Consultar ensayos de calidad


Consorcio de Investigación Económica y Social. Aportes para el gobierno peruano 2006-2011.



Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social, 2006. Diez volúmenes.
La serie Aportes para el gobierno peruano 2006-2011 reúne en diez volúmenes las principales recomendaciones de política que surgieron como parte del proyecto Elecciones Perú 2006 (en el contexto de la época preelectoral) para encarar los problemas nacionales pendientes que el gobierno entrante debía resolver y «elevar el nivel del debate electoral».


A pesar de un escenario de crecimiento económico sin precedentes (con tasas de crecimiento del PBI real hasta de 8%), el Perú aún no logra resolver graves problemas estructurales. Es por eso que esta serie abarca los principales problemas nacionales detectados


—tanto en lo político, social y económico—, agrupados en los siguientes temas, cada uno a cargo de un especialista perteneciente a una institución asociada al Consorcio:


- Competitividad, por Mercedes Araoz, del CIUP
- Empleo, por Julio Gamero, de DESCo
- Programas sociales y pobreza, por Enrique Vasquez, del CIUP
- Educación, por Martín Benavides, de GRADE y José Rodríguez, de la PUCP
- Salud, por Pedro Francke, Juan Arroyo y Alfredo Guzman, de ForoSalud
- Regulación y concesiones, por Roberto Urrunaga y José L. Bonifaz, del CIUP
- Modernización del Estado, por Fernando Villaran, de SASE
- Desarrollo rural, por Claudia Mendieta y Víctoragreda
- Descentralización, por Javier Azpur, Eduardo Ballón, Luis Chirinos, Epifanio Baca y Gerardo Tavara de Propuesta Ciudadana
- Género, por Jennie Dador, del CIES


Cada uno de estos documentos procura, en su corta extensión (entre treinta y sesenta paginas), diagnosticar la situación actual del area correspondiente. Lo interesante de este esfuerzo es que no solo se detiene en un diagnóstico y crítica, sino que, muy acorde con la política del CIES (de desarrollar estudios de los cuales se deriven recomendaciones aplicables por los policy-makers), propone una «hoja de ruta» para el gobierno entrante en tres horizontes de tiempo: cien días, un año y cinco años. Cada volumen de esta serie podría parecer un documento independiente; sin embargo, las propuestas de todos ellos se enlazan en una sola visión de desarrollo multisectorial.

Los seis primeros números abarcan temas de corte mas económico. Así, el primer volumen esta dedicado a la competitividad, haciendo énfasis en que esta no solo debe tomarse en cuenta en relación con rankings internacionales (según el diagnóstico realizado, Perú se encuentra por debajo del promedio de competitividad mundial), sino a la mejora constante del capital físico y humano como medio para incrementar la productividad y los ingresos reales de la población. Así, se generan propuestas para remover


barreras institucionales,incrementar la eficiencia de los mercados y llevar a cabo innovaciones. Las recomendaciones al respecto encadenan no solo aspectos productivos, sino también temas tributarios, judiciales, educativos, etcétera.


El segundo volumen trata sobre el empleo en el Perú, identificando tres problemas principales: la baja productividad, la notoria y escasa articulación entre crecimiento del PBI y el empleo, y la dificultad de los regímenes especiales para formalizar el empleo.


La demanda por mejores empleos en un contexto de crecimiento del PBI es uno de los problemas que el gobierno debería tomar en cuenta, por ser una de las principales preocupaciones de la población.


El tercer volumen nos da una visión general de los programas sociales y la pobreza, identificando los principales obstaculos de estos programas: la politización, los problemas de gestión y de operación. El eje de este volumen se centra en la pregunta ¿por qué, si se ha incrementado el PBI, y con ello el gasto social, los índices de pobreza no se han reducido? Lo valioso es que no se plantea un enfoque asistencialista, sino de desarrollo de capacidades como medio de superación de la pobreza. Con una mejor supervisión, la tercerización de algunos programas y la fusión de aquellos con objetivos similares, se podría avanzar un gran trecho en el objetivo de reducción de la pobreza.


El cuarto y quinto volumen tratan sobre dos temas muy relacionados al capitalhumano: educación y salud. En ambos se reconoce que la situación es crítica, y que existe poca comunicación entre el Estado y los proveedores de servicios. Sobre este primer tema se plantean cuatro areas claves para una reforma educativa: la igualdad de oportunidades, políticas de recursos humanos, de recursos pedagógicos, y de infraestructura y servicios basicos. Para el segundo tema se va a poner el mismo énfasis en los recursos humanos que estan brindando el servicio, y las areas claves identificadas
para una reforma son las siguientes: la promoción del enfoque de prevención en salud, el aseguramiento universal, una política de recursos humanos y el fomento de la participación ciudadana (para que las grandes decisiones no queden en el ambito de los
proveedores).


