Consultar ensayos de calidad
Antiguo egipto: Escritura en el antiguo egiptoAntiguo egipto: La literatura del Antiguo Egipto que ha perdurado y nos muestra su esplendor, se ha conservado gracias a dos motivos: que parte de ella está grabada en templos y tumbas, y que los papiros que la recogen se guardaron en dichas tumbas, así protegiéndolos. La literatura egipcia alcanzó su cénit con la Historia de Sinuhé y los Textos de los Sarcófagos. Idioma El idioma egipcio antiguo, que es una rama de la familia de idiomas afro-asiáticos, estuvo entre los primeros idiomas escritos, y se conoce porinscripciones jeroglíficas preservadas en monumentos y hojas de papiro. El copto, el único idioma descendiente Sistemas de escritura Artículo principal: Jeroglífico Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura ideado y utilizado por los antiguos egipcios desde la época predinástica hasta el siglo IV, y representan tanto ideogramas Hay tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica, esta última correspondiente al periodo tardío Escritura jeroglífica. Escritura jeroglífica cursiva. Escritura hierática. Escritura demótica. Literatura Libro de los muertos, fragmento La literatura egipcia antigua se remonta al Imperio Antiguo, en el tercer milenio a. C. La literatura religiosa se conoce mejor, por sus himnos a varios dioses y sus textos funerarios. La obraliteraria más antigua que nos ha llegado la forman los Textos de las Pirámides: la mitología y los rituales inscritos en las cámaras funerarias de las pirámides de varios faraones También existe una amplia colección de papiros con textos técnicos y médicos, Los autores de la literatura de los Imperios Antiguo y Medio (mediado el segundo milenio a. C.) parecen haber sido una élite de la clase administrativa, y fueron celebrados en el Imperio Nuevo (al final Disputa entre un hombre y su ba. Durante el Primer periodo intermedio de Egipto, fundándose en los Textos de las Pirámides, surgieron los Textos de los Sarcófagos y, finalmente, la literatura del Más Allá produjo su obra más célebre, el Libro de los Muertos, durante el Imperio Nuevo, época en la que se escribieron también los Papiros de Berlín. El Imperio Nuevo fue el siglo de oro de la literatura egipcia. Entre los textos notables se incluyen la Profecía de Neferti, lasInstrucciones de Amenemhat, La Historia de Sinuhé, la del Marinero náufrago, datada hacia el siglo XVIII a. C. y que parece ser el antecedente no sólo de la historia de Ulises entre los feacios que se muestra en la Odisea deHomero, sino de la historia de Simbad que aparecerá más reelaborada en las Mil y una noches; la del Campesino elocuente, o el relato de la toma de Yapu (Jaffa). Fragmento de la piedra Rosetta. Las instrucciones llegaron a ser un género literario popular en el Imperio Nuevo, tomando la forma de consejos para seguir la conducta apropiada. La Historia de Unamón, el Poema de Pentaur y las Instrucciones de Anos son los ejemplos más conocidos de este período. Durante el período grecorromano (332 a. C. a 639), la literatura egipcia fue traducida a otros idiomas, y la grecorromana se fundió con el arte nativo en un nuevo estilo de escritura. De este período viene la Piedra de Rosetta, que llegó a ser el texto clave para poder descifrar los misterios de la antigua escritura egipcia. Civilización Egipcia y su Influencia Lacivilización occidental proviene de África, sobre todo de Egipto. Incluso los propios griegos reconocían que su cultura provenía de Egipto. Sin embargo, en el clasicismo, en el siglo XIX se tiende a desprestigiar a Egipto En realidad muchos elementos culturales, políticos, de medicina y farmacología, agrícolas, provienen de Egipto. También parte de las matemáticas, y muchas religiones se han basado en la religión egipcia y su mitología, a veces incluso readaptando mitos de Egipto a sus propias religiones. También muchos símbolos religiosos La cultura La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por gobernantes extranjeros y conflictos internos. El Imperio Antiguo (2700 - 2200 a. C.) se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egiptoconoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII. La