SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE
Licenciatura en Educación Secundaria
4º Semestre
ASIGNATURA: OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE II.
TEMA: ENSAYO: ¿qué significa dialogar con los estudiantes?
ASESOR: MISARI JAZMÍN CARACHURE SERRANO
ALUMNO: IVONNE GIOVANNA CARTAGENA
PICHARDO
TECPAN DE GALEANA, A 28 DE FEBRERO DE 2011.
Contenido
¿QUÉ SIGNIFICA EL DIALOGO CON LOS ALUMNOS EN EL AULA? (introduccion) 3
El dialogo, otra forma de comunicación.(desarrollo) 4
TIPOS DE MAESTROS/AS SEGÚN EL USO DE LA COMUNICACIÓN 7
CONSEJOS PRACTICOS (conclusion) 8
BIOGRAFÍA 9
¿QUÉ SIGNIFICA EL DIALOGO CON LOS ALUMNOS EN EL AULA?
El propósito de este trabajo se de tratar tema muy serio, pero poco
hablado hoy en día, se trata del dialogo con los alumnos de secundaria,
pero para poder entender mejor explicare que es el dialogo o la
comunicación; Las personas se relacionan a través de la
comunicación que se hace mediante el lenguaje ayudado por los gestos,
los movimientos del cuerpo. El lenguaje es el primer sistema de señales
que emplea el hombre para relacionarse con su medio y para aprender lo que le
rodea.
Un ejemplo muy claro: El niño, desde la
mas temprana edad, aprende a identificar los primeros sonidos y su
significado y distingue el tono con el que se le habla. Hacia
losnueve meses, sabe si sus maestros/as estan enfadados o le tratan con
afecto y cariño.
El aprendizaje del
lenguaje es un paso previo e indispensable para el aprendizaje de la
lectoescritura y supone la forma de tomar conciencia de todo lo que se aprende del entorno en el que se
vive.
Ademas del lenguaje, el hombre y la mujer cuentan con gran cantidad de
mecanismos para manifestarse que le permiten ponerse en contacto con los
demas: los gestos, las miradas, la expresión del rostro Estos elementos ponen de manifiesto actitudes, sentimientos,
predisposiciones y motivaciones que permiten una comunicación
interpersonal trascendente. Desde los primeros momentos de la vida, el
bebé capta la intensidad del
afecto, aprecia si se le aguanta o se le abraza; valora el tono afectivo de la
mirada del
adulto cuando le acerca un juguete. También ocurre
esto entre las personas adultas y entre los miembros de una escuela.
El lenguaje esta limitado por los conocimientos de
cada uno, es social; sin embargo, los símbolos son personales,
inagotables. La posibilidad de combinar ambos lenguajes (verbal y
gestual) implica comunicación.
El dialogo, otra forma de comunicación.
Cuando sólo se usa
el lenguaje verbal (difícil, pues en la practica nunca aparece
desligado del
gestual) hablamos de dialogo. Se dan dos formas extremas de
dialogo: por exceso o por defecto. Ambas, provocan
distanciamiento entremaestros/as e alumnos/as. Hay maestros/as que, con
la mejor de las intenciones, procuran crear un clima
de dialogo con sus alumnos/as e intentan verbalizar absolutamente todo. Esta actitud facilmente puede llevar a los maestros/as a
convertirse en interrogadores o en sermoneadores, o ambas cosas. Los
alumnos/as acaban por no escuchar o se escapan con evasivas. En
estos casos, se confunde el dialogo con el monólogo y la
comunicación con el aleccionamiento.
El silencio es un elemento fundamental en el
dialogo. Da tiempo al otro a entender lo que se
ha dicho y lo que se ha querido decir. Un dialogo es una
interacción y, para que sea posible, es
necesario que los silencios permitan la intervención de todos los
participantes.
Junto con el silencio esta la capacidad de escuchar. Hay quien prescinde
de lo que dice el otro, hace sus exposiciones y da sus opiniones, sin escuchar
las opiniones de los demas. Cuando sucede esto, el interlocutor se da
cuenta de la indiferencia del otro hacia él y acaba
por perder la motivación por la conversación. Esta
situación es la que con frecuencia se da entre maestros/as e alumnos/as.
Los primeros creen que estos últimos no tienen nada
que enseñarles y que no pueden cambiar sus opiniones. Escuchan poco a sus alumnos/as o si lo hacen es de una manera
inquisidora, en una posición impermeable respecto al contenido de los
argumentos de los alumnos/as. Esta situaciónes frecuente con
alumnos/as adolescentes. Estamos ante uno de los errores mas frecuentes
en las relaciones paterno filiales: creer que con un
discurso puede hacerse cambiar a una persona.
