REMUNERACIÓN
Concepto
Es la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del
contrato de trabajo y constituye la principal obligación del empleador. No solo
se paga por el trabajo, efectivamente efectuado sino que el empleador debe al
trabajador la remuneración aunque este no preste servicios por la mera
circunstancia de haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquel.
El concepto de remuneración se extiende a la disponibilidad de la fuerza de
trabajo del dependiente en favor del empleador. Pueden
ser considerados conceptos remuneratorios las vacaciones, los feriados, las
enfermedades y determinadas licencias,cuando se trata de periodos en los que el
trabajador no presta servicios.
La relación de trabajo reviste carácter oneroso y existe reciprocidad de
prestaciones entre las partes, por lo que la remuneración siempre configura una
ganancia o ventaja patrimonial para el trabajador. Se ha afirmado en principio,
que todo el valor percibido por el trabajador en el transcurso de la relación
laboral subordinada, constituye remuneración.
Sin embargo el trabajador percibe, junto con la remuneración otros montos que
no son considerados remuneratorios. Estas sumas son beneficios que tienen
relación con sus situación familiar, o sea que se traducen en mejoras de su
calidad de vida.
Otros conceptos que percibe el trabajador tampoco son remuneratorios por no
reunir los requisitos legales, ej. Viáticos con comprobantes, propinas
prohibidas, indemnizaciones, etc.)
la distinción entre los conceptos que son considerados remuneratorios y los no
remuneratorios tienen efectos prácticos. Todo pago que es considerado
remuneración esta sujeto a aportes y contribuciones, se tiene en cuenta para
liquidar aguinaldos, vacaciones, indemnizaciones, etc. Y es embargable dentro
de los limites legales, lo que no ocurre con los pagos no remuneratorios.
Son remuneratorios: comisiones; viáticos sin comprobantes; remuneraciones en
especie;, premios, bonificaciones adicionales; propinas habituales y no
prohibidas; salario por enfermedad inculpable; salario por accidente de
trabajo; preaviso; SAC; feriados; hs extraordinarias.
No son remuneratorios: viáticos con comprobantes; gratificaciones pagadas con
motivodel egreso del trabajador; indemnización
por omisión del
preaviso, vacaciones no gozadas, despido arbitrario; asignaciones familiares;
reintegro de gastos; subsidios por desempleo; asignaciones por becas;
transporte gratuito; etc.
Prestaciones no remuneratorias
Se trata de prestaciones que se originan en la relación laboral pero que no se
otorgan como contraprestación del trabajo efectivamente realizado; tiene
por objeto otorgar beneficios o reparar un daño.
Dentro de las prestaciones no remuneratorias se puede incluir: la indemnización
que se abona para resarcir un daño; las compensaciones, sumas que se pagan al
trabajador para resarcirlo de los gastos efectuados.
* Beneficios sociales: son voluntarios para la empresa y el trabajador accede a
ellos por el hecho de pertenecer a su plantel (servicio de comedor, guarderías,
colonia de vacaciones, etc.). son no remunerativos, no dinerarios, no
acumulables ni sustituibles en dinero.
Enumeración de prestaciones:
# Los servicios de comedor en la empresa: se hace cargo la empresa en forma
directa o mediante concesionarios, no constituye remuneración.
# los vales de almuerzo hasta un tope máximo por días de trabajo que fija la
autoridad de aplicación.
No se pueden canjear por dinero y no son remuneraciones, ya que no existe
ventaja patrimonial sino que suple el gasto que debería efectuar el trabajador.
# Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgadas mediante
empresas habilitadas por la autoridad de aplicación, hasta un tope máximo de un
20% de la remuneración bruta de cada trabajador comprendido enel convenio
colectivo, y hasta el 10 % en el caso de trabajadores no comprendidos.
# Los reintegros de gastos de medicamentos, médicos y odontológicos del trabajador y su
familia.
# La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la
indumentaria y al equipamiento del
trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas, es un concepto no
remunerativo.
# Los reintegros de gastos, documentados con comprobantes, de guardería o sala
maternal que utilicen los trabajadores con hijos.
# La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos de los
trabajadores, no tiene carácter remuneratorio.
# El otorgamiento o pago debidamente documentado del recurso de capacitación o
especialización profesional.
# El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador, debidamente documentado.
* Prestaciones y compensaciones complementarias no remunerativas. El salario
debe ser satisfecho en dinero, especie, habitación, alimento o mediante la
oportunidad de obtener beneficios o ganancias. Las prestaciones complementaria,
sean en dinero o especie, integran la remuneración del
trabajador, con excepción de las siguientes, que no tienen carácter
remunerativo:
# los retiros de socios gerentes de sociedades de responsabilidad limitada, a
cuenta de las utilidades del
ejercicio.
