La
deontología jurídica y el licenciado en derecho, su función como postulante y su postura ante su
contraparte
1 DIFERENTES FUNCIONES DEL ABOGADO POSTULANTE EN EL PROCESO JUDICIAL
No es exagerado decir…que en un sistema judicial inevitablemente complicado,
como lo es el de los Estados civilizados modernos, la justicia no podría
funcionar si no existiesen los profesionales del derecho; puesto que las
dificultades del juzgar resultarían enormemente acrecentadas, hasta constituir
obstáculos en la práctica insuperables, si el Juez, suprimidos Abogados y
procuradores,viniera a quedar en contacto directo con la impericia jurídica y
con la mala fe de las partes litigantes.
Es en Virtud de esto, que el papel del profesional en derecho en el proceso
jurídico es tan importante, al convertirse en el vínculo entre el juez y las
partes, pues transmite y defiende los intereses de estos de manera que se
presenten argumentos apegados a derecho y de cierta manera, un poco más
racionales, al no tener el abogado la impericia que su representado puede
demostrar al tener un interés personal, pues no vería el cliente las cosas de
manera fría y objetiva como lo haría un tercero, en este caso, su abogado.
2 DEBERES ÉTICOS DEL ABOGADO EN CUANTO AL
SECRETO PROFESIONAL.
Como Abogados que somos, el Secreto Profesional surge como una consecuencia de
la existencia de una relación profesional, siendo así un deber, un derecho y
porque no decirlo también se trata de una obligación entre el abogado y su
clientela.
Al escuchar la consulta de quien puede transformarse en un cliente
posteriormente, el Abogado contrae el deber moral de guardar el Secreto
Profesional revelado en ella y también contrae el compromiso jurídico de
guardar la reserva o prudencia respectiva, por mucho que no se haya establecido
un contrato de Locación de Servicios hasta ese momento.
Entonces la obligación jurídica de guardar el Secreto profesional y el deber
moral de no revelarlo, nacen de la dependencia profesional, que puede o no
convertirse en contrato de Locación de Servicios a futuro. De lo que se puede
inferir que si se acepta la defensa,el Abogado se convertirá en defensor, y el
consultor en cliente. Esta aceptación se hará constar en el contrato pertinente
de Locación de Servicios Profesionales anteriormente descrito. Pero si no se
acepta la defensa no existe vínculo jurídico que una al Abogado con el cliente,
sin embargo el Abogado tendrá siempre la obligación y el deber moral de guardar
el secreto de aquello que fue objeto de la consulta.
Como todos
sabemos desde siempre, “SECRETO”, es aquello que se tiene reservado u
oculto. Mientras que el “SECRETO PROFESIONAL” es el deber que tienen
los miembros de ciertas profesiones, entre ellos los Abogados, de no descubrir
los hechos que han sido conocidos por el durante el ejercicio de su profesión.
Esto hace que, en buena cuenta que el Abogado, tenga que actuar muchas veces en
el papel de Confesor o en el papel de sacerdote, pues escucha activamente
a las partes y a los clientes y trata de “aconsejarlos” con las ideas más
adecuadas a cada uno, sin tratar de perjudicarlos, tratando de todas formas
salir airosos y ganadores. Primando por sobre todas las cosas el Principio de
Confidencialidad, tratando de mantener absoluta discreción de todo lo actuado y
sobre todo de lo expresado o manifestado por el cliente, mientras no sea el
momento justo o necesario en que las autoridades deban tener conocimiento de
aquello.
El Secreto Profesional, nace pues de una relación en la que existe una persona
que confía un hecho o confía también un documento y un confidente que recibe la
noticia, con la obligación de guardarla y no comunicarlaa ninguna persona ajena
a la situación. Por lo que, de este modo el Secreto es a todas luces el total
resultado de la confianza existente. La abogacía se caracteriza entonces por
ser un oficio o una profesión en el que la confianza es sin lugar a objeciones
la principal base.