A través del
dialogo, maestros/as e alumnos/as se conocen mejor, conocen sobre todo
sus respectivas opiniones y su capacidad de verbalizar sentimientos, pero nunca
la información obtenida mediante una conversación sera
mas amplia y trascendente que la adquirida con la convivencia. Por esto,
transmite y educa mucho mas la convivencia que la verbalización
de los valores que se pretenden inculcar.
Por otro lado, todo dialogo debe albergar la
posibilidad de la réplica. La predisposición a recoger el
argumento del
otro y admitir que puede no coincidir con el propio es una de las condiciones
basicas para que el dialogo sea viable. Si se
parte de diferentes planos de autoridad no habra dialogo.
La capacidad de dialogar tiene como referencia la seguridad que
tenga en sí mismo cada uno de los interlocutores.
Hay que tener presente que la escuela es un punto de referencia capital para el
niño y el joven: en ella puede aprender a dialogar y, con esta
capacidad, favorecer actitudes tan importantes como la tolerancia, la
afectividad, la habilidad dialéctica, la capacidad de admitir los
errores y de tolerar las frustraciones.
Pero ahora nos enfocaremos en la actitud del adolescente; como sabemos ellos estanpasando por
una situación un poco difícil, ya que ellos mismos acortan la
comunicación con todo y con todos.
Tal vez ellos no comprender sus emociones y todo le parece
mal y hasta piensan que todos estan en su contra. Estos conflictos
pueden producir problema con sus padres, amigos y escuela, pues se piensa que a esa edad tienen tienden a desarrollar ideas o pensamientos
negativos.
Un ejemplo cotidiano es la pelea entre sus padres a veces llevan una vida muy
agitada y este enfado lo expresan mediante una actitud muy poco amigable,
también hay algunos que viven violencia intrafamiliar, abusos sexuales o
testigos de la separación de sus padre, todas estas cuestiones son
expresadas hasta con mayor fuerza y violencia en el aula de clases que estos
son catalogados por jóvenes rebeldes o problematicos.
Pero que pasa en el aula y con el maestro l enfrentarse a esta situación
por simple y sencillamente también respondes con violencia, con
humillaciones y sobre todo en regaños o son expulsados no tan solo de
las clases sino de la misma escuela.
En verdad los maestros no ayudan en nada con esa actitud tan nefasta pues en
ves de ayudar en carrilanos a los jóvenes a la delincuencia por no tener
derecho a la educación y sobre todo el ser escuchado.
La verdad Si es importante el dialogo en las relaciones interpersonales,
lo es aún mas la comunicación. La comunicación
esta guiadapor los sentimientos y por la información que
transmitimos y comprendemos. La comunicación nos sirve
- Para establecer contacto con las personas.
- Para dar o recibir información.
- Para expresar o comprender lo que pensamos.
- Para transmitir nuestros sentimientos.
- Para compartir o poner en común algo
con alguien.
- Para conectar emocionalmente con otros.
- Para vincularnos o unirnos por el afecto. |
Y si ponemos en practica estos puntos tenemos como recompensa.
Dar información positiva.
Ser recompensarte.
Entrenarnos para mejorar nuestras habilidades de
comunicación.
Enfatizar o ponernos en el lugar del otro.
Dar mensajes consistentes y no contradictorios.
Saber escuchar con atención.
Expresar sentimientos.
Crear un clima emocional que facilite la
comunicación.
Pedir el parecer a los demas |
Cuanto mas estrecha sea la relación, mas importancia
tendra la comunicación. Cuando un
miembro de una escuela llega a su casa puede percibir un mensaje de bienestar o
tensión sin necesidad de mirar a la cara al resto de la escuela. En
ocasiones, la falta de verbalización (de hablar) supone una grave
limitación a la comunicación. Muchas veces la prisa de los
maestros/as por recibir alguna información les impide conocer la
opinión de sus alumnos/as y, de igual forma, impide que sus alumnos/as
se den cuenta de la actitud abierta y predisposición a
escuchar de los maestros/as.La situación anterior es especialmente
importante en la adolescencia. Son múltiples las situaciones en que los
maestros/as sienten curiosidad por lo que hacen los alumnos/as y estos, ante
una situación de exigencia responden con evasivas.
Otro impedimento para la comunicación es la
impaciencia de algunos maestros/as para poder incidir educativamente en la
conducta de sus alumnos/as. Todo el proceso educativo pasa por la
relación que establecen maestros/as e alumnos/as, y ésta se apoya
en la comunicación; por eso es tan importante preservarla y mantener la
alegría de disfrutarla. Para ello es suficiente que los maestros/as no quieran llevar siempre
la razón y convencerse que comunicarse no es enfrentarse.
La vida familiar cuenta también con unos enemigos claros para establecer
conversaciones y la relación interpersonal. La televisión en la
comida, los horarios que dificultan el encuentro relajado, los desplazamientos
de fin de semana Hay que luchar frente a estas situaciones y adoptar una
actitud de resistencia
provocando un clima que facilite la comunicación.
