Consultar ensayos de calidad
Analisis de carnes - protocolo para analisis microbiologico de carnePRÁCTICA 30 : ANALISIS
MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE CARNE. Este deberá iniciarse lo más pronto posible una vez recibido en el laboratorio y nunca más de 24 horas después Las muestras congeladas permanecerán en estado de congelación, a temperatura inferior a –15s C, hasta el momento de su análisis. La descongelación se realiza en ambiente de refrigeración, entre 2 y 5s C, durante 18 horas, según el tamaño de la muestra, sin exceder nunca las 24 horas, para proceder a su análisis inmediatamente. Preparación de las diluciones decimales. Antes de comenzar el protocolo es necesario realizar las diluciones decimales, que en este caso son tres: 10-1, 10-2 y 10-3. Su realización sigue las normas descritas previamente, en nuestro caso aŽ©10-1x 25 gr muestra + 225 ml de agua destilada. aŽ©10-2x 1 ml 10-1 + 9 ml de agua de peptona. aŽ©10-3x 1 ml 10-2 + 9 ml de agua de peptona. En nuestro caso carecemos de Stomacher, por lo que vamos a emplear una botella estéril, donde pesaremos la masa de muestra necesaria para la dilución 10-1 y el resto de diluciones se realizaran en tubos estériles. No olvidar el carácter perecedero de las diluciones decimalesy antes de prepararlas determinar las siembras a realizar en el día y preparar solo la cantidad de dilución para evitar que sobre. ± PROTOCOLO DE MICROBIOLOGIA EN CARNE. Esquema general análisis microbiológico de carne. | |Microorganismo |Medio cultivo |Tiempo incubación |Temperatura incubación | | |Aerobios mesofilos |P.C.A. |72 horas |37s C | | |Escherichia coli |B.G.B.L |24 – 48 horas |31s C | | |Clostridium |S.P.S. |24 horas |37s C | | |Staphylococcus |Baird-Parker |48 horas |37s C | |aureus 1.RECUENTO DE AEROBIAS MESÓFILAS. FUNDAMENTO. El recuento de total de microorganismos aerobioses el índice más comúnmente utilizado para conocer el estado microbiológico de un alimento. Altos recuentos de mesófilos indican ∂ materia prima contaminada, ∂ condiciones de fabricación poco higiénicas o ∂ mal tratamiento térmico. Altos recuentos totales de microorganismos no patógenos también tienen un significado sanitario. Se considera el recuento total de aerobios El recuento total de microorganismos aerobios mesófilos es la determinación A partir de diluciones OBJETIVOS. ≠ Realizar el estudio de aerobios mesófilos en una muestra de carne. MATERIALES. ? Puntas o pipetas de 1 ml ? Tubos estériles ? Placas Petri ? Medio de cultivo ? Agar P.C.A. (agar para recuento en placa) ? Alimento a analizar ? Carne PROCEDIMIENTO. Para el recuento de aerobias mesófilas, se emplea como medio, agar PCA y se realiza una siembra en profundidad, tomando un volumen de alícuota de 1 ml, de cada dilución. a) Preparar las disoluciones decimales tal y b) Fundir el PCA y mantenerlo fundido hasta el momento de verterlo en la placa; para ello se dispone, elrecipiente que contenga el medio (se aconsejan tubos estériles pues son más fáciles de utilizar) en un baño María a 44 - 46s C. c) Proceso de siembra en profundidad (en placa con PCA). ∂ Se realizan dos siembras por dilución, es el procedimiento normal pero si se quiere tener mas precisión en el análisis se pueden sembrar mas placas por dilución. En nuestro caso solo sembraremos dos, lo que implica un total de 6 placas de PCA, para análisis de aerobios mesófilos (2 por 3 diluciones). 10-1 10-2 10-3 ∂ A partir de la serie de diluciones decimales y con pipeta estéril, se toma 1 ml de cada una de las diluciones por cada placa Petri a sembrar, sobre la que se agregará el PCA. A continuación se vierten aproximadamente 15 ml del medio de cultivo, previamente enfriado, aproximadamente a 47s C, sobre cada una de las placas. ≠ IMPORTANTE ? Procurar que el medio no este excesivamente caliente cuando se vierta en las placas sobre la alícuota tomada, pues se corre el riesgo, si esta excesivamente caliente, de inactivar los microorganismos sensibles a la temperatura. El periodo de tiempo transcurrido entre la realización de las diluciones y el vertido del medio, se aconseja, no debe superar los 20 min y es preferible que sea inferior a los 10 min Una vez vertido el medio sobre la alícuota de 1 ml, se mezcla suavemente, moviendo la placa varias veces en un sentido y otras tantas en el sentido contrario. Se dejan solidificar y se llevan a incubar. d) Datos incubación. aŒ Posición de la placa ? Invertida aŒ Temperatura incubación ? 