Ética
y Moral
1.- ÉTICA, CONCEPTO Y DEFINICIÓN.
Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el hombre realiza
de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún
modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos,
sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto
ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo
desde el punto de vista ético, y si elbien y el mal éticos coincidan o no con
lo que serían el bien y el mal en sí.
1.1.- CONOCIMIENTO DE LA ÉTICA.
1.1.1 Sus Fuentes.-
Las FUENTES de la ética son en primer lugar la Razón, ya que trata de
fundamentar a la moral con argumentos bien elaborados; en segundo lugar están
los Sentimientos (Kant apenas los valora como fuentes, mientras que para Hume parecen
ser las únicas fuentes posibles. El punto intermedio parece el más correcto); y
en tercer lugar están las Experiencias, que son la base de muchos principios
generales. Nos valemos de la experiencia para llegar a conocer los principios
morales que rigen la conducta humana. MESSNER distinguirá entre 2 tipos de
experiencias:
• Externas (hechos morales)
• Internas (conciencia moral personal)
1.1.2 Sus finalidades.-
• Aclarar qué es la moral
• Fundamentar la moralidad
• Ajustar la moral a los principios acordados y aplicarlos en los diferentes
códigos morales. (Armonización de los dos puntos anteriores).
• Función moralizadora: la ética pretende moralizar o valorar la vida de los
hombres, y darles criterios y valores que les ayuden a elaborar juicios
morales.
• Función personalizadora: la ética nos humaniza en el sentido de que el hombre
para llegar a serlo necesita adquirir los valores éticos que le permitan vivir
en sociedad. El hombre necesita de un aprendizaje para poder juzgar los hechos
desde un punto de vista ético.
• Función crítica y de denuncia: darle al hombre los principios que le permitan
juzgar los hechos o los códigosmorales.
• Función utópica: la ética le dice al hombre que debe buscar “lo
deseable” como lo mejor; que viva de acuerdo con
unos ideales utópicos, a pesar de que su formulación los haga aparecer como utópicos. La ética no
quiere engañar al hombre, le dice que se marque metas que parecen
irrealizables, para que por lo menos intente aproximarse a ellas lo más
posible.
• Función creadora de valores: propone una serie de valores (entendidos como aquello que la inteligencia juzga como bueno, deseable) y criterios, que el
hombre debe tener en cuenta en su conducta.
1.- LA ÉTICA EN RELACIÓN CON EL “ES” Y CON EL “DEBE”.
La ética teleológica es generalmente mercancía de ética, que indica ciertos
bienes (por ejemplo, la 'felicidad' o 'deseo'), así como
para los seres humanos, y por lo tanto deseable.
Hume ha planteado la objeción de que la transición de ser no-debe
'para ser legítimo (' Ley de Hume '). Bajo la falacia de la
partida 'naturalista' de George Edward Moore ha planteado las
cuestiones estrechamente relacionadas, pero que no son estrictamente los
mismos.
Como se destaca
más adelante, los positivistas, deben estar epistemológicamente entre las tasas
y tarifas de destino, y se diferencian por su relación diferente a los
sentidos. La distinción epistemológica entre es y debe se basa en la ciencia
empírica moderna. Quien no acepta esta distinción, o bien debe postular a un
ser que no es directamente o indirectamente detectables, o se debe considerar lo
que debe perceptible.
Las normas éticas se derivan desupuestas declaraciones sobre los seres, con
frecuencia pasan inadvertidos por el uso de la ambigüedad normativa y empírica
de términos como 'esencia', 'Naturaleza',
'determinación', 'función', 'final',
'sentido' u ' Objetivo alcanzado'. Así, la palabra
'objetivo' es incluso lo que en realidad busca una persona (Su meta
es graduarse). La palabra objetivo puede referirse también a lo que debe
perseguir a un hombre (que se centra sólo en el material, que se perdió el
objetivo real de la existencia humana).
La ambigüedad inadvertida empírico-normativa de ciertos términos conduce a
falacias lógicas tales como:
'La esencia de la sexualidad es la procreación. Por lo tanto, la
anticoncepción no está permitida, porque no refleja la naturaleza de la
sexualidad'.
Tomando nota de que esto se supone que se han deducido lógicamente de que el
ser es una justificación de las normas aún no desesperada. Porque, además de
las declaraciones normativas y de los registros, hay voluntades. La expresión
de la voluntad de una persona: 'No quiero ser molestado en la siguiente
hora por cualquier persona' incluye el deseo de que la norma 'Nadie
me moleste en la hora siguiente' sea capaz de ser acogida y respetada por
otros. El punto central será saber si la expresión de la voluntad de esa
persona sea o no sea éticamente correcta, o sea simplemente un acto arbitrario
que no exige un respeto absoluto por parte de otros.
