansiedad.

Aunque frecuentemente se utilizan los términos miedo y fobia indistintamente, fundamentalmente cuando se aplican a niños, es importante delimitar su significado. A continuación se realiza un estudio de ambos conceptos, así como de las fobias mas frecuentes en cada período evolutivo. En los siguientes apartados se expone la sintomatología asociada a cada uno de los trastornos de ansiedad, teniendo siempre en cuenta la importancia de la edad del sujeto como variable moduladora de la manifestación concreta de cada trastorno. Comenzaremos en esta primera parte hablando de las fobias y sus repercusiones en la infancia y adolescencia.

Miedos y fobias

El miedo se considera una respuesta de activación fisiológica normal provocada por hechos nocivos o amenazantes, que capacita al organismo para reaccionar ante una situación de peligro (Echeburúa. 1993). En este sentido, los miedos constituyen respuestas adaptativas que permiten que los niños adquieran las habilidades para enfrentarse a situaciones peligrosas o nocivas. Así podemos afirmar que son instintivos y universales sin aprendizaje previo.

Campbell (1986) describe la evolución de los miedos en la infancia como una característica del desarrollo humano. Así, desde una aproximación etológica, Bowlby (1993) plantea que inicialmente la incomodidad, el dolor y los sonidos agudos y repentinos provocaninquietud en el bebé e incluso pueden inducir al llanto, así como la tensión muscular y los movimientos difusos. Por el contrario, el bebé se tranquiliza cuando se lo acuna o se le dan palmaditas o por medio de la succión sin fines alimentarios. En estas reacciones de temor el aprendizaje tiene nula o escasa participación. Con el desarrollo cognitivo aparecen otros miedos evolutivos; por ejemplo entre los 8 y 12 meses el niño comienza a manifestar respuestas de temor ante las personas extrañas. Cuando el niño aprende a moverse por sí mismo, aumenta el número de situaciones temidas. Y a medida que progresa el desarrollo cognitivo, con la adquisición del lenguaje y la capacidad para efectuar operaciones simbólicas, aparece el miedo a la oscuridad, a los seres imaginarios y a los animales, mientras que los anteriores temores comienzan a desaparecer. Las reacciones de temor son entonces menos situacionales, ya que el niño es capaz de anticipar situaciones peligrosas que no se encuentran en su entorno inmediato.

De los 6 a los 9 años surgen nuevos temores que tienden a ser mas reales, asociados a situaciones que implican daño físico y miedo al fracaso o a hacer el ridículo. Los miedos a fantasmas y monstruos empiezan a desvanecerse, aunque aún permanece el miedo a la oscuridad, a estar solos y a la separación de los padres. En la adolescencia se incrementan los miedos relacionados con las situaciones sociales: el temor a fracasar, a hacer el ridículo, a las relaciones con el otro sexo, a ser no ser aceptado por el grupo, a las relaciones sexuales.

Morris y Kratochwill (1983) consideran que los miedos evolutivosson un componente del desarrollo normal del niño que le proporcionan medios de adaptación a diversos estresores vitales. En este sentido

o Se trata de un fenómeno evolutivo, hasta el punto de que la presencia de miedo debería considerarse como una parte integral del desarrollo psicológico normal. Lo anómalo sería su ausencia. El miedo tiene la finalidad de señalizar la presencia de una amenaza.

o La mayoría de los miedos suelen ser transitorios, aparecen en niños de edad similar y, por lo general, no suelen interferir en el funcionamiento psicológico cotidiano. Estos miedos parecen estar en estrecha interdependencia con los cambios evolutivos y desaparecen al poco tiempo.

o Las experiencias, vivencias y emociones aparejadas con los miedos evolutivos permiten al ser humano generar y consolidad medios y recursos encaminados a resolver de modo satisfactorio situaciones estresantes.

o La dimensión cognitiva se presenta con una especial relevancia. Los miedos son reacciones ante una serie de estímulos, unos externos y otros generados por el propio sujeto, que son autocalificados como amenazadores o emparejados con estímulos percibidos como peligrosos.

