Consultar ensayos de calidad


Lamarck - yoología filosófica



En el capítulo 7 de su obra Zoología filosófica, J. Lamarck trata un tema dedicado a las influencias que ejerce el ambiente sobre los distintos organismos. En él, nos relata cómo diferentes circunstancias, crean otras necesidades e instan a los organismos a realizar diferentes acciones y habitos que modificaran la forma general, la forma específica de ciertas partes y su organización. Lo que atribuye como un hecho positivo.
En la naturaleza observamos una composición creciente de organización, desde organismos imperfectos (sencillos) a perfectos (complejos). Dicha organización ocurre con irregularidad, pues depende del cambio y la diversidad de las diferentes circunstancias. Cuando se producen cambios extremos, encontramos estadios intermedios en su forma. Estos efectos pueden ser observados al cabo de largo tiempo, en organismos que cambian de ambiente. Cómo por ejemplo los caballos de tiro y las gallinas sin cola.




El hombre observa en las diferentes especies salvajes, una estabilidad perfecta. Esto es así, porque no se observan cambios apreciables a priori. J. Lamarck da a entender que el cambio de necesidades y en consecuencia acciones, debe ser algo constante, y que por lo tanto, requiera largo tiempo, es decir que devenga habito. Dichos habitos producen cambios en la preferencia del uso de las partes. Aquellos órganos útiles se fortalecen y desarrollan, porotro lado, aquéllos inútiles se debilitan y terminan por desaparecer. Cómo resultado, en una misma especie se producen razas distintas cuando hay una división entre organismos bien nutridos y malnutridos, pues utilizaran partes distintas.
En los vegetales aunque no hay movimiento, también suceden cambios, pues utilizan diferentes partes implicadas en nutrición, absorción y transpiración que se ven alteradas con el cambio de ambiente. Apela al cambio que sufren las especies vegetales al ser trasplantadas en jardines.
Postula dos leyes, la primera se refiere al uso o desuso de un órgano y su fortificación o debilitación, respectivamente. Seguidamente nos ofrece una serie de ejemplos, de organismos que han dejado de utilizar ciertos órganos, y que se presentan como vestigios, para justificar su teoría. Explica el caso de los dientes en la mandíbula de embrión de ballena (descubierto por M. Geoffroy). La no desaparición del oído en los mamíferos y si el de la vista en algunos. El primero, órgano útil en todos ellos, contrario al segundo, que desaparece por ejemplo en el topo, dónde no se requiere. Sigue con el caso de la serpiente (desaparición de patas), algunos insectos (desaparición de alas) Expone también, ejemplos de seres que han fortalecido órganos. Así como el ave habituada a cazar en el mar, desarrolla membranas entre los dedos de sus patas, el ave habituada aposarse en los arboles, no desarrolla membranas, pero si la longitud de los dedos de sus patas.

Fenología floral

Su seguimiento debe hacerse por medio de un formulario adecuado, consignando por individuo datos como estado fenológico (floración, fructificación, estado vegetativo), abundancia relativa de yemas florales, botones y floresmaduras. El estado floral como tal debe seguirse tanto en campo como en laboratorio de modo que sea posible determinar por medio de características tales como tamaño, coloración, consistencia, etc., el momento en que se producira la apertura de la corola y por consiguiente se inician fenómenos tales como la antesis y la receptividad del estigma, con el fin de programar labores de emasculación y polinización.

Es posible ademas determinar mediante juiciosas y periódicas observaciones tanto en campo como en laboratorio, los periodos y duración de la antesis, número de anteras dehiscentes por flor antes, durante y después de la misma, sistema de polinización i.e., razón de número de granos de polen por flor / número de óvulos por flor(Cruden, 1977), agente polinizador, índice de fructificación(razón flores : frutos), etc.

Estudios mas amplios de la biología floral reproductiva cubren un amplio rango de temas, incluyendo mecanismos de incompatibilidad, polinización y biología de la semilla para lograr una comprensión completa (Bawa, 1985, citado por Bastidas y Hernandez, 2004).

Emasculación

Consiste en la eliminación de los estambres cuando aún no ha ocurrido el primer período de antesis, con el fin de evitar que se produzca la autopolinización en flores completas, de modo que el resto de la flor continua su desarrollo, por lo general protegida con una cubierta adecuada, hasta cuando el estigma se muestra receptivo, momento en el cual se procede a realizar la polinización manual. El principio de las técnicas de emasculación es basicamente el mismo: Eliminación de latotalidad de las anteras justo antes de la maduración del polen y de la dehiscencia da las mismas, con la mínima disturbancia posible sobre el resto de las partes florales, especialmente en cuanto al estilo y ovario. Sobre flores protóginas es valido emascular una vez se ha producido la apertura floral, sin embargo, si ademas de impedir la auto polinización se pretende inocular controladamente polen de un individuo en particular, es necesario al aislamiento de la flor (embolsado ó enfundado), antes de su apertura para evitar la contaminación con polen de individuos cercanos. Cuando se presenta el fenómeno contrario, y dado que es posible que sea muy corto el periodo entre la dehiscencia de las anteras (liberación del polen maduro) y la receptividad del estigma, lo que posibilitaría la pervivencia del polen sobre el estigma hasta que este último se torne receptivo, es necesario efectuar la emasculación antes de la apertura floral. Como en el caso anterior es necesario el aislamiento floral post emasculación, cuando se desee evitar la contaminación con polen de origen desconocido.

Aislamiento de flores

Puede tratarse de aislamiento de flores individuales o de grupos de flores, tanto completas o no. Su objetivo es impedir la polinización debida a los agentes naturales (viento, insectos u otros animales). Se usa un material adecuado para elaborar las coberturas, que permita el intercambio de gases, pero que impida el paso del polen. No se recomienda el uso de tul, a menos que presente orificios muy finos y se tenga la certeza de que el tamaño del polen de la especie esconsiderable. Comercialmente se encuentran bolsas a prueba de polen, con poros u orificios de diametro inferior a 1mm., con distribuidores como PBS Internacional Salter Road, sin embargo su consecución puede ser dificultosa por lo cual se recomienda usar materiales alternativos como “vinilpel” en el caso de polen muy pequeño La segunda, afirma que los cambios en los individuos son transmitidos a la progenie. Para que se dé la segunda ley, los individuos generadores del nuevo organismo deben poseer ambos las nuevas características, y matiza que estos individuos son mas propensos a reproducirse entre sí que otros que son diferentes. Explica, que en una supuesta “mezcla perpetua” de individuos con diferentes particularidades, dichas particularidades desaparecerían. Si aplicamos el ejemplo de los humanos, cabría esperar que si no hubiesen barreras reproductivas entre las diferentes naciones, las características típicas de cada una se desvaneciesen.
El autor para finalizar, profundiza mas en la conexión presente entre necesidad, acción y desarrollo, y afirma que la causa del uso de nuevas partes se debe al esfuerzo del sentimiento interior del organismo y que el fortalecimiento es consecuencia del desplazamiento de fluidos sutiles (fluidos nerviosos) al órgano ahora útil.

La teoría hasta entonces admitida en la época del autor, alrededor de principios del siglo XIX, se basaba en el creacionismo. Así la naturaleza, creó los animales tal como los observaban entonces, habiendo previsto por lo tanto todas las circunstancias que se podían encontrar y dotandoles de una organización y forma adaptada a esta.


Política de privacidad