1.- ÉTICA Y LIBERTAD, LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD, LIBERTAD Y DEONTOLOGÍA.
La libertad es necesaria para la moralidad y la razón. Sin libertadno tiene
sentido hablar de exigencias éticas. Sin embargo, aunque existan factores
condicionantes de nuestro obrar, esos condicionantes no plantean problemas a la
ética.
Existen dos formas diferentes de libertad:
*En sentido negativo: dentro de las libertades en este sentido está:
la Libertad Natural, que suele entenderse como
la posibilidad de sustraerse, al menos parcialmente, a un orden cósmico que
puede enfocarse desde dos perspectivas:
-como el modo de operar del destino: libertad vs destino. Para los griegos no ser elegido por el destino era una
muestra de indignidad; consideraban que ser libre era reducir al hombre a una
insignificancia, ya que los grandes hombres eran los elegidos por el destino.
Entendían la libertad como
la realización de un sentido superior.
-Como el orden
de la naturaleza: Kant decía que en el mundo de la naturaleza no hay
libertad, y el hombre se halla condicionado por leyes psico-físicas. En el mundo
de la razón si existe la libertad, por lo que el hombre con razón es libre.
La Libertad social y política se concibe como la autonomía de un Estado o comunidad
frente a otros. Se refiere también a los individuos y a la independencia que
éstos tienen frente a los otros. En el mundo clásico, sólo era libre aquel que
no era esclavo y que se pertenecía exclusivamente a sí mismo.
La Libertad interior alude al que no tiene condicionamientos externos
y no está completamente a merced
de sus deseos o impulsos. Este tipo de libertad lo introdujeron los estoicos,
que consideraban que si bien una persona externamente noes libre, si puede
serlo en el sentido interior.
La deontología está formada por un conjunto de normas que sirven para guiar la
conducta humana individual y social con un carácter pragmático
(Pragmática=Grecia=razón). Sería en la Ilustración cuando se desarrolló la
Teoría de lo Pragmático: aquella que selecciona entre diversas posibilidades
aquella más eficaz para alcanzar el fin propuesto.
También la Teoría Ética es pragmática; el fin primero del hombre es lograr el mayor grado de dicha
pública, gratificándose al máximo y esforzándose lo mínimo. Las acciones
humanas que amplían el porcentaje de placer/dicha serían acciones pragmáticas.
Bentham define la “deontología” etimológicamente como: ciencia de lo que es conveniente y
justo, de los deberes (deber/obligación + ciencia). Según este autor, de la
ética clásica hemos heredado la obligación y el deber, pero ninguna de las dos
cosas motivan a la persona. La motivación de lo ético parte de la motivación del interés, no del
deber. Bentham opina que nuestros deberes serán aquellos que se identifiquen
con nuestros intereses, ya que el hombre se mueve siempre en función de dos
variables: placer y dolor, y lo hará de un modo mecanicista (buscamos placer,
huimos del
dolor) y asociacionista (lo que asociamos al dolor nos repele).
El único motivo por el que acatamos las normas es por el placer que obtenemos
de ello, y por el dolor que nos provoca la desobediencia. Bentham entiende el
concepto de deber unido al concepto de interés, mientras que Bedoya, considera
que “deber” es el término opuesto ala necesidad física y a la utilidad.
La deontología ayuda a la inteligencia, de modo que ésta pueda guiar a la
voluntad en busca del
bienestar, y lo hace poniéndo a su disposición los medios más adecuados.
Entiende que la voluntad se somete siempre a la razón, y que la deontología
también es una forma de vida que podemos asumir.
En un sentido estructural, la deontología se basa en la utilidad (acciones
que aporten dicha pública= suma de las dichas individuales) el interés y la
maxificación de la dicha. Las acciones se evalúan según 7 caracteres que nos
permiten averiguar el nivel de dicha que nos pueden ofrecer: intensidad, certeza,
proximidad, duración, pureza, extensión y fecundidad.
La “virtud” es todo aquello que contribuye a la dicha y la maximiza; el “vicio”
aumenta la desdicha. La “prudencia” y la “benevolencia” son las virtudes que
maximizan la dicha.