En la adolescencia adquieren gran relieve los temores sociales (p.e. miedo a la interacción con personas del sexo opuesto), los miedos sexuales y los relacionados con la autoidentidad y el rendimiento personal (p.e. temores al fracaso, a no ser popular, a la inadecuación personal, al aspecto personal, a ser incompetente, a parecer loco/a). Ademas se incrementan los miedos de tipo académico, político y económico. También suelen darse con ciertafrecuencia los miedos de fases anteriores, tales como los miedos a los animales, oscuridad, muerte, cementerios, daño corporal (Sandín, 1996). Mientras que los miedos son considerados como reacciones normales del niño, las fobias son conceptuadas como alteraciones o trastornos psicológicos. Así, la característica esencial de la fobia específica es un miedo intenso y persistente a objetos o situaciones claramente discernibles y circunscritos (DSM-IV; APA, 1994).

Marks (.1961) entiende la fobia como un tipo de miedo que
- Es desproporcionado respecto al peligro de la situación.
- Se acepta como irracional, esto es, es resistente a las explicaciones o razonamientos correctos.
Es involuntario, no esta sujeto al control de la persona.
- Lleva a evitar la situación temida.

MilIer, Barret y Hampe (1974) ampliaron la definición propuesta por Marks, añadiendo tres nuevos criterios
- La reacción de temor persiste durante largos períodos de tiempo.
- Es una reacción desadaptativa.
- No corresponde a la edad' o estadio evolutivo.
Con esta ampliación de criterios se evita considerar como fobias las reacciones de miedo evolutivamente normales, por ejemplo las respuestas de miedo intenso ante la separación de la madre que manifiestan los niños entre uno y dos años de edad. Tal y como argumenta Bragado (1994), este comportamiento es transitorio, ocurren en la gran mayoría de los niños y puede ser considerado como una parcela mas del desarrollo.

También el DSM-IV considera un criterio indispensable para diagnosticar una fobia que el miedo o la evitación interfieran con la vida normal delindividuo, produciéndose un intenso malestar. En este sentido, se hablara de miedos cuando no se produzca interferencia con la vida del niño. La evitación del estímulo temido puede producirse tanto cuando los miedos son normales como cuando son exagerados o irrazonables, y siempre que no interfiera o límite la vida del niño podra ser considerada funcional o adaptativa. Si la evitación es adaptativa, el comportamiento del niño no debera ser considerado fóbico (Fernandez, 1996).

Como hemos expuesto anteriormente, Marks (1969) considera que las fobias no pueden explicarse o razonarse. En la misma dirección, la 'APA (1994) señala que el individuo debe reconocer que su miedo es excesivo o irracional, aunque establece que dicho requisito no es imprescindible para realizar el diagnóstico en la población infantil.

Hay dos categorías que suelen aplicarse al niño y al adolescente, a saber, las fobias específicas y la fobia social. Sin embargo, la agorafobia es menos frecuente en esta población.

Las fobias específicas (o fobias simples) se refieren al miedo exagerado y persistente a un objeto o situación determinados. El DSM-IV establece cinco categorías de fobias específicas, a saber, animal, ambiental (p.e. altura, tormentas, agua), sangre- inyecciones-lesión situacional (p.e. aviones, lugares cerrados) y de otro tipo (p.e. ruidos estridentes o personas disfrazadas), y no diferencia las fobias que ocurren durante la infancia y adolescencia de las que suceden en la vida adulta.

En los niños las fobias mas frecuentes son las referidas a los animales, a la oscuridad, a dormir solos, a los dentistas, médicos opracticantes (Jiménez, 1995), y la ansiedad se puede expresar llorando, mediante rabietas, quedandose paralizados o abrazandose a alguien que les dé seguridad.

Las fobias específicas tienden a remitir espontaneamente con el paso del tiempo en períodos que oscilan entre uno y cuatro años. La maduración cognitiva del niño y las experiencias de aprendizaje debidas a la exposición al estímulo temido o mediante aprendizaje vicario pueden explicar esta remisión espontanea.