31s C aŒ Tiempo incubación ? 72 horas 5 LECTURA DE LAS SIEMBRAS. | Dilución | |N s |10-1 |10-2 |10-3 |10-4 | |placas por dilución | | 1 |324 |116 |500 |324 | | 2 |312 |216 |448 |312 | ∂ Cálculos y resultado. Recuento estimado Dilucion 10-1 81 x 4 = 324 colonias 74 x 4 = 312 colonias Valor medio = 672 colonias 672 colonias x 101 x 1mL = 6720 UFC / g de carne. Esta dentro de la norma. Norma 1 x 10 5 UFC / g de carne . Dilucion 10-2 29x4=116 colonias 54x4=216 colonias Valor médio= 166 colonias 166 colonias x 102 x 1mL = 1660 UFC / g de carne. Esta dentro de la norma. Norma 1 x 10 5 UFC / g de carne . Dilucion 10-3 125x4=500 colonias 112x4=448 colonias Valor médio = 474 colonias 474 colonias x 103 x 1mL = 474000 UFC / g de carne. Esta fuera de la norma. Norma 1 x 10 5 UFC / g de carne . Dilucon 10-4 275x4=1100 colonias 207x4=828 colonias valor médio= 964 colonias 964 colonias x 104 x 1mL = 9640000 UFC / g de carne. Esta fuera de la norma. Norma 1 x 10 5 UFC / g de carne . II RECUENTO DE COLIFORMES (Escherichia coli). FUNDAMENTO. Se definen como coliformes a todos aquellos microorganismos en forma de bastones (bacilos), gram negativos, móviles o inmóviles, aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados, que fermentan la lactosa en presencia de sales biliares con formación de ácido y gas a temperaturas comprendidasentre 30 y 38s C. Pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y están integrados por los géneros: Escherichia y Enterobacter. El recuento de coliformes es la determinación de la concentración de coliformes en un alimento. En la carne se estudia la presencia de Escherichia coli, especie perteneciente al grupo de 'coliformes fecales' y cuyo hábitat natural es el intestino de los animales vertebrados. Se trata de un microorganismo de forma bacilar, gram negativo, móvil. Es el coliforme fecal más importante debido a que es huésped habitual Grandes cantidades de E.coli en un alimento animal o vegetal suelen ser signo evidente de descomposición. Para su estudio se emplea un medio selectivo, se Esta fermentación provoca la formación de hidrogeno que se recoge en un vial invertido (campana de OBJETIVOS. ≠ Con esta técnica se pretende poner de manifiesto la presencia de E.coli en una muestra de carne. MATERIALES. ? Puntas o pipetas de 1 ml ? Tubos estériles ? Campanas Durhman ? Medio de cultivo ? Caldo B.G.B.L. (caldo verde brillante bilis lactosa) ? Alimento aanalizar ? Carne 4 PROCEDIMIENTO. “ Preparación del medio BGBL. Se trata de un medio liquido, Una vez preparado el medio se distribuye en tubos estériles a razón de aprox 10 ml por tubo y seguidamente se le introduce una campana en cada tubo, preparados todos los tubos se llevan al autoclave para esterilizarlos. Al retirar los tubos estériles solo son útiles aquellos cuya campana no presenta ninguna burbuja de aire (con burbuja no permite afirmar sí existe crecimiento de E.coli ≠ IMPORTANTE ? Al introducir la campana en el tubo con el caldo BGBL, es posible que quede una pequeña burbuja de aire, siempre y cuando no sea excesivamente grande, no debemos preocuparnos pues en el autoclave la sobrepresion a la que son sometidos ayuda a eliminar ese aire y así que la campana quede totalmente llena a) Preparar las disoluciones decimales (si es que no estan preparadas de la etapa anterior) tal y b) Proceso de siembra (en tubo con BGBL). ∂ Se realizan tres siembras por dilución, lo que implica un total de 9 tubos de BGBL con su campana cada uno (3 por 3 diluciones). 10-1 10-2 10-3 ∂ A partir de la serie de diluciones decimales y con pipeta estéril o puntas para pipetas de enraseautomático, se toma 1 ml de cada una de las diluciones por cada tubo con caldo BGBL (es decir, 1 ml en cada tubo) Una vez realizada la siembra se llevan a incubar. c) Datos incubación. aŒ Temperatura incubación ? 