Consultar ensayos de calidad
Obtención de brotes a partir de explantes foliares de violeta africana (Saintpauliaionantha) - MATERIALES Y MÉTODOS
Obtención de brotes a partir de explantes
foliares de violeta africana (Saintpauliaionantha)
RESUMEN
A pesar de que son pocos los sistemas conocidos para hacer organogénesis
directa sin formación de callo, hay uno que si se lo realiza y es con la
Violeta africana (Saintpauliaionantha), es por eso que para esta
practica se ha utilizado la hoja de esta especie. Ya que sus hojas
representan un alto potencial en la producción
de brotes. Para esto se utilizó como medio MS, enriquecido con
reguladores de crecimiento, azúcar y agar. Los resultados presentados
fueron exitosos en esta practica, a pesar que hubo una leve
contaminación en uno de los frascos lo que se le atribuye a una falla de
siembra mas no de protocolo de desinfección al cual se le
adicionó un paso con fungicida.
Palabras clave: organogénesis directa,callo,brotes
INTRODUCCIÓN
La organogénesis directa ha sido conocida durante muchos años
como un sistema mediante el cual se puede formar brotes directamente de una
parte de la planta sin la formación de callo esta técnica es muy
deseable en trabajos de micro propagación y de conservación de
germoplasma. (Dolce N et all. 2004).
Para esta practica se utiliza explantes intactos de la planta que se
desea micropropagar un claro ejemplar para el desarrollo de la misma es la
violeta africana Saintpaulinaionanthaapartir de explantes del peciolo o de la
base foliar, como también la propagación de ciertas begonias a
partir de explantes foliares. (Roca, W. Mroginski, L. 1993)
La violeta africana (Saintpauliaionantha) fue descubierta por Walter Von Saint
en Tanzania a finales del
siglo XIX. Actualmente, es una de las plantas de interior
mas populares. La diversidad de colores que presentan las flores le dan esa cualidad llamativa (Griffith 1998).
Saintpauliaionantha es una planta herbacea perenne, baja y compacta,
pubescente, de tallo ausente o muy corto, con las hojas formando una roseta de
cuyo centro salen las vistosas flores.
La multiplicación comercial se realiza por esquejes de hoja, aunque
también se pueden propagar por semillas, siendo este
método empleado en la obtención de nuevas variedades. (Revista
ornamental. 2009)
Inicialmente este cultivo se reproducía por
semillas posteriormente se propagó por medio de esquejes foliares. La
técnica de propagación in vitro mediante el uso
de segmentos de pecíolo o laminas foliares es la mas utilizada
comercialmente. Esta técnica permite producir plantas
jóvenes genéticamente idénticas a la planta madre y libres
de patógenos. (Hurtado y Merino 1997).
La micropropagación consta de cuatro etapas secuenciales:
establecimiento, proliferación o multiplicación, enraizamiento y
aclimatación. Siendo la etapa de aclimatación
la mascrítica ya que es donde se producen las mayores
pérdidas (Hurtado y Merino 1997). Durante esta etapa las
vitroplantas, después de estar en un ambiente controlado con condiciones
óptimas para su desarrollo, pasan a un ambiente completamente diferente,
en el cual tienen que sobrevivir por sus propios medios, absorbiendo
nutrientes, y elaborando sus propios azúcares por medio del proceso
fotosintético (Figueroa. 2006). En la etapa de
crecimiento uno de los factores ambientales que mayor incidencia tiene sobre el
porcentaje de sobrevivencia es la humedad relativa en el interior de los
frascos de vidrio en los que se encuentran los explantes. (XicoXicay,
2008)
El objetivo principal de esta practica es producir
organogénesis directa para la obtención de brotes, libre de
contaminación para la propagación de Violeta.
