Consultar ensayos de calidad
Construcción de la CiudadaníaTrabajo Practico UN POCO SOBRE NUESTRA INSTITUCION Nuestros Institutos pertenecen a la Congregación de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey y promueve la formación integral de sus alumnos a través de la acción pastoral y de la educación oficial. Acompañamos a nuestros alumnos en el ejercicio de una LIBERTAD RESPONSABLE que les permita desarrollarse ESTILO DE ENSEÑANZA Estos criterios pedagógicos señalan el estilo de aprendizaje propio de nuestra Institución - Acompañamos el crecimiento espiritual de los alumnos a través de las enseñanzas de Cristo y de nuestra amada fundadora. - Concebimos a la educación Por ello partimos de la situación real de cada alumno y La fe inquebrantable de Mercedes en las Bienaventuranzas de Jesús LA COMUNIDAD EDUCATIVA Nuestra Institución Educativa, se constituye en comunidad educativa, porque la tarea de la educación requiere de la participación de todos sus miembros A nuestra comunidad educativa la integran: los padres, los alumnos, los docentes, el personal no docente, los ex-alumnos y la entidad propietaria TODOS NOS COMPROMETEMOS A CONOCER, ACEPTAR Y APOYAR ESTE IDEARIO. LOS PADRES: por el hecho de haber dado la vida a sus hijos, tienen el derecho originario, primario e inalienable de educarlos. Son los principales responsables de la educación de sus hijos. La familia no puede relegar ni desligarse de esta responsabilidad, deben colaborar y apoyar la tarea escolar. LOS ALUMNOS: son los sujetos responsables de su propia formación. Participan activamente en la vida - Son la razón de ser de nuestra Institución, por mandato de nuestra Madre Fundadora, quien dedicó su vida a los niños. -LOS DOCENTES EL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR: El personal administrativo y de servicio y demas colaboradores, hacen posible y mas eficaz la acción educativa desde susrespectivas responsabilidades. LA ENTIDAD TITULAR: Las Hna. Misioneras Catequistas de Cristo Rey, son las titulares y - Fijan criterios concretos para la selección de todo el personal que ha de trabajar en cada Instituto. HNAS. MISIONERAS CATEQUISTAS DE CRISTO REY Este ideario reúne los principios fundamentales de nuestra Institución: Centro Católico Nuestro Instituto es un centro educativo católico, concebido y ofrecido por la Rvda. Madre Mercedes del Carmen Pacheco a la comunidad, que promueve la formación integral de sus alumnos a través de la pastoral y de la educación sistematica. Este Colegio educa a sus alumnos, según el estilo de vida de la Rvda. Madre Mercedes, quien predicaba y practicaba los valores de: - FE - ESPERANZA - CARIDAD - SENCILLEZ - TRABAJO Estos valores se iran enunciando a través de los siguientes apartados: - Identidad Institucional - Estilo Formativo - Estilo de Enseñanza - Estructuras de Participación - Proyección Comunitaria IDENTIDAD DE NUESTRO INSTITUTO Educa de acuerdo con una concepción cristiana Considera la educación centrada en la PERSONA, como un ser libre, autónomo, singular, único y creativo capaz de respetar a los otros como personas libres y originales y también de observar las normas de convivencia para colaborar con Dios en su obra creadora. En una sociedad pluralista que da lugar a muchas opciones educativas, nuestro Instituto presenta una propuesta de identidad clara. Nuestra fundadora, la Madre Mercedes - Nos ha enseñado a amara los niños, a vivir - Nos ha enseñado a ver la educación ESTILO FORMATIVO Estos valores y actitudes definen el estilo que queremos desarrollar en nuestros alumnos. - Nuestro estilo pretende desarrollar en el alumno la iniciativa, la creatividad y la libertad responsable indispensables para desempeñarse en un mundo cambiante y, para poder hacer frente a los problemas de la vida. - Ayudamos al desarrollo intelectual - Ayudamos a que el educando se integre a la comunidad - Pretendemos que nuestros alumnos alcancen la coherencia y la unidad entre su fe, su saber