-Críticas a Bentham: identificar “virtud” con “dicha” es un exceso doctrinal
injustificado; es erróneo identificar “placer” y “felicidad” y entender la
felicidad como la suma de las felicidades individuales.
Deontología profesional
Simon (1834) es el primero en aplicar el término a una profesión (la médica en
este caso). La “deontología” se ocupa de los deberes y obligaciones exigibles a
todos los que ejercen una profesión; marcando unos valores y principios comunes
a todas las profesiones: honestidad, independencia En virtud del fin de cada
profesión, se establecerá una deontología específica.
La deontología es la aplicación de unos principios generales al
ámbitoprofesional; algunos autores la consideran como una parte de la ética, otros las
consideran sinónimas. Pero la deontología se halla entre la ética y el derecho:
posee el carácter disciplinario del segundo y
el sentido orientador del
primero.
Normas deontológicas
Son normas profesionales que han sido elaboradas por el conjunto de los
profesionales representados por el Colegio de dicha profesión. Son principios
auto-reguladores cuya finalidad es que la profesión se lleve a cabo con la
mayor honestidad posible, y con el mayor afán de perfeccionamiento.
Son normas intrapersonales dirigidas exclusivamente a los profesionales en
cuestión, y tienen también facultad sancionadora en 3 sentidos: una Revisión
Pública (llamada de atención por parte del Colegio), una multa o sanción
económica, o una inhabilitación profesional por parte del Colegio. Los
profesionales de lo medios de comunicación rechazan las sanciones en función de
la libertad de expresión, y opinan que las normas deontológicas no deben ser
sancionadoras, sino que deben ser libremente asumidas por los profesionales.
Figuran en los códigos de forma mínima, para que sea el profesional el
encargado de interpretar las normas y aplicarlas a cada caso según su criterio.
No son normas rígidas y fijas, y cada cierto tiempo deben ser actualizadas; se
hallan a medio camino entre las normas éticas y las jurídicas, pero al ser sancionadoras,
estar positivadas, y emanar de un acuerdo entre profesionales (y no de la
razón) no pueden encuadrarse dentro de las normas éticas. Y tampoco pueden ser
consideradasnormas jurídicas puesto que no son promulgadas por un poder civil,
ni sancionables por parte del
poder ejecutivo.
En caso de conflicto normativo se debe analizar la situación en particular, y
optar por aquella que afecte a más gente (primando entonces la norma
deontológica sobre una de ética personal). La deontología, en un sentido amplio
se entiende como
el conjunto de normas que inciden en una determinada profesión; y en un sentido
estricto sólo recoge las normas de un menor grado de positivación.
1.3.- LAS VIRTUDES DE LA ÉTICA.
Las virtudes éticas son:
• Honradez: Es la rectitud en las acciones
• Fortaleza: Es
vencer los obstáculos con la ayuda de la inteligencia y la voluntad, ser
capaces de derrotar los miedos que nos impiden dar a nuestra vida su verdadero
sentido.
• Gratitud: Es un sentimiento por medio del cual agradecemos a alguien por una favor
u otra acción.
• Justicia: virtud que inclina a dar a cada uno lo que es suyo, o lo que
le corresponde
• Prudencia: Virtud que hace prever y evitar las faltas y peligros, es el
buen juicio y la cordura.
• Lealtad: Es la fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en
quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.
• Responsabilidad: es la virtud o disposición habitual de asumir las
consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Es
la capacidad de dar respuesta de los propios actos.
• Generosidad: Es la virtud de servir con auténtico desprendimiento sin
esperar nada a cambio, buscando el bien de los demás. La generosidad consiste
enactuar desinteresadamente a favor de otra persona, con alegría y teniendo en
cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esa persona, aunque
cueste esfuerzo.
• Humildad: Es la virtud de reconocer nuestras debilidades, cualidades y
capacidades y aprovecharlas para obrar en bien de los demás, sin decirlo.
• Franqueza: Es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud
congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus
palabras y acciones.
1.4.- LA DIGNIDAD HUMANA.
La expresión dignidad humana hace referencia al valor esencial e intransferible
de todo ser humano, independientemente de su condición social o económica,
raza, religión, edad, sexo, etc. La dignidad humana constituye la base de todos
los derechos.
La referencia a la dignidad humana está siempre presente en los
instrumentos fundacionales del
derecho internacional de los derechos humanos nacido luego de concluida
la Segunda Guerra Mundial. En tal sentido, se destaca ante todo
la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que invoca en
su preámbulo la “dignidad intrínseca de todos los miembros de la familia
humana”, para luego afirmar que “todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos” (artículo 1°).
