Consultar ensayos de calidad
Embarazo, parto, y lactancia materna - Seminario de pediatría, Beneficios de la lactancia materna v/s artificial
Seminario de pediatría
Índice
Introducción
Definición de embarazo, parto, puerperio y lactancia materna
Epidemiologia de embarazo, parto, puerperio y lactancia materna
Fisiología de embarazo, parto, puerperio y lactancia materna
Fisiopatología de embarazo, parto, puerperio y lactancia materna
Métodos diagnósticos en el embarazo, parto y puerperio
Diferencias entre lactancia materna y artificial
Rol de la enfermería
Conclusión
Bibliografia
Introducción
El principal objetivo de este seminario es poder conocer los diferentes cambios
fisiológicos y fisiopatológicos durante las etapas de embarazo,
parto, puerperio y lactancia materna. Se mostraran también los aspectos
epidemiológicos a lo largo de la historia y
según los avances científicos y de población en nuestro
país.
Definiciones
Embarazo: Periodo que transcurre entre el periodo de la concepción y las
40 semanas de gestación. Este periodo esta compuesto de cambios
físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el
útero.
Parto: Conjunto de fenómenos activos y pasivos que da como resultado la
expulsión de uno o mas fetos y la placenta desde el interior al
exterior de la cavidad uterina. Con este proceso se da
por finalizado el proceso de embarazo.
Puerperio: Periodo transcurrido desde el momento del parto hasta que los órganos
genitales, sus funciones y estado general de la mujer vuelven al estado
anterior del
cuerpo. Dura aproximadamente 40 días o 6 semanas.
Se clasifica en:
* Puerperio inmediato: primeras 24 horas.
* Puerperiomediato: desde el día 2 hasta el día 7.
* Puerperio tardío: desde el día 7 hasta el día 4.
Lactancia: Proceso de producción y secreción de leche de las
mamas para brindar alimentación al bebé
Epidemiología
La información recolectada de diferentes paginas ministeriales y
censos con respecto a los datos epidemiológicos es la siguiente:
Población Total | Total Hombres | Total Mujeres |
15.116.435 | 7.447.695 | 7.668.740 |
Información según Censo 2002 Indicadores generales de Chile 2008 – 2010
Población Total | Total Hombres | Total Mujeres |
17.094.270 | 8.461.322 | 8.632.948 |
Población estimada al año 2010, según el Departamento de
Estadística e Información de Salud. DEIS.
Embarazo, Parto, Puerperio y Lactancia Materna
Según estudios realizados en el último tiempo ha disminuido
considerablemente la natalidad en nuestro país, por ejemplo en los
últimos 100 años hubo una disminución del 65%, siendo la
natalidad de 36 nacimientos por 1000 habitantes en el año 1910, a 14
nacimientos por 1000 habitantes en el año 2010.
La tasa bruta de natalidad en los últimos 200 años es la
siguiente
Natalidad | 1848 | 1910 | 2010 |
Tasa (por mil personas) | 36,4 | 39,1 | 13,6 |
Enfoque estadístico - Evolución de la Población de Chile en los últimos 200 años -
Boletín Informativo del
Instituto Nacional de Estadísticas.
Según información del DEIS, en el año 2008 se registraron
233.863 egresos hospitalarios por motivo de embarazo, parto y puerperio, en
nuestro país.
Datos Históricos, en relación a los últimos
200años.
En el año 2008 se registraron 41 defunciones maternas
y 4 defunciones maternas por aborto.
En el año 2007 se registraron 30.686 atenciones de
matronas por motivo de lactancia materna.
En el año 1990 se registro el mayor número de
nacimientos, contabilizandose 292.146 nacimientos.
En 1960 Chile
tenía un promedio de hijos por mujer de 5, en
2008 no alcanza a ser 2 hijos por mujer.
El descenso en las tasas de fecundidad se debe a los procesos de
industrialización, urbanización y modernización, al
creciente ingreso de las mujeres al mundo laboral, a los continuos avances en
materia de tecnología anticonceptiva y a las políticas de
planificación familiar.