y su actuar. Mercedes del Carmen Pacheco nació en Ciudacita, provincia de Tucuman, en el año 1867. Dedicó toda su vida a la caridad y a la acción católica. Jovencita, comenzó a poner de manifiesto su maravilloso corazón y se lanzó así a la ejecución de su misión de bien y de amor. Acariciaba un ideal: evangelizar a los pobres; era su sueño: entender el reino de Cristo y transparentaba en su accionar el lema: 'Hacer el bien sin hacer ruido'. Débiles recursos humanos, sufrimientos, sacrificios y toda clasede dificultades tejieron el comienzo y el desarrollo de su obra, cuyo móvil fue el amor a Dios y a sus semejantes. No obstante, una Fe viva sustentaba su serena alegría. En el año 1890, por el llamado de Su Santidad León XIII en su encíclica, la había impactado de tal manera que el amor por el reino de Cristo la hizo audaz y valerosa pregonera. Angustiada por la situación de estos niños fue que en el año 1895 fundó el Instituto de Artes y Oficios de la Sagrada Familia, que es una entidad de bien público, asistencial-educativa y llevada por su ardiente amor a Cristo fundó la Congregación Religiosa, de Derecho Pontificio, de las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey, que dirigen el mencionado instituto. En la fría tardecita del 30 de junio de 1943, mientras la ciudad de Buenos Aires seguía su ritmo habitual en el humilde cuarto de la sencilla casa de la calle Anchorena 1553, moría una gran mujer argentina; Mercedes del Carmen Pacheco, moría así, humildemente, silenciosamente, como había sido su vida. Nacida en Ciudacita en la bella provincia de Tucuman, dedicó toda su vida a la caridad y a la acción apostólica. FOTOS DE NUESTRA ESCUELA, NUESTRA CAPILLA SAGRADA FAMILIA Y NUESTRA FUNDADORA PUERTA DE LA CAPILLA MERCEDES PACHECO PATIO DE LA PRIMARIA CAPILLA POR DENTRO PATIO SECUNDARIA ESCUDO SECUNDARIA NOTICIAS SOBRE NUESTRA ESCUELA ENCONTRADAS EN INTERNET CANTAMOS EN LA FERIA DE MATADEROS!!! En una tarde maravillosa, llena de alegría y sol, las VOCES DEL BUEN CONSEJObrindaron un sentido homenaje a Mercedes Sosa y al Barrio de Mataderos en el corazón de nuestro querido barrio, en la misma Feria de Mataderos y presentados por el legendario JULIO. Las chicas han tenido la posibilidad de compartir con otros grupos de vocales una experiencia maravillosa. Gracias a los padres que acercaron a las chicas!!!!! Gracias a cada una de las que vinieron y se sumaron a un evento solidario y en homenaje a la Voz de América. Fue una tarde que quedara en el recuerdo El Voces en la Feria de Mataderos. MAS DEL ENCUENTRO POR EL BICENTENARIO ENCUENTRO POR EL BICENTENARIO EN VILLA INSUPERABLE. Encuentro del 2 de Junio Por el bicentenario Hola Carina! !!!! Espero que reenvíes este mail a todas las personas que compartieron este encuentro a la docente de música ALICIA, a la directora de la escuela CARINA a la vicedirectora creo que se llama TITA, al personal en general a vos que nos hiciste de conexión y a los chicos cantores Un agradecimiento especial a la RED CORAL ARGENTINA que auspició esta jornada. En nombre En nombre de la directora del Hogar, Lic. AMELIA HERNANDO Encuentro por el bicentenario. Estan todos invitados ¡!!!!! El miércoles 2 de junio a las 15:00hs en la Escuela Sagrada Familia de Villa Insuperable. Dra. A. M. de Justo 4325 Son los objetivos de este encuentro · Promover el canto coral y el canto comunitario · Homenajear los 200 años de nuestro primer gobierno patrio invitando a toda la comunidad escolar, contribuyendo al mantenimiento y el desarrollo de la memoria coral como parte de nuestro patrimonio cultural. · Compartir un espacio cultural y social enriquecedor para todos sus participantes. Participan del mismo Alumnos “Voces del Buen Consejo” “Voces y ensamble delHogar Balestra” adultos mayores. Prof. Claudia Posniak Entrada libre y gratuita Auspicia Red Coral Argentina. Homenaje a la escuela Sagrada Familia, a la Junta vecinal Barrio Federal y a los 100 años del nacimiento del pintor Castagnino