Con posterioridad, el concepto de dignidad humana fue retomado por los
dos pactos internacionales de derechos humanos de 1966 y por la
mayoría de los instrumentos condenatorios de una serie de prácticas
directamente contrarias al valor esencial de la persona, tales como la tortura, la esclavitud, laspenas
degradantes, las condiciones inhumanas de trabajo, las discriminaciones de todo
tipo, etc.
Asimismo, un gran número de Constituciones nacionales, sobre todo las adoptadas
en la segunda mitad del siglo XX, hacen referencia explícita al respeto de la
dignidad humana como fundamento último de los derechos enumerados y como la
finalidad esencial del Estado de Derecho. En tal sentido, se destaca la
Constitución alemana de 1949, que como
reacción a las atrocidades cometidas durante el régimen nazi, establece en su
artículo 1° que: “La dignidad humana es intocable. Los poderes públicos tienen
el deber de respetarla y protegerla”.
La dignidad humana, contiene elementos subjetivos, que corresponden al
convencimiento de que las condiciones particulares de vida permiten alcanzar la
felicidad y de elementos objetivos, vinculados con las condiciones de vida que
tiene la persona, para obtenerla.
- LA MORAL, CONCEPTO Y DEFINICIÓN.
La moral la podríamos definir como: “El conjunto
de normas autónomas e interiores que regulan la actuación del hombre en relación con el bien y el
mal.”
1.1.- SUS FUENTES.
Los primitivos pueblos griegos y romanos eran extremadamente nacionalistas.
Desde un principio buscaron reunirse en ciudades cuya defensa, tradiciones,
dioses, cultura y riquezas sobrevivan bajo la inminente y continua amenaza de
invasiones por parte de las etnias dedicadas al asalto y al pillaje, en este
sentido, se exigía a los ciudadanos unidad ante los peligros del exterior. Así mismo, los griegos se
sentían orgullosos alsaber que muchos de sus vecinos los admiraba, y se sentían
orgullosos al ver que mucho adoptaban sus formas y costumbres; lo mismo sucedía
con el pueblo romano y es a través de esta manera de pensar que se reforzaron
no solo los ideales de estos dos pueblos, sino también la moral que pregonaban,
al ser fuente de la moral y la manera de vivir del mundo antiguo, llegaron a un
punto en el que la defensa de sus valores morales era primordial y que gracias
a ello, estos mismos valores, sobreviven para nosotros si no completamente inalterados,
si en su esencia más pura en cuanto a sus puntos fundamentales.
1.- SUS FINALIDADES.
Su fin es trazarnos una manera de conducirnos en la vida, este mismo camino,
está determinado por la unión de la precepción de las normas morales de la sociedad
y la interpretación que le da cada individuo en el vivir diario. Esto nos dice
que no todos seguiremos las normas de la misma manera, pero si en un sentido
parecido en la mayoría de las veces.
- LA MORAL COMO
ESTRUCTURA DEL SER HUMANO.
La moral surge como
un intento de ajustar el comportamiento humano a la realidad. En este sentido,
como los seres humanos no respondemos automáticamente a los estímulos del
medio, como podemos y tenemos que elegir qué hacer ante cada situación, todos
los seres humanos somos morales -es decir, todos necesitamos justificar y
entender nuestras acciones. A esta capacidad de elegir y a esta necesidad de
justificar es a lo que llamamos estructura moral. A partir de este
nivel estructural de la moral, común a todo serhumano, surgen las distintas
respuestas que se han dado a lo largo de la existencia de la especie humana al
problema moral, las distintas justificaciones o explicaciones del
comportamiento propio y el ajeno. Estas respuestas, formadas por las reglas y
códigos de comportamiento que se han dado a lo largo de la historia,
constituyen los contenidos morales.
La estructura moral es universal, común a todos los seres humanos, ya que todos
necesitamos explicarnos y justificarnos; sin embargo, los contenidos morales
son variados, diversos, y están relacionados con las épocas, las culturas y el
desarrollo de cada individuo, ya que lo que se considera una buena razón para
actuar, elegir, etc. varía de una cultura a otra, de un tiempo a otro, de un
individuo a otro. La estructura moral depende, como
hemos dicho, del conocimiento y
de la libertad. Para aprender más sobre el ser humano como animal moral hemos de considerar ambos
aspectos.
