Consultar ensayos de calidad
Los medios de prueba en el proceso penalLOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
Al hablar delinterrogatorio del procesado nos estamos refiriendo a términos generales y no a la confesión que es la aceptación de la culpabilidad, la cual en el pasado se le considero “la reina de las pruebas” y para obtenerla se recurrió a la tortura y al tormento, provocando abusos en contra del procesado y atentando contra los derechos humanos. Tomando en cuenta consideraciones históricas, morales y psiquiatritas su valor a quedado en segundo La declaración En la declaración 1. DE EXCUSA: Es la que presta en su propio beneficio. La que esta sujeta a sospecha de descrédito, ya que si se ha prestado para favorecerse a si mismo, el posible que el acusado mienta, 2. DE CONFESION: Es la declaración que proporciona el acusado aceptado su culpabilidad en el delito que se le imputa. El valor probatoria de la confesión varía según el sistema procesal. En el sistema inquisitivo la confesión es de mucha importancia, debido a que el acusado pierde su personalidad procesal y es considerado un instrumento de pruebas, sin embargo posteriormente se fijaron reglas paraproteger al acusado estableciendo requisitos para que esta prueba produjera efectos jurídicos como por ejemplo: que debía estar comprobada la existencia del delito, que la confesión fuese espontánea y hecha en juicio penal, que fuese verosímil y congruente con las constancias procesales y sobre hecho propio del acusado que confiesa. En el sistema acusatorio, no se esta en espera de esa confesión, pero si esta se produce es aceptada con carácter formal, es decir que se tome en cuanta la confesión, sin que sea necesario continuar con la investigación, para dictar sentencia y dar por concluido el proceso. En el sistema mixto la confesión es libremente aceptada por el juzgador. En las legislaciones modernas la confesión subiste 3. DE CONFESION CALIFICADA: La presta el acusado, en parte admitiendo algunos hechos y circunstancias que van en contra y en parte admitiendo algunos hechos o circunstancias en su favor. ART. 81 al 91 CPP. DECLARACION TESTIMONIAL: Es una prueba de mucha importancia en el proceso penal, que se utiliza en el sistema inquisitivo, La recepción de la prueba testimonial en el sistema acusatorio y mixto, exige la oralidad ya que esta asegura la efectividad, así La declaración testimonial PRUEBA PERICIAL: Según Castro: Perito es la persona competente en determina ciencia, arte o industria que asesora al juez respecto de algún hecho o circunstancia de la causa que exija conocimiento de carácter técnico y que en el proceso penal formula apreciaciones determinadas o extrae conclusiones sobre hechos establecidos o hipotéticos. En el derecho antiguo esta prueba no fue conocida. En el sistema inquisitivo comienza a perfilarse para establecer el cuerpo Esta prueba proporciona al juzgador, elementos científicos para obtener la culpabilidad o inocencia Es un medio de prueba que consiste en colocar frente a frente a dos personas que han declarado dentro RECONOCIMIENTO JUDICIAL: Esta prueba es complementaria de otros medios de prueba. Ejemplo el examen de testigos o prueba pericial. Su importancia destaca en la fase de instrucción, sin embargo puede realizarse en cualquier etapa La inspección puede realizarse sobre: 1. PERSONAS: La cual tiene por objeto comprobar la identidad física 2. COSAS: La cual tiene por objeto la comprobación del cuerpo del delito, los cuales pueden ser recogidos por el juez controlador al practicar la diligencia y presentarlos en el debate, donde pueden ser reconocidos por los acusados, testigos o presentar alguna evidencia al tribunal. 3. LUGARES: En este caso el juez debe trasladarse al lugar de los hechos, levantar acta consignando todo cuanto vestigio observare para un mejor esclarecimiento. Para la práctica de esta prueba el juez puede hacerse acompañar, por peritos, testigos o personas cercanas al lugar, que cooperen con información acerca Esta prueba consiste en la reproducción artificial de los hechos, dirigida por el juez, para demostrar la verdad o falsedad de los mismos. Estaprueba tiene por objeto la comprobación de un delito u otro hecho de importancia en el proceso, pero con carácter dinámico, es una vivencia de ese hecho, aunque sea simulado, ya que un hecho pasado es imposible que se vuelva a repetir. Este tipo de prueba es de carácter subsidiario porque para realizarse es necesario que el sindicado, los testigos y el ofendido hayan sido examinados, ya que de eso se trata la prueba, o sea, de reproducir artificialmente el hecho que ellos relatan. Si bien es cierto la prueba de reconstrucción de hechos, es un medio de prueba autónomo, también lo es que lo integran otros medios, en muchos casos indispensables El CPP no regula esta prueba, sin embargo, el art. 381 hable de nuevas pruebas en el desarrollo PRUEBA DOCUMENTAL: Esta prueba en el proceso penal tiene poca importancia, ya que el documento en muchos casos, no sirve para probar el delito, excepto cuando el mismo se convierte en el objeto de delito, ejemplo: En los casos de falsificación, el documento falsificado es el objeto No obstante lo dicho anteriormente, en el proceso penal el documento sirve para probar actos de la vida civil relacionados con el delito. Ejemplo: a) Las certificaciones de partida de nacimiento, es prueba documental para probar el parentesco entre la victima y el autor b) Las certificaciones de partida de defunción: prueban el desaparecimiento físico de la persona, en losdelitos de homicidio. c) Las certificaciones de matrimonios, prueban el estado civil de una persona, en los delitos de celebración de matrimonios ilegales. Ver art. 123, 131, 226 al 230 CPP. CATEOS Y ALLANAMIENTOS: Esta prueba es un medio de aseguramiento de los presuntos responsables Política de privacidad |
|