Consultar ensayos de calidad
Grupos alimenticios - introduccion a la industria alimentariaINSTITUTO TECNOLOGICO Conocer los grupos de alimentos basicos es indispensable para poder entender los nutrientes que requiere nuestro cuerpo en mayor o menor cantidad. La energía necesaria para que el organismo funcione correctamente. Los alimentos ingeridos nos deben proporcionar toda la energía que necesitamos para funcionar correctamente. La cantidad necesaria de kilocalorías depende de la actividad física, la edad y el sexo. El promedio para un adulto que realice una actividad moderada es de 2.500 a 2.800 diarias. También de se debe recordar eldistribuir los alimentos en cinco comidas. Durante el día distribuiremos los alimentos en cinco tomas diarias (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena), ya que de este modo aseguraremos un mejor ritmo metabólico y digestiones menos pesadas. Si no puede hacerse así, puede agruparse el almuerzo con el desayuno y distribuirse la merienda entre la comida y la cena, pero nunca juntar toda la comida en un solo exceso, ya que dificultaremos y entorpeceremos el ritmo metabólico adecuado, lo que nos provocara malas digestiones y puede tener serias repercusiones. GRUPOS ALIMENTICIOS. Los alimentos se clasifican en diferentes grupos, de acuerdo a los nutrientes que contienen estos, Para desarrollar una alimentación balanceada es necesario incorporar alimentos de todos los grupos, para asegurar que estamos consumiendo todos estos nutrientes necesarios para nuestro cuerpo, y así obtener la energía y la La división de los alimentos son las siguientes: Lacteos Frutas Vegetales Leguminosas Cereales y Verduras Harinosas Productos de origen animal y sus derivados Grasas *Lacteos Este grupo esta compuesto por la leche y sus derivados *Frutas Las frutas son indispensables en la alimentación de todas las personas debido a su rico aporte de vitaminas, minerales y fibra. Es recomendable que se consuman por lo menos tres porciones diariamente. *Vegetales Los vegetales tienen muy poca cantidad de carbohidratos, pero son altos en fibra, la cual es importante para mayor sensación de saciedad, ayuda a controlar el peso, el azúcar en sangre y mejorar la digestión. Se recomienda que incluya al menos una porción de vegetales todos los días en el almuerzo y la cena, debido a su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y otras sustancias protectoras contra el cancer y otras enfermedades. *Cereales y Verduras Harinosas Este grupo incluye cereales, granos, panes y raíces, es decir todos aquellos alimentos que contienes almidón y que por lo tanto son fuente de energía para el cuerpo. Es necesario cuidar la cantidad de estos alimentos que consumimos pero no se aconseja eliminarlas. *Leguminosas En este grupo se encuentran los frijoles, los garbanzos, las lentejas, las arvejas, el frijol de soya, entre otros. Estos alimentos son ricos en carbohidratos, proteínas y fibra, la porción recomendada para todos ellos es de ½ taza. A pesar de ser un grupo de alimentos con un contenido importante de proteínas,éstas son de menor calidad en comparación con las de la carne, por lo que se recomienda utilizarlos como complemento y no como un sustituto de la carne, sin embargo al combinar las leguminosas con granos como el arroz la proteína de ambos aumenta su calidad. Por otra parte estos son alimentos ricos en carbohidratos o almidones, por lo que es necesario cuidar su consumo y no excederlo. *Carnes y sus Derivados En el grupo de las carnes se incluye carne de res, pollo, pescado, mariscos, embutidos, y también huevo y queso. Este grupo de alimentos es importante debido al aporte de proteína, de hierro y otros minerales, así Ademas es mejor limitar el consumo de huevos a 2 {o 3 veces por semana y es importante procurar que el día que se consuma huevo no consumir carnes rojas, pues el huevo es uno de los alimentos que mayor contenido de colesterol tiene. *Grasas Al igual que las carnes, las grasas no tienen carbohidratos, pero su consumo se debe controlar debido a que contiene una concentración mayor de energía. Ademas, es importante cuidar el tipo de grasa, prefiera siempre las grasas de tipo vegetal y evite aquellas de origen animal con alto contenido de grasa saturada *Alimentos Libres La lista de alimentos libres esta compuesta por aquellos alimentos que son muy bajos en calorías y practicamente no tienen carbohidratos, por lo que su consumo se puede realizar sin tener que medirlos o contarlos. Son muy útiles para complementar la alimentación o cuando y ha consumido el resto de las porciones correspondientes a ese día. RECUERDA QUE No hay alimentos buenos ni malos. Una alimentación saludable consiste en dar variedad, saber combinar y medir la cantidad de alimentos que se consumen. Es recomendable realizar tres comidas principales y una o dos colaciones al día. Elige por lo menos 1 alimento de cada uno de los grupos, en cada tiempo de comida. Al preparar tus alimentos utiliza poca grasa, sal y azúcar. Toma 2 litros de agua simple al día; ayuda a que todas las funciones EJEMPLOS LACTEOS La leche: tiene grandes propiedades en aporte de nutrientes. En los recién nacidos es el alimento basico. Un alto porcentaje de su composición es agua. En cuanto a nutrientes, esta compuesto por hidratos de carbono principalmente y, en menor medida, proteínas y grasas (en la misma proporción salvo si la leche es semidesnatada o desnatada). Es rica en vitaminas y minerales, sobre todo, vitamina A y Calcio. El yogur: es un derivado