MATERIALES Y MÉTODOS
Preparación del medio Murashige y Skoog(MS)
Se realizó la preparación del
medio de Murashige y Skoog. Al mismo que se lo enriqueció con: 3 mg L-1
de kinetina, 0 mg L-1 de ANA y 0,8 mg L-1 de
tiamina, como
reguladores de crecimiento y se le adicionó 30 g L-1. de
azúcar disueltos en 100 ml de agua. Se aforó con agua destilada
hasta completar los 660 ml que fue el volumen requerido. Se agitó la
solución y se midió el pH ajustandolo a 5,7; con la ayuda
de HCl 1M o NaOH 1M y se le adicionó los 6.2 g L-1 de agar. Luego se
calentó hasta que elmedio hierva; se dispensó 30 ml en cada
frasco y se autoclavó a 121ºC, 15 lbs de presión por 20 min.
Desinfección de los Explantes
Se corto las hojas de la planta con peciolo de violeta africana
(Saintpauliaionantha) y se lavó en agua corriente para eliminar
impurezas y tierra.
Se sumergió los explantes en 500 ml de una
solución al 1% de detergente comercial por 15 minutos y se agitó
con la ayuda de una varilla de vidrio. Luego se enjuagó las
muestras dos veces con agua destilada, y por último una vez con agua
estéril. Posteriormente, se sumergió los explantes en 500 mL de
una solución de fungicida por 15 minutos en agitación
después se procedió a realizar el lavado con agua estéril
dos veces y por último se sumergió los explantes en una
solución de 500ml de cloro al 1% mas 3 gotas de Tween 20 durante
15min en agitación.
Siembra del Material
Vegetal
Para la siembra se trabajó con todas
las medidas asépticas necesarias. Después de la
desinfección adecuada de la sala de siembra, camara de flujo
laminar y el material de siembra. Se enjuagó las muestras tres
veces con agua estéril, dentro de la camara de flujo laminar, se
extrajo los explantes del agua estéril. Se
realizó los cortes del tejido en pequeños cuadrados (5
mm de lado aprox.) y se colocó cuatro explantes por medio, sembrados dos
poniendo por detras el envés y dos poniendo por delante el haz
dela hoja de violeta (Saintpaulia ionantha).
Se incubó a: una temperatura de de 23ºC, humedad relativa 73%. Se evaluó los resultados dos semanas después.
RESULTADOS
Como se puede observar en la figura#1 y el figura#2 ninguno de los dos frascos
presenta ningún tipo de contaminación ya sea esta por hongos o de
bacterias en los dos casos existe curvatura y engrosamiento de los explantes lo
que es signo de que se encuentra en crecimiento, es decir, existe una organogénesis
directa en curso, como se puede visualizar el desarrollo es mayor en aquellos
explantes a los cuales se los sembró con el envés hacia arriba.
FIGURA#1
FIGURA#2
En este caso de igual manera no existe ningún
tipo de contaminación, y exite mayor engrosamiento y curvatura en
aquellos caso en los que el explante se sembró con el envés hacia
arriba como se
puede corroborar en la figura#3.
FIGURA #3
FIGURA#4
FIGURA#5
Como se puede apreciar tanto en la figura#4 y 5 no existe ningún tipo de
contaminación la peculiaridad es el tamaño de estos explantes
puesto que este es mayor que los analizados anteriormente y se puede observar
como la curvatura de estos y engrosamiento es mas pronunciado in
dependientemente del lado que estos hayan sido sembrados.
FIGURA#6
Es el único frasco que presentó contaminación por hongos,
ademas oxidación de los explantes, por lo cual no se
puedeobservar ningún tipo de desarrollo en los mismos, como se puede
visualizar en la figura#6.
FIGURA #7
FIGURA #8
En el caso de la figura #7 y 8 se puede observar que no existe ningún
tipo de contaminación, aquí todos los explantes fueron sembrados
con el envés hacia abajo no en todos existe una curvatura pronunciada
pero si un engrosamiento considerable.