decadencia Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido por Justiniano I, en 535 d. C., el idioma se mantiene, con la lógica evolución a través de los años, en el idioma copto que utiliza la Iglesia Copta como lengua litúrgica. Gran parte de la cultura egipcia influyó en la cultura universal occidental a través de su propia influencia en la cultura griega. Los griegos consideraban a los egipcios Egipto es un país que actualmente posee 1000000 Km2, donde el 97% El río Nilo protegió a los egipcios de algunas invasiones y al mismo tiempo lo separó en dos: el Alto Egipto y el Bajo Egipto. Fue una de las primeras formas de organizarse sociopolíticamente en estados. Egipto surgen debido a su desarrollo interno y no a modelos previos Durante 35 siglos, (por los cuales, pasaron 26 dinastías) Egipto vivió enesplendor. Donde también se vieron invadido por helenísticos, romanos y bizantinos. La principal característica de Egipto fue su religión. Los egipcios divinizaban las fuerzas de la naturaleza y algunos animales. Eran politeístas. Los sacerdotes pertenecientes a la clase altas y se encargaban de los dioses. Los dioses podían ser locales o estatales. Algunos desaparecieron y otros perduraron. Los egipcios creyeron en la vida después de la muerte, por lo que preservaban el cuerpo. A estos se les conoce con el nombre de momias. La cultura egipcia tuvo grandes logros En la parte científica los egipcios demostraron su gran conocimiento astronómico construyendo un calendario muy parecido al que hoy conocemos. También dominaron muy bien las matemáticas. 2. La Religión La historia de Egipto es una versión religiosa, politeísta. El egipcio divinizó las fuerzas de la naturaleza, por esta razón todos sus dioses reunían características humanas y animales. El ciclo anual de inundaciones y fertilización de la tierra que produce el Nilo fue un La Religión elemento central en sus creencias. En los últimos periodos, hasta la economía estuvo organizada alrededor de los templos. En Egipto, la religión se divide claramente en la oficial La religión oficial tenia Ni el hombre ni el faraón pueden 'amar'a un dios, sino únicamente 'respetarlo', 'adorarlo'o 'darle gracias'. El 'temor'significa la capacidad de levantarlo y 'amor'la facultad de inspirarlo. El fin Para satisfacer sus necesidades religiosas acudían a otros sitios El pueblo acudía a esos santuarios, y en ellos oraban, presentaban sus ofrendas o depositaban sus consultas oraculares. Existían también centros de peregrinación, comoabydos, y saqqara, la gente visitaba los santuarios cada día, o posiblemente rezaba en su casa. Las actividades religiosas de ese tipo iban acompañadas de otras, muchas de las cuales fueron cayendo poco a poco. Entre los diversos tipos de objetos religiosos cabe citar, casi al azar, los amuletos con decretos divinos, bustos de los antepasados que se colocaban en las casas, y muchos otros objetos y formas de indumentarias que acompañaban el alumbramiento. Se desconocen ritos para los recién nacidos, solo algunos que se refieren a la circuncisión de los muchachos que según parece se hacia justo antes de la pubertad, para el matrimonio, o para facilitar el alumbramiento y a una purificación de la madre después de este. En la vida religiosa también hubo animales a los que consideraban consagrados a dioses particulares, o que posiblemente eran adorados por si mismos Las especies asociadas a la divinidad eran momificadas y enterradas un solo ejemplar o bien todos sus miembros. El mas famoso de los animales era el toro Apis, consagrado a Ptah. Estos animales podían ser perros o chacales, gatos, mandriles, icneumones y carneros, distintos tipos de peces, serpientes y/o cocodrilos. El sacerdocio El sacerdocio no era una dedicación exclusiva. En la xvlll dinastía resurge Los sacerdotes profesionales y los burócratas, incluidos los militares, fueron las 2 categorías básicas de las personas letradas. La burocracia parece haber perdido su independencia y relieve en política. Así los sacerdotes se convirtieron en los depositarios de la cultura intelectual. La cultura de los templos El panteón egipcio No se pude ordenar a los dioses en categorías precias. Hay 2 razones: su complejidad de las ideas religiosas de Egipto y