de la leche que se obtiene al añadirfermentos que degradan la lactosa. El queso: se consigue tras coagular la leche con separación de la mayor parte La mantequilla: se obtiene al batir la nata de la leche; esta compuesta fundamentalmente de materia grasa. Los helados: los ingredientes para hacer helados son leche, azúcar y nata o mantequilla. CARNES, HUEVOS Y PESCADOS Carnes: son alimentos plasticos y proporcionan una gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Ademas en función Embutidos: productos elaborados con carne y grasa de distinta procedencia en distintas proporciones y con distintos aderezos, y secados posteriormente. Su composición es variable pero suelen tener un grado variable de grasa y proteínas y menos de hidratos de carbono. Huevos: el huevo es rico en proteínas que se encuentran fundamentalmente en la clara, sin embargo, en la yema predominan la grasa y el colesterol, vitaminas y hierro. Pescados: en este grupo podemos incluir los pescados y los mariscos (crustaceos y moluscos). Tienen un alto porcentaje de proteínas y son muy ricos en fósforo, sodio, yodo, potasio y hierro. El esqueleto de los peces si lo comemos nos aporta una importante cantidad de calcio. Los moluscos tienen mas cantidad de proteínas y de colesterol que el pescado y son ricos en cinc, cobre y calcio. Los pescados tienen acidos grasos omega-3, sobre todo en aquellos pescados azules o grasos. Estos acidos grasos tienen efecto cardioprotector. TUBÉRCULOS, LEGUMBRES Y FRUTOS SECOS Tubérculos: sonaquellas partes subterraneas de raíces o tallos engrosados. En este grupo estan las patatas, los boniatos, la batata, la mandioca. Son ricos en hidratos de carbono. Legumbres: judías blancas o pintas, garbanzos, lentejas, habas y soja constituyen este grupo. Aportan importantes cantidades de hidratos de carbono y proteínas, aunque éstas son de menor valor biológico que las de origen animal. Si se consumen junto a cereales se forma una proteína de alto valor biológico. También tienen gran cantidad de fibra, sobre todo soluble, vitaminas y minerales. Frutos secos: almendras, avellanas, nueces, cacahuetes, castañas, pistachos y pipas de girasol. Aportan fundamentalmente grasas, y en menor proporción proteínas e hidratos de carbono. Son una fuente rica de minerales. HORTALIZAS Y VERDURAS Son plantas cultivadas para ser consumidas crudas o elaboradas. Se caracterizan por contener fibra vegetal y por aportar pocas calorías. Aportan una gran cantidad de minerales y vitaminas. Se han relacionado con este grupo beneficios cardiovasculares y parece que previenen algunos canceres (mama, tubo digestivo). FRUTAS Alimentos comestibles de naturaleza carnosa que se comen sin preparación y que provienen de plantas. También tienen cierto efecto protector frente al cancer. PAN, PASTA, AZÚCAR Y DULCES Son ricos en hidratos de carbono y son la fuente principal de energía junto con las grasas. Los cereales son: el trigo, elarroz, el maíz, el mijo, la cebada, el centeno, la avena, el sorgo y el alforfón. Contienen una gran proporción de hidratos de carbono y también son fuente de minerales El pan se hace con la harina de moler los cereales. Aparte de agua, aporta sobre todo hidratos de carbono y en menor medida proteínas y grasas. La pasta es un derivado Los cereales de desayuno estan tratados con calor y edulcorados con azúcar o miel. La grasa que contienen algunos de ellos es de aceite, vegetal parcialmente hidrogenado y ricos en acidos grasos TRANS. El azúcar es sacarosa cristalizada, que se obtiene de la remolacha o de la caña de azúcar. Contiene escasos nutrientes y fundamentalmente calorías. Dulces: de valor energético elevado, pero con valor nutritivo muy bajo, y ofrecen muy pocas vitaminas. Las grasas de estos alimentos son grasas saturadas o aceites hidrogenados (margarinas) con efectos perjudiciales a nivel cardiovascular. LOS ACEITES Y LAS GRASAS Proporcionan fundamentalmente energía. Enlentecen la digestión produciendo sensación de saciedad tras la comida. Las grasas pueden ser de origen animal o vegetal. La grasa animal es la que aporta su saborespecial a cada carne, tiene un predominio de acidos grasos saturados, aunque su composición es variable, por ejemplo, la carne de vaca y de cordero son mas ricas en acidos grasos saturados que la de cerdo y la del pescado. La mantequilla se obtiene tras batir la nata de la leche; la margarina se obtiene a través de un proceso químico que transforma el aceite líquido en una grasa sólida, transformando la configuración de los dobles enlaces en posición si en posición trans, con mayor riesgo cardiovascular. Los aceites son la grasa líquida obtenida por presión de distintas semillas o frutos; entre ellos estan: el aceite de semilla (girasol, maíz, soja, cacahuetes, sésamo…) que son ricos en acidos grasos poliinsaturados, ricos en acido linoleico; el aceite de oliva que es monoinsaturado con propiedades en la prevención cardiovascular; los aceites tropicales que son ricos en grasa saturadas, poco recomendables porque provocan incremento del colesterol. CONCLUSION En conclusión cabe señalar que todos los tipos de alimentos son importantes siempre y cuando sepamos consumirlos adecuadamente. Es necesario alimentarse equilibradamente para ser una persona saludable. FUENTES DE INFORMACION https://saludysiluetacr.com/?p=389 https://www.google.com.mx/search?q=grupos+alimenticios&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Td8oUu-LFeWH2AWv34CIBw&sqi=2&ved=0CCwQsAQ&biw=1366&bih=667 Política de privacidad |
|