# los reintegros de gastos sin comprobantes correspondientes al uso del automóvil de propiedad
de la empresa.
# los viáticos de viajantes de comercio acreditados con comprobante.
# el comodato de casa-habitacion de propiedad del empleador,ubicado en barrios o complejos
circundantes al lugar de trabajo.
Se considera prestación no remunerativa las asignaciones en dinero que se
entreguen en compensación por suspensiones de la prestación laboral y que se
fundaren en las causales de falta o disminución de trabajo, no imputable al
empleador.
Caracteres de la remuneración
* Patrimonial: ingresa al patrimonio del
trabajador.
* Igual y justa: rige el principio constitucional de igual remuneración por
igual tarea.
* Insustituible: la remuneración no puede remplazarse por otras formas de pago.
* Dineraria: debe abonarse principalmente en dinero, encontrándose limitado el
pago en especie.
* Inalterable e intangible: no puede reducirse en términos reales durante el
vinculo laboral y no puede abonarse por debajo del
salario mínimo vital y móvil, ni del mínimo del convenio colectivo.
* Conmutativa: debe existir proporcionalidad entre el trabajo realizado y la
remuneración percibida.
* Continua: se debe abonar durante el transcurso de la relación laboral sin
interrupciones.
* Alimentaria: constituye el único medio con que cuenta el trabajador
dependiente y su familia para subsistir al servir para solventar sus
necesidades básicas.
* Inembargabilidad: por su carácter alimentario es inembargable hasta la suma
equivalente a un salario mínimo vital y móvil.
* Irrenunciable: toda renuncia a la remuneración es nula, salvo en la parte en
la que supere los mínimos establecidos en la ley, en convenios colectivos o en
los estatutos profesionales.
Salario mínimo vital
Es la menor remuneración que debe percibir enefectivo el trabajador, sin cargas
de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación
adecuada, vivienda digan, educación, vestuario, asistencia sanitaria,
transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
En el salario mínimo vital y móvil no están incluidos los subsidios familiares
ni los llamados beneficios sociales.
La fijación de este salario esta reservada al Consejo Nacional de Empleo, la
Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Para cobrar el total debe cumplir la jornada
normal de trabajo. Si se trata de jornadas inferiores, impuestas por la
calificación se cobra el total del
salario mínimo.
Además del salario mínimo vital de carácter legal existe para los trabajadores
regidos por los convenios colectivos un salario mínimo convencional. Se trata del salario mínimo
establecido en un convenio colectivo de trabajo para cada categoría de
determinada actividad o empresa.
Siempre es mayor el salario mínimo vital, porque de ser inferior carecería de
sentido fijarlo.
Tanto el salario mínimo vital como
el salario básico convencional son irrenunciables.
Clasificación
El trabajador, normalmente, debe percibir su retribución en dinero.
El empleador no puede imputar los pagos en especie a más del 20 % de la remuneración.
La remuneración puede clasificarse, desde tres puntos de vista:
* Teniendo en cuenta la forma de determinarla: en remuneraciones por tiempo y
por resultado y rendimiento.
Jornal Horario
Por tiempo Diario
Sueldo
Destajo
Individual Directa
Por resultado ComisiónIndirecta
o rendimiento Colectiva
Primas
Por tiempo el salario se calcula en relación con el factor tiempo. Para su
calculo se toma como
modulo el mes, el día o la hora de trabajo. Hay dos tipos diferentes de
remuneracion-tiempo: jornal y sueldo.
# Jornal (por día o por hora). Se paga en relación con el día u hora de
trabajo. Se utiliza como
unidad de computo la hora o el día; se impone habitualmente en la actividad
industrial.
# Sueldo: es la remuneración que se paga por mes (o quincena) calendario y
consiste en una suma fija. No varia por la mayor o menor cantidad de días
laborales que tenga el mes.
Por resultado o rendimiento. En esta clasificación no se toma en consideración
el tiempo trabajado, sino que se tiene en cuenta el resultado obtenido. Esta
forma de retribuir al trabajador apunta a lograr mayor productividad.
Hay distintos tipos de remuneración por resultado:
# A destajo o por unidad de obra: la remuneración se fija en relación con la
cantidad de obra o trabajo producido en una fracción de tiempo determinada, se
asigna un valor económico determinado a cada unidad de producto elaborado.