el largoperiodo de tiempo en el que se desarrollaron. Las practicas religiosas Sus nombres proporcionaban 3 tipos de información: 1-los rasgos iconográficos, principales por los que puede reconocer a una divinidad.2-su carácter y función, sus relaciones con otros dioses etc.3-los lugares principales en que se le rendía culto. Dioses y mitos: El politeísmo egipcio en una forma sumamente compleja, los dioses en si mismos tienen una relevancia mayor que los mitos acerca de ellos; el *El mito de Osiris que relata que Osiris, el dios de la fertilidad y de los muertos, símbolo del sol y del Nilo, fue despedazado por el dios Seth (símbolo del desierto) y nuevamente reconstruido por Isis (su esposa, diosa lunar y protectora de los niños) devolviéndolo a la vida con la misión de juzgar a los muertos. *El de Osiris (dios de la muerte), *El dios sol nace cada mañana, cruza el cielo en la barca solar, envejece, pero no muere y viaja a través * Mientras que el mito de la creación la diosa del cielo, Nut es nieta del dios del sol, de cara a los objetivos que el ciclo persiguees mas bien su madre en cuya boca entra por la noche y de la que nace por la mañana. En el renacimiento puede ser también Hathor se le llama hija de Re. El mundo de los muertos: El destino de cada cual no estaba de modo alguno asegurado. La vida de ultratumba estaba llena de peligros, que por lo general había que superar recurriendo a medios mágicos. El punto de arranque de todas esas ideas era la tumba. El difunto podía continuar existiendo en la tumba y sus alrededores o podía viajar a través Entre la muerte y la incorporación al mundo divino se celebraba un juicio (tema este menos importante para los faraones que para el resto de la humanidad), se representa muy a menudo, en las tumbas, en los papiros, ataúdes y mortajas. Las escenas de juicio muestran a un monstruo femenino, llamado 'devorador'o 'devorador de los muertos', su función era engullir a quienes fracasaban en la prueba. Las escenas en las paredes de las tumbas eran partes de la provisión o viático para la vida después de la muerte, así lo relata el 'Libro de los muertos'que además contenía una serie de normas para alcanzar la vida de ultratumba, en las que se contemplaba la manutención Muchos de los objetos de las tumbas repetían el motivo El énfasis en las creencias fue cambiando, pero pocas desaparecieron. 3. La momificación Costumbres sepulcrales: Este método consistía en preservar artificialmente los cuerpos de las personas y/o animales (el examen de las momias regias puede establecer la edad a la que murió la persona o descubrir las relaciones familiares) La momificación empezó Desarrollo: Durante la casi totalidad El cenit Procedimiento: Los métodos variaron según la época y de acuerdo con las riquezas de la Familia del difunto. El método se emplea a fines Extracción del cerebro. Retirada de las vísceras a través de una incisión que se practicaba en el flanco izquierdo. Esterilización de las cavidades Tratamiento de las vísceras con la retirada de residuos, la deshidratación de con natrón unos40 días Embalaje natural Inmersión del cuerpo con natrón unos 40 días. Remoción de los materiales Embalaje subcutáneo de los miembros con arena, arcilla, etc. Unción del cuerpo conungüentos. Tratamiento de las superficies Vendaje e inclusión de amuletos, joyas, etc. Vasos canopes:Son vasos que se hacían normalmente de calcina (alabastro) también de piedra caliza, barro o cerámica, y contenían. Contenían las vísceras retiradas *Obs: Por otra parte, la practica de embalsamamiento generó conocimientos en química, anatomía y medicina, que se conservan en el famoso Libro de la cirugía. Animales: Cuando moría un gato era embalsamado, colocado en un ataúd especial, en forma de gato, antes de ser enterrado en cementerio para gatos. Momificar a un gato era igual que embalsamar a una persona. Para que la momia quedara compacta, los embalsamadores colocaban la patas delanteras Ataúdes y sarcófagos: Cada uno esta formado por la tapa y la parte inferior (caja) A menudo los ataúdes se colocaban dentro de un sarcófago. Encima de una de la momia solo se colocaba una tapa de momia (ataúd o sarcófago, y que se hacía mediante la aplicación