3.- EL ORDEN MORAL. LEY POSITIVA Y LEY MORAL.
3.1.- LAS REGLAS MORALES COMO
JUSTIFICACIÓN RACIONAL DE LA CONDUCTA.
Sin lugar a dudas, las reglas morales son las pautas de comportamiento que más
influencia tienen en nosotros, partiendo de los “tabus”, seguimos normas de
comportamiento establecidas por la sociedad que nos llevan a una concepción del
“bien” muy estereotipadas por diversos factores culturales y sociales, mismos
que dibujan la línea de conducta de las personas dentro de una sociedad
“civilizada”, esto siempre dependiente del lugar y momento en el que se
encuentren las personas, pues estas normascambian de un lugar a otro así como
con la época.
3.- LA OBLIGATORIEDAD DE LAS REGLAS MORALES.
Llamarlas obligatorias en el sentido estricto de la palabra está mal hecho
desde mi punto de vista, pues no son obligatorias en sí, ya que podemos elegir
entre seguirlas o no, sin embargo, la sociedad ejerce tal presión en las
personas respecto al cumplimiento de estas, que llegan a ser de tal importancia
que en muchas ocasiones es imposible pensar en romperlas, llegando a ser, si no
obligatorias en el estricto sentido de la palabra como lo es la ley, si casi
obligatorias, pues en muchos casos, los reproches sociales que acarrean en
incumplimiento de estas, son simplemente insoportables.
3.3.- LA CONVERSIÓN DE LA REGLA MORAL A UNA NORMA JURÍDICA.
Sin lugar a dudas, muchas de las normas jurídicas, tienen su origen en las
normas morales, esto se debe a que en muchas ocasiones, una norma moral
adquiere tal importancia, que sin querer, llega a alcanzar, por medio de la
costumbre, la importancia como para ser regulada dentro del sistema judicial de
la sociedad.
3.4.- FUNDAMENTO DE LA OBLIGACIÓN MORAL.
La obligación moral se define como
la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de
un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en
la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en
el miedo al castigo. La obligación moral no es la obligación que
se siente por la presión externa, ni mucho menos ese tipo de acción psíquica
originada por el inconsciente.
Cuando una persona capta un valorcon su inteligencia, se ve
solicitada por dicho valor, y entonces la inteligencia propone a la voluntad la
realización de tal valor. Pero la inteligencia presiona suavemente, sin
suprimir el libre albedrío; simplemente ve
una necesidad objetiva y como
tal la propone a la voluntad para su realización. Se trata pues, de una
exigencia propia de la razón, fundamentada en un valor objetivo, pero nacida en
lo más íntimo y elevado de cada hombre: su propia razón. Por lo tanto la
obligación moral es autónoma y no incompatible con el libre albedrío.
La base de la obligación, tal como
se explicó, es la razón frente a un valor. Por esto se dice que el fundamento
próximo de la obligación moral es el valor. Y no solo en el plano subjetivo, sino que también en el plano objetivo, ya que,
la ley es la expresión de un valor originada en la razón.
Esta misma ley la cualidad de producir en el sujeto, que se guía por su recta
razón, el sentimiento de obligación.
A esto se le llama obligatoriedad de la ley, propiedad típica y que se
deduce a partir del
valor expresado por ella. En otras palabras: el hombre, con su razón,
trasciende al plano de los hechos y percibe el valor de las leyes, con esto el
mismo se impone una obligación o exigencia de tipo racional, sin menospreciar
su libre albedrío y su autonomía. Esta es la fundamentación inmediata de
la obligación moral.
4 LA CONCIENCIA MORAL
4.1 DEFINICIÓN DE CONCIENCIA Y CONCIENCIA MORAL.
Conciencia: Proviene del
latín conscientía “con conocimiento”.
Para la psicología la conciencia es unestado cognitivo no-abstracto que permite
que una persona interactué e intérprete con los estímulos externos lo que
conocemos como la realidad, esta ciencia al mismo tiempo la distingue en tres fases:
• Consiente - establece las prioridades
• Preconsciente – depende del objetivo a cumplir
• Inconsciente – no se racionaliza
Desde el punto de vista filosófico se considera a la conciencia como la
facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las
consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y el mal.
La conciencia sería un concepto moral que pertenece al ámbito de la ética.
Podemos deducir entonces, que la conciencia no se trata de un conocimiento
físico, más bien se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la
actividad mental que solo es accesible para el propio sujeto, ya que es una
percepción de sí mismo y del mundo.
