Consultar ensayos de calidad
Contabilidad - concepto de contabilidad, fines fundamentales de la contabilidad, servicios que presta un contadorCONTABILIDAD Fines fundamentales de la contabilidad: 1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio. 2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal. 3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio. 4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa 5. Servir Servicios que presta el contador El contador es el profesional responsable de establecer los procedimientos de información que permita controlar, registrar, verificar y explicar cada una de las operaciones realizadas por una empresa. 1. Establecer el procedimiento óptimo de registro de operaciones efectuadas por la empresa (manual, mecanico o electrónico). 2. Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones por parte de la Dirección general (estados financieros, auxiliares de conceptos específicos, entre otros). 3. Cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y laborales. 4. Contribuir para el correcto funcionamiento de las demas areas de la empresa (producción, ventas, planeación, mercadotecnia, entre otras). 5. Administrar en forma adecuada los recursos financieros de la empresa. Activo: En contabilidad, un activo es un bien tangible o intangible que posee una empresa. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. Se considera activo a aquellos bienes que tienen una alta probabilidad de generar un beneficio económico a futuro y se pueda gozar de los beneficios económicos que el bien otorgue. Eso no significa que sea necesaria la propiedad ni la tenencia. Los activos son un recurso o bien económico propiedad de una empresa, con el cual se obtienen beneficios. Los activos de las empresas varían de acuerdo con la naturaleza de laactividad desarrollada. Pasivo En contabilidad, un pasivo es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa. Mientras el activo comprende los bienes y derechos que tiene la persona o empresa, el pasivo recoge sus obligaciones: es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad • Caja: Representa dinero en efectivo; se considera La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo. • Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco. • Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías. • Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental. La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando elcliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja. • Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor • Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías. Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial. • Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante. • Edificios: Representan las casas que son propiedad • Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, basculas, vitrinas, maquinas de oficina, etc • Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc. • Maquinaria: Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción. Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles. • Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda paragarantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar. • Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades • Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lapices, borradores, tintas, secantes, etc • Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación. • Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes. • Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses • Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo • Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental. • Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo • Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía. • Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen • Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente. • Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente. Clasificación Del Activo Y Pasivo Clasificación A) Circulante. B) Fijo. C) Intangible. D) Diferido Activo circulante Bienes y derechos que estan en rotación o movimiento constante y de facil conversión en dinero en efectivo a) Caja B) Bancos C) Mercancías D) Clientes E) Documentos por cobrar F) Deudores diversos G) I.V.A. Acreditable H) Pagos anticipados I) Anticipo a proveedores Activo fijo Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el propósito de usarlos, y no de venderlos a) Terrenos B) Edificios C) Mobiliario y equipoD) Equipo de cómputo E) Equipo de reparto F) Maquinaria G) Depósitos en garantía H) Acciones y valores I) Documentos por cobrar a L.P Activo intangible Bienes y derechos que no pueden verse y tocarse físicamente, pero que tienen un valor A) Patentes y marcas B) Créditos mercantiles Activo diferido Gastos pagados por anticipado, por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente a) Gastos de organización B) Gastos de instalación C) Papelería y útiles D) Publicidad E) Primas de seguros F) Rentas pagadas por anticipado G) Intereses pagados por anticipado Clasificación del pasivo A) Circulante. B) Fijo. C) Diferido Pasivo circulante Deudas y obligaciones que venzan en un plazo menor de un año A) Proveedores B) Documentos por pagar C) Acreedores diversos D) I.V.A. Por pagar E) Anticipo de clientes F) Cobros anticipados G) Impuestos por pagar H) Gastos acumulados por pagar I) Pasivos estimados Pasivo fijo Deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un año, a partir de la fecha del balance A) Hipotecas por pagar B) Documentos por pagar a L.P Pasivo diferido Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidades conforme pasa el tiempo. A) Rentas cobradas por anticipado B) Intereses cobrados por anticipado BALANCE GENERAL El balance general comprende el analisis de las propiedades de una empresa y la proporción en que intervienen los acreedores y los accionistas o dueños de tal propiedad, expresados entérminos monetarios. Por lo tanto, es un estado que muestra la situación financiera y la denominación mas adecuada es estado de la situación financiera. Cuenta El registro detallado de los cambios que han ocurrido en un activo, un