sucesiva de lino, goma y yeso alrededor de una 'momia modelo', pintándola después con acuarelas brillantes. Los ataúdes y sarcófagos presentaban 2 formas básicas: una rectangular y otra antropoide; pero sólo la segunda es conocida en cartonaje. Los ataúdes antropoides o en forma humana aparecieron en el Imperio Medio La decoración varía según las épocas. El ataúd rectangular estaba a menudo cubierto de inscripciones con los textos de sarcófagos y con representaciones de varios artículos Estatuillas funerarias: El parecido Durante el periodo ramésida puede advertirse un aumento de las estatuillas funerarias: hechas en piedra resistente y oscura (xxv dinastía) las hechas en maderas (xxvl dinastía ) y otras muy toscas (de finales de la xvll y principios de la xvlll; las cestas colgadas por delante (xvlll dinastía), decoración policromada: azul / verde, rojo, amarillo, negro sobre fondo blanco (de fines de la xvlll dinastía) espalda plana y cabeza rellena (lll periodo intermedio) y pequeño pedestal y columna trasera, ( mediados de la xxvl dinastía y posteriores) Mascarillas de momias: Una mascarilla no solo servia para proteger el rostro de la momia, sino que se hacia de cabeza de repuesto si la verdadera cabeza de la momia se perdía o resultaba dañada. Cuando el alma de la persona muerta regresaba a la tumba, podía reconocer a la momia por su mascarilla. Una de las obras de arte más famosas Una vez terminados los prolijos procesos deembalsamiento y envoltura, se colocaba finalmente la cabeza de la momia y se sujetaba bien con más tiras de tela, también un pectoral decorado y un envoltorio para los pies. Las momias griegas llevaban mascarillas más personales, con rasgos realistas y detalles ingeniosamente pintados. Amuletos y dijes mágicos: Los antiguos egipcios llevaban amuletos después de su muerte, de la misma firma que los llevaban en vida. Creían que estos dijes tenían propiedades mágicas que protegían el cuerpo 4. Logros culturales y científicos. La escritura: Los egipcios desarrollaron un complejo sistema de escritura hacia el año 3000 a.d.c., el cual determina el comienzo de la historia egipcia, basado en signos que representaban ideas. A comienzos del siglo xlx la escritura egipcia fue descifrada por el arqueólogo francés Champollin, gracias al hallazgo de la Piedra Roseta, que contenía un mismo decreto escrito en griego, en jeroglífico y en demótico. A partir de la inscripción griega, Champollion pudo identificar el significado de los jeroglíficos, comparando los nombres que aparecían en los 3 tipos de escrituras. El gran numerode jeroglíficos y el conocimiento restringido de su significado, hizo que este sistema fuera muy difícil de manejar en Egipto, por lo que se produjo un proceso de simplificación que dio lugar, primeramente, a la escritura hierática, con representaciones de sonidos consonánticos y no ideas, lo que permitió reducir el numero de signos. Este tipo de escritura fue conocida únicamente por sacerdotes. Posteriormente se desarrollo la escritura demótica, de características fonéticas, usada por los escribas en sus tareas administrativas y cotidianas. Los egipcios descompusieron su lengua en un silabario y tuvieron un orden 'alfabético' en el que a veces se descomponía en listas. La posibilidad de saber leer y escribir en Egipto diferencia a las culturas y les abría posibilidades en la organización social. La clase noble ilustrada, o sea la clase superior ejercía la carrera de amanuenses como funcionarios, estos podían ser jefes de ejércitos o sacerdotes; también los faraones y los títulos administrativos mas altos sabían leer y escribir. El saber leer y escribir constituye la base de la organización social. Un escriba era instruido por otro escriba y los hijos de las principales familias podían iniciarse desde muy jóvenes en el oficio, (alrededor de los 12 años) e iban ascendiendo gradualmente en la jerarquía administrativa. El aprendizaje se hacía copiando sentencia o palabras, y no empezando por signos aislados. Con el tiempo escribían textos literarios, tales como textos médicos y matemáticos, rituales y algunos libros demuertos. La escritura egipcia estuvo vinculada, por un lado, a la pintura mural y el tallado en