31s C aŒ Tiempo incubación ? 24 – 48 horas Pasado el tiempo de incubación, se retiran los tubos de la estufa de cultivo y se observa cuales de ellos presentan una burbuja de gas en la campana, además de este dato significativo de la presencia de E.coli, hay que observar que el medio, inicialmente verde y traslucido, presenta una variación en su coloración y estará ligeramente turbio. d) Expresión de los resultados. 10-1 10-2 10-3 10-4 |Diluciones |10-1 |10-2 |10-3 |10-4 | |Tubos positivos |3 |1 |0 |0 | Según la combinación escogida (3 ) en la tabla el NMP es 43/ g de carne. Está dentro de la normativa pues el limite es 5 x 10 / g de carne. [pic] 5.CONFIRMACIÓN DE E. COLI . REsiembra en Caldo Bilis-Verde Brillante al 2%. Los tubos incubados a 35sC en la práctica que presentan turbidez y gas se considerarán siembra en Agar EMB Levine. Tomada la lectura a las 48h, de los tubos que presenten turbidez y producción de gassembraremos mediante siembra en estrías en placas Petri con Agar EMB Levine, medio selectivo y diferencial que pondrá de manifiesto la presencia de Escherichia coli por la formación de colonias verde con brillo metálico. En caso de crecimiento confluente o colonias de color negro con halo transparente si se encuentran aisladas, características de otros coliformes (fermentadores de lactosa).Si aparecen colonias mucooides rosa-naranja indica Enterobacter. Las placas se incubarán a 31sC durante 24-48h. RESULTADO : en las cuatro placas sembradas para la confirmacion nos ha dado positivo. para coliformes, pero no para e.coli. ? PREPARACÍÓN DEL AGAR CItrato de Simmons. Según su composición se necesitarían 24.2g De cada placa de EMB Levine que haya dado presencia de Escherichia coli sembraremos en Agar Citrato de Simmons. Tomaremos con una aguja de siembra una porción de la colonia, sembraremos en la superficie en estrías. Incubamos a 35-37sC durante 18-24h. Si la colonia sembrada es Escherichia coli el medio deberá permanecer de color verde, de lo contrario virará a color azul intenso. citrato negativo citrato positivo RESULTADO : No tenemos que realizar esta siembra porque en el agar EMB no hemos obtenido colonias verde brillante. ? Prueba del Indol. Se toman tubos de ensayo con agua de triptona, 5-10 mL, esterilizada a 121sC durante 15 min. Inocularemos con un asa de siembra muestras de las colonias obtenidas en el EMB Levine, estas colonias deberán de ser las mismas que hemosinoculado en el Agar Citrato de Simmons, es por ello que deberemos de tener todo perfectamente marcado. Agitamos e incubamos a 35sC durante 24-48h. Pasado este tiempo añadimos unas tres gotas de reactivo de Kovacs, la presencia de un anillo de color rojo en la interfase nos indicará que la prueba es positiva. Si se sospecha que el color rojo ha aparecido y desaparecido con rapidez, se debe agregar mayor cantidad de reactivo de Kovacs al mismo tubo. Indol positivo Indol negativo No tenemos que realizar esta siembra porque en el agar EMB no hemos obtenido colonias verde brillante. ESQUEMA: Inocular con asa de siembra Etiquetar cada tubo para en medio nuevo de CBVB saber de que dilución procede (RESIEMBRA) Incubar a 44sC durante 24-48h TUBO(+) INCUBADO A 35sC TUBO RESEMBRADO TUBO(+) (Procedente de la práctica anterior) Con asa de siembra tomamos muestra y sembramos en placas de EMB levine Presencia de colonias verdes incubar a 31sC brillante características de Escheríchia coli durante 24-48hEMB LEVINE Tomar con aguja de siembra parte de Tomar con un asa de siembra otra parte de una colonia aislada y sembrar en la misma colonia e inocular en agua de triptona superficie en Agar Citrato de Simmons AGAR CItrato de Simmons AGUA DE TRIPTOna Incubamos a 35-37sC incubamos a 35sC durante 18-24h. durante 24-48h AL SACAR DE LA ESTUFA AÑADIR 3-4 GOTAS DE REACTIVO DE KOVACS Citrato negativo Citrato positivo Indol negativo Indol positivo III.