Las fobias sociales (o trastorno de ansiedad social) se refieren al miedo exagerado y persistente a actuar de un modo humillante o que suponga la evaluación por parte de los demas ante personas que no pertenecen al ambito familiar. Ejemplos de situaciones de esta categoría son los siguientes: hablar en público (leer en voz alta, hacer un comentario sobre un libro, contestar a una pregunta del profesor), comer, beber y escribir en público, ir a fiestas, utilizar los aseos públicos, hablar con figuras de autoridad y reuniones o juegos con otros niños. De entre ellas, cabe destacar las relacionadas con hacer examenes escritos u orales, que les devuelvan el examen corregido o escribir en la pizarra, por su relativa frecuencia en el ambito escolar.

Generalmente estos niños o adolescentes temen que los demas perciban los síntomas de su ansiedad, tales como enrojecimiento, temblor de manos o de la voz, agitación respiratoria, sudoración, que a su vez les genera mas ansiedad.

Tener alguna característica física diferente del resto de compañeros (p.e. sobrepeso, alguna minusvalía física) puede hacer al niño o adolescente vulnerable al desarrollode una fobia social, por el temor a sufrir las burlas. Esta situación desgraciadamente, cada vez mas frecuente en el ambito escolar actual debido, en parte, al aumento de la agresividad en esta población.

Generalmente aparece ansiedad anticipatoria, y ello genera preocupaciones antes de afrontar la situación temida, lo que, a su vez, provoca ansiedad, constituyéndose un círculo vicioso que da lugar a un mal rendimiento real o subjetivo en la situación temida debido a dicho malestar.

Cuando se realiza este diagnóstico en niños o adolescentes, es necesario establecer que tienen la capacidad de entablar relaciones sociales adecuadas para sus niveles de edad y que la ansiedad social aparece ante el contacto con otros niños de la misma edad y no sólo ante adultos.

Dado que la adolescencia es un período del desarrollo durante el cual la ansiedad social es bastante frecuente, sólo se realizara el diagnóstico en el supuesto de que dicha alteración suponga una interferencia en la vida del adolescente y/o le cause un malestar intenso y duradero, c1ínicamente significativo. En los niños, las fobias sociales pueden manifestarse mediante lloros, tartamudez, paralisis o abrazos o aferramiento a familiares cercanos, junto a la abstención de mantener relaciones con los demas, pudiendo llegar al mutismo.

La razón fundamental que justifica este cambio es la poca frecuencia con que era diagnosticado y el escaso conocimiento del curso, evolución y respuesta a la ira. tratamiento de este trastorno en la infancia (Jiménez, 1995).

Así, el «trastorno por evitación» se aplica cuando se cumplen los tres criteriossiguientes durante al menos seis meses (y el niño tiene mas de dos años y medio)
a) timidez excesiva y persistente con los adultos y compañeros;
b) deseo de afecto y aceptación, y, por lo general, relaciones calidas y satisfactorias con los familiares
e) conducta de evitación lo bastante intensa como para interferir en el funcionamiento social y las relaciones con los compañeros. Dicha sintomatología es analoga a la de fobia social.

Los niños que sufren este trastorno generalmente son remitidos al psicólogo de la escuela, pues en el ambiente familiar no presentan ansiedad.

Los Mecanismos de Defensa

Freud llamo “mecanismo de defensa al rechazo de lo instintivo por parte del Yo, luego, a este rechazo prefirió llamarlo represión; pero en los últimos años ya definitivamente; volvió a la primera denominación y aclaro que era el nombre común para todas las diferentes técnicas del yo emplea en contra de las exigencias de los instintos y que la “represión” era solamente una de dichas técnicas.

Freud descubrió o admitió numerosos mecanismos de defensa y posteriormente, otros sicoanalistas describieron algunos mas. La clasificación de los mismos ha provocado discusiones técnicas pero en general; puede decirse con Otto Fenichel: “teniendo en cuenta los mecanismos señalados, tanto por freud como por otros investigadores” que los mecanismos que el yo emplea pueden clasificarse en excitosos (sublimación), que ocasionan la cesación de los reprimido, y en ineficaces o patógenos, que deben actuar constante y repetidamente, con el objeto de evitar la irrupción de lo reprimido.