Embarazo
No es posible obtener una cifra exacta del número total de
embarazadas en nuestro país debido a la real incidencia de abortos
espontaneos no diagnosticados, o electivos no reportados, lo que
originara un denominador de embarazadas mas pequeño que el real. Otro tipo de embarazo es el ectópico que al no ser detectado
en su inicio puede llevar a la muerte materna.
En Chile, según lo informado por el INE, entre los años 1990 y
2005 el embarazo ectópico no fue la primera causa de muerte materna, y
al igual que en otros países, existe una tendencia a su
disminución.
El embarazo prolongado tiene una incidencia que oscila entre el 0,4% y el 14%
de los embarazos,debido a que la ovulación ocurre constantemente 2
semanas después del inicio de la ultima menstruación.
Parto
Del 1% al 1 %
de los partos son gemelares. Esta cifra es la que se ha establecido
clasicamente como
incidencia de embarazo doble. Solo la mitad de los embarazos
inicialmente dobles finalizan en parto de dos fetos viables, mientras que el
resto terminan en aborto de ambos gemelos o en muerte temprana de uno de ellos.
Puerperio
Durante este periodo pueden ocurrir diferentes complicaciones que pueden llagar
incluso a comprometer la vida de la madre, como por ejemplo la hemorragia post
parto (22%de muertes) siendo un 90% de esta la atonía uterina, desgarros
o rupturas del tracto genital en un 6% y la retención de restos
placentarios o de membranas 3% al 4%.
Lactancia materna
No existen datos concretos sobre el proceso de lactancia materna, pero si se
tiene claridad de que ha disminuido este proceso por la evolución de los
tiempos, ya que las madres deben salir de sus casas a trabajar, dejando a sus
hijos en salas cunas, etc.
Fisiología del embarazo, parto, puerperio y lactancia materna
Embarazo
Es un periodo de profundos cambios hormonales que
afectan de varias maneras. Primer trimestre:
Pigmentación: ocurre en el 90% de las embarazadas, es uno de los signos
mas evidentes y precoces del embarazo, puede ser generalizada o
restringida en areas sensibles a la influencia hormonal, pezones,
areolas, vulva y región perianal. La línea
alba, una línea longitudinal ene l centro de la
pared anterior del
abdomen, que seextiende desde el pubis hasta el apéndice xifoides. La
pigmentación aparece desde el primer trimestre y es mas intensa
en las mujeres morenas.
Aparato reproductor:
Útero: Pesa alrededor de 70gr, con una pequeña cavidad central
que aumenta rapidamente su tamaño transformandose en un órgano muscular de paredes finas capaz de albergar
el feto, la placenta y el liquido amniótico. En este
periodo las paredes se engrosan debido a la influencia hormonal y a la
adaptación al crecimiento del
huevo que aloja.
Cérvix: El cuello uterino se reblandece y se encuentra cianótico
desde el inicio de la gestación, estas modificaciones ocurren como
consecuencia de la revascularización, edema y la hiperplasia e
hipertrofia de las glandulas cervicales. Los tabiques que separan los
espacios glandulares se adelgazan y se llenan de un
moco viscoso (tapón mucoso).
Vagina: se produce un reblandecimiento del tejido conectivo,
aumenta la vascularidad, las paredes vaginales realizan cambios para la
distención que ocurrira durante el parto, estos cambios aumentan
la longitud de las paredes vaginales.
Mamas: muestran modificaciones, volviéndose turgentes y sensibles,
aumentan de tamaño y su estructura se vuelve nodular por la hipertrofia
de los alveolos mamarios. Las venas aumentan de calibre y se observan a
través de la piel como líneas azuladas. Pueden aparecer estrías. Los
pezones se pigmentan y se tornan mas eréctiles. La base de
las areolas se torna hinchada, en ocasiones con la expresión del
pezón, pueden obtenerse gotas de calostro.
Riñón ytracto urinario
El riñón aumenta de 1 a 1,5 de longitud y aumento de su peso. La
pelvis renal y los uréteres se dilatan, elongan y se curvan.
Aumenta la estasis urinaria que puede facilitar la
aparición de una infección urinaria. La taza de
filtración glomerular aumenta mas del 50% durante el
embarazo, a pesar de esto no se alteran los volúmenes de orina.
