Consultar ensayos de calidad
Desarrollo del espíritu emprendedorDesarrollo CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN EMPRENDEDOR 1. Ser trabajador 2. Tener ambición 3. Tener sentido común 4. Tener buen carácter 5. Buscar oportunidades Otras características importantes que debe de tener el emprendedor: R Lealtad Previsión Entusiasmo Voluntad Tenacidad Autoconfianza Economía Sinceridad Armonía Comprensión Perseverancia Honestidad FAMILIARIZATE CON EL TRABAJO, Y PODRÁS LLEVARTE BIEN CON TODO LO QUE TE RODEA ACTITUD DE EMPRENDER Emprender es comenzar una empresa, cualquiera que sea la idea que tengas de ella. Es iniciarla, pero haciéndolo con valor y determinación, poniéndole parte de tu ingenio y gusto para ir avanzando en cada uno de sus pasos. sCómo lograr desarrollar esa actitud de emprender que posees y hacer que cada día crezca y se fortalezca? Sigue estas sencillas reglas: ïŠ Ten siempre una actitud positiva en tu vida. ïŠ Piensa siempre que eres un triunfador ïŠ Haz siempre todo lo que te propongas ïŠ Que tus metas estén biendefinidas y claras para ti ïŠ Busca con valor lo desconocido ïŠ Trabaja mucho ïŠ Mide bien lo que haces ïŠ Sé tu mismo siempre ïŠ Si tienes caídas o fracasos, levántate y vuelve a empezar ïŠ Haz siempre todo con mucha entrega, es decir, con ganas Se un verdadero emprendedor. Pasa de un simple espectador a ser un verdadero actor, pero de tu vida. Recuerda, la regla más sencilla de ser emprendedor es practicar todos los días y un poco más por cada día que pase. Te recomendamos lo siguiente ï‚»Madruga todos los días de tu vida. Trabaja todos los días de tu vida. sQUIERES CRECER EN TU ACTITUD DE EMPRENDER? ï€ Haz las cosas, no busques excusas ï€ Cada vez que te caigas, levántate ï€ Traza o haz un plan para mañana ï€ Se creador de algo ï€ Date cuenta que el trabajo es un privilegio ï€ Ten pasión, fuerza de voluntad, iniciativa CREATIVIDAD OBJETIVO: Conocer y comprender la importancia de ser creativo. sQué es la creatividad? La creatividad es una herramienta que todos tenemos, sólo necesitamos poner en marcha nuestra imaginación para tener diferentes opciones para resolver problemas o situaciones. sQuién es creativo? tTodos somos creativos! Eres creativo cuando  Usas la imaginación  Observas con cuidado las cosas  Eres más curioso que los demás  Tienes ideas originales  Buscas diferentes soluciones a un mismo problema Aceptas que hay diferentes puntos de vista  Ejercitas tu mente diariamente sQué tienes que hacer para ser creativo? PRIMERO: Pregúntate e imagina SEGUNDO: Observa ysigue preguntándote TERCERO: practica y pregúntate practica y pregúntate sQué pensamientos debes evitar para no dañar tu creatividad?  No tengas miedo a equivocarte o a pensar que las cosas van a salir mal No te limites mientras piensas Evita pensar en que sólo existe una respuesta sQué prácticas te ayudarán a ser más creativo? El preguntar e imaginar. . . imaginar y preguntar Trabajo en equipo sQué es un equipo? Un equipo trabaja en conjunto para cumplir un fin común. sQué beneficios tiene trabajar en equipo? Es necesario tener claro lo que se quiere lograr, reconocer en qué o qué labores puede desarrollar cada uno de los miembros de su familia. BENEFICIOS  Disminuye tu carga de trabajo. Tienes mejores resultados, ya que dos o más lo hacen mejor que uno.   Aprendes a escuchar y a respetar a los demás. Te permite organizarte de una mejor manera. Mejora la calidad de tu comercio. sCómo trabajar en equipo? 1s 2s 3s Enlista y divide las tareas tuyas y las de los demás. Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen. Escribe reglas básicas coordinar los esfuerzos. sQué problemas podría tener el equipo? El equipo podría tener problemas cuando uno de sus miembros ïŒ ïŒ ïŒ ïŒ ïŒ No colabora con los demás. No realiza su trabajo en el tiempo esperado. No hace su trabajo con alegría y placer. Se pelea o habla mal de unapersona a sus espaldas. Llega tarde casi siempre. sCómo prevenir los problemas en el equipo? Recuerda • Reunirse en equipo es el principio • Mantenerse en equipo es el progreso • Trabajar en equipo asegura el éxito (Ford) Trabajo en equipo 1 “La avenida complicada” Plan para la creación de tu micro y/o pequeño comercio. Objetivo Conocer el Plan para la Creación de Empresas, éste será tu herramienta de apoyo al estar creando tu propia empresa. A) Importancia de la planeación En la actualidad estamos viviendo un fenómeno muy “especial”. Por un lado, una gran cantidad de empresas nuevas están comenzando; y, por otro, muchas están fracasando. es la falta de una adecuada planeación. La principal causa de mortalidad de las empresas Razones para no hacer una planeación “esta es una empresa muy pequeña, realmente no creo que se necesite planear” “no tengo tiempo para sentarme a planear, lo que importa es arrancar de inmediato y vender” “no se cómo hacerlo, es muy complicado” “el éxito en las empresas es cosa de suerte “yo no planeo porque, de cualquier forma, yo no puedo controlar lo que pasa afuera” “Conozco gente que tiene buenas empresas, tienen mucha clientela, y hasta han puesto más sucursales; ninguno de ellos planeó, simplemente son muy emprendedores”. “la planeación es pura pérdida de tiempo” Recuerda Si queremos el éxito en nuestra nueva empresa, entonces hay que PLANEAR El Plan de Creación de Empresas Sin un plan adecuado, lasoportunidades de triunfar se pierden. La herramienta que permite realizar esta planeación se conoce sQué es el Plan de Creación de Empresas Es una herramienta que te permite poner en claro tus ideas. Te ayuda a entenderlas mejor y te da bases para que las puedas HACER REALIDAD. sPara qué más te sirve el Plan de Creación de Empresas? Te sirve También podrás verificar qué tan buena es tu idea, o qué tan buena será la nueva empresa, en términos de la clientela y las ganancias que te dará. Pasos para la elaboración de un Plan de Creación de Empresas Paso 1 SELECCIÓN DE LA IDEA DE TU EMPRESA Paso 2 DESCRIPCIÓN DE TU EMPRESA Paso 3 MERCADOTEC NIA Paso 4 LA OPERACIÓN Paso 5 LOS ASPECTOS CONTABLES Y FINANCIEROS Paso 6 LOS ASPECTOS LEGALES sQué implica el Plan de Creación de Empresas? Paso 1 Selección de la idea sQué voy a hacer? Paso 2 Descripción de la empresa sA quién le voy a vender? Paso 3 Mercadotecnia sCómo voy a vender? Paso 4 La operación Paso 5 Los aspectos contables y financieros sQué necesito para arrancar? Paso 6 Los aspectos legales Al crear tu propia empresa lo más importante será Tu motivación Tu creatividad Tu Plan de Creación de Empresas. Paso Núm. 1 Selección de la Idea Este paso te ayudará a definir el tipo de comercio que Deseas emprender considerando algunos criterios Paso Núm. 2 Descripción de tu futura Empresa Piensa y describe que tipo de comercio emprenderás, cómo te gustaría verlo en el futuro y cuáles serán los aspectos que te darán ventajas sobre tu competencia- Paso Núm. 3 Mercadotecnia Reflexiona: • sQuiénes serán tus clientes? • sDónde se localizan? • sCómo cuántos serán? • Generalmente, squé es lo que compran? • sCon qué frecuencia? • sQué les gusta? • sCómo compran? •sQué productos prefieren? •sCómo darás a conocer los artículos? Paso Núm. 4 La Operación de tu empresa Reflexiona: • sCuál será la mejor ubicación para tu empresa? • sQué arreglos tienes que hacer? • sQué equipo necesitarás? • sCuál será tu mobiliario? • sCómo acomodarás tu mercancía? • sCuáles serán tus anuncios? • sQuiénes te ayudarán? • sDónde comprarás tus productos? • Cómo conservarás tu mobiliario y equipo? Paso Núm. 5 Los Aspectos Contables y Financieros Reflexiona: • sCuánto dinero necesitas para iniciar tu empresa? • sDe dónde