Las defensas ineficaces opatógenas son las que constituyen la base de las neurosis.

A.- Mecanismo de Defensa Eficaz o Sublimación

En la sublimación los impulsos sublimados encuentran por otras vías permanentemente salidas y, lo instintivo, al ser sublimado, desaparece por que su energía le ha sido extraída y puesta a dispocision del sustituto. La sublimación necesita constantemente un aparte de libido, por eso, solo es posible cuando no hay represión, sin duda alguna, entonces, solo los impulsos pre-genitales pueden ser sublimados.

B.- Mecanismos de Defensa Ineficaces o Patógenos

I.- Mecanismos de Defensas contra lo Instintivo
1) Negación.- Freud lo define, especialmente las percepciones internas o ideas intolerables que el sujeto no quiere dejar llegar a si conciencia. Por ejemplo: “Cuando alguien dice: “No se a quien puede representar esta persona de mi sueño; seguramente no es mi madre” quiere decir, “se que es mi madre pero, todavía, estoy condiciones de negarlo”.

2) Proyección En general, se llama así a la tendencia a atribuir (proyectar) ciertos procesos mentales reprimidos, cuyo origen personal no se quiere admitir, al mundo exterior. Como lógica consecuencia, esos procesos, no son admitidos como propios por el sujeto, sino como una percepción externa, Freud puntualizo que en su forma mas común, la proyección consiste en atribuir a otras personas lo que el individuo experimenta.

3) Introyección – Identificación La introyección es el mecanismo por el cual se absorbe en el propio psiquismo, el ambiente u la personalidad de otros y se reacciona frente a determinados estímulos exteriores como si se produjeronen el propio ser. Como resultados, el sujeto se identifica con otras personas; La Identificación, es llevada a cabo mediante la introyección es el tipo mas primitivo de relación con los objetos. Todo tipo ulterior de relación con los objetos, por eso, cuando tropieza con dificultades puede regresar a la identificación y todo ulterior fin instintivo puede regresar a la introyección. La introyección es un de los mecanismos de la psicosis maniaco depresiva y de la esquizofrenia; la identificación aparece depresiva y de la esquizofrenia; la identificación aparece en la paranoia aunque en sus formas mas suaves puede constatarse en seres normales.

4) Represión – Borramiento Freud la define como el proceso que relega a lo inconsciente aquello que angustia al Yo pero, que no quita a lo reprimido su fuerza dinamica. Evidentemente, este mecanismo, al que considera como el mecanismo de ajuste psicológico que relega todo impulso no aceptable para el Súper Yo a lo inconsciente.
La represión implica un verdadero borramiento de ciertos fenómenos.
El borramiento, si bien se encuentra presente donde actué una represión, es considerado por algunos psicoanalistas, siguiendo el pensar de Freud, como otro mecanismo, cuya finalidad es suprimir un suceso ocurrido.
La represión es el mecanismo fundamental en la histeria.

5) Formaciones Reactivas Caracterológicas.- Este mecanismo provoca formas de conducta que protegen algún aspecto de la personalidad o historia del individuo, de la auto investigación o de la investigación por parte de los demas; recurriendo con frecuencia a actos disfrazados. Por ejemplo; obedecerciegamente para ocultar rebeldía; ser exageradamente limpio para ocultar la suciedad inconsciente; etc. Vale decir, mediante este mecanismo, una tendencia determinada es sustituida por otra contraria.

6) Anulación o reparación consiste en hacer lo contrario que se hizo anteriormente para anular (o reparar) su significado. La anulación se distingue de la negación y de las formaciones reactivas en que, mientras que en la primera se niega lo que la consciencia no admite y en la segunda se adopta una actitud opuesta a la originaria, en la anulación va mas lejos, se realiza un acto concreto contra algo que se hizo o pensó antes.