Estos cambios fisiológicos se deben al aumento de estrógenos,
progesterona, y aldosterona. La progesterona a su vez
antagoniza parcialmente el efecto de la aldosterona sobre la absorción
de Na+. Por esto las mujeres embarazadas pierden Na+.
Vejiga: A medida que el útero aumenta de volumen, la vejiga se desplaza
hacia arriba. La presión del útero aumenta la
frecuencia miccional.
Sistema cardiovascular
Los cambios fisiológicos de la sangre en el embarazo se basan en la
derivación parcial del hierro, desde la
síntesis de hemoglobina hacia la placenta y feto, y en el aumento del volumen
plasmatico materno. Los beneficios de la hipervolemia son los
siguientes:
* Provee a las necesidades de O2 (aumento de la demanda de O2 de un 15% y el
16% al final del embarazo)
* Cubre el aumento de la demanda del útero con su sistema vascular
hipertrofiado.
* Combate los riesgos de las perdidas sanguíneas del parto.
* Evita la hipotensión postdural protegiendo a la madre y al feto de la
disminución del
retorno venoso en decúbito dorsal y de pie.
La presión venosa aumenta en extremidades inferiores y pelvis debido a
la compresión que ejerce el útero, formando varices.
Haysobrecarga en circulación venosa. Aparecen
edemas y varices en pies, piernas y vulva. Con el fin de la gestación,
los edemas desaparecen y varices se reducen. Pueden aparecer
hemorroides.
Sistema respiratorio
El diafragma sube aproximadamente 4 cm comprimiendo la base de los pulmones. A
veces hay disnea con pequeños esfuerzos.
Se puede producir una discreta hiperventilación
(exceso de consumo de O2).
Sistema Digestivo
El aumento de hormonas provoca vómitos matutinos, se produce una
alteración del olfato y del gusto.
Se dificulta el vaciado gastrico y hay un
enlentecimiento del
transito intestinal.
Existe estreñimiento por la gran compresión
visceral que hay, también aumentan los ardores de estómago y
reflujo gastro-esofagico de restos de comida. Todo
esto debido a la compresión y desplazamiento que ejerce el útero.
Parto
Las modificaciones y adaptaciones del parto de van realizando paulatinamente,
desde la ultima semana de gestación y se intensifican al desencadenarse
el parto, en estricta coincidencia con la actividad contractil del
útero, en cada contracción uterina se produce un estiramiento de
las fibras del segmento inferior acompañado del adelgazamiento de la
pared.
Entre las 36 y 37 semanas el cuello uterino se presenta como un cilindro de 2,5
cm de largo, con ambos orificios cerrados y con su orificio externo orientado
hacia posterior. El proceso de borramiento del cuello, se realiza al final del embarazo y en el periodo del pre parto denominado maduración
cervical.
Cambios hormonales
Durante el embarazose secretan estrógenos y progesterona, pero a partir del 7º mes, la
cantidad de estrógenos aumenta y la de progesterona se mantiene
constante o disminuye.
La neurohipofisis produce la oxitocina, la que ayuda a
aumentar las contracciones uterinas, durante el parto se produce mucho esta
hormona.
Factores mecanicos
Distensión de los músculos uterinos: los movimientos del feto producen una distensión intermitente que
despierta las contracciones del músculo
liso del
útero.
Distensión del cérvix: despierta reflejos para las contracciones
uterinas.
Las contracciones del
útero empiezan por la parte superior del mismo y se extienden hacia abajo. La
intensidad es alta en el cuerpo del
útero y baja en la zona del
cuello, por lo que se empuja al bebé hacia esa zona.
Las contracciones son intermitentes porque cuando hay una, se
detiene el riego sanguíneo de la placenta.
La mujer siente dolor con las contracciones debido a la hipoxia del
músculo uterino por compresión de vasos. Se produce
la rotura de las membranas fetales, y como
consecuencia, la salida brusca del
líquido amniótico por la vagina.
La cabeza se desplaza rapidamente gracias a las fuerzas que recibe, se
produce el parto, que dependiendo de si la mujer es multípara o no,
puede durar de 1 a 30 minutos.
