Consultar ensayos de calidad
La lectoescritura en educación inicialRepública
Bolivariana de Venezuela En la sociedad destaca la importancia de las interacciones sociales puesto que los niños pequeños estan sujetos a aprender el modo en que esta codificada la información culturalmente significativa que encuentran en todos los contextos sociales donde estan presentes. Cuando los niños ingresan a la escuela han estado expuestos a la escritura y a la lectura aunque quizas su exposición varía en cantidad y en calidadsegún los contextos sociales. La lectoescritura no puede desligarse En la actualidad son muchos los problemas de lecto escritura que enfrenta la educación venezolana. Es por ello la urgencia de planificar estrategias, debido a que es un proceso de evaluación sistematica, el cual persigue definir objetivos a largo plazo e identificar metas y propósitos cualitativos y cuantitativos, detectar y corregir todas las fallas existentes en los estudiantes en este caso de lectura y escritura. Es de saber que es un proceso de adquisición de nuevos códigos que abriran las puertas Entre los problemas mas graves de la actual crisis educativa, esta el dominio tan eficiente de la lengua materna. Después de una escolaridad cada vez mas larga, es muy reducido el númerode estudiantes, formados o al menos iniciados, para llevar a cabo una lectura critica, inteligente, activa y placentera. Liceos y universidades se quejan que cada día reciben mas estudiantes que no saben leer ni escribir, al igual que egresados universitarios con gravísimos errores de ortografía, vacilantes e incapaces de expresarse, tanto en forma escrita como oral, con la debida corrección A nivel estadal, diferentes instituciones educativas del estado Lara presentan un alto índice de niños en edades comprendidas entre los siete y diez años de edad que no saben leer, a un 30% se le dificulta la comprensión de la lectura y la escritura. El propósito del presente trabajo investigativo es mejorar el aprendizaje de la lectura y la escritura, con la finalidad esencial de garantizar en los niños el dominio de la expresión oral y la composición escrita, porque el ejercicio constante de la lectura, ademas de proporcionarle al infante una sólida formación personal, desarrolla su pensamiento y comprensión en la vida y en el entorno donde se desenvuelve. Objetivo General Reforzar el proceso de la lectura a través de diferentes cuentos y la implementación de mapas mentales con el fin de que los niños y niñas internalicen las palabras y sonidos loscuales le ayudaran a la adquisición de las herramientas del lenguaje. Objetivos Específicos •Indagar los conocimientos previos •Identificar las capacidades y habilidades reales y significativas •Orientar el proceso de la lectura de los niños y niñas con la implementación de cuentos, canciones y material variado. Justificación: Visto ya algunos puntos que muestran la importancia de la lectoescritura en la infancia, y su influencia notable en la sociedad y en el desenvolvimiento de los infantes en el ambiente en el que se encuentran, hemos visto también que la falta de disposición para poner en practica de forma consecutiva la lectoescritura afecta a los niños. Por ello es afectado el aprendizaje Tomando en cuenta la edad de los niños la elaboración de recursos agradables y de acuerdo a su edad hace para ellos una etapa divertida y al mismo tiempo productiva para su desempeño intelectual, esto mas adelante Política de privacidad |
|