TIPOS DE MAESTROS/AS SEGÚN EL USO DE LA
COMUNICACIÓN
En función de las palabras que dirigimos a los niños podemos
comunicar una actitud de escucha o, por el contrario, de ignorancia y
desatención. Existe una tipología de maestros/as basada en
las respuestas que ofrecen a sus alumnos/as y que derivan en las
llamadasconversaciones cerradas, aquellas en las que no hay lugar para la
expresión de sentimientos o, de haberla, éstos se niegan o infravaloran:
* Los maestros/as autoritarios: temen perder el control de la situación
y utilizan órdenes, gritos o amenazas para obligar al niño a
hacer algo. Tienen muy poco en cuenta las necesidades del niño.
* Los maestros/as que hacen sentir culpa: interesados (consciente o inconscientemente)
en que su alumno/a sepa que ellos son mas listos y con mas
experiencia, estos maestros/as utilizan el lenguaje en negativo, infravalorando
las acciones o las actitudes de sus alumnos/as. Comentarios del tipo 'no
corras, que te caeras', 'ves, ya te
lo decía yo, que esa torre del
mecano era demasiado alta y se caería' o, 'eres un desordenado
incorregible'. Son frases aparentemente neutras que
todos los maestros/as usamos alguna vez.
* Los maestros/as que quitan importancia a las cosas: es facil caer en
el habito de restar importancia a los problemas de nuestros alumnos/as
sobre todo si realmente pensamos que sus problemas son poca cosa en
comparación a los nuestros. Comentarios del tipo '¡bah, no te
preocupes, seguro que mañana volvéis a ser amigas!',
'no sera para tanto, seguro que apruebas, llevas
preparandote toda la semana', pretenden tranquilizar inmediatamente
a un niño o a un joven en medio de un
conflicto. Pero el resultado es un rechazo casi
inmediato hacia eladulto que se percibe como
poco o nada receptivo a escuchar.
* Los maestros/as que dan conferencias: la palabra mas usada por los
maestros/as en situaciones de 'conferencia o de sermón' es:
deberías. Son las típicas respuestas que pretenden enseñar
al alumno/a en base a nuestra propia experiencia,
desdeñando su caminar diario y sus caídas.
Por último, hay que mencionar la cantidad de
situaciones en las que la comunicación es sinónimo de silencio
(aunque parezca paradójico). En la vida de un
alumno/a, como
en la de cualquier persona, hay ocasiones en que la relación mas
adecuada pasa por la compañía, por el apoyo silencioso. Ante un sermón del
padre es preferible, a veces, una palmada en la espalda cargada de complicidad
y de afecto, una actitud que demuestre disponibilidad y a la vez respeto por el
dolor o sentimiento negativo que siente el otro.
CONSEJOS PRACTICOS
1. Observar el tipo de comunicación que llevamos a cabo con nuestro
alumno/a. Dediquemos unos días de observación libre de juicios y
culpabilidades. Funciona muy bien conectar una grabadora en
momentos habituales de conflicto o de sobrecarga familiar. Es un ejercicio sano pero, a veces, de conclusiones
difíciles de aceptar cuando la dura realidad de actuación supera
todas las previsiones ideales.
2. Escuchar activa y reflexivamente cada una de las intervenciones de nuestros
alumnos/as. Valorar hasta qué puntomerece prioridad
frente a la tarea que estemos realizando; en cualquier caso, nuestra respuesta
ha de ser lo suficientemente correcta para no menospreciar su necesidad de
comunicación.
3. Si no podemos prestar la atención necesaria en ese
momento, razonar con él un aplazamiento del acto comunicativo para mas tarde.
Podemos decir simplemente: 'dame 10 minutos y enseguida estoy
contigo'. Recordemos después agradecer su paciencia
y su capacidad de espera.
4. Evitar emplear el mismo tipo de respuestas de forma sistematica para
que nuestro alumno/a no piense que siempre somos autoritarios, le hacemos
sentir culpable, le quitamos importancia a las cosas o le damos sermones.
5. Dejar las culpabilidades a un lado. Si hasta hoy no
hemos sido un modelo de comunicadores, pensemos que
podemos mejorar y adaptarnos a una nueva forma de comunicación que
revertira en bien de nuestra escuela suavizando o incluso extinguiendo
muchos de los conflictos habituales con los alumnos/as.
6. Cuando decidamos cambiar o mejorar hacia una comunicación mas
abierta, es aconsejable establecer un tiempo de
prueba, como
una semana o un fin de semana, terminado el cual podamos valorar si funciona o
no y si debemos modificar algo mas. Los maestros/as
tenemos los habitos de conducta muy arraigados y cambiarlos requiere
esfuerzo, dedicación y, sobre todo, paciencia (¡con nosotros
mismos!).
Biografía
www.wikipedia.com.