lo vas a obtener? • sPara qué lo vas a utilizar? • sEn cuánto tiempo lo vas a recuperar? • sCuánto esperas generar de ingresos por mes? • sCuáles serán tus principales gastos? • sCuál va a ser tu ganancia? Paso Núm. 6 Los Aspectos Legales En este paso deberás recopilar toda la información necesaria para establecer legalmente tu nueva empresa. También sabrás cuáles son los compromisos y obligaciones que tendrás Reflexiona • sCómo registraráslegalmente a tu empresa? • sQué figura jurídica (de Ley) adoptará tu nueva empresa? • sQué papelería es la que requieres presentar? • sQué obligaciones va a adquirir tu nueva empresa? • sQué permisos se necesitan? • sQué impuestos tiene que pagar? y sCada cuándo? Selección de la Idea TEST sQué empresa iniciar? Implica que pienses si esta empresa está de acuerdo con tus objetivos personales, los de tu familia, la experiencia que tienes en este tipo de empresas, el gusto por este tipo de comercios, etc. la posibilidad de que la puedas instalar en poco tiempo; Recuerda que debes estar completamente convencido Un aspecto de suma importancia es el GUSTO CON EL QUE TU Y TUS COLABORADORES REALICEN LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL NEGOCIO PLANEADO. PRIMERO: Haz una lluvia de ideas a F s c e l a n e a i M r e l r m e p a P c a i • a Pide a la gente que va a estar involucrada contigo en tu negocio (esposa, hijos, socios, amigos, etc.) que hagan lo mismo. SEGUNDO Selecciona las ideas de mayor interés Miscelánea Papelería Ferretería • Invita a la gente a compartir cada una de sus ideas TERCERO: Evalúa las diferentes ideas Tabla de Evaluación de Ideas Opciones Criterios 1. Compatibilidad con tusobjetivos 2. Compatibilidad con los objetivos de tu familia 3. Gusto por ese tipo de empresa 4. Experiencia con este tipo de empresa 5. Compatibilidad con tus recursos económicos 6. Compatibilidad con tus recursos materiales Opción Opción Opción Opción Opción (1) (2) (3) (4) (5) Ferretería Papelería Miscelánea Mercería Farmacía 7. Compatibilidad con los recursos humanos que tienes a tu alcance 8. Posibilidad de realizarse a corto plazo 9. Clientes potenciales 10. Competencia 11. Tiempo que pudieras realizarte 12. Posibilidades de crecimiento Puntaje de cada opción (idea Tabla de Evaluación de Ideas Opciones Criterios 1. Compatibilidad con tus objetivos 2. Compatibilidad con los objetivos de tu familia 3. Gusto por ese tipo de empresa 4. Experiencia con este tipo de empresa 5. Compatibilidad con tus recursos económicos 6. Compatibilidad con tus recursos materiales Opción Opción Opción Opción Opción (1) (2) (3) (4) (5) Ferretería Papelería Miscelánea Mercería Farmacía 1 1 1 1 1 1 2 5 3 1 4 22 5 5 4 1 5 5 5 5 3 4 5 2 49 3 5 4 1 5 3 3 5 3 1 2 3 38 1 5 4 3 5 4 4 5 2 4 4 4 45 3 1 2 5 5 3 4 5 3 5 4 4 44 7. Compatibilidad con los recursos humanos que tienes 1 a tu alcance 8. Posibilidad de realizarse a corto plazo 9. Clientes potenciales 10. Competencia 11. Tiempo que pudieras realizarte 12. Posibilidades de crecimiento Puntaje de cada opción (idea CUARTO: Selecciona la mejor idea La idea seleccionada será aquella que mejor cumpla con los criterios, es decir, laque obtuvo mayor puntuación. Recuerda que debes estar bien convencido de que has seleccionado la idea que más se adapta a lo que deseas. Descripción de tu futura empresa MI EMPRESA Iniciar una empresa es sQué deseas hacer? sCuándo lo vas a hacer? sCon quién lo vas a hacer? sCómo lo vas a hacer? Formular este tipo de preguntas te ayudara a no tener contratiempos en lo que realices y te permitirá definir el rumbo de lo que vas a hacer Vas a tener que describir exactamente en qué consistirá tu empresa y la manera cómo te gustaría que creciera en el futuro, para ello considera los siguientes pasos: Primero: Describe el tipo de comercio que tendrás o que