Puerperio
En las 4-5 semanas siguientes, el útero involuciona y pierde peso.
Al principio se autolisa el sitio del
útero donde estuvo la placenta, produciendo una secreción vaginal
llamada loquios, este primero se presenta como
sangre y después tiene un aspectoseroso. Dura 10
días. El útero tras estas semanas
recupera su tono normal.
Lactancia materna
El desarrollo embrionario de la glandula mamaria comienza entre las 18 y
19 semanas de vida intrauterina, simultaneamente parte del mesenquima se
extiende bajo la dermis para formar el cojinete graso y los conductos se
extienden, ramifican y canalizan hasta formar el sistema ductal mamario.
La activación secretora de la glandula mamaria, es el proceso de
secreción de leche que ocurre alrededor del parto. Se
caracteriza por la transición del calostro (alta
concentración de proteínas, inmunoglobulinas, Na+ y Cl; baja
concentración de lactosa, K, glucosa y citrato) a leche madura. La
depuración de la progesterona desencadena la secreción de leche,
lo que hace que en presencia de prolactina (hormona clave para el
establecimiento de la lactancia) y cortisol, aumente la secreción
lactea después de la salida de la placenta.
La lactancia se establece dentro de las primeras 4 semanas después del
parto, siendo mas efectivo en una puérpera de parto normal, no en
aquellas que tuvieron una operación cesarea electiva.
Fisiopatología del embarazo, parto, puerperio y lactancia materna
Embarazo
Anemia: ocurre cuando la cantidad de eritrocitos es inferior a 4 a 5,2 millones/ml.
Esta patología en común durante el embarazo, ya que la mujer
necesita de suficientes eritrocitos para el transporte de oxigeno al organismo del feto.
También se puede producir por la deficiencia de
hierro. Ocurren 3 etapas consecutivas que modifican el
balance dehierro. 1° cambio positivo por la
disminución de las menstruaciones. 2°
expansión de la masa de eritrocitos. 3° en el tercer
trimestre del
embarazo ocurre una mayor captación de hierro por parte del feto.
Generalmente las anemias en este periodo son de tipo
ferropenicas. Les sigue en un bajo % la anemia
megaloblastica.
Cuello uterino incompetente: El cuello del útero se abre de forma
prematura antes de finalizar el periodo de embarazo. Con insuficiencia
cervical, el cuello uterino se abre sin que comience el parto. Generalmente no presenta síntomas. Pocas mujeres
saben que tienen insuficiencia cervical hasta que tienen un
aborto espontaneo o un nacimiento prematuro.
Diabetes gestacional: Cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se
inicia durante el embarazo. Debido a la
secreción de hormonas placentarias lo que da lugar a resistencia a la
insulina. Cuando no es tratada pueden ocurrir situaciones como: Nacer
demasiado grande, defectos de nacimiento, nacer sin vida, complicaciones al
nacer, dificultades para respirar e ictericia.
Parto prematuro: Parto que finaliza antes de las 37 semanas de
gestación. A veces puede impedirse con una combinación de medicamentos
y reposo. Los factores de riesgo son: Haber tenido ya un parto prematuro, haber
tenido mas de 3 abortos, estrés durante el embarazo, Maltrato
físico, sexual o emocional, fumar, consumo de alcohol, consumo de
drogas, tener menos de 17 años o mas de 35 años,
infección del tracto reproductor durante el embarazo, etc.
Patologías tiroideas: Hipertiroidismo(liberación
excesiva de hormonas tiroideas debido a la estimulación anormal de la
glandula tiroides por inmunoglubulinascirculantes) o hipotiroidismo.
Si estas patologías no son tratadas puede tener
riesgos para la madre y para el feto. Ejemplo: preeclamsia, nacimiento
prematuro, problemas de tiroideas y hasta la muerte.
Preeclamsia: tipo de hipertensión arterial del embarazo que se
presenta después de la semana 20 de gestación. Los
síntomas son el aumento de la presión arterial, presencia de
proteínas en la orina de la mujer debido a daños renales,
retención de líquidos causando en varias ocasiones edema en las
manos, los pies y la cara.