piedra, y por otro, en la elaboración de papel proveniente de la corteza del papiro. Arte: Las formas representativas del arte egipcio adquieren un carácter definitivo hacia los comienzos del periodo dinástico. El nivel de las formas artísticas decorativas y funcionales, era muy alto como los dibujos a color, la manufactura de vasos de piedras, la talla del marfil, la producción de muebles y la metalistería, la arquitectura evolucionaba y continuo desarrollándose con el dominio de los nuevos materiales y la introducción de nuevas formas. Todas tuvieron una función, bien fuese como objetos cotidianos o, por lo general, como objetos reservados dentro de un contexto religioso funerario. En Egipto, el arte fue un importante foco de prestigio. Relieve y pintura: El relieve logra su efecto mediante el modelado, la luz y las sombras, mientras que la pintura lo consigue con las líneas y el color. El relieve puede ser alzado o en hueco. Las mejores tumbas y principales construcciones religiosas estaban decoradas con relieve. La pintura se empleo en las tumbas cuando la roca era de baja calidad que hacia imposible el relieve, como en las casas privadas o en los palacios reales construidos de adobe. Otro tipo de representación (poco habitual) era el taraceado. La representación y escritura estuvieron estrechamente relacionadas. Los jeroglíficos eran pintados. Métodos de representación: Las figuras son diagramas siendo su objetivoprincipal el de proporcionar información. Los diagramas egipcios son uno de los más cercanos a la imagen visual. Permite una reproducción objetiva y matemáticamente precisa. La forma típica en que los egipcios pintaban un objeto consistía en recurrir a un agrupamiento de sus aspectos más característicos, que a su vez, comunicaba gran parte de la información necesaria. En el lenguaje egipcio, color, piel, y naturaleza son palabras que se relacionan, por lo que una figura sin color no estaría completa. El color es uniforme en toda la figura los contornos se destacaban principalmente con negro. Para la composición de una escena y / o murales enteros, se necesitaba disponer de todos los elementos sobre una superficie neutra y una superficie plana. Algunos métodos de composición 'topográfica', son los planos de casas y zonas del desierto. Una figura mientras mayor sea su tamaño, más es su importancia. Por esto el faraón destaca sobre sus súbditos, su carro a veces ocupa la mitad del espacio dedicado a la representación, mientras que el resto lo ocupan los soldados. Las figuras principales presentan una forma ideal, la mayoría posee una madurez juvenil, mientras que las mujeres son todas jóvenes y esbeltas y las figuras subordinadas se representan a veces calvas, arrugadas y deformes. Escultura de bulto redondo: Esta escultura se debe a la afinidad de las técnicas utilizadas. Casi todas las esculturas grandes muestran una figura que mira de frente, en ángulo recto con los hombros. Pareciera que se tratara de un rasgo básico yno de un estilo. Las principales excepciones a tan rígida geometría son las cabezas mirando hacia arriba (tal vez mirando al sol) o mirando hacia abajo. Las obras de escultura partían de bloques cuadrados, cuyos lados principales servían de superficie para las pautas y dibujos. Los relieves se tallaban primero y después se pintaban. Los egipcios dominaron los elementos mas duros con herramientas las más sencillas. Este fue el factor principal de su éxito, aunque no explique la maestría de los productos logrados. La herramienta era tan común y utilizada desde las primeras dinastías que hasta palabras como arte (hemet), artesanía, artesanos y muchas otras, estaban constituidas por el signo de la barrena imagen se muestran las destinadas a taladrar rocas, aunque también los había por ejemplo, para agujerar cuentas de un collar de perlas, para hacer fuego e incluso vasos de piedra u otras aplicaciones. Con estos pequeños taladros se utilizaban una especie de arcos para hacerlos girar a gran velocidad de forma cómoda: Embarcaciones: La simple barca hecha con manojos de tallos de papiro bien atados entre si, fue el barco más antiguo que navego por el Nilo. Sus usos eran limitados, pero su sustitución resultó fácil y barata. La