El cliente sabe que ha de depositar sus secretos y acude donde el Abogado, en quien
a ciegas confía, y es el que pondrá en práctica todos sus conocimientos ya sean
éticos, científicos y prácticos para poder tratar de ganar un fallo o sentencia
a favor de su cliente.
El cliente deposita entonces toda su confianza en el Abogado y le revela todo
su secreto. Desde ese momento, el Abogado que debe corresponder la confianza
del cliente con lealtad, tiene la obligación de guardar el Secreto y trabajar
de tal forma en que lo pueda ayudar y sacarlo muchas veces de algunas
situaciones embarazosas que miles de veces uno se encuentra inmerso sin
quererlo y a veces también por el azar y por lo tanto muy injusto. Esto es que
estamos frente a un proceso en que el Secreto es creado por la confianza del cliente y el deber
de guardarlo responde a la lealtad del Abogado. El Secreto Profesional, es pues
entonces una relación de confianza e intimidad.
Para culminar esta reflexión, el guardar el Secreto confiado es fundamental, es
una actitud de conciencia que tienen todos los Abogados que poner en práctica,
siendo una muestra de su ética profesional, todo cuanto uno conoce sobre las
relaciones del cliente, sus actos o su proceder, sea dentro o fuera del
ejercicio profesional,tendrán necesariamente que guardarse en reserva, con
total prudencia y discreción y no solo por no perjudicar al cliente, sino como
ya se ha establecido, porque el Secreto es garantía de la Seguridad Social que
tanto anhelamos sea de estricto cumplimiento en nuestro medio, teniendo el
pleno conocimiento de que tratar ser prudentes es el resultado de un arduo
trabajo, pero que poco a poco lo conseguiremos, pues no se trata de un
imposible.
3. DEBERES ÉTICOS DEL ABOGADO EN SU RELACIÓN CON LAS AUTORIDADES
JURISDICCIONALES Y NO JURISDICCIONALES.
Resulta de gran importancia para nuestro tema tratar de una manera más detenida
algunos de los deberes más importantes que el abogado tiene para con la
autoridad, tales como:
Respeto a la magistratura y demás autoridades, verdad para la justicia, fe en
la justicia e independencia.
a. Respeto a la autoridad:
Este deber está referido a la conducta que el abogado debe mantener frente a la
autoridad.
En este sentido es importante aclarar que tal consideración no tiene que
ver tanto con la persona que ostenta el cargo, sino más bien con la
investidura misma.
Si bien es cierto, resulta difícil separar el cargo de la persona que lo
ejerce, el abogado se encuentra en la necesidad y el deber de conseguirlo;
puesto que al margen de los defectos que puedan aquejar a la persona
investida de autoridad, ésta merece respeto por la sola virtud del cargo que
ostenta, sea que se trate de una persona sabia o ignorante, honesto o
deshonesto, etc.
Es en atención aeste mismo respeto que el abogado debe saber guardar distancia
de la mala autoridad y eludir las tentaciones que ésta pueda
presentarle, aún a sabiendas que ello puede significar un resultado
desfavorable en el caso específico. Así por ejemplo, cuando un juez corrupto le
insinúa o propone al abogado que éste último recompense sus servicios con una
“gratificación” a cambio de una sentencia favorable, el abogado se encuentra en
el deber moral de rechazar tal propuesta.
En otro punto referido al respeto que merece la autoridad , es importante
referirnos al lenguaje forense, puesto que, fundamentalmente, es a
través de éste que se realiza la comunicación de la parte con la autoridad, es
decir, a través del abogado patrocinante, el cual tiene como principal
herramienta a la palabra, sea escrita u oral. Por lo mismo, debe ser sumamente
cuidadoso al utilizarla, ya que así como
su uso firme pero moderado puede resultar eficaz, su mala utilización puede
dañar a la autoridad o al adversario. El respeto a la autoridad se
expresa también en la forma como
se utiliza el lenguaje.
