Consultar ensayos de calidad
¿Cuales son las cualidades que deben poseer las mujeres para construirse en agentes de la beneficiencia?Desde sus orígenes el estado moderno instala
una serie de instituciones especializadas en intervenir sobre necesidades
específicas de los sectores tradicionales tipificados En sus orígenes la beneficencia fue una tarea femenina. Esta función La mujer es educadora moral por excelencia, para ello esta dotada de aquellas cualidades que colocan en inmejorables condiciones para desarrollar esta tarea. Según Rivadavia “la naturaleza dio a su corazón y espíritu cualidades que no posee el hombre”. Pero no son suficientes por lo cual es preciso un espíritu cultivado, es decir educado e ilustrado. La beneficencia es una función subordinada ¿Cuales son las cualidades que deben poseer las mujeres para construirse en agentes de la beneficiencia? Posición que ocupan en la estructura social de la época (distinguidas, excepcionales, alegidas, ser superior, etc.) Se le asignan cualidades morales (humildad, dulzura, corazón alegre, etc.) Los términos función pública y empleo público expresiones propias del Estado de derecho (art. 1 C. Nal 2.- DIFERENTES FORMAS DE VINCULACION: CLASE DE SERVIDORES.- Siguiendo con la Constitución Nacional, esta, en el artículo 123, señala: “Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado…” Hay vinculo laboral del Estado para con los funcionarios y empleados (legal y reglamentario) y también con los trabajadores oficiales (contractual). Pero no existe vinculo laboral alguno con los miembros de las corporaciones públicas: Congresistas, diputados y concejales. Los primeros – funcionarios yempleados públicos- tienen un vinculo laboral de derecho público, legal y reglamentario. Planteada la diferencia anterior, tenemos que la vinculación a la función pública podía darse a través de: Nombramiento, designación, investidura o elección. Sin embargo, el Consejo de Estado, maximo tribunal en materia administrativa, ha señalado que son palabras sinónimas y que tienen un común significado que tienen “la connotación de competencia nominadora” para señalar o distinguir o habilitar a una persona para desempeñar un empleo o función pública. El nombramiento: Este puede ser ordinario o de libre nombramiento y remoción. El empleado esta excluido de la carrera administrativa –mas adelante se tratara-y por lo tanto su nombramiento tiene un manejo político, flexible, de conveniencia discrecional y de facil prescindencia. Por ejemplo: Por el Presidente: Ministros, directores de departamentos administrativos, superintendentes, gerentes, directores de entidades descentralizadas. Por Gobernadores y Alcaldes: Secretarios de Despacho, entre otros. Por elección: Esta puede ser popular o colegiada. La primera se da por el voto directo de los ciudadanos (Presidente, Gobernadores, Alcaldes,congresistas, diputados y concejales. La colegiada, para el caso de Fiscal General, Procurador General, Contralor General, magistrados de las Cortes. ¿QUE ES CARRERA ADMINISTRATIVA? - No podemos definirla sin tener presente cual es su objeto. Este, el objeto, se centra en estos tres aspectos: Eficiencia de la administración; buen servicio a la sociedad y, por último, la profesionalización o estabilidad de los empleados públicos. La carrera administrativa es un sistema de administración de recursos humanos que regula deberes y derechos tanto de la administración Se determina en la carrera administrativas cuales son los requisitos para el ingreso, ascenso y retiro. Los primeros estan determinados por la capacidad o merito demostrable por concurso, la permanencia se encuentra sujeta a la calificación de servicios y al cumplimiento de los deberes, obligaciones y ejercicio de los derechos. La carrera administrativa se estable por vez primera en Colombia por medio de la promulgación de la Ley 165 de 1.938 y sus antecedentes se encuentran en la carrera administrativa de Francia. QUIENES SON EMPLEADOS PUBLICOS? Podríamos definirlo gramaticalmente Por ello no es correcto usar indistintamente y refiriéndose Se le asignan cualidades que se refieren a las dimensiones racionales o cognitivas de su personalidad. Política de privacidad |
|