palabra sepy, 'atar', se utilizo más tarde para designar también la construcción de embarcaciones de madera. La madera para las embarcaciones mayores y barcos de altura se importaba. Al menos hasta el Imperio Nuevo. La característica más notable de los barcos egipcios fue la ausencia de quilla.arquitectura: Las construcciones religiosas constituyen la casi totalidad de las obras arquitectónicas, todas ellas reúnen los valores simbólicos con los estrictamente funcionales. El cosmos presentaba unas características ideales, purificado y separado del mundo cotidiano, siendo sus relaciones con el mundo terrenal de mera analogía, no de una representación directa. Se dice que las pirámides están construidas en la misma forma en que ellos observaron el espacio. 5. Pirámides Las pirámides son los monumentos egipcios por excelencia. Entre el año 2630 y el 1640 a. C. Los faraones egipcios se construyeron tumbas en forma de pirámides. Motivos religiosos y algunas consideraciones arquitectónicas desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de las pirámides; aunque todas tenían un mismo propósito, estas varían en cuanto a forma, dimensiones, diseño interior y otros detalles. Existen 2 tipos de pirámides: la escalonada y la pirámide propiamente dicha. Su construcción indica el conocimiento que tuvieron en la geometría y la mecánica. De las primitivas pirámides escalonadas, que derivaban de la mastaba o tumba, pasaron a erigir las grandes pirámides. La más importante de estas es la de Keops, la cual, según Heredoto, trabajaron 100000 hombres durante 100 años. Los pasillos son muy estrechos y empinados, además, se entrar por el mismo pasillo por el que se sale. Además de lo anterior, el aire en las cámaras se renueva poco o nada. La Pirámide de Keops Es la más grande y la pirámide más antigua entre la de Kefrén y la deMiserino. Levantada por el faraón Keops hace casi 5.000 años, es una imponente construcción cuyas dimensiones originales eran 146 metros de altura y 230 metros de lado, si bien, debido a la erosión y al desmantelamiento de su recubrimiento, en la actualidad mide 137 metros de altura y 230 metros de lado. Se ha calculado que en su construcción se emplearon más de dos millones y medio de bloques de piedra. La pirámide contiene una serie de pasadizos y cámaras, entre las cuales está la que albergó la momia del faraón. En la actualidad no ha quedado rastro de la momia ni de los tesoros que pudo contener la pirámide; se supone que la pirámide, como casi todas las tumbas de faraones, fue profanada y vaciada de todo su contenido. De hecho, la única representación que se ha conservado del faraón Keops es una estatuilla de apenas cinco centímetros de altura, la cual contrasta con la gigantesca construcción que Keops legó a la humanidad. Durante el presente milenio, el revestimiento exterior fue poco a poco extraído para construir con él otras edificaciones; casi el diez por ciento de los bloques de piedra originales de la pirámide. La Pirámide de Kefrén Esta muy cerca de la pirámide de Kefrén, la cual parece mayor que la anterior por encontrarse sobre una elevación del terreno. Fue levantada por el faraón Kefrén, hijo de Keops, en una meseta cercana a la pirámide de Keops. Se cree que Kefrén no quiso superar la altura de la pirámide de su padre por respeto a éste, si bien, al haberla construido en un terreno elevado, el efectovisual es que la pirámide de Kefrén es mayor que la de Keops. La pirámide que muestra la imagen mide 136 metros de altura y 210 metros de lado. Se puede distinguir con facilidad de la de Keops porque conserva en la parte más alta parte del recubrimiento calizo que tenía originalmente. Las Pirámides de Miserino Es la más pequeña de las tres, con 66 metros de altura y 108 metros de lado. De nuevo, Micerinos, hijo de Kefrén, levantó una pirámide de menor tamaño que la de su progenitor, supuestamente por respeto hacia él. La pirámide está recubierta de granito rosado en la parte inferior, mientras que el resto del recubrimiento es piedra caliza. Junto a la pirámide se encuentran otras tres más pequeñas, las cuales posiblemente albergaban las momias de esposas o altos dignatarios. La Esfinge La Esfinge tiene cuerpo de