b. Verdad para la Justicia
Si se tiene en cuenta que sólo la verdad, puede ser el camino seguro por donde
debe ir el hombre para alcanzar la justicia y que es deber del abogado alcanzar
la justicia, siempre por el sendero de la verdad,
entonces creemos que es necesario conocer qué es lo que estamos
buscando y a dónde queremos llegar, pues bien, pero como es que llegó a
nosotros este concepto por el cual una inmensa cantidad de seres humanos de
todaslas épocas y lugares se han jugado la vida gritando “tjusticia!”, como
expresión básica de protesta, ante una experiencia de maltrato por otros seres
humanos, , en ocasiones hay quienes lanzan este grito a sus divinidades, a raíz
de las experiencias en las que se sienten víctimas y juzgan que no merecían de
modo alguno el daño que los otros, o la mala suerte les está afligiendo.
Justicia es uno de esos términos que han estado vivamente presentes en la
vida de las sociedades, probablemente porque al hombre siempre le ha resultado
difícil convivir en sociedad con los demás
Muchísimos estudios se han hecho sobre este término y diversas indagaciones
sobre su procedencia , etimológicamente éste termino es, heredero
directo del termino griego Kaiosyne y del termino
latino iustitia , estamos entonces ante uno de los vocablos complejos
y más actuales que pueda encontrarse a pesar de ser antiquísimo.
Para algunos autores existió mucho antes que los filósofos se
aprestaran a la reflexión sistemática sobre este concepto, tal es el caso por
ejemplo, del Hammurabe (17000S a.c aproximadamente) , otro documento y con
gran influencia en nuestra cultura, es la Biblia , en la que se encuentran una
diversidad de términos hebreos que los especialistas tienden a
traducir con el vocablo “justicia”, conceptos que se han ido
equiparando en la cultura occidental (de la cual tenemos gran influencia ),
como elementos esenciales de un conjunto cultural más o menos común, por
ejemplo: legislación moral adecuada, de juez imparcial, degarantías procesales,
defensa de los débiles frente a los posibles abusos de los de los
poderosos, etc.
En lo que respecta a la historia de la filosofía, , la más reciente referencia
que se tiene de “justicia”, es la que da Anaximandro de Mileto: “El
principio y elemento de las cosas es lo indeterminado (apeirón).De
donde los seres tienen su origen, allí mismo encuentra su destrucción por razón
de su necesidad. Pues las mismas cosas se hacen mutuamente justicia
y se dan expiación por culpa según el orden del tiempo” , este concepto al
parecer tiene su origen en la noción común que los griegos tenían de
justicia, como la cualidad más importante de una polis, de una comunidad
políticamente organizada, es de notar que en la reflexión se concibe como
sinónimo de ordenamiento socio - político
Luego de esto aparecen en Grecia los pensadores que se denominaron los
·”sofistas”· quienes dieron una noción vacía: “algo es justo, cuando se acuerda
que es justo e injusto cuando se acuerda que es injusto”
Posteriormente, Platón adopta la semejante armonía de justa o justicia
armónica, considerándola el mayor bien posible al alcance de los humanos y, en
consecuencia, la mayor felicidad posible.
Para Aristóteles la exigencia central de la justicia consiste en dar un trato
igual a los casos iguales y un trato desigual a los casos desiguales
.
Más adelante con el cristianismo bajomedieval – singularmente en la obra de
Santo Tomas de Aquino, la noción de justicia adoptó definidamente un lugar
central entre lasdemás virtudes éticas, ahora bien los pensadores cristianos no
encontraron la manera de elaborar una teoría de la justicia verdaderamente
original, sino que asimilaron las enseñanzas de los griegos.
Como ya se dijo líneas arriba es un termino antiquísimo y visto desde de
diversas perspectivas algunas cambiantes de una a otra, y hasta la actualidad
es tema de estudio, así por ejemplo: se han elaborado conceptos de acuerdo
inclusive a los tiempos modernos, equiparándolo inclusive con las tendencias
económica o modelos económicos, se plantea un concepto por ejemplo: Liberal,
liderado por Rawls Jhon, quien concibe a la justicia como: “la primera virtud
de las sociedades, , la verdad y la justicia no
pueden estar sujetas a transacciones ., el objeto de la justicia
es la estructura básica de la sociedad o más exactamente el modo en que las
instituciones sociales más importantes distribuyen los derechos y deberes
fundamentales ”
También conceptos de justicia desde la concepción socialista: que tiene como
representantes a Marx, K. Walser, M. , así podemos ir citando a
infinidad de personajes que han de conceptuar a la justicia.