El Sabado 7 de Noviembre, a las 18 hs, en la capilla Sagrada Familia, Roque Saenz Peña 4350 se hara un homenaje organizado por la Red Coral Argentina al cumplirse los 50 años de la Escuela Sagrada Familia, los 50 años de la fundación de la Junta vecinal Barrio Federal y los 100 años del nacimiento del pintor Juan Carlos Castagnino, vecino ilustre de nuestro barrio. Cantaran en dicho Homenaje Coral ex Corde dirigido por Lilia Mato, el La entrada es libre y gratuita. Los problemas de la escuela no solo requieren dinero para ser solucionados, sino que también requieren de la comunidad educativa para salir adelante y siempre apoyandonos los unos a los otros. Es así UN POCO SOBRE NUESTRO BARRIO Villa Insuperable, barrio Limita al este con Mataderos, al sur conVilla Madero, al norte con Lomas del Mirador y al oeste con La Tablada. Villa Insuperable es un barrio del partido de la Matanza, que quedo comprendido dentro de la ciudad de La Tablada, en 1955, cuando se conformaron las distintas localidades de nuestro partido, a pesar de la identificación de la zona, y el intercambio de relaciones económicas, sociales, e interpersonales, que la unían con Lomas del Mirador (este barrio, perteneciente a Ramos Mejía, logro conformarse como localidad en la década de 1980). Según planos catastrales de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, son muchos los barrios que conformaron esta zona, y quedando solo algunas manzanas Si bien es difícil demarcar el perímetro de comprende un barrio, podemos esbozar el siguiente perímetro: Av. General Paz, Salcedo, Av. San Martin y Av. Crovara. Antecedentes del territorio Si nos remontamos 500 años atras, los pobladores de estas tierras eran los Querandíes (hombres con grasa). Esta fue la denominación que los guaraníes le dieron a los indígenas conocidos El cronista y viajero Ulrico Schmidl lo explicaba así “También emplean unas bolas de piedra aseguradas a un cordel largo; son Según narran los historiadores, este pueblo ocupaba una amplia zona, comprendida por los actuales territorios de la provincia de La Pampa, el centro-sur de Córdoba y Santa Fe (margen derecha del río Parana) y Buenos Aires. Por su parte Ruy Díaz de Guzman, quien fuera el primer narrador nacido en estas tierras que escribió sobre la región, nos relataba: “[] en los llanos que van continuando a Buenos Aires, a donde hay desde la boca de este río otras 20 leguas: es toda aquella tierra muy llana; los campos tan anchurosos y dilatados, que no hay en todos ellos un arbol: es de poca agua, y de mucha caza de venados, avestruces y gran suma de perdices, aunque de pocos naturales; los que hay son belicosos, grandes corredores y alentados, que llaman Querandíes: no son labradores, y se sustentan de sola caza y pesca; y así no tienen pueblos fundados ni lugares ciertos, mas de cuanto les ofrece la comodidad de andar de ordinario esquilmando los campos”. Con la conquista de América, España comenzó a designar beneficiarios para la ocupación de estos territorios. Luego de la primera fundación de Estas fracciones se ofrecían por merced real a los lugartenientes mas destacados, o a los adelantados que demostraban “buena conducta” con sus reyes. En el año 1615 el Gobernador Capitan General del Río de La Plata y Paraguay, Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), hace merced real, entregandole gratuitamente al conquistador español Pedro Gutiérrez una chacra compuesta de 600 varas de frente por una legua de fondo. La instalación de españoles en estas tierras, conformo una nueva lógica espacial: ciudades en forma de damero (tablero de dama), y extensiones agrícolas anexas. Así se conformo la Ciudad de Buenos Aires, y se fue ocupando lo que hoy es el conurbano bonaerense con propiedades de producción agrícola ganadera. Estas chacras o chacaras voz quechua, desconocida en España pero ampliamente difundida en Tras la ocupación, este territorio comenzó a pertenecer al Virreinato del Perú (allí se