león y cabeza humana. Se cree que el rostro es el del faraón Kefrén, que la hizo construir para que vigilase su tumba. A lo largo de la historia, la Esfinge ha sido sepultada parcialmente y desenterrada en varias ocasiones. En la actualidad, el cuerpo está muy deteriorado (hace unos años se derrumbó uno de los hombros) El rostro se conserva bastante bien, a excepción de la nariz, que ha desaparecido completamente. Las causas de la destrucción de la nariz no están muy claras, así, se sostiene que pudo deberse a las prácticas de tiro de los mamelucos, a disparos de los cañones de Napoleón, a la erosión, a la destrucción premeditada por no permitir el Islam las representaciones de hombre y animal en una mismafigura. A partir de la xlx dinastía, el arte egipcio perdió su originalidad y su fuerza creadora. Ciencia: Los egipcios se destacaron en el campo de diversas ciencias: una de ellas fue la astronomía, el conocimiento matemático se reflejaba en sus obras arquitectónicas, y en el desarrollo de la agrimensura(arte de medir las tierras), en la determinación del valor de pi y la creación de una ingeniosa tabla de multiplicar. Conocimientos astronómicos: El Calendario oficial egipcio: Es el primer calendario solar del que se tiene noticia. Los pueblos de la antigüedad medían los años mediante calendarios lunares. Los babilonios, altamente preocupados por la Astronomía y las matemáticas tenían un calendario basado en. las fases lunares. Está comprendida entre 29 días 6 horas y 29 días 20 horas, siendo el mes lunar medio de 29 días 20 horas 44 minutos 2 segundos. Un calendario con meses de 29 y 30 días se ajusta bastante bien a los ciclos de la Luna. Habría que añadir 1 día a 1 mes de 29 días cada 30 meses. El pueblo egipcio era un pueblo esencialmente agrícola, muy pendiente de la inundación del Nilo, pero como veremos el calendario oficial no es apto para propósitos agrícolas. El calendario oficial constaba de 365 días divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que añadían 5 más, conocidos como epagómenos. Estos 5 días, en egipcio 'heriu repenet' eran los dedicados a los nacimientos de Osiris, Horus, Seth, Isis, Neftys, por ser los días en los que la diosa Nut pudo dar a luz a sus hijos, después de la maldición de RA Los meses se agrupaban en estaciones, cada una de las cuales constaba de 4 meses. Estas eran: la estación de la inundación (Achet), el invierno o germinación (Peret) y el verano o calor (Shemu), también conocida como estación de la deficiencia por la falta de agua en el Nilo. Los 4 meses de cada una de las estaciones, en su versión griega eran: Shemu o cosecha (verano): Meses: Pajon, Paini, Epifi, Mesore A estos meses se les añadían, tras el último día de Mesore, los 5 días epagómenos. Este era el calendario impreciso. Comenzaba con el amanecer helíaco de Sotis. Sotis fue el nombre dado a la estrella Sirio. Así el año empezaba cuando Sirio aparecía por el horizonte en el momento de la salida del sol. Este fenomeno, conocido como salida helíaca de Sotis, se producía en torno al inicio de la inundación anual, y equivale aproximadamente al 19 de Julio del año juliano o al 15 de junio de nuestro calendario en la latitud de Menfis. Ahora bien si tenemos en cuenta el año egipcio de 365 días frente al juliano de 365.25 días se produce un error de 1 día cada 4 años, es decir el principio del año oficial se retrasaba un dia cada 4 años. El año sótico, o año alejandrino, no coincide con el solar exactamente, sino que es algunos minutos mayor, por lo que un periodo sótico tenía 1460 años sóticos y 1461 imprecisos Este es un error importante, al cabo de 400 años el inicio oficial y el solar estarían desviados 100 días y sólo cada 1461 años coincidirían ambos principios de año. Lógicamente los egipcios observaron estedesplazamiento que provocaría que el verano comenzase a mitad de la estación Peret (invierno). Y aquí es donde surgía el problema agrícola. Los egipcios, o al menos los sacerdotes, conocían esta desviación perfectamente, ya que no es difícil observarla.. Pero el calendario oficial no se corregía, sino que se acumulaba el error. Eran ellos quienes calculaban, a través de un calendario religioso, basado en observaciones astronómicas, las fechas religiosas y de la inundación. sPor que entonces no cambiaron el calendario civil, ajustándolo a 365.25?. La respuesta se encuentre quizá en el poder que les otorgaba la necesidad de calcular ausencia de solo la fecha de la inundación sino también ciertas festividades religiosas, y una modificación al calendario civil les supondría esa perdida de 'poder'. Era un secreto que el pueblo no debía conocer. 