Sangrado vaginal: No siempre significa que hay una patología pero si
puede ser un síntoma de aborto o de
complicaciones graves. Es común que durante el
primer trimestre exista sangrado, puede ser por: cambios en el cuello uterino,
por implantación, embarazo molar.
En las siguientes etapas del embarazo puede ser por aborto
espontaneo, problemas cervicales, parto prematuro, placenta previa,
abrupción placentaria, ruptura uterina.
Infección del Estreptococo del grupo B: infección bacteriana
común que no suele ser grave en los adultos, pero que puede ser mortal
para los recién nacidos. 1 de cada 4 mujeres es
portadora, normalmente se encuentra en la vagina y recto de la mujer.
Puede ser contagiado durante el parto. Provocando al bebé Meningitis, Neumonia u Osteoartritis.
Rubeola: Enfermedad viral que se propaga por el aire o por contacto cercano,
afecta prioritariamente a lapiel y los ganglios linfaticos. La madre
transmite al feto el “síndrome de rubéola
congénita”. Puede tener secuelas como por ejemplo patologías de la vista,
pérdida de audición, defectos cardíacos, retraso mental y,
con menor frecuencia, trastornos del
movimiento.
Quinta enfermedad: Enfermedad viral causada por el parvovirus B19 Algunos fetos
pueden desarrollar una anemia grave cuando la madre contrae la enfermedad durante el embarazo. La anemia puede ser mortal para el
feto.
Toxoplasmosis congénita: Infección parasitaria, causada por el
parasito “Toxoplasma gondii”. Se transmite
habitualmente desde los animales a los seres humanos, el gato es el hospedero
definitivo. La prevención en la madre es evitar contacto con
heces de gato, evitar la trasmisión por alimento o heces contaminadas,
etc.
Varicela: Enfermedad viral, puede tener consecuencias serias según el
periodo de embarazo en que se produzca la infección. Si se produce
dentro de las primeras 20 semanas de embarazo el riesgo es bajo de que el
bebé nazca con “síndrome de varicela
congénita”.
Si la infección se produce cerca del
momento del
parto, el bebé puede nacer infectado con varicela. Si
esta es tratada los bebes padecen de enfermedad leve, de lo contrario puede
provocar la muerte.
Desprendimiento de placenta: Es una condición en la que la placenta se
separa de la pared del útero antes del parto provocando que el feto deje
de recibir oxígeno y nutrientes necesarios para el correcto desarrollo
de este. También la madre podría sufrir hemorragia.Placenta
Accreta, Placenta Increta, Placenta Percreta : Accreta
es cuando la placenta es fijada con mucha profundidad a la pared del útero, Increta la placenta es fijada con una
profundidad aún mayor a la pared del
útero, y Percreta la placenta es fijada a través del útero pudiendo extenderse a órganos como la vejiga.
Placenta previa: Es el tipo de placenta baja que cubre parte o toda la parte
interna de la abertura del
cuello del
útero.
Oligohidramnios: El nivel del líquido
amniótico es muy bajo en comparación con el rango normal. Este líquido rodea, protege al feto y le proporciona
fluidos. También le permite al feto moverse.
Polihidramnios: El nivel de líquido amniótico es muy alto. 2/3 es
de causa desconocida, el otro porcentaje es por un
defecto congénito, a nivel del
sistema digestivo, que impide que el feto trague normalmente el líquido
amniótico. Al tragar, el feto colabora en mantener
constante el nivel de líquido amniótico en relación con su
producción.
Aborto espontaneo: Perdida del feto antes de la semana 20 de
embarazo.
Embarazo ectópico: Embarazo anormal que ocurre fuera del útero,
el feto no es capaz de sobrevivir. Puede ser en Ovarios,
Trompas de Falopio, cuello uterino. Frecuentemente por una
afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo
fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero.
Tiene como causa el
bloqueo físico en la trompa ya sea por factores hormonales u otros como por ejemplo el
tabaquismo.
Embarazo Molar: la placenta crece de forma anormal durante
los primerosmeses llamada mole hidatidiforme (masa de quistes). El feto no se
forma de tal que no puede sobrevivir.