FIGURA#9
En este frasco no existe ningún tipo de contaminación de los
explantes, se encuentran en menor número puesto que estos fueron
cambiados a este nuevo medio porque en el frasco que estaban anteriormente
existía indicios de contaminación y se los recuperó,
existe un leve engrosamiento como se puede observa r en la figura#9
DISCUSIÓN
Es bastante común el uso de hojas de violeta africana para la
organogénesis directa, y son varios los experimentos que se han
realizado con la misma para la propagación masiva in vitro, con el fin
de obtener brotes y posteriormente enraizarlos para una rapida
clonación. (López y Peran, 2000)
Entonces como se dijo anteriormente el objetivo de esta practica es
obtener brotes a partir de explantes de violeta africana sin embargo el factor
tiempo fue el limitante para cumplir con dicho objetivo.
Según Pacheco (2001) afirma que se espera que para el 7mo día
después de la siembra, se encuentre un inicio claro de respuesta,
dandose un aumento en la densidad, longitud ygrosor de los tricomas del
haz de las hojas, así como un plegamiento parcial de las hojas sobre
sí mismas, se empiezan a notar algunas pequeñas protuberancias
tempranas, nuestro resultados fueron tomados a las dos semanas es decir a los
quince días de haber sembrado los explantes con lo que se puede evidenciar
que la respuesta no fue tan inmediata, ya que según el mismo autor
Pacheco (2001) señala que se al 10mo día, todos los explantes
presentan una respuesta, se observa un gran número de domos y algunos
indicios de iniciación de organogénesis. Para el 13vo día los
domos anteriores, se observan con indicios de polaridad y formación de
la sección meristematica de las plantulas. En el
día 21, se presentan muchas plantulas con sus cotiledones bien
formados y varias plantulas en estado juvenil.
Adicionalmente podemos recalcar que uno de los frascos presentaban
contaminación por hongos un factor que
limitó el desarrollo de los explantes razón por la cual estos no
presentaron ningún tipo de respuestas.
Según Ohki (1994) la selección del haz o envés es un factor
de suma importancia, en la mayoría de los explantes se pudo observar que
aquellos que se encontraban sembrados con el envés hacia arriba
existía una mejor respuesta tanto en engrosamiento como en curvatura-
Según Alvarenga y Abdelnour (1999) afirman que el proceso de
organogénesis se lleva a cabo por ladesdiferenciación y
rediferenciación celular inducida en los tricomas del lado adaxial (es
decir el haz) de las hojas que son sembradas en el medio de cultivo. Esto es debido a que, en comparación con el lado abaxial (es
decir el envés) y por medio de la observación al estereoscopio,
se ha logrado en varias investigaciones visualizar una mayor cantidad de estos,
lo que favorece directamente en el número de plantulas obtenidas.
Según lo que se menciona en Pachecho (2001) el aumento en la densidad o
número de tricomas en la superficie adaxial del explante, así
como también, una elongación y engrosamiento de los mismos; se
debe al proceso de desdiferenciación y rediferenciación, celular
de los tricomas, es decir nuestros explantes se encontraban en esta fase de la
organogénesis directa, ayudados por los reguladores de crecimiento, a
los que se encontraban expuestos como lo eran la kinetina (3 mg L-1) ANA (0,5
mg L-1)y tiamina (0,8 mg L-1) ,las auxinas provocaron la elongación y
aumento de grosor, las citocininas el aumento en la densidad y la
combinación de ambos inducen la formación de las
plantulas.
CONCLUSIONES
De acuerdo con bibliografía se espera que los explantes en los que el
haz se encontraba en contacto con el medio tengan los mejores resultados lo que
lo pudimos comprobar ya que la mayor densidad de tricomas aumenta
también las probabilidades de producir un
mayornúmero de brotes.
El protocolo de desinfección fue un
éxito, el uso de un fungicida adicional contribuyo muchísimo en
que no exista contaminación fúngica a excepción de un caso
que se puede asumir que fue falla de siembra mas no de protocolo de
desinfección.