El concepto que manejamos en nuestro actual esquema mental es concebir a la
justicia como se ha expresado muchas veces en la historia de la
filosofía jurídica y política diciendo que la justicia consiste en “dar a cada
uno lo suyo”; este concepto quizás lo heredamos de Cicerón quien la
definió como: anim afectio suum cuiuque tribuens , se traduce en: El
que o lo que da a cada uno losuyo, ése o eso es justo.
No todos los humanos de todas las épocas y lugares coincidimos en entender a la
Justicia de la misma manera , dado que la experiencia que se tiene con esta es
siempre interpretada , reflexionada y expresada con ayuda de las palabras, las
creencias y las estructuras mentales que posee cada grupo cultural, y dentro de
cada grupo, a su vez cada persona dispone de mayores o menores recursos
culturales para interpretar su situación, según sea su edad, su grado de
inteligencia, su nivel de conocimiento, su posición social, y su mayor o menor
afición a reflexionar.
Una misma situación , como por ejemplo: la muerte de un niño por inanición en
un país pobre, no es vivida, ni pensada, ni expresada del mismo modo, pongamos
el caso por su madre indígena, de creencias reencarcionistas; por una monja
católica europea que asiste a esa muerte con impotencia y horror ;
por una periodista nórdica agnóstica, que toma la foto del acontecimiento para
una cadena de periódico sensacionalista; por una representante de la ONU, de
origen japonés, que tiene una misión de ayuda encomendada para la
zona; por una guerrillera indígena, analfabeta pero que
ha recibido una rudimentaria formación marxista – leninista; por un soldado de
una potencia occidental, que cumple órdenes formando parte de una misión anti –
guerrilla en esa misma zona; etc.
Con respecto a nuestro país si bien tenemos gran influencia occidental, sin
embargo, eso no quiere decir que todo el país y más teniendo en cuenta la
diversidad cultural,toman a la justicia como la entendemos, sino que desde una
perspectiva diferente y más aún si se ha tenido una pésima experiencia de lo
que son las Cortes del país y su llamada administración de justicia, sino
veamos el caso de surgimiento de las rondas campesinas, las cuales surgieron en
nuestra departamento por los años 70, aquí reproduciremos las palabras de un
campesino dirigente hacia su pueblo en una reunión en el Cuzco: “Como nuestra
organización está naciendo y encontramos injusticias en los puestos,
Prefectura, Palacio de Justicia, Fiscalía Los rateros nos roban y los
declaran inocentes y salen tranquilos. Con este motivo nos reunimos,
porque la ley de Comunidades Campesinas no vale, por eso estamos avanzando,
caminando juntos y autónomamente. No estamos al lado de ninguna autoridad ni
partido político, ni con la policía esos son unos rateros más vale para
nosotros la justicia del
pueblo. No creemos en nadie, sólo al alto le pedimos nos ayude”
Lo que acabamos de citar corresponde no sólo al concepto que se tiene de
justicia en los andes del país, sino quizás más bien al manejos de la
“administración de justicia”, pero es un punto en el que por ahora no queremos
ahondar.
En consecuencia, ya vimos lo que significa la justicia para nosotros y la labor
del abogado es buscarla en todo momento al ejercer su profesión, si bien es
difícil, esto, porque al preguntarnos a todos qué se entiende por justicia
puede resultar hasta fácil conceptuarla, pero lo difícil está en ponerla en
práctica, en la actualidad con elesquema distorsionado que se maneja de los
valores se puede hasta justificar un acto que sabemos que es injusto, y esto se
logrará sólo encubriendo la realidad, es decir, dejando de lado la veracidad.