VIH: ETS, se recomienda que las madres VIH positivo den a luz
a través de cesarea ya que disminuye el riesgo de trasmitir el
virus al bebé. En el caso de que sea vía vaginal se recomienda
evitar el uso de instrumentos quirúrgicos para
evitar pinchar al bebé.
Parto
Inercia uterina: Puede ocurrir sin factores predisponentes, debe ser sospechada
cuando existe sobre distención uterina (embarazo múltiple,
macrosomia fetal), trabajo de parto y partos prolongados y gran multiparidad.
Se caracteriza por un útero muy blando por
sobre el ombligo, como
respuesta al masaje se contrae pero rapidamente se relaja con
reaparición de metrorragia.
Alumbramiento incompleto: Corresponde a la presencia de restos placentarios y/o
fragmentos de membranas ovulares adheridos a la pared uterina.
Desgarros del canal: Corresponde a las soluciones de continuidad
traumaticas del
útero, cuello uterino, vagina y periné. La rotura uterina se
produce en úteros con cicatrices quirúrgicas como cesareas
previas.
Inversión uterina: corresponde a la invaginación del fondo y del
cuerpo del
útero dentro de la cavidad uterina. Es una emergencia obstétrica
grave que se asocia con metrorragia profusa y frecuentemente con shock
hipovolemico. Su fisiopatología no es clara, es
probable que su principal desencadenante sea una mala atención del alumbramiento,
debido a la tracción exagerada sobre el cordón umbilical.
Coagulopatias: Son hereditarias o congénitas,son
conocidas antes del
parto por lo que su manejo es planificado.
Gonorrea: ETS que él bebé pueden ser infectados durante el parto al pasar por la vagina. En
los bebés infectados, la gonorrea puede causar ceguera, infecciones en
las articulaciones, o infecciones en la sangre que pueden poner en peligro sus
vidas.
Puerperio
Hemorragia post parto: Se define como
ginecorragia que supera la pérdida sanguínea normal del parto y post parto inmediato y que acontece dentro de
la primeras 24 horas del
puerperio.
Hemorragia tardía del
puerperio: ginecorragia que acontece después de las primeras 24 horas del post parto. Las causas mas frecuentes son las presencia de restos
placentarios y la endometritis.
Shock hipovolemico: Corresponde a la hemorragia post parto severa, es decir
mayor de 1500 ml, disminuye el gasto cardiaco produciendo signos y
síntomas típicos.
Infección puerperal: Al desprenderse la placenta se abre una superficie
extensa en la cavidad uterina que se expone a una gran cantidad de bacterias,
especialmente del
canal del
parto. En caso del
parto vaginal, se expone la episiotomía y el caso de una cesarea
la herida operatoria. Existen múltiples factores que pueden alterar el
delicado equilibrio entre la flora vaginal, la pared vaginal y el medio
ambiente, creando con ello un entorno agresivo para la
mujer y también para el recién nacido.
Se considera como
infección puerperal todo procedimiento séptico originado en el
aparato genital femenino que se manifiesta clínicamente en el puerperio,
asociado al parto, seavaginal o cesarea.
Endometritis puerperal: siendo de riesgo para la madre.
Fiebre en el puerperio: Una puérpera febril es conveniente, plantear
solo el diagnostico de morbilidad febril puerperal y no el diagnostico de
infección puerperal.
Pelviperitonitis y peritonitis: es común en pacientes post cesarea, en
la cual generalmente se acompaña de infección de la herida
operatoria. En la pelviperitonitis junto con la fiebre y los loquios de mal
olor, se presenta gran sensibilidad anexial, dolor a la movilización del cuello uterino por
inflamación de los medios de fijación del
útero, movilidad del cuello disminuida
por el edema y la inmersión del
útero en liquido seropurulento.
Lactancia materna
Dolor al amamantar: Se produce los primeros días después del parto, la forma de reducir
este es logrando un buen acoplamiento del
lactante a la mama.
Grietas del pezón: Son causa del
mal acoplamiento de la boca del
lactante a la mama.
Micosis mamaria: Se puede producir por signos de micosis oral en el lactante y
la zona del pezón de la madre, el dolor es quemante y puede presentarse
con sensaciones de clavada, indicando compromiso de los conductos, la madre
también puede presentar prurito y lesiones alrededor de la areola.