encontraba el metal precioso deseado por los españoles), por lo que Buenos Aires era un puerto de segunda categoría, que se utilizaba para el contrabando entre otras funciones, pero entre 1776 y 1777 el virreinato sería dividido y se crearía el Virreinato del Río de la Plata, con centro en Buenos Aires, por lo que esta zona ganaría mayor importancia. El nuevo dueño de esta zona, Pedro Gutiérrez, fue tesorero de la Real Hacienda, corregidor y alcalde de primervoto. Entre 1615 y 1618 fue Teniente General de la Gobernación. Casado con Mayor Humanides de Molina, fue padre de cinco hijos. Si bien no hay registros escritos sobre si la familia Gutiérrez habitó la zona o solamente la usufructuaba Luego de casi dos siglos de ventas y transferencias, en el año 1776 compra esta propiedad Martín José de Altolaguirre, quien provenía de una conocida familia colonial, y era un destacado agrónomo, por lo que utilizó la chacra para realizar varios experimentos sobre agronomía. En aquélla época no existían alambrados, por lo que para aprovechar sus tierras, mandó levantar montículos o tapias de tierra y plantas de cactus. Estas tapias formaban paredes que dividían su tierra en potreros. Esta innovación hizo que se conociera desde entonces a la chacra, como “Los Tapiales de Altolaguirre” El 25 de octubre de 1808, ante el Escribano Mariano García de Echaburu, Martín José de Altolaguirre, otorga escritura de venta de la chacra a favor de Francisco Ramos Mexía casado con Doña María Antonia Segurola. Contaba la misma con 3600 varas de frente por tres leguas de fondo, y abarcaba desde lo que hoy es el Río Matanza, formando una franja casi rectangular hasta llegar a lo que hoy es Palomar. Tras la muerte Instituciones de nuestro Barrio ESCUELA EGB Nº5 'NUESTRA SRA. DE Lujan' Estatal Urbano Dirección: O'GORMAN E/ SAVIA Y CAMPOS 1550, Villa Insuperable La Matanza Buenos Aires. Teléfono: 011 44548426 ESCUELA MADRE MERCEDES PACHECO Privado Urbano Dirección: POLONIA 1449, Villa Insuperable La Matanza Teléfono: 011 4652-7224 INSTITUTO DIVINO MAESTRO Privado Urbano Dirección: Teléfono: 011 4652-0639 INSTITUTO Privado Urbano Dirección: Villa Insuperable La Matanza Teléfono: 011 44547991 011 4453-1200 Escuela SECUNDARIA BASICA Nº 8 Estatal Urbano Dirección: AV.CROVARA Y Teléfono: 011 46523575 ESCUELA SAGRADA FAMILIA Privado Urbano Dirección: ALICIA M. DE JUSTO 4325, Villa Insuperable La Matanza Buenos Aires. Teléfono: 011 4652-7224 Escuela de Adultos nro. 716, Educación para Adultos, EGB1 y EGB2 para Adultos, EGB3 pertenece a la educación pública estatal, Educación para Adultos, EGB1 y EGB2 para Adultos, EGB3 para Adultos - dirección: Avenida Crovara y Colón 1100 - (CP: 1770) Villa Insuperable, La Matanza,provincia de Buenos Aires - teléfono: 4454-4604 Centro de Alfabetización nro. 52 – Pertenece a la educación pública estatal, Educación para Adultos, EGB1 y EGB2 para Adultos, EGB3 para Adultos - dirección: Reconquista 814 - (CP: 1752) Villa Insuperable, La Matanza, provincia de SOCIEDADES DE FOMENTOS Y CLUBES DE NUESTRO BARRIO 1. Sociedad De Fomento Unión Vecinal Flecha De Oro en Villa Insuperable Teléfono: (011) 4652-9080 - J B Charlone 852, Villa Insuperable, 2. Sociedad de Fomento 'Villa Insuperable' Fundada en 1929, fue la idea de sus impulsores la creación de una escuela para el barrio, pero de a poco esa idea fue mutando a la creación de un club lo que produjo la renuncia de algunos de sus fundadores. 3. 4. Bienvenido Rotary Club de Villa Insuperable Crovara “Dar de sí antes que pensar en sí” “Se beneficia mas el que mejor sirve” IGLESIAS DE NUESTRO BARRIO San Roque Larrea 4780 - Villa Insuperable Teléfono: (54 11) 4453-3052 Cura Parroco: Pbro. De Haan, Marcelo FOTOS DE NUESTRO BARRIO VILLA INSUPERABLE RIGLOS CALLE PRINCIPAL BANDERAS DEL CLUB CHICAGO ESQUINA CONOCIDA CASAS DEL BARRIO COMERCIOS DEL BARRIO EL COLECTIVO 622 DEL BARRIO CAPILLA SAGRADA FAMILIA DE NOCHE LA PLAZA DEL BARRIO CROQUI DE MI ESCUELA Política de privacidad |
|