deseas iniciar Papelería Miscelánea Segundo: sCómo te gustaría ver tu empresa en el futuro? (tu sueño). Mi tiendita Tercero: Ahora escribe cómo viste a tu empresa en el futuro. Mi tiendita Mi tiendita Mi tiendita Mi tiendita Miscelánea muy grande, que tenga muchas sucursales en 10 años. Mi tiendita Mi tiendita Mi tiendita En un objetivo tu indicas - sCuál es tu meta? -sCómo lo harás? - sCuándo lo harás? QUINTO: Identifica con base en tu experiencia y la de tu gente, cómo puede tu empresa ser mejor que la competencia. En lo que tu empresa sea mejor que la competencia se le llamará ventaja competitiva. Es decir, ventaja competitiva es lo que te hace ser mejor y diferente a los demás. Precios más bajos Bs.5 Bs.10 Abrir más temprano  Tuempresa ï‚s Tu competencia Entrega a domicilio Mercadotecnia: Son todas las actividades comerciales (compraventa) que te permitirán dar a tu cliente lo que necesita y que te permitirán generar ingresos para tu empresa. COMPRAS VENTAS 33 A) Conoce a tus posibles clientes Gracias a la preferencia de los clientes, un comercio puede crecer y prosperar. • Visita comercios que se parezcan al que tú quieres iniciar y observa qué es lo que la gente compra, qué es lo que más le gusta de lo que compra y por qué lo compra. CLIENTE •Realiza una pequeña encuesta a la gente basándote en preguntas •sPor qué compra en determinado lugar? •sQué es lo qué más le disgusta? •sQué compra? •sDónde compra? •sQué es lo qué más le gusta? •sCada cuándo compra? Recomendaciones para hacer un cuestionario por escrito 1) Dale la bienvenida a la persona y explícale que hacer. 2) No utilices más de una página para hacer preguntas. 3)Trata que la mayoría posibles respuestas 4) Al final solicita persona de tus preguntas tengan datos generales sobre la Otra recomendación: Escucha las noticias, ve el periódico, es decir, mantente informado de lo que pasa, pues esto te ayudará a conocer lo que la gente quiere. Candidato B) Identifica quién es tu competencia Tu competencia puede estar formada por comercios que venden exactamente los mismos artículos que tienes en tu comercio, obien, artículos similares. Mon Chapeau El sombrerito Sombreros “El Charro” Reflexiona: •sQuién será tu competencia? •sQué hacen ellos para vender? •sDónde están ubicados? •sCuántos son? C) Define qué mercancía debes vender La mercancía que manejes dentro de tu empresa dependerá de lo que tus clientes necesiten, así Tipos de artículos Perecederos No perecederos Gancho Alto Movimiento Poco movimiento D) Define cómo atraerás a tus clientes Algunas recomendaciones: 1) Describe cómo será la imagen de tu establecimiento LA FE Después define: • sDe qué color lo pintarás? • sDe qué tamaño será la puerta? • sCómo iluminarás por fuera y por dentro? • Si tendrás el nombre pintado en las paredes o mandarás a hacer un letrero con luz 2) Define la promoción y la publicidad que usarás en tu comercio lleva el tercero gratis  Promociones en donde ofrecen un beneficio adicional (compra dos y  Promociones en donde ofrecen un beneficio adicional como una rifa o un descuento para los clientes que consumen más de cierta cantidad de productos. !!Lléveselo comprando aquítt La publicidad te puede ayudar, mediante un mensaje (escrito, visual o verbal), a darle más información de tu comercio a mucha gente. En esta parte es importante que: •Definas los medios en donde tendrás publicidad y cada cuándo la tendrás. • Seas creativo y diseñes tu propia publicidad. Dentro de tu plan de publicidad, también es muyimportante que consideres qué tipo de publicidad tienen tus proveedores y si te la pueden proporcionar, pues ésta te ayudará a vender tus artículos sin que tengas que gastar más dinero. Considera el apoyo que tus proveedores te pueden brindar en tu establecimiento La publicidad te puede ayudar, mediante