ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y
SOCIEDAD CUBANA/ HISTORIA DE LA PRENSA
Versión 2009
Tema I: Comunicación y Nacionalidad
1. El Papel Periódico de La Havana. Proyección de figuras
insignes vinculadas a este medio de expresión y
a toda la actividad cultural y educativa: Francisco de Arango y Parreño,
Tomas Romay, José Agustín Caballero, Manuel Zequeira
2. Las primeras instituciones culturales y la formación del
discurso de clase de la sacarocracia criolla. (SEAP, Universidad de San
Gerónimo, Seminario de San Carlos y San Ambrosio, Institutos de Segunda
Enseñanza/ Arango y Parreño y su «Discurso sobre la
agricultura de La Habana y medios de fomentarla»; Varela y su pensamiento
filosófico antidogmatico ; Ilustración Reformista Cubana y
Pentarquía Creadora…; creación de catedras
especializadas de medicina, cirugía, farmacia y jurisprudencia.
3. Las tertulias privadas como vía para la
expresión de los ideales y aspiraciones de la naciente intelectualidad
cubana. (las tertulias «delmontinas»,
Nicolas de Azcarate…)
4. Actividad propagandística desarrollada por las distintas posiciones
que se consolidan en la Isla a partir de 1820. Las publicaciones como vehículo para la
difusión de las corrientes
ideológicas. (Reformismo, Anexionismo, Independentismo, prensa como
La Verdad, El Siglo, El Habanero, Diario de la Marina, La Aurora)
5. Las lecturas de tabaquería como practicas de
socialización cultural. Su importancia en la formación de
competencias receptivas y la elevación del nivel cultural del sector.
6. LaImprenta en Cuba.
La edición del
libro, tipologías y singularidades y su relación con el
desarrollo económico de la Isla.
La evolución del grabado y el dibujo en la
colonia. Federico Mialhe, Laplante, Víctor Patricio
Landaluze…Principales motivos, relación con los públicos y
el acontecer de la Isla.
Tema II: Independencia y Comunicación
1. Propaganda revolucionaria al estallido de la guerra de independencia
. La prensa en la manigua. (Referirse a la literatura de campaña,
y tomar como eje de la reflexión al periódico «El Cubano
Libre», esfuerzos de alfabetización en la manigua, cartilla de
Moralitos)
2. Alternativas de solución política y actividad
propagandística (oratoria y discurso político) durante
el período de Tregua Fecunda. Autonomía,
Integración e Independencia. (Abordar: Prensa separatista,
complejización de la sociedad, surgimiento de nuevos oficios sustentados
por los mestizos, aparición de liceos, sociedades de Socorro Mutuo,
Sociedades de color, teatro bufo, circo, béisbol)
Vertiente: Profundizar en sociedades de color, prensa legal separatista y en
Juan Gualberto Gómez como figura.
3. Las revistas cubanas y el público lector durante
el período de Tregua Fecunda. (íconos de
publicaciones periódicas como
La Habana Elegante y El Fígaro; las revistas literarias)
4. Litografía y desarrollo de la industria tabaquera en Cuba. Simbología de la industria tabaquera nacional, identidad de
marcas, función publicitaria. Relación con el costumbrismo
y los tipos sociales; contribución de la industria y sus
practicas a la configuración del concepto de
marcacomercial.
5. Propaganda independentista en el exilio. Labor propagandística de
José Martí: vertientes fundamentales. Importancia de la oratoria
y la actividad propagandística (indispensable el acercamiento a Patria,
y a la labor martiana en Tampa y Cayo Hueso; clubes revolucionarios,
proselitismo político)
6. Diseño y evolución de la prensa del siglo XIX
cubano. Estética de una época. Recorrido
por principales periódicos y revistas: Diario de la Marina/ La
Discusión, El Triunfo, La Lucha. La comercialización y
profesionalización del ejercicio periodístico.
Editores, colaboradores, corresponsales, figuras intelectuales mas prominentes,
formatos, uso de viñetas, recuadros, uso de
anuncios, columnas, titulares…
7. Las ferias comerciales. Apertura
del mercado cubano a las ferias. Conceptos expositivos
y de mercadeo conforme a la época y a las producciones insulares.
Tema III: Modelo político y comunicativo durante
la República.
1. Transformaciones tecnológicas y conceptuales de la
comunicación a partir del 1902. Desarrollo
de las primeras empresas periodísticas cubanas.
Características fundamentales de los mensajes publicitarios durante las primeras décadas republicanas. El Mundo como
empresa periodística a gran escala.
2. Las revistas de interés general: principales publicaciones. Valor comunicativo de la expresión grafica.
Principales exponentes del arte grafico cubano
durante los primeros años de la República: Conrado Walter
Massaguer, Rafael Blanco y Jaime Valls.
Se trata de un macro tema, del
que perfectamente pueden deslindarse dos abordajes apublicaciones como Social, Revista Bohemia,
Avances, Carteles…, tanto desde el punto de vista de contenido y la
expresión de una época, como
también la expresión grafica.
Caricatura y crítica política en la prensa cubana de la primera
mitad del
siglo XX. Iconos como
el bobo y el loquito de Abela, Liborio, de - Ricardo de la Torriente.
El caricaturista original de Matanzas, creador del personaje ¨Liborio¨ isleño,
nombrado Fermín, colono del ingenio
Guerrero, propiedad del
padre de Torriente.
expresión del costumbrismo y el humor criollo.
3. Surgimiento y desarrollo del
cine como medio
de comunicación. Su importancia como
vehículo de referenciación en Cuba de los valores y modos de vida
norteamericanos.