El abogado tratará en todo momento de ser sincero con su cliente y éste con el
abogado, para su defensa de un hecho inculpado o para obtener el derecho que
cree que le pertenece.
Sabemos que si el cliente recurre al abogado para asesoramiento legal, es
porque tiene entendido que él sabe del manejo adecuado de las leyes, manejo de
forma correcta, es por eso que no deberá darle falsas esperanzas en algo que
cree que definitivamente es un poco difícil o en todo caso engañarle que algo
que esta fácil de obtener esta muy difícil y así obtener más provecho económico
para sí.
En nuestro actual ordenamiento de leyes, está establecido, la actuación del
abogado en una sujeción al principio de veracidad, para con su cliente, así lo
establece el Artículo 288, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, Artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal
Civil y las sanciones lo establece al Artículo 50 del mismo cuerpo de leyes, en
donde habla de dolo o fraude, la utilización de mentira es en definitiva dolosa
y no tanto fraudulenta, en todo caso este término (fraude), tendrá que ir
acompañado de la palabra “procesal”, pues el fraude procesal es la utilización
de la artimaña, la mentira, para hacer que prospere la pretensión defendida
La carrera de la abogacía es beligerante, es un diálogo en constante pugna,
pero esto noquiere decir que este diálogo sea de embustes sino, que debe ser de
verdades en donde prevalezca la verdad la debe apoyarse en los
principios doctrinales y en las leyes, la que resulte de la propia
realidad, se sabe que los principios nacen de la realidad, por
eso es que el abogado tendrá que saber analizar la realidad y es a
ella que aplicará la norma, pues tiene como deber conducir el proceso, como ya
se dijo por el cause de la verdad, pero para esto sin duda él debe estar
preparado, una preparación desde el punto de vista académico y moral, en lo
académico como la investigación, algo que creemos que en nuestra realidad
universitaria peruana poco o nada se incentiva, pues erróneamente se ha
escuchado decir que en el derecho todo ya está dicho.
c. Fe en la Justicia
Para ejercer su labor el abogado sin duda debe tener plena confianza en que la
justicia será realizada, aunque no culpamos a los que no creen ya en esto, está
en sus manos no perderla, pues si lo hace entonces sque será lo que él está
buscando?, nos preguntamos, sacaso tendría razón de ser su existencia(del abogado),
si pierde la esperanza de lo que busca?, pues es necesario que se aliente y
esto sólo lo logrará si es consciente que él mismo actúa empapado de ella, de
justicia, sino el caso estará perdido y no hablamos del caso
necesariamente judicial, que el cliente le encomienda en sus manos sino de su
razón de ser, pues su actuación estará demás, si bien se tiene como ideal el
alcanzar la paz social, eso sólo logrará, actuando con fe.
d.Independencia
Este deber está relacionado con la autoridad, estos son: vínculos de amistad,
de parentesco, societarios, o de otra índole, aun pensando que le pueden ser
provechosas, o mejor dicho, más aún si le puede ser provechosa, pues la
conclusión a la que llegue finalmente la autoridad no
será independiente, por lo tanto tampoco justa, surgiendo la
parcialidad en lugar de un Juez se tendría un socio, aprovechando la amistad o
el parentesco que ligue al abogado con la autoridad, logrando con esto que su
cliente salga provechoso en su pedido, así no tenga la verdad a su favor.
Del otro extremo se tiene que la independencia de la autoridad no debilite la
libertad de la defensa, el abogado no debe dejarse influenciar por la
autoridad, si ésta lo pretendiera hacer, limitándole quizás el derecho a la
defensa, entonces éste dejaría de ser , en el sentido moral si podría decir,
juez, ya que lo seguirá siendo si no se llega a comprobar que está actuando de
la manera más incorrecta, pues como sabemos todos somos inocentes si no se
prueba lo contrario y en algunos caso resulta difícil comprobar tales patrañas
de los jueces que actúan de una forma corrupta.