Consultar ensayos de calidad
Feminicidio en el PerúFEMINICIDIO Así, el antropólogo y profesor de la Universidad Católica del Perú, Gabriel Calderón dice: “muchos hombres ven a su pareja Por otra parte, la psicóloga de la PUCP y especialista en violencia, Tesania Velasquez enfoca la raíz del tema diciendo que la violencia se ha normalizado, y que las víctimas del maltrato son cada vez mas jóvenes, los cuales fueron testigos de violencia doméstica y hoy en día ellos aceptan y reproducen estas agresiones. Se han visto casos, A este ejemplo se suman muchos mas, como la muerte de la cantante Ayacuchana, Rina Chiara que fue calcinada, o el asesinato de la abogada Elizabeth Vasquez, o de la joven Leyla Zegarra que fue quemada, o también de Virnatissa Tafur asesinada luego de poner una denuncia contra su expareja o la muerte de Maribel Mendoza causada por el inglés Owen Godard. Las estadísticas desde el 2009 informan que 149 mujeres fueron víctimas de feminicidio efectuadas por sus parejas o familiares de un total de 273 casos. En el 2010 fueron 123 de un total de 244 y en el 2011, 10 mujeres mueren al mes a manos de sus parejas. Así, el porcentaje mayor, por territorio, se encuentran en el interior La entidad dirigida por Beatriz Merino tomó una muestra de los casos del Poder Judicial los cuales demostraron que el 13% de ella, acusados por homicidio o parricidio, fueron absueltos y que solo el 66 % fueron condenados; de ese porcentaje se dieron de 10 a 14 años a 12 personas, y 10 años a 11 inculpados, pero solo 15 años a 7 de ellos. Esto demostró que existían errores y poca sensibilidadde los magistrados, Ante los hechos, la Defensoría del Pueblo pidió replantear penas por muerte de mujeres, logrando la aprobación Los casos agravados se refieren a muerte a menores de edad, o en estado de gestación, o estando bajo la responsabilidad del victimario, o al tener, la víctima, una incapacidad. Como apoyo, se realizó “Para la Mano”, y se ha creado una línea de ayuda gratuita, solo marcando el 100 desde cualquier teléfono y se a creado Centros de Emergencia Mujer (CEM – 24 h.) A su vez, Senaju (Secretaria Nacional de la Juventud) recibió un informe favorable de la AMPE (Asociación de Municipalidades Violencia contra la mujer no esta en las calles, sino en las casas. El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género. Política de privacidad |
|