La cantidad de reguladores se puede decir que fue la exacta debido a que
obtuvimos una respuesta, claro que esta no fue con la misma velocidad que la
citada en bibliografía, por lo cual se podría realizar un ajuste
de condiciones ambientales u otro factores
RECOMENDACIONES
Según menciona Steyer (1983) el estado fisiológico de la planta
de la cual se extrae el explante es muy importante para el éxito de la
propagación, se recomienda utilizar plantas sanas, jóvenes y
especialmente libres de enfermedades, ya que basandonos en esto se puede
calcular la concentración hormonal que debe ir en el medio de cultivo.
BIBLIOGRAFIA
* Alvarenga, S. y Abdernour, A. 1999. Micropropagación
y organogénesis in vitro de Gloxinia spp. Centro de Investigación
en Biotecnología (CIB), Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cartago, Costa Rica. 19 p.
https://bibliodigital.itcr.ac.cr:8080/dspace/bitstream/2238/45/1/BJFIB200343.pdf.
* Dolce N., Scocchi A., Mroginski E., Mroginski L. 2004. Organogénesis
directa a partir de segmentos de hojas cotiledonares de Citrus sinensis (L.)
Osb. Laboratorio de Cultivo.
* García, E. yMenéndez, A. 1987. Embriogénesis
somatica a partir de explantes de cafeto. En:
https://www.café-cacao.es
* Griffith, L 1998. Tropical Foliage Plants: a grower guide. Ball
Publishing, Batavia,
Estados unidos. 318p.
* López, C. y Peran, R. 2000. Embriogénesis
Somatica. En: https://www.ciencias.upma.es/.
* Okhi, S. 1994. Scanning electron microscopy of shoot
differentiation in vitro from leaf explants of the Africans violet.
Plant Cell, Tissue and Organ Culture 36: 157-162. https://bibliodigital.itcr.ac.cr:8080/dspace/bitstream.
pdf.
* Pacheco, R. 2001. Evaluación del efecto de la luz
sobre la propagación masiva de Sinningia speciosa vía
organogénesis. Instituto Tecnológico De Costa Rica.
Escuela De Biología. https://bibliodigital.itcr.ac.cr:8080/dspace/bitstream/2238/45/1/BJFIB200343.pdf.
* Revista ornamental. 2009. Saintpaulia ionantha (Violeta africana).
www.arbolesornamentales.es/cultivo%20de%20Saintpaulia.pdf
* Roca, W. Mroginski, L. 1993, Establecimiento
de cultivo de tejidos vegetales in vitro (eds) Cultivo
de tejidos en la agricultura fundamentos y aplicaciones: 103. Cali, Colombia.
CIAT.
* Xico Xicay C. 2008. Evaluación de materiales de
cobertura y medios de cultivo alternativos para la reproducción in vitro
de violeta africana (Saintpaulia ionantha) (en línea) disponible en:
https://zamo-oti-02.zamorano.edu/tesis_infolib/2008/T2694.pdf.
Política de privacidad
Agronomía |
|
Lamarck - yoología filosófica |
Becaria - contexto socio-político, breve comentario de la obra |
La cebada - Tipos de cebada, Orígenes |
Los suelos - caracteristicas, perfil del suelo, subsuelos, tipos de suelos, clasificacion, componentes del suelo |
Densidad o peso especifico de los suelos, densidad de algunos componentes del suelo, factores que influyen sobre la densidad, importancia de la aereac |
Cultura durante la Colonia |
Laboratorio polen - polinizacion controlada y caracterización preliminar de polen en laboratorio |
Mecanismo de crecimiento Óseo - etapas de crecimiento general normal, crecimiento de la base del craneo |
Los suelos - características, horizontes, factores de formación, clasificación, tipos de suelos |
Concentrado para pollos- Elaboración de concentrados para pollos de engorde, DIETA PARA ENGORDAR POLLOS |
|
|
|
|
|
|