un mensaje (escrito, visual o verbal), a darle más información de tu comercio a mucha gente. En esta parte es importante que •Definas los medios en donde tendrás publicidad y cada cuándo la tendrás. • Seas creativo y diseñes tu propia publicidad. Por inauguración hoy GRANDES OFERTAS 3) Define cómo atenderás a tus clientes “El servicio al cliente incluye desde la manera en que tratas a tu cliente cuando llega a tu empresa, hasta la forma como lo despides y le brindas un servicio después de que te compró algún artículo”. El cliente es lo más importante t Bienvenido! La manera en que trates a tus clientes es la mejor forma de hacer promoción y atraer nuevos clientes. E) sA qué precio vender? Considera que: • Algunos grandes proveedores te indican cuál es el precio máximo al cual puedes vender sus artículos. Considera que los precios que ellos fijan a sus mercancías, están basados en investigaciones que ya han hecho con los clientes. PRECIO = LO QUE PAGASTE POR EL PRODUCTO+LA GANANCIA QUE DESEES PRODUCTO PRECIO $5 Detergente $7 Harina Sopa de pasta $1 Servilletas $ 12 PRECIO MAXIMO $8 $ 11 $3 $18 Considera que: •Algunas ocasiones es recomendable utilizar el precio sugerido por elproveedor, para así tener un precio que éste de acuerdo con los competidores. •En otros casos, tu puedes fijar el precio con base en la utilidad que deseas obtener. En este apartado considera que el precio que tú fijes •No sea mayor al de la competencia •Te permita tener una ganancia •En conclusión, que el cliente lo encuentre, lo acepte y lo pague. sCuánto vender? El objetivo de toda empresa es tener utilidad. Aquí se debe analizar cuánto cuesta iniciar un negocio tomando en cuenta ciertos gastos LUZ LUZ Sr. X Sr. X Hay gastos relacionados con la mercancía que se tendrán que pagar, que no están incluidos en lo que se pagó al proveedor, La Operación de tu empresa Planea la operación de tu empresa. La manera en que tu comercio atrae y mantiene su clientela< es a través de una oferta, que incluya los artículos que esos clientes necesitan, con la mejor calidad, buen precio y un servicio de excelencia. La planeación de la Operación de tu empresa contribuye en forma muy importante a lograr lo anterior. BUENOS ARTICULOS BUENOSPRECIOS BUEN SERVICIO A) UBICACION DEL COMERCIO El lugar donde se ubican los comercios con operaciones al menudeo es sumamente importante y marca la diferencia entre el éxito o fracaso. Por tal motivo, tu elección no debe ser improvisada Tratándose de un comercio pequeño es posible que al principio, lo ubiques en tu propia casa de cualquier manera, siempre debes tener diferentes opciones acerca P I Z Z A Recuerda Mi tiendita •El giro de tu comercio •sDónde estarán tus clientes? •sDónde estará la competencia? •Características físicas requeridas •Vas a rentar, comprar o estarás en tu propia casa •Acceso de futuros clientes a tu comercio •Servicios al público •Mejoras al local por dentro o por fuera •Costo de la compra o renta del local •Contrato de arrendamiento B) El inventario inicial de mercancías La buena planeación del inventario de tu mercancía te permitirá: •Tener la variedad de artículos que necesita tu cliente •No perder ventas por falta de existencias •Evitar mermas en los artículos perecederos •No tener dinero invertido en artículos que no se vendan •Tener pérdidas por daños en las mercancías Recomendaciones: Identifica los artículos de acuerdo con lo siguiente: •Artículos de alto movimiento •Artículos de poco movimiento •Gancho •Perecederos •Denovedad •De temporada Recuerda: •La estimación del costo inicial del inventario de tus mercancías será muy importante para calcular el dinero que invertirás al inicio de tu empresa. C) sQuiénes serán tus proveedores? Selecciona la marca y proveedores que mejor satisfacen las necesidades de tus