Obstrucción del conducto mamario: se presenta como un dolor
cólico durante el reflejo eyecto lacteo. El dolor persiste hasta
que se elimina el tapón de calcio y grasa del conducto obstruido.
Congestión mamaria: se produce por vaciamiento infrecuente e inefectivo
de la mama.
Mastitis: es una infección deltejido intersticial circundante al
lóbulo mamario. Factores que predisponen la
infección pueden ser grietas en el pezón, retención de
leche, mal vaciamiento.
Absceso mamario: Se produce por un tratamiento
inadecuado o tardío de una mastitis.
Métodos diagnósticos en el embarazo, parto y puerperio
Embarazo
Métodos auxiliares de diagnostico clínico en el embarazo
· Toma de muestra sanguínea: Muestra de gonadotrofina Corionica
(hGC), la cual se puede medir a partir del
7° día luego de la implantación del huevo.
La hGC es es una glucoproteína sintetizada en las células del
sincitiotrofoblasto que formaran la placenta. Aumenta
en la sangre y orina poco tiempo después de la implantación.
· Muestra de orina: Muestra al igual que el examen de sangre la hormona
Gonadotrofina Corionica pero en la orina.
Se realizan los llamados “test caseros”.
La persona lo puede comprar en la farmacia y se recomienda realizar con la
primera orina de la mañana porque esta mas concentrada.
Este test puede ser realizado los últimos días del ciclo aun sin
tener atraso mensual.
En caso de que salga negativo se puede realizar nuevamente entre el 3° y
5° día; ya que cabe la posibilidad de que los niveles de hGC no sean lo suficientemente altos en la orina para detectar un
embarazo.
Método de certeza
· Ecografía: a través del ultrasonido para visualizar el embarazo.
Puede ser realizada a través de dos formas transabdominal o transvaginal
.Transabdominal: La persona debe no orinar y tomar líquido para
distender la vejiga y desplazar el intestinohacia arriba, permitiendo la
visualización del útero.
.Transvaginal: la persona debe estar en posición ginecológica, se
introduce vía vaginal un transductor, cubierto
por material descartable.
Parto
* Contracciones uterinas de 7 a 8 de gran intensidad
en 10 minutos.
* Signos de borramiento del cuello uterino.
* Posición del feto.
* Ruptura de membranas.
Puerperio
* Involución uterina.
* Dentro de las 24 horas, el útero se debe encontrar en la cavidad
pelviana.
* Observar metrorragia, la presencia de calostro y loquios.
* Valorar aspectos psicológicos de la madre.
Beneficios de la lactancia materna v/s artificial
La lactancia natural proporciona nutrientes. Permite tener con el
bebé una relación especial de vínculo físico y
emocional.
Tiene un beneficio tanto para la madre como para el bebé.
En primer lugar y mas importante es el alimento ideal
para el bebé.
La leche humana esta bioquímicamente preparada para el desarrollo
del
cerebro. Contiene vitaminas, enzimas, agua, grasa,
proteínas, minerales, etc. A pesar de que la leche artificial
tiene un mayor contenido de proteínas, las de
la leche humana son de mayor calidad adaptandose a las necesidades del lactante.
Fomenta en crecimiento de las bacterias simbióticas en los intestinos del
bebé.
El tracto del
bebé alimentado con leche natural es acido lo que ayuda a que no
haya crecimiento de bacterias perjudiciales para la salud del lactante.
La cantidad de grasa en la leche materna yla leche artificial es semejante,
pero la de la leche materna se absorbe de mejor manera. Para lograr imitar la
leche materna se ocupa manteca de la leche de vaca,
vegetales mono y polinsaturados. Esta imitación también reduce la
cantidad de colesterol. Este colabora en la absorción de los nutrientes
también ayuda en lo que rodea y protege los nervios del lactante.
A pesar de que el contenido de hierro en la leche materna es
muy bajo se absorbe de mejor manera. Los lactantes que son alimentados
con leche artificial tienen un mayor riesgo de contraer anemia ferropenica, ya
que el hierro absorbido de este tipo de leche es solo un 4% del 100% total v/s
un 49% de un 100% de la leche natural.