Esta conciencia se divide en dos:
• Conciencia sociológica: abarca la totalidad de nuestro 'yo', la
misma que nos permite darnos cuenta de nuestra propia existencia, como
entidades individuales y de existencia de las otras personas y del mundo
material que nos rodea, como algo fuera de nuestro' yo'.
• Conciencia moral: es consciente de los valores éticos, es decir conocimiento
de lo que se debe hacer y de lo que no se debe hacer, y en esta forma poder
diferenciar lo bueno y lo malo.
La conciencia moral, consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener
las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si
nuestraconducta moral es o no es valiosa.
La conducta moral es una conducta obligatoria conforme al deber, es decir, el
individuo se haya obligado a comportarse de acuerdo a una regla o norma de
acción y a evitar los actos prohibidos por ella. La obligatoriedad moral impone
deberes al sujeto.
Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la
conciencia moral:
• Innata: afirma que la conciencia nace con el individuo, es una capacidad
propia de la naturaleza humana. Se afirma, por ejemplo, que la capacidad para
juzgar lo bueno y lo malo de una conducta es un don divino, o, es un producto
propio de la razón humana, la misma que descubre a priori el sentido del bien y
del mal.
• Empírica: sostiene que la conciencia moral es resultado de la experiencia, es
decir, de las exigencias o mandatos de la familia, de la educación o del medio
sociocultural en general, por lo que, las ideas morales son de naturaleza
social, están determinadas por las condiciones materiales de existencia.
4.2 SU APLICACIÓN A CIRCUNSTANCIAS CONCRETAS.
La conciencia moral y de cualquier tipo, se aplica al ser jueces de nuestros
actos, sólo puede darse cuando éstos son actos humanos voluntarios, o sea los
actos en los que ha intervenido la libertad de acción. No puede haber un juicio
de conciencia cuando los actos efectuados han sido obligados por una autoridad
o por una acción coercitiva de agentes extraños a nosotros mismos.
Se podría poner con ejemplo la acción de un soldado en tiempo de guerra. En la
actividad profesional a vecesse toman decisiones por obligación o por seguir
esquemas o sistemas preestablecidos, que muy poca libertad de acción dejan al
sujeto, en estos casos la conciencia moral quedara un tanto suprimida.
Ahora bien, como resultado del
juicio de valor que efectúa la conciencia moral sobre los actos del propio individuo, se
conduce lo siguiente:
- A un sentimiento de culpa
- A un remordimiento
- A un arrepentimiento.
Esto puede llevar a un castigo, un auto castigo, o a una acción interna.
En este campo intervienen una serie de elementos a los cuales se les ha dado en
llamar puentes de la moralidad, que constituyen la conformidad o disconformidad
con la recta razón que dirige al acto humano.
Al analizar concretamente un determinado acto humano ya sea realizado por uno
mismo o por otra persona, hay tres elementos para juzgarlo:
• El objeto es hacia dónde Se dirige el acto libre y voluntario; qué es lo que
quiere; es el contenido de la acción.
• La situación o circunstancias: Situado en un lugar, por una persona, en un
tiempo, quién lo hace y qué condiciones acompañan al acto
• La intención o fin: El motivo por el cual se efectúa el acto; la razón por la
cual se actúa.
Podemos decir entonces que la conciencia en el individuo es la valoración de
las acciones normadas o reguladas por uno mismo o por el entorno, juzgando
nuestros actos conforme a nuestras creencias y el momento que se vive, tomar
decisiones dependiendo lo bueno y malo y reflexionar sobre las decisiones
elegidas, teniendo como marco larealidad, estas situaciones se aplican en todo
nuestra vida y todo el tiempo, ya que siempre tendremos cuestionamientos
racionales e irracionales sobre lo bueno y lo malo, lo que debemos o no hacer,
lo que queremos a no hacer y si es lo más conveniente.
4.3 DIVERSOS TIPOS DE CONCIENCIA.
La conciencia se divide de tres formas fundamentales:
a) por razón del
objeto Verdadera: juzga la acción en conformidad con los principios
objetivos de la moralidad.
Errónea: juzga la acción en desacuerdo con ellos.
La verdad es la adecuación del
entendimiento a la realidad de las cosas. Cuando esa adecuación falta, se
produce el error.
b) por razón del
modo de juzgar Recta: juzga con fundamento y prudencia.
Falsa: juzga sin base ni prudencia.
La conciencia es recta cuando juzga de la bondad o malicia de un acto con
fundamento y prudencia, a diferencia de la falsa, que juzga con ligereza y sin
fundamento serio.