4. Introducción de la radio en Cuba. El medio y
su nueva dimensión de la publicidad.
5. El debate político en torno a la situación nacional durante la década del 20. Sus
manifestaciones en el ambito mundial y comunicativo. (Abordar los
contextos mundiales post Primera Guerra Mundial, emergencia del
espectaculo, nuevos canones en la moda, revistas musicales;
emergencia del movimiento feminista, lucha por el sufragio de las mujeres;
revistas de interés general y especializadas, formación del
Partido Comunista, prensa comunista; auge del cómics, bolsilibros, labor
de Martínez Villena en El Trabajador y Boletín del Cigarrero.
6. Situación revolucionaria como resultado de la tiranía
machadista. Intensificación y radicalización de
la actividad propagandística de los sectores populares y la
intelectualidad cubana. Mella y su actividad
periodística. Alma Mater;Universidad
Popular José Martí, la FEU y la consolidación de las
aspiraciones de los estudiantes cubanos.
7. Orígenes como
movimiento estético y cultural. Lezama Lima como exponente de
otra mirada a la realidad. Publicaciones «Nada Parecía»,
«Espuela de Plata»
Tema IV: Comunicación, Transición y Revolución.
1. Propaganda revolucionaria durante la dictadura
batistiana. Publicaciones y actividades mas
significativas.
La prensa clandestina del Partido Socialista Popular, La
Ultima hora, Mella.
Movimiento 26 de julio: El Cubano Libre, propaganda
clandestina, Radio Rebelde
Directorio Revolucionario: Boletín 13 de marzo y Combate
Periódico La Calle
Periódico Revolución
2. La introducción de la televisión en Cuba: su impacto en el sistema de
comunicación. Publicidad comercial televisiva: características
esenciales.
3. Desarrollo de la publicidad en Cuba en la década de los 50.
Medios, soportes y características fundamentales.
4. El triunfo de la Revolución Cubana. Repercusión de los cambios
estructurales de la sociedad en la configuración del sistema de
comunicación/ Lunes de Revolución
5. Principales instituciones culturales y educativas cubanas durante
la primera mitad de la década de los 60. Su papel como mediadoras en la construcción de
la hegemonía revolucionaria / Casa de las Américas, Imprenta
Nacional, Campaña de Alfabetización y Ley de Reforma Agraria
6. La Cartelística cubana de la Revolución. Temas
y figuras fundamentales.
Pueden abordarse aristas tales como
Relación Cartel cinematografico y cine, maridaje en
función de lacomunicación, la estética y el arte
El cartel desde la perspectiva educativa y de bien público,
organizacionales (mensajes de antiimperialismo, solidaridad, campañas
educativas)
7. La fotografía y el diseño grafico como testimonio visual de la epopeya
revolucionaria (Korda, Raúl Martínez…
8. Las publicaciones humorísticas en la
Revolución. Caracterización y tematización de este tipo de prensa Figuras o personajes
emblematicos.
9. Pujanza femenina en la sociedad cubana, espacios de participación.
Publicaciones Mujeres y Muchachas.
10. El Quinquenio gris. Consejo Nacional de Cultura,
políticas y apropiaciones, ostracismo y autoritarismo en la
producción intelectual cubana. Su reflejo en la
prensa. Caiman Barbudo.
11. Nexos política cultural y comunicación en Cuba en el
periodo revolucionario: correspondencias y proyecciones.
12. El sistema comunicativo y de medios en las décadas de los 80, los 90
y el siglo XXI. Las industrias culturales. Producción de prensa, cinematografía (cine
documental, de ficción y animados infantiles), video (videoclips)
televisión, radio, etc.
La promoción del
disco en Cuba
y el artista de catalogo. Las productoras musicales
Ferias, eventos y exposiciones como fenómeno comunicativo a
gran escala, promoción-distribución de lo simbólico en el
contexto de lo público, consumo y recepción, sus complejidades y
lógicas, singularidades y retos, los públicos: Feria del Libro/
Festival de Cine/ FIART/ FIHAV/ FIT/ Jojazz/ JazzPlaza/
13. Los discursos digitales/ sitios web, prensa digital, blocks, singularidades
y oportunidades en lasociedad cubana actual.
REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO
Trabajo a elaborar individualmente o por duetos.
Caracter ensayístico, es decir enfocado a potenciar con fuerza la
lectura e interpretación del autor, de forma subyacente,
pues no es tampoco un comentario
Extensión entre 10 y 15 cuartillas.
Integrara como
en todo trabajo de esta naturaleza: Introducción (declara Objetivos y
premisa de trabajo), Desarrollo y Conclusiones, así como
Bibliografía, si bien la redacción puede ser mas literaria
o periodística y por tanto no redactado como informe. Debera hacerse anteceder
por un resumen y palabras clave, así como explicitar los
conceptos comunicológicos fundamentales con los cuales se obrara.
Ha de prestarse especial atención a la utilización de fuentes bibliograficas, tanto documentales primarias
(libros de textos, monografías, folletos, tesis o investigaciones;
publicaciones periódicas como revistas,
diarios, etc) como
secundarias (glosarios, enciclopedias, anuarios). No abusar del
uso de información procedente de Wikipedia y monografías.com,
recuérdese que el objeto de estudio y su contexto es Cuba,
privilegiar bibliografía que aporta la asignatura, textos de
historiadores y autores cubanos. Pueden hacerse entrevistas puntuales para
soportar la información con testimonios.
Se hara énfasis en la correcta redacción, despliegue
discursivo, uso de conceptos y términos propios
de la especialidad, así como
la ortografía.
Especial interés debera prestarse a: iniciativa en titulares y
originalidad en la conformación del ensayo