Consultar ensayos de calidad
La absorción de nutrientes del intestino delgado - digestión y absorción de proteínasFUNCION INTESTINAL: absorción de nutrientes i. Digestión y absorción de proteínas La digestión de las proteínas se inicia en el estómago con la pepsina, que deriva El tripsinógeno se activa atripsina por la enterocinasa, localizada en la microvellosidades. A su vez la tripsina activa la mayor parte de tripsinógeno. El quimiotripsinógeno y la protelastas son activados por la quimiotripsina y la elastasa. La tripsina desempeña una función importante en la activación e inactivación de las proenzimas pancreáticas. Los tripéptidos de citosol son dirigidos por las peptidasas citoplasmática a aminoácidos. La absorción de aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos se produce a través de unos canales de cotransporte junto con sodio, dicho transporte es activo. ii. Digestión y absorción de hidratos de carbono La alfa-amilasa salival inicia la digestión La glucosa y galactosa entran al enterocito a través de un sistema de transporte dependiente Estas Guías se elaboraron sobre la base de las metas nutricionales deseables para el país, en este sentido se afirma 'Si las Guías, son seguidas por una gran parte de la población, se podran alcanzar las metas nutricionales establecidas'. El grupo objetivo es la población en general, cualquiera sea su condición social y económica, aún cuando, la mayoría de los mensajes cubren un amplio espectro de la población con ciertos riesgos de enfermedades crónicas no transmisibles. Son recomendaciones para una alimentación sana, sin prohibiciones ni dogmatismos, adaptadas a las condiciones, habitos y costumbres locales y a la tradición gastronómica, con el propósito de contribuir con una mejor calidad de vida. Estas son 1. Consuma diariamente una alimentación variada. 2. Coma lo justo para mantener un peso adecuado. 3. Coma preferentemente con su grupo familiar. 4. Practique habitos higiénicos al manipular los alimentos. 5. Administre bien su dinero en la selección y compra de los alimentos. 6. La leche materna es el mejor alimento para los niños menores de seis meses. 7. Es suficiente ingerir los alimentos de origen animal, en cantidades moderadas. 8.Emplee aceites vegetales en la elaboración de sus comidas y evite el exceso de grasa de origen animal. 9. Obtenga la fibra que necesita su organismo de los alimentos vegetales que consume diariamente. 10. Modere el consumo de sal. 11. El agua es imprescindible para la vida y su consumo ayuda a conservar la salud. 12. Las bebidas alcohólicas no forman parte de una dieta saludable *El trompo alimenticio clasifica los 5 grupos de alimentos, los tres primeros son basicos; se encuentran las proteínas: carnes, necesarios para la formación de tejidos, en el segundo hortalizas y frutas que aportan los minerales principales y energía para las funciones normales de los sistemas del organismo, el tercer grupo las calorías y los carbohidratos; granos, cereales, tubérculos, los otros dos grupos estan los miscelaneos que son las grasas: mantequillas, margarinas, calorías complementarias, igual que los azúcares. Mencionó que al lado Así, en el tope La cuerda ¿Porque debemos consumir aliment Es importante mencionar que la celulosa no sedigiere en nuestro intestino delgado, ya que carecemos de celulasa. iii. Digestión y absorción de lípidos 1. La emulsión de goticulas de lípidos en la luz intestinal es degradada a ácidos grasos y monoglicéridos por las lipasas pancreáticas en presencia de sales biliares. Los productos degradados de la grasas se combinan con las sales biliares formando micelas. 2. Estos ácidos grasos y monoglicéridos se difunden hacia las microvellosidades y el citoplasma apical 3. Los triglicéridos resintetizados son transportados al aparato de Golgi para su conversión en quilomicrones (complejo apoproteina-lipido). 4. Estos quilomicrones se rodean de una membrana, permitiendo a la vesícula fusionarse con la membrana plasmática 5. Los quilomicrones son liberados en el espacio intercelular y hacia el quilífero central (vaso linfático situado en la lámina propia de la vellosidad) para su posterior absorción. Política de privacidad |
|