Puede ser:
Conciencia relajada: Es la que, por superficialidad y sin razones serias, niega
o disminuye el mal donde lo hay.
Conciencia estrecha: Es la que con cierta facilidad y sin razones serias ve o
aumenta el mal donde no lo hay.
Conciencia escrupulosa: Es una exageración de la conciencia estrecha que, sin
motivo, llega a ver lo malo en todo o casi todo lo que hace.
Conciencia perpleja: Es la que ve falta tanto en el hacer una cosa como en el no hacerla.
c) por razón de la firmeza del
juicio
Cierta: juzga sin temor de errar.
Dudosa: juzga con temor de errar o ni siquiera se atreve a juzgar.
La conciencia cierta es laque juzga de la bondad o malicia de un acto con
firmeza y sin temor de errar. No es necesaria la certeza absoluta, que excluya
toda duda; basta la certeza moral, que excluye la duda prudente y con fundamento
La conciencia dudosa, en cambio, es la que no sabe qué pensar sobre la
moralidad de un acto; su vacilación le impide emitir un juicio.
La duda puede ser:
Negativa: cuando se apoya en motivos insignificantes y poco serios; Positiva:
cuando sí hay razones serias para dudar, pero no suficientes para quitar el
temor a equivocarse.
4.4 ESFERA MORAL EXCLUIDA DEL
DERECHO.
Primero señalare que la esfera moral comprende a todo individuo libre en cada
momento de su desenvolverse como organismo, siendo el derecho el que otorga la
“libertad limitada”, es decir, restringe las acciones del ser humano marcando
la pauta sobre lo que está bien, mal, lo que la generalidad debe hacer y acatar
de una forma obligatoria. Por estos motivos se puede decir que el individuo
visto dentro de la esfera moral está excluido del derecho, ya que no tiene
plena libertad para actuar como él desea, este está condicionado por el deber
que le impone el derecho, es decir esas cuestiones obligatorias que lo
restringen.
4.5 EL CARÁCTER O PERSONALIDAD MORAL DEL PROFESIONISTA EN DERECHO.
Definiremos al carácter como una tendencia hacia un tipo de comportamiento que
manifiesta el individuo, el carácter se integra por varios elementos, se
organiza en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter
coherencia ycierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, debido a los
cambios que se dan a lo largo de la vida; este aunado con la personalidad que
son las características o patrones que definen a una persona que incluye
pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos a la conducta de cada individuo
que es lo que distingue a un ser humano de otro.
La manera en que cada persona actúa sobre situaciones diversas, nos dice mucho
sobre la personalidad y la forma de enfrentar la vida.
Con los datos anteriores diremos que el profesionista en derecho debe:
1.- Tener la capacidad de transmitir de una forma adecuada sus conocimientos.
-Poseer un carácter intelectual, científico y humanistas: ya que constantemente
se debe estudiar y actualizarse, en esta se debe de valer de una institución
universitaria la cual se vale de un método, y humanista al momento de practicar
valores como la paciencia, la conmiseración, la libertad, la justicia y la
armonía social.
3.- Constancia y permanencia: La evolución de las profesiones se dio por la
necesidad de especialización, con lo que se dio p0lena capacitación e
independencia para su continuidad y por supuesto la permanencia nutre el amor
por la profesión y el conocimiento.
4.- Vocación profesional de servicio: Se refiere a la presencia en el individuo
de una compleja red de profesiones, motivaciones, aspiraciones y decisiones de
tipo cultural. Es decir el abogado debe tener criterio jurídico.
5.- Independencia y libertad de contratación: Debido a que una de las
características es la independencia de criterioque aporta la experiencia y el
dominio de la materia el profesionista puede decidir para quien trabajar con
las herramientas que posee.
6.- La tradición: Debido a que la abogacía es un legado que data de hace muchos
años y las personas que la ejerzan deben tener la capacidad de sustentarlo, así
como de y
transmitir nuevos y mejores conocimientos para su profesión.
7.- Colegiación: pertenecer a una institución encargada de formar y educar dia
a día.
8.- Nivel profesional.
Estos son básicos elementos con los que debe contar un profesionista en derecho
para hacer bien su trabajo su trabajo, pero como individuo debe contar con
valores esenciales para funcionar con rectitud, como lo son:
• Dignidad: con la cual asegura una conducta ejemplar, guiada con una
conciencia recta y responsable.
