Consultar ensayos de calidad
La importancia de la comunicación en la familia
Lenguajes verbal y gestual Desde el momento en que nace, el bebé es capaz de captar la intensidad del afecto, es capaz de notar si se le abraza o si se le sostiene sin mas…Es capaz de valorar la mirada de un adulto… Esto también pasa con las personas adultas y entre los miembros de una familia. Hay mil maneras de utilizar el lenguaje pero todas ellas tienen un mismo fin: la comunicación. El lenguaje es social y esta limitado por los conocimientos de cada uno. Los símbolos son personales e inagotables y la posibilidad de combinar ambos lenguajes (verbal y gestual) implica comunicación. ¿Qué mejor que usarla en familia? Bases de la comunicaciónLa comunicación se basa en los sentimientos, información tanto objetiva Cuando existe comunicación en una familia, es muy probable que exista un compañerismo, complicidad y un buen ambiente de unión y afecto en la casa. Sin embargo, crear este clima y este ambiente de comunicación en la familia no resulta facil. Es importante que ayudes a tus hijos a favorecer este clima; es decir, hay que introducir elementos y costumbres que favorezcan el buen ambiente en la familia. Consejos para mejorar la comunicación en la familia (padres e hijos • Si vas a dar información, intenta que sea siempre de una manera positiva. No intentes imponerte y ofrécele conocimientos a modo de simple información. • Haz caso de la regla de “lo que se dice, se cumple” y haz que tus hijos la cumplan también. • Empatizad ambos y poneos en el lugar • No des mensajes contradictorios e intenta que sean consistentes. • Escúchale con interés y haz que tus hijos también te escuchen pero no te impongas bruscamente. • Crea un clima en casa que facilite la comunicación en todo lo posible. •Pide la opinión y el parecer de los demas para que se sientan importantes. Muéstrales que de verdad te interesa su opinión. • Compartid y expresad vuestros sentimientos, para que os podais ayudar mutuamente. • Si queréis algo, pedidlo claramente, sin rodeos y sin que dé la sensación de que estais escondiendo algo. https://www.serpadres.es/familia/vida-en-familia/Ecologia-de-andar-por-casa-15-medidas-para-cuidar-el-planeta.html Si los padres explicamos a los niños cómo reciclar y ahorrar energía desde pequeños y hacemos que participen en las medidas que adoptamos en casa para cuidar el medio ambiente, integraran estascostumbres y valores ecológicos como algo natural. https://www.serpadres.es/familia/vida-en-familia/Ecologia-de-andar-por-casa-15-medidas-para-cuidar-el-planeta.html La comunicación entre padres e hijos Todos los padres necesitan tener una buena comunicación con sus hijos. La comunicación favorece la relación, se obtiene un ambiente de unión, de respeto, de tolerancia y de cariño y confianza. Si es importante el dialogo en las relaciones interpersonales, lo es aún mas la comunicación en la familia, ésta esta guiada por los sentimientos, nos ayuda a establecer contacto con el otro, a dar o recibir información y así expresar aquello que queremos decir, ya sean ideas, sentimientos o sufrimientos. La comunicación ayuda a fortalecer el apego en lafamilia y entre sus miembros. A los padres y a las madres les gusta tener con los hijos una comunicación fluida y positiva. Cuando esto no es así, cuando la relación se deteriora y se convierte en superficial, aparecen las dudas y la desconfianza, los problemas pasan por la mente de los padres y surge la angustia. De igual modo hay momentos que los hijos no necesitan comunicar según que aspectos de sus vidas a los padres y este hecho ha de ser respetado, en este momento los hermanos o los amigos cobran un papel importante. Aquí los padres tendran que darles a los hijos su espacio y momento y estar presentes por si son necesarios en algún momento. Este hecho suele ser mas frecuente en la adolescencia y los niños se vuelven mas reservados que cuando son mas pequeños. Es en este momento cuando los padres tendran que estar mas alerta y observar las conductas de sus hijos por si necesitan de su ayuda y ellos no son capaces de comunicarlo. Es importante que sepamos que, a veces, con el afan de ayudar a los hijos, los padres pueden convertirse en jueces, se critica o se censuran sus conductas con mucha rapidez y esto no favorecera a la relación. Escuchar atentamente es el primer paso que nos permitira conocer qué preocupa al niño y cual es su estado emocional. Los niños aprenden desde el ejemplo, por eso es necesario que los padres comiencen desde muy pequeños a interiorizar en los niñospautas o normas de una buena comunicación. Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Hay que ayudar a los hijos, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la comunicación, por ejemplo • Escuchar con atención e interés, que el niño sienta que esta siendo atendido. • Cuando se dé un consejo que sea siempre en clave positiva. • Ponernos en el lugar • Crear un ambiente que facilite la comunicación. • Que se sienta partícipe de decisiones de la familia, que pueda opinar sobre aspectos concretos y explicarles las cosas que suceden en el núcleo familiar, siempre teniendo en cuenta la edad • No juzgarlos antes de tiempo cuando nos expliquen alguna cosa. • Proporcionarles confianza para que puedan hablar sobre cualquier tema dentro de la familia, es mejor que puedan hablar obtener información dentro Es importante poder seguir todas estas pautas, que el niño se sienta escuchado, que pueda comunicarse abiertamente y se sienta apoyado cuando exprese todos sus sentimientos. De esta manera la comunicación sera positiva y el ambiente familiar sera el adecuado para el buen desarrollo Política de privacidad |
|