6. Inicio del calendario El astrónomo Theon de Alejandría, partiendo de amanecer helíaco de Sotis del año 139 juliano, que se produjo el día 1 del mes de Thot dedujo que el día 1 del mes de Thot de los años 1321, 2781 y 4241 a.C. también se produjo el fenómeno. Este cálculo es el que se ha empleado para intentar determinar el inicio del calendario. El año 1322 es demasiado cercano; en el 2781 ya existía el calendario según reflejan los textos de las pirámides Sabemos que en el año 7 del reinado de Sesostris III (XII dinastía), la salida helíaca de Sotis se produjo el día 16 del mes 8s , lo cual supone un retraso de 225 días respecto al calendario astronómico. Esto nos permite deducir que almenos durante 900 años (225 de retraso por 4) se había empleado el calendario oficial. Se podría decir que el calendario oficial se empleo al menos durante 1232 años atrás. Según estos datos obtenemos unas fechas de inicio de reinado en el año 1888 a.C. Representación de fechas: El año estaba dividido en 3 estaciones, cada una de las cuales constaba de 4 meses. Estas eran: la estación de la inundación (Achet), el invierno (Peret) y el verano (Sjemoe) Cada mes constaba de 30 días, y a los 12 meses se le añadían 5 días extras, los conocidos como epagómenos. El año se contaba desde la llegada al trono del último faraón. En fechas no se emplea el jeroglífico Conocimiento matemático: Números Cardinales Representación de números cardinales Los egipcios utilizaban para sus cálculos el sistema decimal. Tenían 7 símbolos básicos que representaban las unidades, decenas, centenas, etc. Los símbolos empleados para la numeración fueron los siguientes: Otro método, consistente en representar el número como una serie de operaciones aritméticas (sumas y multiplicaciones) de valores inferiores. Cuando el número a representar va seguido de un sustantivo se escribía primero el símbolo correspondiente al nombre y luego el número ( en transcripciones se escriben los números 1 y 2 detrás del nombre y el resto antes que este) Así para representar 2 jarras emplearíamos: La Geometría: No se descubrieron aspectos especiales en la geometría y lo único que nos aportan son algunos datos para el cálculo de áreas y volúmenes de figurasgeométricas muy básicas. Los cálculos, aunque no correctos, si son lo suficientemente aproximados para cubrir las necesidades de la vida cotidiana. Además no existe distinción entre los cálculos exactos y los aproximados. El valor para es de 3.1605 ( 4(8/9)**2) Esta es una muy buena aproximación del valor real de 3.1415926, Se ha dicho que los egipcios conocían el valor de , pero lo cierto es que aunque la aproximación no es mala, es un valor calculado en base a una geometría muy básica. Además hay que tener en cuenta que los egipcios no empleaban pi como una constante. No sabemos cómo se llegó a esta aproximación. Cálculo de volúmenes: V = h/12 [ 3/2 (D+d)] ** 2 Lógicamente no existe en los papiros una formulación así, sino que se explica con un ejemplo en el que se dice 'Divide 18 entre 12, suma 7 y 4 Lo que si podemos afirmar es que no se empleaba pi como constant e, por lo que hemos de deducir que tampoco se conocía su relación con el perímetro o el área del círculo. La existencia del Antiguo Egipto abarcó un largo período de tiempo, aproximadamente desde 3000 aC a 500 aC. El arte producido por esta cultura varía ligeramente de un período a otro, pero sólo para el ojo experto. La mayor parte del arte del Antiguo Egipto utiliza las mismas técnicas y estilos a lo largo de dicho período de 2.500 años. El culto a los antepasados a€‹a€‹y un enfoque en el mantenimiento de registros determinó que los artistas egipcios ritualizaran las técnicas, creando específicamente piezas similares a los realizadas años atrás. Política de privacidad |
|