El sexto volumen nos muestra el panorama de la regulación y concesiones. Luego del proceso privatizador en la década pasada (en el sector de telecomunicaciones y electricidad), la brecha de infraestructura continúa vigente y se manifiesta mas al interior del país. Las propuestas de reformas se darían en tres ambitos: en el marco legal e institucional, en tarifas (el mas polémico) y en la participación privada para enfrentar
el déficit de infraestructura.
Los volúmenes siete y ocho exploran problemas políticos, como son la modernización del Estado y descentralización, temas absolutamente pertinentes para laserie.
El séptimo volumen inicia con una breve descripción del Estado, su origen y cómo
este termina ganando autonomía y dejando de lado los intereses de la población, o
haciéndolos partícipes de un «populismo asistencialista». Es por ello que se generan
propuestas para combatir la corrupción y la informalidad gubernamental, a través
de reformas en cuatro ambitos: descentralización (tratado con mayor extensión en el
volumen ocho), poder legislativo, la modernización de la administración pública y la
necesidad de un planeamiento estratégico con visión de desarrollo de largo plazo. El
octavo volumen muestra un balance del proceso descentralizador peruano iniciado
en el año 2001 (cuyo objetivo era satisfacer expectativas de inclusión por parte de la
población, dados los patrones de crecimiento desequilibrados por regiones). Como
areas clave para continuar con esta reforma, se mencionan: la conducción del proceso por parte del gobierno nacional, la transferencia de competencias a los gobiernos
regionales y locales, la participación ciudadana, la descentralización fiscal, la necesidad
de un Plan Nacional de Regionalización y de una reforma electoral, para contar con
autoridades legítimas.
El penúltimo volumen de la serie contiene un interesante balance sobre el desarrollo
rural. Dada la importancia de las zonas rurales (con mas de un tercio de la población
viviendo en ellas y altos índices de pobreza), lonovedoso para la política rural propuesta
es el uso de un «enfoque territorial», que reconoce la heterogeneidad del ambito rural
y la necesidad de estrategias de desarrollo diferenciadas y enfocadas a actividades que
vayan mas alla de lo estrictamente agrícola. Esta nueva política rural rechaza el asistencialismo y promueve la formación de capacidades y mercados, condiciones necesarias
para un crecimiento endógeno. Así, las propuestas para tres areas clave de desarrollo
son: el aprovechamiento de oportunidades económicas, la innovación para la mejora de
capacidades y la mejora del sistema de financiamiento. Cabe destacar que ya existe una
Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR) que promueve el mismo enfoque del
documento, pero que no ha ido mas alla de ser promulgada.
Finalmente, el décimo volumen (el mas extenso de todos) se dedica a tratar el tema
de género, presente en el resto de volúmenes pero en este tratado a fondo. Se reconoce
que a pesar de los grandes logros obtenidos en este campo, aún no existe equidad entre
hombres y mujeres, y esta situación no es acorde con un objetivo de desarrollo humano.
Por ello se proponen políticas en cinco ambitos: participación política (necesidad de
cuotas mínimas de representación y democratización partidaria), violencia de género
(enfoque de prevención y reforma judicial), empleo (ratificación de convenios sobre
maternidad), salud (políticas de salud sexual yreproductiva) y educación (reversión de
analfabetismo femenino).

Entre los aspectos generales que pueden encontrarse en todos los volúmenes, podemos rescatar el aporte de propuestas para solucionar los problemas diagnosticados sobre la base de organismos y leyes ya existentes, por lo que su aplicación posee un soporte concreto. Así, se menciona lo indispensable que es tomar como base al Acuerdo Nacional para llevar a cabo cualquier reforma.1 En casos mas concretos, por ejemplo, en competitividad, se toma como punto de partida para una reforma el Plan Nacional de Competitividad, en el caso de desarrollo rural a la ENDR, etcétera. También se sugiere la creación de entidades con mayor participación y compromiso en los sectores respectivos.


Se podría esperar que dada la diversidad de temas y la corta extensión de cada volumen, las recomendaciones caigan en generalidades, pero no ocurre esto. Y estas recomendaciones poseen tanto una visión de corto plazo (para resolver problemas urgentes)
como una de largo plazo (enfocada a cambios estructurales), generalmente olvidada en
el ambito político, por la dificultad de canalizar el mérito de estas acciones.
A pesar de enfocarse principalmente en propuestas de política estatal, un tema presente en todos los volúmenes es la necesidad de la promoción de la participación ciudadana.
No se apuesta por un Estado que abarquetodas las funciones, resolviendo los problemas
de forma asistencialista y sin rendir cuentas, sino que se hace énfasis en la necesidad de
la participación de la sociedad en la toma de decisiones. También se promueve un enfoque de género (la importancia que se le otorga al tema es notoria, dada la existencia de
un volumen dedicado completamente al tema) y un enfoque regional, reconociendo la
diversidad existente en el país. Algo novedoso hubiera sido incluir también un enfoque
de desarrollo que distinga a la juventud, como actualmente estan realizando organismos
multilaterales, como la oIT o la CEPAL, en sus estudios.
En sí no es un documento innovador pero se puede afirmar que es una importante
compilación de estudios. Se podría haber generado un calculo de costos y beneficios de
la aplicación de las recomendaciones, pero quizas ello escaparía al ambito de estudio y
mas bien corresponda al mismo gobierno evaluarlo. Resulta lamentable que un documento de este tipo no haya sido tomado en cuenta por el gobierno que actualmente
se encuentra en pleno mandato, pero esto no le resta valor a la intención y al aporte
académico de la serie.

Claudia Ruiz
Centro de Estudios para el Desarrollo
y la Participación (CEDEP)

El Acuerdo Nacional es un documento de planeamiento estratégico de largo plazo, firmado en consenso
por el gobierno, los partidos políticos peruanos y la sociedad civil en julio de 2002.
1


Política de privacidad