Los bebés nacidos al cumplir el ciclo gestacional
alimentados por leche natural no necesitan suplementos de hierro; ya que tienen
la capacidad de procesar el hierro de la proteína
“lactoferrina” (proteína que enlaza el hierro).
Ademas contiene pequeñas cantidades de vitamina D ayuda a la
metabolización del
calcio y ayuda con la prevención del
raquitismo.
La leche materna contiene propiedades únicas que no pueden ser imitadas.
Las cuales tienen como
objetivo principal conservar y proteger la salud del bebé, da los factores protectores
para poder combatir de los agentes externos.
Cualquier inmunidad adquirida por la madre a lo largo
de su vida pasa al bebé.
Otro factor protector es la inmunoglobina secretora A
(procede de las glandulas de la leche de la madre). Funciona
de manera que se une a los microrganismos impidiendo que sedepositen en el
intestino o en el tracto respiratorio. Protege al
bebé de moléculas que puedan provocarle alergias. Ademas de anticuerpos contra organismos que pueden provocar
diarrea y enfermedades respiratorias.
Contiene leucocitos los cuales estan en su nivel mas alto justo en el
momento del
nacimiento. Estos sobreviven la congelación pero no el
calentamiento por lo cual se les recomienda a las madres no calentar la leche.
Junto con esto contiene lisozima (destruye las paredes de las bacterias). Esta enzima se puede fabricar pero no añadir por el proceso
de esterilización.
Es la mejor para los bebés prematuros. La
ingestión de calorías tiene que ser mas alta
que un bebé que nació a debido tiempo. Investigaciones
demostraron que la leche de las madres de bebés prematuros tiene un mayor contenido de proteínas y grasas.
La lactancia natural también suele relacionarse con los dientes sanos. Un estudio realizado en la universidad estatal de
Oregón demostró que los niños alimentados con leche
materna por 3 o mas meses presentan menor número de caries.
Junto con tener los beneficios antes mencionados tiene beneficios para la
madre; ya que la succión estimula el útero a que se contraiga y
recupere mas rapido el tamaño que tenía antes del
embarazo, ayuda a quemar calorías por lo cual ayudara a disminuir
el peso, etc.
Rol de la enfermería
Asistencial: La enfermera es la encargada de monitorizar a la paciente y
realizar los procedimientos que esta requiera.
Administrativo: Debe gestionar recursos para la educación querecibe la
embarazada y la atención de esta.
Educativo: Debe contar con los implementos necesarios para realizar una
correcta educación ya sea en el periodo de embarazo y en el de lactancia
materna.
* En el caso de que la asistencia fuese por matronas el rol de la enfermera se
encuentra limitado.
Conclusión
A través del
seminario se logro dar a conocer, los cambios relevantes que ocurren durante el
embarazo, y que existe una innumerable cantidad de efectos adversos que pueden
ocurrir durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia materna.
Bibliografía
https://deis.minsal.cl/deis/indicadores/IBS_Chile_2010.pdf
https://estudios.sernam.cl/?m=e&i=58
https://intradeis.minsal.cl/egresoshospitalarios/menu_publica/menu_publica.htm
Autor: Suzanne C. Smeltzer y Brenda G. Bare.
Año: 2007
Título: Enfermería Medicoquirúrgica.
Autor: Linda Goldber, Ginny Brinkley y Janice Kukar
Año: 2003
Título: Guía para madresw y padres, desde la concepción
hasta los primeros pasos del bebé.
Autor: Susan Mattson y Judy E. Smith.
Año: 2001
Título: Enfermería maternoinfantil.
Autor: Marinés Camero
Año: 2000
Titulo: Diagnostico de embarazo
https://salud-mujer.idoneos.com/index.php/Embarazo/Diagn%C3%B3stico_de_Embarazo
Año: 2011.
Titulo: Centro de enseñanza del embarazo
https://www.nacersano.org/centro/9254_9647.asp
Año: 1995
Titulo: La infecciones
https://kidshealth.org/parent/en_espanol/infecciones/german_measles_esp.html
Perez – Sanchez, Obstetricia, Cuarta edición, (2011), Editorial
mediterraneo.
Política de privacidad
|