pasivo o en la participación en el capital Cuenta Abierta Cuando las compras se efectúan y se cargan a la cuenta Cuenta Bancaria Fondos depositados en un banco. Existen dos tipos principales de cuentas bancarias (a mas de las de los departamentos gubernamentales), y se clasifican en cuanto al elementode tiempo, depósitos a la vista y depósitos a plazo. Un depósito a la vista es pagadero dentro de los 30 días, y un depósito a plazo (a término), después de 30 días. Ordenadas en cuanto a tipos de depositantes, las cuentas bancarias pueden clasificarse Cuenta de Control Cuenta del mayor general que esta soportada por información detallada Cuenta de explotación Estado contable que inventaría los gastos y productos resultantes de la actividad normal de una empresa durante un ejercicio. Cuenta de Retiro Cuenta utilizada para registrar los retiros en efectivo u otros activos por parte Cuenta de Valuación Cuenta del mayor que se deduce al cruzarse contra una cuenta relacionada en los estados financieros, por ejemplo, Provisión para Cuentas de Dudoso Recaudo y Descuento en Documentos por Cobrar. Cuenta Memorandum Llamadas también, cuentas de orden, se utilizan para registrar transacciones o hechos económicos que aun no afectan los activos, pasivos o capital de la entidad, pero que se desea tener registrados e informarlos, Cuenta Nominal o Temporal Las cuentas de ingresos y gastos que se relacionan con un periodo contable particular se cierran al final Cuenta Permanente o Real Las cuentas de activos, pasivos y capital. No se cierran al final Cuenta Resumen de Ingresos, de Resultado o de Cierre Cuenta resumen Cuentas malas o incobrables En la practica comercial, cuentas incobrables, cuentas a recibir ya sean por cuentas abiertas en descubierto o pagarés incobrables. Las cuentas malas generalmente se originan por la imposibilidad de cumplir las obligaciones Cuentas por cobrar Un activo, una promesa de recibir efectivo de los clientes a quienes el negocio les ha vendido mercancías o prestado unservicio, documentado por escrito mediante una factura emitida. Cuentas por Pagar Un pasivo, una obligación de enviar efectivo por la compra de una mercancía o el uso de un servicio, documentadas por escrito mediante una factura recibida. Reportes Contables Mayor: Pueden filtrarse las imputaciones Subdiarios: Se agrego un reporte adicional donde informa el asiento que surge en base al subdiario imputado, indicando cuentas al debe y cuentas al haber. Ademas se cambio la logica en el filtro por condicion de venta. Cuando un comprobante cancela a otros (por ejemplo a un recibo) considerabamos que su condicion de venta era de los comprobantes aplicados.Entonces, si cancelaba una factura de contado, el recibo era de contado. Si cancelaba una factura de cuenta corriente el recibo se asumia Mayor por Rangos: Se agrego salida a terminal (que no estaba) y en la salida a excel se incorporo un archivo por cuenta para aquellos periodos contables especificados con muchos movimientos. Total Imputado por Cuenta y concepto: Se incorporo un filtro por ?usuario?. Ademas antes, al final Libro Diario: Cuando no se lo lista detallado, existe la posibilidad de imprimir un unico asiento mensual por comprobante ytalon. Listado Informes Contables: Tiene en cuenta el campo ?porcentaje de afectacion?definido en el programa de confeccion de Informes Contables, que antes no lo hacia. Otra funcionalidad: La explosion por cuentas Para que el Balance tenga una buena presentación, se debe elaborar teniendo en cuenta las siguientes indicaciones a) El nombre b) La fecha de presentación se debe anotar dejando un espacio de mas o menos 3 centímetros en la 2ª línea. c) Se deja un espacio para separar el encabezado d) Los nombres Activo, Pasivo, Capital se deben anotar al centro e) El nombre de cada uno de los grupos de Activo y Pasivo se debe anotar al margen de la hoja. f) El nombre de cada una de las cuentas se anotara claramente. g) El signo monetario debe preceder únicamente a la primera cantidad de cada columna y a los totales. h) El resultado final se corta con dos líneas horizontales en el siguiente renglón. i) La anotación de cantidades se debe hacer de tal manera que se distinga el importe de cada cuenta, grupo de cuentas o parte del Balance, en cada columna de acuerdo a su importancia. j)Los renglones que queden en blanco se deben inutilizar por medio de la línea quebrada que se conoce con el nombre de “zeta”. k) El Balance General se pasa al libro de Inventarios y Balances. Estado de resultados En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de El estado financiero es dinamico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso Estado de Resultados + Ingresos por actividades - Descuentos y bonificaciones = Ingresos operativos netos - Costo de los bienes vendidos o de los servicios prestados = Resultado bruto - Gastos de ventas - Gastos de administración = Resultado de las operaciones ordinarias + Ingresos financieros - Gastos financieros + Ingresos extraordinarios - Gastos extraordinarios + Ingresos de ejercicios anteriores - Gastos de ejercicios anteriores = Resultado antes de impuesto a las ganancias - Impuesto a las ganancias = Resultado neto [editar]Resultado bruto El estado de resultados incluye en primer lugar el total de ingresos provenientes de las actividades principales del ente y el costo incurrido para lograrlos. La diferencia entre ambas cifras indica el resultado bruto o margenbruto sobre ventas que constituye un indicador clasico de la información contable. Habitualmente se calcula el resultado bruto [editar]Resultado neto Luego se restan todos los gastos de venta, administración. A este sub total se lo denomina Resultado de las operaciones ordinarias. Finalmente se restan los gastos financieros y se le suman los productos financieros, el impuesto a las ganancias o a la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades (en caso de haber) para llegar al resultado neto oresultado [editar]Indicadores Otros indicadores clasicos que suelen obtenerse son A partir El EBITDA tiene la ventaja de eliminar el sesgo de la estructura financiera, Política de privacidad |
|