- RECUENTO DE Clostridium SULFITO REDUCTORES. FUNDAMENTO. Los microorganismos pertenecientes al genero Clostridium, son bacterias anaerobias que tiene en común reducir los sulfitos a sulfuros, particularmente la especie Clostridium perfringens. La mejor forma de identificarlos es por tanto, emplear un medio especifico el agar S.P.S. El S.P.S. es un agar selectivo para sulfito-reductores, en su composición se encuentra el sulfito sódico, que por la acción de la mayor parte de los Clostridium se reduce a sulfuro. El sulfuro al reaccionar con el citrato de hierro da lugar a un precipitado negro de sulfuro de hierro alrededor de las colonias, lo que permite una fácil identificación de estos microorganismos. Los microorganismos gram negativos no esporulados quedan inhibidos por la sulfadiazina. OBJETIVOS. ≠ En esta practica tratamos de determinar el numero total demicroorganismos sulfito-reductores por gramo de alimento. MATERIALES. ? Pipetas de 1 ml ? Tubos estériles ? Parafina estéril ? Medio de cultivo ? Agar S.P.S. ? Alimento a analizar ? Carne ? Jarra anaerobios 4 PROCEDIMIENTO. Para el recuento de Clostriduim sulfito-reductores, se emplea a) Preparar las disoluciones decimales tal y b) Una vez preparado y esterilizado el SPS, repartirlos en tubos estériles a razón de 15 ml por tubo, este soporte facilita que, en caso de solidificarse el medio, se pueda fundir y mantener sobrefundido más fácil y rápidamente. Fundir el SPS y mantenerlo fundido hasta el momento de la siembra, para ello disponemos los tubos en un baño María a 44-46s C. c) Proceso de siembra en profundidad (en tubo con SPS). ∂ Se realizan dos siembras por dilución, lo que implica un total de 6 tubos de SPS, para análisis de Clostridium (2 por 3 diluciones). 10-1 10-2 10-3 ∂ El proceso de siembra en profundidad para el estudio de Clostridium, puede hacerse tanto en placa A partir de la serie de diluciones decimales y con pipeta estéril, se toma 1 ml de cada una de las diluciones por cada tubo a sembrar. Se introduce la pipeta con la muestra hasta el fondo del tubo y se va depositando lentamente desde éste a la superficie, es decir que a medida que dejamos quela alícuota tomada vaya saliendo de la pipeta vamos sacándola lentamente, de esta manera se reparte el inoculo a lo largo de todo el medio favoreciendo así el establecer un ambiente anaerobio. ≠ IMPORTANTE ? Tratar de que el medio este lo mas frío posible (calor excesivo puede destruir a los microorganismos) pero siempre fundido, pues corremos el riesgo de que si se encuentra ligeramente solidificado al introducir la pipeta se tapone la punta de la misma impidiendo la salida Una vez sembrados los tubos, se pone una capa de parafina estéril en la superficie. Cuando se ha solidificado el medio se colocan en la jarra de anaerobiosis y se llevan a incubar en estufa d) Datos incubación. aŒ Tubos en jarra de anaerobios aŒ Temperatura incubación ? 37s C aŒ Tiempo incubación ? 24 horas 5 LECTURA DE LAS SIEMBRAS. | Dilución |Ns |10-1 |10-2 |10-3 | |placas por dilución | 1 |0 |0 |0 | ∂ Cálculos y resultado. No existen clostridios sulfito reductores en la carne analizada luego cumple con la legislación. IV RECUENTO DE Staphylococcys aureus. FUNDAMENTO. Miembro del género Staphylococcus que, a su vez, pertenece ala familia Micrococcaceae, integrada por microorganismos aerobios y anaerobios facultativos, no esporulados, gram positivos y catalasa positivos, inmóviles, en forma de cocos y agrupados en racimos (aunque algunos puedan encontrarse sueltos). Dan lugar a colonias características en la superficie de medios de cultivo selectivos, de color negro, brillantes, convexas, rodeadas de una zona clara que puede ser también parcialmente opaca. En este análisis nos vamos a investigar la presencia de Staphylococcus aureus, para lo cual se requiere emplear un medio especifico llamado agar Baird-Parker, medio que se enriquece agregándole huevo-telurito, aunque no es el único medio para tratar de aislar estas bacterias, puede ser sustituido por otro medio enriquecido OBJETIVOS. ≠ Se pretende conocer el numero de Staphylococcus aureus por gramo o mililitro de alimento. MATERIALES. ? Pipetas o puntas de 0 ml ? Placas Petri ? Medio de cultivo ? Agar Baird-Parker ? Alimento a analizar ? Carne 4 