Consultar ensayos de calidad
La empresa mercantilLA EMPRESA MERCANTIL
Jurídico: Empresa Mercantil es el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. (Art. 655 3.-NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA MERCANTIL: La Empresa mercantil es considerada Teoría de la Personalidad Jurídica: Indica que la empresa no es un simple conjunto de medios de producción inherentes a la fusión de los elementos aislados ya que correspondería una completa independencia jurídica el nacimiento de un sujeto nuevo con vida propia. Esta teoría indica que al fusionarse todas esas cosas forman en si un sujeto independiente de los elementos que lo forman. Teoría Atomista: Se considera la Empresa mercantil Teoría de Universalidad: La empresa es una entidad que sólo es dable estudiarla como totalidad que substituye a los elementos particulares que contribuyen a formarla; Teoría de la Cosa Mueble: Conforme a esta teoría, la empresa, en principio, es una unidad; pero, también puede ser considerada en sus elementos. En nuestro medio la empresa mercantil tiene la naturaleza de BIEN MUEBLE. ELEMENTOS DE LA EMPRESA MERCANTIL : (Mario Boraona Barciadiego) Personal (subjetivo): El Empresario: Individual; Colectivo; Auxiliares: Dependientes; Independientes. 2. Material (Corporal): Mercancía; Dinero; Establecimiento; Local; Mobiliario; Maquinaria; Materias Primas; 3. Inmaterial (Objetivo): Clientela; Derecho de Arrendamiento; Derecho de Crédito; Secretos de Fabricación del Negocio; Propiedad Industrial: Protección de la empresa: Nombre Comercial; Muestra o Emblema; Marca. Monopolio de Explotación: Patentes; Avisos comerciales. Nuestra legislación en su artículo 657 indica cuáles son los elementos El establecimiento: Es el lugar donde tiene su asiento la empresa, siendo la sede de sus operaciones mercantiles, puede ser principal o auxiliares. Artículos 665, 666 y 667 Clientela y Fama Mercantil: El conjunto indeterminado de personas individuales o jurídicas que mantienen relaciones de mercado con la empresa. De la constancia de esa clientela surgela fama mercantil o AVIAMIENTO; Nombre Comercial y demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento: Los cuales se regulan por las normas contenidas en el Convenio Centroamericano para la protección de la Propiedad Industrial; Los Contratos de Arrendamiento: Un empresario mercantil puede tener en arrendamiento los locales en que realiza sus negociaciones; o bien, en esa misma calidad usar otro tipo de bienes que son indispensables para el funcionamiento de la empresa; Mobiliario y Maquinaria: Dependerán del tipo de empresa, sus naturaleza y actividades a la que se dedique; Contratos de Trabajo: Las personas ligadas al comerciante por el contrato de trabajo. Es importante ya que si la empresa es enajenada, se trasmiten los contratos de trabajo, el adquiriente se sustituye Mercaderías, Créditos y demás bienes valores similares: Las mercaderías su destino esencial es estar en tráfico ya que esta se produce para venderla. Los créditos también forman parte de la empresa en favor de su titular ya que el adquiriente deviene en acreedor teniendo legitimación para pretender el pago. No todos los elementos concurren en la empresa, pueden ser solo algunos. Política de privacidad |
|