clientes. El mejor proveedor será aquel que te garantice •Calidad requerida •Precio acordado •Cantidad pedida •Rapidez •Servicio D) Selección del mobiliario y equipo Haz una lista detallada Te recordamos que en el proceso de selección consideres lo siguiente •El espacio disponible de tu local •Los artículos que exhibirás •Capacidad y vida útil •Garantía •Costo del mantenimiento y servicio post venta •Capacidad de almacenamiento •Consumo de energía •Posibilidad de adquirirlos seminuevos •Valor de reventa, etc. E) Acomodo de las mercancías La distribución y el acomodo de la mercancía en tu empresa depende mucho sCómo debo acomodar para vender mejor? •Un buen acomodo del mobiliario •Una correcta distribución del local •Garantizar que no haya estorbos en el área de circulación•Diseñar un área de mostrador •Diseñar el acomodo de las mercancías de acuerdo a como las compra el cliente •Es recomendable que manejes estantería especial para artículos perecederos y a granel •Colocar los artículos que requieran refrigeración al final del local •Considerar un espacio que sirva de bodega para la mercancía que aún no has vendido F) Personal Debes reconocer la importancia del personal que estará contigo en tu empresa. La importancia Gracias a él, tu comercio iniciará, crecerá y generará utilidades. Pasos que debes necesitaras seguir para planear el personal que 1) Identifica el tipo de personas que necesitas •Necesidades del puesto •Nombre del puesto •Características conocimientos) •Experiencia que debe tener la persona(estudios, •Aspecto de la persona •Cantidad de personas que ocuparán el puesto •Lugar que tendrá el puesto dentro de la empresa 2) Busca opciones para reclutar al personal de tu empresa - Pregunta a tus amigos, las referencias son muy valiosas. - Algunas ocasiones pueden recurrir a personas que vivan cerca de donde piensas establecer tu negocio. Otra opción es pedir información en : •Universidades •Instituciones públicas •Otras empresas Recomendación: Si necesitas hacer un mensaje para solicitar personal, trata de poner la siguiente información: •Nombre de tu empresa •Puesto que estás solicitando •Actividad que se realizará •Características •Lugar donde tiene que dejar la solicitud con sus datos También esimportante que consideres usar solicitudes de trabajo, para saber los datos más importantes, como: •Teléfono •Nombre •Dirección •Estudios realizados •Experiencia 3) Planea cómo seleccionar al personal que vas a necesitar Es importante que definas que les puedes preguntar. A esto se llama la Entrevista. Su objetivo es: •Conocer cómo es la persona •Comprobar que lo que haya puesto en la solicitud sea verdad •Conocer lo que la persona espera del trabajo •Que le des más información a la persona sobre el puesto •Saber que experiencia tiene •Saber qué ha estudiado •Saber cómo es su vida familiar 4) Define cómo contratarás a la persona que has seleccionado Una vez tomada la decisión de la persona que trabajará contigo, debe firmar un contrato El contrato te permitirá formalizar •El tiempo que trabajará contigo •Las condiciones de trabajo •El salario que recibirá •Las prestaciones a las que tendrá derecho (como AFP, CAJA DE SALUD, Vacaciones, Aguinaldo, etc) Después de seleccionar a la persona, se le dará la bienvenida a tu empresa •Platicándole más a fondo sobre lo que será tu empresa •Presentándolo con sus compañeros de trabajo •Explicándole claramente qué tiene que hacer y qué se espera de su trabajo •Esta parte se conoce como proceso de inducción y es muy necesario una vez que contrates a tu personal SOLICITUD DE EMPLEO Nombre de la empresa_____ _______ ______ ______ Puesto solicitado_____ _______ ______ ___________ Actividad que se realizará___________________ Características_____ _______ ______ _____________SOLICITUD DE EMPLEO •Nombre_____ _______ ______ __________ •Dirección_____ _______ ______ _________ •Teléfono_____ _______ ______ _________ •Estudios realizados______________ •Experiencia_____ _______ ______ _______ Los aspectos contables y financieros Los aspectos contables y financieros Objetivo: Aprender a prever las necesidades de dinero para iniciar tu empresa y la manera de cómo organizar su uso o destino. A) sQué necesitas saber para iniciar tu contabilidad? Compra un “libro diario” (lo venden en cualquier papelería). En el libro de diario podrás anotar tus ventas, compras y gastos diarios; te servirá para tu administración interna y para llevar tu contabilidad. B) sCuánto dinero vas a necesitar para iniciar tu empresa? - - C) sDónde vas a obtener el dinero que requieres? •Ahorros personales •Préstamos de tu familia o amistades •De tu proveedor o proveedores (crédito •Socio •De una cooperativa •Banco •Prestamista •Otros Si el dinero lo vas a obtener por medio de un préstamo observa bien: • sCuánto vas a pagar por ese préstamo? • sQué te piden de garantía? • sQué te piden que firmes? • Revisa que puedas cumplir con los pagos D) Prevé tus ingresos y gastos mensuales Recuerda: Es indispensable separar la contabilidad de tu negocio de la de tu gasto familiar E) sQué obligaciones tendrás para la Renta? •Primero: Solicitar tu inscripción en la Renta Una vez que ya llenaste las formas tendrás tu NIT de Contribuyente y el siguiente paso es mandar a hacer tus facturas o notas. Requisitos para mandar hacer las facturas: • Es necesario que tus facturas tengan: Después de los datos del título de tu comercio, seguirán: • •SEGUNDO: Conservar todos los comprobantes de gastos que vayas juntando y que tengan los datos como la factura que se te mostró anteriormente con sus descripciones respectivas •TERCERO: Lleva un registro de tus ingresos diario •CUARTO: Expedir notas de ventas por cantidades superiores a Bs…. y darle el original a tu cliente y quedarte tu con las copias •QUINTO: Pagar impuestos puntualmente * Si tienes dudas sobre este trámite, acude a IMPUESTOS INTERNOS F) sQuién te llevará las cuentas? sTú o un contador? Infórmate: •Cuánto cobra •Qué información necesita que le prepares •Cada cuándo necesita la información Cuando contrates a un contador asegúrate de que te explique: •sQuées lo que él necesitará y cada cuánto tiempo? •sQué información necesita que registres? •sCómo desea que hagas esos registros? •sCuánto dinero te va a cobrar? •sQué información va a elaborar él? •sQué informes te entregará y cada cuándo? •sQué información pide Hacienda? •sQué informes va a entregar a IMPUESTOS INTERNOS? •sQue avisos debe darte? LOS ASPECTOS LEGALES A) Duerme tranquilo Conoce las obligaciones que tendrás una vez que inicies operaciones en tu nueva empresa, te evitará pérdida de tiempo, gastos innecesarios, suspensiones de tu comercio y, sobre todo, dormirás más tranquilo. D) Algunas recomendaciones •Solicita asesoría de especialistas y contadores •Utiliza los módulos de atención al usuario de las instituciones que realizan los trámites •Utiliza las unidades de apoyo y asesoría para la micro y pequeña empresa •Ten a la mano la información requerida para cada trámite •Infórmate de las dependencias que te puedan ayudar a hacerlo Consideraciones del trabajo de mercadeo Mercadeo •Los consumidores están cambiando •Los Productores cambian también •El Mercado no es lo mismo que cuando empezó la era de la informática Mercado •Competencia del Precio •Utilidades marginales •Eficiencia operativa •Organizaciones consumidor orientadas al Consumidor •Demanda productos más calidad en los Producto •Más sofisticados •Necesidades nuevas •El consumidor debe medirse individualmente no por promedios •Más diferenciados y especializados •Incrementan el valor intangible Política de privacidad |
|