Incidencia del cancer
La información que hace referencia a la incidencia del cancer
en adolescentes no es precisa con relación a la edad; en la
mayoría de las publicaciones sobre la incidencia no se especifica el
grupo de edad de 10 a 19 años. En el ambito mundial, la
división por edades para describir la incidencia de cancer
esta basada en grupos de 15 años (<15 años, 15 a 34, 35
a 49, etcétera), lo que dificulta conocer el panorama del cancer
en la adolescencia.8-11 De las publicaciones exclusivas acerca de los
niños, se describen grupos de 5 hasta los 15 años, y para los
adolescentes, generalmente se utiliza el intervalo de 10 a 14 años.11-18
Sólo algunos autores se han preocupado por dar a conocer los resultados
de la incidencia del cancer en todos los años que abarca la
adolescencia, es decir, entre los 10 y 19 años de edad.19-22
En el cuadro I se presenta en forma global la incidencia del cancer en
la adolescencia; se puede observar la discrepancia que existe tanto para
determinar la edad como para describir el tipo de neoplasia. La incidencia de
los países anglosajones comparada con la de México es mucho
mayor; sin embargo, es necesario señalar que el estudiode México
fue retrospectivo y probablemente la incidencia esta subestimada. Cuando
se describe en forma independiente a los grupos de edad de 10 a 14 y 15 a 19,
la incidencia es mucho mas alta para el segundo grupo, incluso es mayor
que la del grupo de menores de cinco años, que en la edad
pediatrica es el grupo de mayor incidencia.22 Por tipo de tumor, al
dividir la etapa de adolescencia en quinquenios, se encuentran diferencias en
la incidencia de neoplasias; para EUA, en el grupo 10 a 14 años durante
el periodo de 1986 a 1995, los tumores mas frecuentes fueron los que se
desarrollan en el sistema nervioso central (TSNC), seguidos por leucemias,
linfomas y tumores óseos con tasas de 106 de 24.6, 23.5, 22.0 y 12.4,
respectivamente; mientras que para el grupo de 15 a 19 años, los
mas frecuentes fueron los linfomas, los tumores de células
germinales (TCG), las leucemias y los TSNC (tasas de 47.8, 30.8, 21.4, y 20.2,
respectivamente). Por lo señalado, puede considerarse que en la
adolescencia la frecuencia de otros tumores como el retinoblastoma, los tumores
renales, hepaticos y el neuroblastoma disminuye en forma considerable;
pero otro como el melanoma maligno y el carcinomade tiroides emergen como un
problema especial en el grupo de 15 a 19 años.21,22
Sin embargo, debe señalarse que la incidencia de cancer es
siempre mayor en el sexo masculino y que si bien, en ambos sexos, los TCG
representan un rubro importante en los varones, en especial en el grupo de 15 a
19 años, en algunos países como Australia el cancer de
testículo, es el de mayor incidencia; cabe comentar que para las
australianas adolescentes el cancer de piel es el mas
frecuente.20 Por lo general, el cancer de tiroides y de piel no se
distinguen en incidenla edad pediatrica, como se hace en los adultos;
esto es un punto que debe considerarse para el reporte de futuras
estadísticas. En México no se tienen datos para el grupo de 15 a
19 años y en el de 10 a 14 años la incidencia es mayor en el sexo
masculino, y sigue el patrón latinoamericano de neoplasias (leucemias,
linfomas y TSNC) y cambia un poco en el femenino (leucemias, TSNC, linfomas).13
Las diferencias en la incidencia en general, y el tipo de cancer entre
los países, posiblemente obedece a factores de riesgo diferentes. En
relación con adolescentes mexicanos probablemente se debe a que se
evaluó el grupo de 10 a 14 años. De esta manera, se puede obtener hasta 30 moles de ATP a
partir de 1 mol de glucosa como ganancia neta.
Sin embargo, cuando las células no posean mitocondrias
(ej: eritrocito) o cuando requieran de grandes cantidades
de ATP (ej.: el músculo al
ejercitarse), el piruvato sufre fermentación que permite obtener 2 moles
de ATP por cada mol de glucosa, por lo que esta vía es poco
eficiente respecto a la fase aeróbica de la glucólisis.
El tipo de fermentación varía respecto al tipo de organismos: en
levaduras, se produce fermentación alcohólica,
produciendo etanol y CO2 como productos finales, mientras que en
músculo, eritrocitos y algunos microorganismos se
produce fermentación lactica, que da como resultado acido
lactico o lactato.
Etapas de la glucólisis
La glucólisis se divide en dos partes principales y diez reacciones
enzimaticas, que se describena continuación.
]Fase de gasto de energía (ATP) Esta primera fase de
la glucólisis consiste en transformar una molécula de glucosa en
dos moléculas de gliceraldehído.
1er paso: Hexoquinasa
La primera reacción de la glucólisis es
la fosforilación de la glucosa, para activarla (aumentar su
energía) y así poder utilizarla en otros procesos cuando sea
necesario. Esta activación ocurre por la transferencia de un
grupo fosfato del ATP, una
reacción catalizada por la enzima hexoquinasa la
cual puede fosforilar (añadir un grupo fosfato) a moléculas
similares a la glucosa, como
la fructosa y manosa. Las ventajas de fosforilar la glucosa son 2: La primera
es hacer de la glucosa un metabolito mas
reactivo, mencionado anteriormente, y la segunda ventaja es que la
glucosa-6-fosfato no puede cruzar la membrana celular -a diferencia de la
glucosa-ya que en la célula no existe un transportador de G6P. De esta forma se evita la pérdida de sustrato
energético para la célula. Técnicamente hablando,
la hexoquinasa sólo fosforila las D-hexosas, y utiliza de sustrato
MgATP2+, ya que este catión permite que el último fosfato del ATP
(fosfato gamma, γ-P o Pγ) sea un blanco mas facil para
el ataque nucleofílico que realiza el grupo hidroxilo (OH) del
sexto carbono de la glucosa, lo que es posible debido al Mg2+ que
apantalla las cargas de los otros dos fosfatos.16 Esta reacción
posee un ΔG negativo, y por tanto se trata de una reacción en
la que se pierde energía en forma de calor. En numerosas bacteriasesta
reacción esta acoplada a la última reacción de la
glucólisis (de fosfoenolpiruvato a piruvato) para poder aprovechar la
energía sobrante de la reacción: el fosfato del fosfoenolpiruvato
se transfiere de una a otra proteína de un sistema de transporte
fosfotransferasa, y en última instancia, el fosfato pasara a una
molécula de glucosa que es tomada del exterior de la célula y
liberada en forma de G6P en el interior celular. Se trata por tanto de acoplar
la primera y la última reacción de esta vía y usar el excedente de energía para realizar un tipo de
transporte a través de membrana denominado translocación de
grupo.
2° paso: Glucosa-6-P isomerasa
Éste es un paso importante, puesto que aquí se define la
geometría molecular que afectara los dos pasos críticos en
la glucólisis: El próximo paso, que agregara un grupo
fosfato al producto de esta reacción, y el paso 4, cuando se creen dos
moléculas de gliceraldehido que finalmente seran las precursoras
del piruvato.1 En esta reacción, la glucosa-6-fosfato se isomeriza
a fructosa-6-fosfato, mediante la enzima glucosa-6-fosfato isomerasa. La
isomerización ocurre en una reacción de 4 pasos, que implica la
apertura del
anillo y un traspaso de protones a través de un
intermediario cis-enediol8
Puesto que la energía libre de esta reacci&oac