Consultar ensayos de calidad
Cadenas alimentarias - comunidades acuaticas, cadenas alimentarias en comunidades acuaticas, diferencias entre las cadenas alimentariasterrestres y acuaticasde una cadena hacia atrás
hasta llegar a la fuente (productores). En resumen,
elconjunto de cadenas alimentarias que tiene eslabones comunes da lugar a una
redtrófica. En el siguiente esquema puede observarse una red trófica
terrestre.Aún cuando este tipo de cadenas es
importante, en la naturaleza son máscomunes las cadenas alimenticias con base
en los detritos en las cuales se encuentrandescomponedores en la base. CADENAS ALIMENTARIAS EN COMUNIDADES ACUATICAS El plancton marino está constituido por vegetales y animales muy pequeños.Las algas marinas microscópicas (fitoplancton) son los principales productores. Losmicroscópicos animales (zooplancton) representan a los consumidores primarios o deprimer orden. A su vez, éstos constituyen el alimento de los pequeños peces ycrustáceos, considerados consumidores secundarios, que a su vez servirán dealimento a pereces de mayor tamaño, a aves y a mamíferos acuáticos, que en lacadena alimentaria ocupan el lugar de los consumidores terciarios. Al comienzo detodas las cadenas alimentarias marinas están las algas verdes comoproductores, queequivalen a las plantas verdes de las comunidades terrestres. Ejemplos de cadenasalimentarias marinas. Fitoplancton i€€ ballena (dos eslabones) Fitoplancton i€€ zooplancton i€€ pingüino (tres eslabones) Fitoplancton i€€ zooplancton i€€ anchoa i€€ humano (cuatro eslabones) Red trófica acuática DIFERENCIAS ENTRE LAS CADENAS ALIMENTARIASTERRESTRES Y ACUATICAS TIERRAAGUA Las cadenas alimentarias son más cortas (pasto, cebra, león) Las cadenas alimentarias son más largas (fitoplancton, zooplancton, pulga de agua, arenque,merluza, humanos) Los productores son muy grandes (hierbas, arbustos, árboles) Los productores son microscópicos (fitoplancton)Los productores son comidos parcialmente(hojas, ramas, frutos)Los productores son comidos totalmente Los carnívoros pueden ser menor que la presa (leopardo y buey) Los carnívoros son más grandes que la presa * Alimentos energéticos: aquellos que son ricos en hidratos de carbono y/o grasas. * Alimentos plasticos o formadores: en ellos predominan las proteínas y el calcio. * Alimentos reguladores: ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos. Enlaces: * Guía nutricional de la UNED * Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) * Revista Salud-Nutrición Nutrición y alimentación NUTRICIÓN es el conjunto de procesos 1. aportar los materiales necesarios y esenciales para la construcción de nuestro propio organismo.2. aportar la energía necesaria para que realicemos nuestras actividades vitales. Expertos de la FAO/OMS han establecido unas recomendaciones que, en principio, deberemos seguir. A continuación describiremos una serie de conceptos que nos facilitaran una mejor comprensión sobre el tema de la alimentación. Nutriente es el elemento nutritivo de un alimento. * Nutriente esenciales son aquellos que el organismo no es capaz de sintetizar y necesita para mantener su estructura y funcionalidad normal. Hay unos 45/50 nutrientes esenciales: 1. todas las vitaminas 2. agua, sales minerales y oligoelementos 3. algunos aminoacidos 4. dos acidos grasos: linoleico y linolénico. * No esenciales o energéticos son aquellos que podemos sintetizar partiendo de materiales mas sencillos. Requerimiento de un nutriente es la cantidad necesaria de dicho nutriente para mantener la salud. Aporte aconsejado o ingesta recomendada es la cantidad de un determinado nutriente que cubre las necesidades de la mayor parte de la personas sanas de una población. Enlaces: * Guía nutricional de la UNED * Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) * Revista Salud-Nutrición Perecebilidad La perecebilidad es el tiempo que tarda un alimento en comenzar a degradarse perdiendo sus propiedades nutrimentales. Se le conoce también * Alimentos perecederos: Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes * Alimentos semi-perecederos: Son aquellos en los que el deterioro depende de la humedad * Alimentos no perecederos: No se deterioran con ninguno de los factores anteriores, sino que depende de otros factores Es importante no confundir en el etiquetado de alimentos la fecha de caducidad con la de consumo preferente.[4] La primera indica cuando no debe tomarse un alimento porque pone en peligro la salud, mientras que la segunda sólo indica la pérdida de propiedades Según el tiempo de duración, los alimentos se clasifican en: * Alimentos Perecederos: Son aquellos que se descomponen facilmente, * Alimentos semi-perecederos: Son aquellos que permanecen exentos de deterioro por mucho tiempo. Ejemplo de ellos son las papas, las nueces y los alimentos enlatado (pez grande come al pez más chico) Los carnívoros descuartizan a la presaLos carnívoros tragan totalmente a la presaLos humanos comen herbívoros (vaca, oveja, cabra) Los humanos comen carnívoros (merluza, salmón, atún) AUTOEVALUACIONES: 1.-https://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/2-cadenas-alimentarias-i.html2.-https://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/3-cadenas-alimentarias-ii.html Política de privacidad |
|