Consultar ensayos de calidad
Cólera - Diagnóstico, Deshidratación tormentosa, TratamientoHospital La diarrea se acompaña con vómito, lo que provoca una rapida pérdida de agua y electrolitos (potasio, sodio, magnesio, cloruro, hidrógeno fosfato, bicarbonato), ocasionando una rapida deshidratación. No causa fiebre (o ésta es moderada) debido a que el cuadro se produce por la enterotoxina y no por el germen. Por todo lo anterior, nos encontramos ante un paciente que podríapresentar uno o varios de los siguientes Apatía, decaimiento. Disfunción sexual. Pérdida de memoria. Diarreas, defectos en la flora intestinal. Frialdad y cianosis. Calambres musculares. Hipotensión manifiesta (por la gran pérdida de líquidos), pulso débil (el riego esta dificultado en tejidos periféricos), taquicardia. Manos arrugadas, por la deshidratación subcutanea. Aumento de la viscosidad sanguínea por pérdida de líquidos. Esto, en sujetos predispuestos, puede derivar en complicaciones Deshidratación tormentosa. Excepto en sus formas mas avanzadas se mantiene el estado de conciencia indemne. Cuando la pérdida de electrolitos es intensa pueden sobrevenir vómitos Diagnóstico[editar] El cólera se sospecha frente a una diarrea muy acuosa, en gran volumen y alta frecuencia en zonas endémicas. Es un cuadro con poca inflamación. Hemograma: presencia de leucopenia aunque la toxina de la salmonelosis también puede provocarla. Examen de heces: no hay leucocitos en las heces. Existen otras exploraciones que aunque tienen su importancia en el diagnóstico de epidemias no tiene relevancia clínica para un caso concreto Examen directo Antisueros para detectar el antígeno Inmunofluorescencia. Tratamiento[editar]Paciente de cólera siendo asistido en 1992. La rehidratación agresiva es la medida mas importante, con lo cual la mortalidad baja de mas de un 50% a menos de un 0 %.3 Sueros Solución salina. Hay que dar una gran cantidad de sueros, las vías de administración son Oral: suero goteando en la boca, que aunque sea lento al cabo Intravenosa: ideal para reponer altos volúmenes de líquidos, en especial en pacientes con deshidratación moderada o grave o en estado de shock hipovolómico, o si es imposible la hidratación Estos sueros deberan contener sodio, cloro, potasio y bicarbonato dependiendo de lo que necesite en cada momento (se calcula en función de las pérdidas). Como fórmula de sueros orales preparada tenemos la limonada alcalina, pero si no tenemos eso a mano habra que darle lo que sea (agua con limón, bebidas isotónicas e incluso carbonatadas) (OMS: 1L de agua 2,6g NaCl, 1,5g KCl, 2,9g citrato trisódico y 13,5g glucosa), Antibióticos El uso de antibióticos reduce la duración del cuadro diarreico en un 50% y se recomienda para pacientes con diarrea moderada o severa.3 Estan indicados para erradicar la bacteria, pero, el manejo inicial del paciente esta basado en la reposición enérgica de líquidos, ya que la deshidratación es la que puede llevar a la muerte del paciente. Reducen la duración de la diarrea, los requerimientos de líquidos y el periodo de excreción Política de privacidad |
|