Consultar ensayos de calidad
La Empresa abierta Introducción. | Todas las organizaciones cuentan con personas que tienen el cargo de servirles para alcanzar sus metas. Estas personas se llaman gerentes. Los gerentes, entrenadores, directores, ejecutivos de ventas, tal vez resulten más evidentes en una organización que en otra, pero si estos no tienen una administración eficaz es probable que fracases. - Modelo de sistemas abiertos. | LA EMPRESA ABIERTA. La Empresa. Es un ente vivo y que en conjunto con las demás empresas conforman el aparato productivo de la Sociedad. Es toda organización que desarrollaactividades que culminan con la entrega de bienes y/o servicios que van a satisfacer las necesidades de un mercado. Dicha empresa ejerce dos funciones 1. A nivel individual: Producir bienes y/o servicios A nivel social: Crear riqueza. ENFOQUE DE SISTEMAS. El enfoque de sistemas para administrar, en lugar de abordar los diversos segmentos de una organización por separado, piensa que la organización es un sistema único, que tiene un propósito, y está compuesto por partes que se interrelacionan. Estas posiciones permiten a los gerentes contemplar a la organización LA ORGANIZACION Importación (entradas): La organización recibe insumos 1. Transformación (procesamiento): Los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa y transforma sus insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc. Exportación (salida): Los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el ambiente. 3. Los sistemas 4. Entropía negativa: Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entópico para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. 5. Información 6. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica: En este sentido, los sistemas abiertos se caracterizan por un estado de equilibrio: existe un flujo continuo de energía 7. Diferenciación: La organización tiende a la multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de roles y diferenciación interna. 8. Equifinalidad: El cual plantea que un sistema puede alcanzar, por diversos caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales. 9. Límites o fronteras: La organización presenta barreras entre el sistema y el ambiente. Estos definen el campo de acción Medio externo de las empresas. | Las organizaciones existendentro de su complejo ambiente externo que influye de la manera de hacer negocios. Los principales factores de este medio externo son económicos, sociológicos, políticos y tecnológicos. Dentro de este medio externo hay factores que afectan a la organización de manera inmediata estos son las acciones, bancos, proveedores, sindicatos y clientes. Los demográficos estudian los cambios en la población, predicen que la fuerza laboral se está haciendo vieja, tiene menos experiencia actual, está integrada por más mujeres que antes, por lo que están cambiando del noreste al sureste, por números crecientes en nuestro país se deben tomar en cuenta estos cambios, además se deben considerar las dificultades así como la ética laboral de los empleados en los planes de la administración para el futuro de la empresa. Todas las empresas funcionan dentro de diversos medios externos, el más importante de estos es el político y legal, para asegurar el éxito comercial, todos los ejecutivos deben tener preparada y asegurar el éxito y el estado actual de la política y los cambios propuestos de estos medios, ignorar estos cambios en el área política o en los códigos legales es buscar problemas. Toda compañía existe dentro de un ambiente tecnológico y la administración debe decidir 1. El nivel apropiado de tecnología de la empresa. Que nuevos niveles de tecnología se introducirán. Una manera eficaz de introducir la tecnología nueva, es que losdirectivos consideren términos financieros y humanos. Algunos trabajadores no se pueden adaptar a otra nueva tecnología y esto será lo que posibilite o no el cambio. Medio Interno de las empresas. | El ambiente interno de la empresa son los recursos humanos, financieros, tecnológicos y físicos. Los recursos financieros consisten en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa, comprende ïs½ Presupuesto de ingresos (el total bruto sin descontar gastos). ïs½ Presupuesto de egresos (para determinar el líquido o neto). ïs½ Flujo neto (diferencia entre ingreso y egreso). ïs½ Caja final. ïs½ Caja inicial. ïs½ Caja mínima. Cultura corporativa. | Factor determinante para el éxito de los proyectos de inversión de la empresa. Muchas veces la falta de estructura organizacional y un limitado presupuesto hacen que se establezca En el caso de los bancos es el departamento de reinversión en la comunidadel que se encarga de crear el enlace entre la empresa y la comunidad, ya que se creó La globalización y la administración. | El término Globalización lo traduce la ONU del inglés A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal Dentro de este contexto de la aldea global, surgen grandes empresas a la conquista del mercado, entre éstastenemos: corporaciones multinacionales, que mantienen operaciones importantes en más de un país en forma simultánea, pero que las administran a todas desde la sede en el país de origen; corporaciones transnacionales, que mantienen operaciones importantes en más de un país, en forma simultánea, y descentraliza la toma de decisiones en cada operación al país local. En la actualidad, existen grandes oportunidades para que las organizaciones puedan penetrar en nuevos mercados, llegar a más y más potenciales compradores de sus productos, y ampliar sus horizontes empresariales. Es cierto que la globalización presenta En los últimos años la política gubernamental a orientado sus estrategias para la formación de una cultura laboral nueva, acorde con la apertura comercial y de inversiones extranjeras, con miras a implementar un nuevo paradigma ideológico empresarial que conduzca a la modernidad globalizadora con base al apoyo de las empresas multinacionales, tomado como piedra de toque la globalización, fenómeno histórico nuevo. La globalización está compuesta por tres factores interrelacionados. La proximidad, la Ubicación y la Actitud. En conjunto estas tres facetas de la globalización enmarcan una complejidad, hasta ahora inédita, de las relaciones que enfrenta un administrador global. Política de privacidad |
|