PROCEDIMIENTO. Para el recuento de Staphylococcus aureus se emplea el medio, agar Baird-Parker tendido en placa Petri estéril y se siembra se realiza una siembra en superficie tomando un volumen de alícuota de 0,1 ml, de cada dilución. “ Preparación del medio Baird-Parker. Se disuelve la cantidad indicada en las instrucciones contenidas en su envase, en agua desmineralizada, calentándolo ligeramente y se esteriliza en autoclave a 121s C durante 15 minutos. Dejar enfriar entre 45 y 50s C y se le añade 50 ml/l de solución estéril de yema de huevo-telurito, repartir en placas Petri ≠ IMPORTANTE ? Hay que tener mucho cuidado al agregar el huevo-telurito y asegurarnos que el agar seencuentra lo suficientemente frío a) Preparar las disoluciones decimales tal y b) Proceso de siembra (en placa con Baird-Parker). ∂ Se realizan dos siembras por dilución, lo que implica un total de 6 placas de Baird-Parker cada uno (2 por 3 diluciones). 10-1 10-2 10-3 A partir de la serie de diluciones decimales, se siembra 0,1 ml de cada dilución sobre otras tantas placas Petri conteniendo medio Baird-Parker y extendiendo con asa de vidrio estéril (siembra en superficie). Una vez seca la superficie sembrada, se llevan a incubar las placas. c) Datos incubación. aŒ Posición de la placa ? Invertida aŒ Temperatura incubación ? 37s C aŒ Tiempo incubación ? 48 horas 5 LECTURA DE LAS SIEMBRAS. |Dilucion |10-1 |10-2 |10-3 |10-4 | |Analista 1 |23 |1 |0 |0 | |Analista 2 |19 |1 |0 |0 | ∂ Cálculos y resultado. 23+19/2=21 UFC / g = 21 x 101 x 1 / 0.1 mL = 21UFC / g de carne . Esto indica que esta dentro de la norma , 1 x 10 2 que es el limite máximo . Observaciones : Deberíamos haber hecho los análisis por duplicado , pero debido a un fallo de equipo no disponíamos de medio de cultivo suficiente . 6. CONFIRMACIÓN DE S . AUREUS ENTEROXIGÉNICO. PROCEDIMIENTO Se puede confirmar la presencia de S.Aureusenteroxigénico a partir de colonias típicas crecidas en medio Baird Parket realizando diferentes pruebas Coagulasa Desoxiribonucleasa Incubar durante 24 horas a 37 s C . Transcurrido este tiempo añadir a la placa ácido clorhídrico 1N de forma que cubra toda la superficie . Considerar la prueba positiva si alrededor de al estría aparece un halo transparente que indica que la bacteria libero desoxiribonucleasa. RESULTADO : | Dilución | |Ns |10-1 |10-2 | |placas por dilución | | 1 |0 |0 | Hemos obtenido un resultado negativo que nos indica que no hay presencia de s . Aureus enteroxigénico puesto que esta se comportaría liberando desoxiribonucleasa, dando lugar a un halo transparente ?CARACTERÍSTICAS MICROBIOLOGICAS PARA LA CARNE. Con un fin exclusivamente orientativo para el técnico, se sugiere el siguiente criterio microbiológico para carne fresca y carne congelada ( Recuento de colonias aerobias mesófilas (31 ± 1s C):.. 1 x 105 col/g ( Escherichia coli:. 5 x 10 col/g ( Salmonella-Shigella: . Ausencia/25 g ( Staphylococcus aureus enterotoxigénico: 5 x 10 col/g ( Clostridium sulfito-reductores:. 3 x 10 col/g Existe una norma microbiológicaaplicable a las carnes picadas (Orden 14-1-86; BOE 21-1-86): ( Salmonella-Shigella:.. Ausencia/25 g ( Staphylococcus aureus enterotoxigénico: 1 x 102 col/g Clostridium perfringens:.. 1 x 102 col/g ± INFORME FINAL ANÁLISIS DE CARNE. Muestra de carne : |Microorganismos |Niveles de análisis |Niveles guía (aceptados) | |Aerobios mesófilos |6720 / g de carne |1 x 105 UFC / g de carne | |Escherichia coli | 43/ g de carne . |5 x 10 / g de carne | |Clostridium sulfito-reductores |Ausencia |1 102 / g de carne | |Staphylococcus aureus |Ausencia |1 x 102 / g de carne | OBSERVACIONES FINALES La carne picada de ternera del Coviran es apta para consumo humano . ± ANEXO ANÁLISIS MICROBIOLOGICO DE ALIMENTOS. El proceso que se acaba de describir, para el análisis microbiológico de la carne es aplicable para el análisis microbiológico de cualquier otro alimento, la única diferencia esta en el tipo de microorganismos indicadores, cuya presencia hay que investigar en cada alimento. Así, que de forma general, se puede seguir un esquema [pic] Política de privacidad |
|