7) Aislamientos Este mecanismo destruye las conexiones existentes entre una causa y su consecuencia. Gracias al asilamiento el sujeto conoce las vivencias que han sido causa de sus trastornos, pero no sabe que aquellas son las que provocan sus síntomas; recuerda hechos recientes o pasados, pero desprovistos (aislados) de tono afectivo y desconectados de otros hechos. El aislamiento se observa en casos especiales, tales como el del paciente que solo admite el analisis durante la sesión con el analista, pero, luego; lo aísla del resto de su vida.

8) Regresión la regresión como mecanismo de defensa es el retroceso de la libido a una organización libidinosa anterior (por ejemplo de la organización instintiva genital a la anal). Para ser humano a añorar estados anteriores cuando los presentes son hostiles, se vea aumentada por dos factores que estan íntimamente ligados entre si: el grado de vacilación con que el sujeto adopta las nuevas formas de satisfacción y la intensidad de sufijación a las etapas anteriores.

II Mecanismos de Defensas Contra los Afectos
Todos los mecanismos hasta aquí estudiados se originan en el deseo del ser de no experimentar ninguna sensación angustiosa, por lo tanto, todo defensa es, en última instancia, una defensa contra los afectos, desde el momento que los instintos son rechazados no por ser instintivos sino por las reacciones de ansiedad, culpabilidad, etc. que provocan.

1) Represión o bloqueo de afectos En líneas generales, el bloqueo de afectos es la represión actuando contra determinadas cargas afectivas. Produce rigidez emocional, ciertas formas de despersonalización y se delata en sueños, síntomas y fonaciones sustitutivas. Estas últimas provocan inestabilidad afectiva.

2) Postergación El bloqueo afectivo retiene pero no anula los afectos, de aquí que consecuencia directa del bloqueo son las reacciones desproporcionadas al estimulo ya que estas son las reacciones desproporcionadas al estimulo ya que estas se nutren de los afectos reprimidos. La postergación es considerada un mecanismo de defensa desde el momento que la descarga postergada alivia las tensiones internas y no ocasiona mayor angustia al Yo, por que lo que ocasiona la descarga, en realidad, o contiene elementos para ello.

3) Desplazamiento la postergación no seria posible si lo afectos no se desplazan. de aquí que la postergación no sea mas que una formación de otro mecanismo: el desplazamiento, el cual ademas permite las descargas de tensiones por lo mas diversos caminos. El mecanismo consiste en el desplazamiento del afecto de una idea a otra. Pudiendo lasegunde ser sustituto de la primera. El afecto experimentando hacia un objeto determinado se vuelca sobre otros.

4) Equivalente de Afectos al estudiar las neurosis vimos que es posible la sustitución de las experiencias físicas y motoras específicas de un instinto. La excitación sexual, por ejemplo, puede ser sustituida por sensaciones localizadas en los distintos aparatos que integran al hombre.

5) Formaciones reactivas contra los afectos Finalmente se pueden adoptar las siguientes formaciones defensivas:

a) Cambio de cualidad del afecto. Este mecanismo cambia la cualidad del afecto. Así por ejemplo, la excitación sexual puede convertirse en angustia.
b) Aislamientos de afectos. Los afectos pueden ser aislados de sus conexiones psíquicas. Cuando esto ocurre, el sujeto puede recordar hechos, pero, desprovistos de las emociones que los acompañaron. Es una variación del bloqueo.
c) Proyección e Introyección. Son los mecanismos ya estudiados en las defensas contra lo instintivo, pero que aquí actúan solamente con relación a los afectos.
d) Racionalización. Por este mecanismo, el sujeto se convence razonando consigo mismo de los motivos que tuvo para actuar de una manera determinada o para explicarse las frustraciones provenientes del mundo externo, con lo que en ambos casos, “al darse la razón”, elimina la angustia que tales hechos pueden provocarle. La nacionalización se emplea constantemente.
e) Defensas contra sentimientos de culpa. Contra estos sentimientos el sujeto emplea las distintas formas de defensas ya estudiadas: represión, racionalización, proyección, intrayeccion, aislamiento, etc.


Política de privacidad