• Verdad: Debe conducirse en todo momento con honradez y veracidad.
• Servicio: Como
corresponde a la esencia de la profesión es imprescindible el espíritu de servicio.
• Sociabilidad: Debe evitar expedir dictámenes o tomar decisiones que
perjudiquen o lesionen a la comunidad en general.
• Compañerismo: Es elemental que se busque crear y mantener relaciones de
afecto y solidaridad con sus compañeros de profesión.
• Lealtad: Con esta se sabrá ofrecer no solo la amistad, sino cuanto sabe y
puede hacer por quienes le rodean o solicitan sus servicios.
• Respeto a otras profesiones: Cuidar y respetar los principios y metodologías
que se manejan en otras disciplinas, así como
a las conclusiones obtenidas.
•Secreto profesional: La norma y la tradición son los pilares que lo obliga a
mantener el secreto profesional intacto.
• Remuneración: No debe abusar de sus honorarios.
• Colegial ismo: Atiende al ámbito de de convivencia entre compañeros, como instrumento de
protección y gremio.
En concreto el profesionista en derecho debe tener como
todos los seres humanos una moral fuerte y positiva, así como
una ética lo más correcta posible, y una ética profesional por encima del deseo propio.
5 AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DEL LICENCIADO EN
DERECHO.
Como se sabe la autonomía es la facultad de normarse a uno mismo, es decir,
tomar una decisión por voluntad, al contrario de la heteronimia que es acatar
el designio de otro, es decir las normas de otra persona.
En la abogacía el profesionista debe ceñirse a las leyes que impone el Estado,
es decir, sigue su autonomía en el sentido que ejercer su profesión de la forma
que le sea más conveniente y elige a las personas que representara, pero no
debe de salirse de los cánones que se le imponen.
6 DIFERENCIA ENTRE LA DEONTOLOGÍA, ÉTICA Y MORAL.
La deontología es la ciencia del deber, podemos conceptualizar a la deontología
como la ciencia que estudia el conjunto de deberes morales, éticos y jurídicos
con que debe ejercerse una profesión liberal determinada, mientras que la moral
se refiere a el conjunto de normas autónomas e interiores que regulan la
actuación del hombre en relación con el bien y el mal, debido al entorno
sociocultural en el que seencuentra en un momento determinado y la ética está
muy ligada a la moral, pero esta es la ciencia que estudia los actos humanos,
es decir el comportamiento positivo o negativo de las personas y los enseña a conducirse
de la mejor manera, aunque tal vez es más estricta y factible que la moral, ya
que esta se transforma constantemente dependiendo el entorno que rodee al
individuo, y en el sentido profesional, es el compromiso que debe de tener el
abogado frente a su cliente y a la sociedad, aunque en algunos casos su moral
diga lo contrario, puede que resuelva una situación con una ética intacta.
7 JUSTIFICACIÓN DE LA DEONTOLOGÍA, LA ÉTICA Y LA MORAL EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DEL DERECHO.
El termino justificación no me parece el más correcto, sino más bien es una
necesidad comprender estas tres ciencias y saber aplicarlas en la abogacía.
Todas los individuos debemos tener una moral lo más sólida y positiva posible,
ya que de eso depende nuestro pensamiento y la forma de clasificar las cosas
buenas y malas, y de las cuales se derivara el juicio y discernimiento que
necesariamente como abogados debemos asignar, si somos personas con principios
y normas particulares definidas y funcionales el ejercicio de la vocación será
mejor y más fácil, el tratar de no caer en la corrupción y las malas prácticas
depende mucho de mi moral, pero más de mi ética porque tal vez habrá cosas que
en mi interior me parezcan malas, pero éticamente por funcionalidad laboral y
social sean buenas, por lo tanto es muy importante crear conciencia de
laimportancia que tiene primero ser un buen ser humano, racional y con
principios, ser un ser humano lo más integro posible para que después dentro de
lo profesional tener un buen desempeño del trabajo caer en las menores
prácticas de soborno, corrupción y malas prácticas de la profesión.
En general debe pensarse en el bien común, no solo en el bien propio para que
poco a poco y dejando e aun lado la ambición, el egocentrismo y demás vicios la
sociedad funcione mejor y las practicas de la profesión de la abogacía sean más
respetadas y valoradas por la sociedad en general.
En la actualidad la corrupción y malas prácticas dentro del
campo del
derecho es barbará, pero si se hace conciencia tal vez pueda cambiar el sistema
que solo provoca la ingobernabilidad.