La suma que en definitiva percibe el trabajador, en ningún caso puede ser
inferior al salario mínimo vital diario ni al salario básico fijado en la
escala salarial del
convenio colectivo.
El empleador esta obligado a garantizar la dañino de trabajo en cantidad
adecuada para un rendimiento acorde a una pauta media de trabajo.
Por otra parte, el empleador debe proveer materia prima en cantidad necesaria,
no interrumpir el trabajo y mantener lasmaquinas en optimo estado. Si se
produce una suspensión o reducción injustificada de trabajo, debe pagar el
salario proporcional que dejó de percibir.
# Comisión: es una retribución que se establece en relación a un porcentaje
sobre las ventas realizadas por el trabajador. La remuneración se fija por las
operaciones concertadas y el punto de referencia es el valor del negocio. Su monto puede consistir en un
porcentaje sobre el valor del
negocio, o bien en una cantidad fija que se pague por cada operación concluida.
En la practica es difícil que se remunere exclusivamente a comisión: por lo
general, en los convenios colectivos se fija un salario básico bajo.
En el contrato de trabajo puede pactarse que se liquide individual o
colectivamente. En la comisión individual se tiene en cuenta la actuación de un
trabajador determinado. Cuando se pacta una comisión colectiva la unidad de
computo es el rendimiento global de un grupo de trabajadores y debe ser
distribuida entre todos ellos.
La comisión puede ser directa o indirecta. La directa es la que se devenga por
cada negocio concertado por intermedio del
trabajador. La indirecta surge cuando la empresa por sí, o mediante un tercero,
realiza un negocio con un cliente de la zona o cartera reservada del trabajador, pero sin
su intermediación.
El trabajador tiene derecho a la comisión por las operaciones concertadas, es
decir, por los negocios celebrados por la empresa pero que fueron gestionados
por el dependiente. El empleador no paga la comisión por los trabajos
realizados por el trabajador sino por el resultado útil de sugestión.
Un negocio se considera concluido cuando existe un acuerdo de voluntades que
genera obligaciones reciprocas entre las partes.
Lo que suceda con posterioridad a la conclusión del
negocio no afecta el derecho del
trabajador al cobro de la comisión.
La comisión no se pierde por la inejecución del
negocio debido a la anulación del cliente,
salvo que haya sido provocado por la culpa del trabajador, o en el caso de que el
contrato fuese anulable.
Los viajantes de comercio tienen un estatuto especial. La ley estable la
comisión sobre el precio de la mercadería vendida por intermedio del viajante como
forma de retribución obligatoria, y la considera remuneración.
Tb. integran la retribución los viáticos, gastos de movilidad, hospedaje,
comida. La comisión es para los viajantes de comercio la principal forma de
remuneración, aunque puede haber otras retribuciones fijas o premios variables.
Comisiones Indirectas: cada viajante de comercio tiene una zona asignada y una
lista de clientes exclusiva. Cuando la empresa por si o por un tercero, celebra
un negocio en una zona o con un cliente de la lista del viajante, se genera a favor de este una
comisión indirecta, que es igual económicamente a la comisión directa.
Tanto la zona como la cartera del
cliente constituyen ámbitos reservados y exclusivos del viajante.
El rechazo consiste en la renuncia del
empleador a concertar el negocio por acto escrito y fundado.
La aceptación puede ser expresa (por la comunicación al viajante) o tácita (por
falta de rechazo si transcurren 15 días.
Por negocio gestionado o aceptado haycomisión debida. El viajante cumple su
misión al obtener el acercamiento de la oferta y la demanda, aunque después
permanezca ajeno a la suerte del
negocio. Los viajantes, que al margen de su función especifica realizan
subsidiariamente la tarea de cobranza a la clientela de su zona, percibirán una
retribución a porcentaje que deben convenir en cada caso.
Si los comerciantes o industriales desean cambiar de zona al viajante requieren
su conformidad expresa. Le deben garantizar el mismo volumen de remuneraciones
y el pago de los gastos de traslado.
# Primas: es un incentivo económico otorgado al trabajador que tiene por objeto
incrementar la producción. Lo que se retribuye por medio de la prima es el
rendimiento del
trabajador por encima de lo normal. Se trata de una remuneración
complementaria.
* Por su importancia patrimonial: en remuneraciones principales y
complementarias.
Las remuneraciones complementarias pueden contener prestaciones no dinerarias
que forman parte del
salario.
# Complementarias
Sueldo anual complementario: su antecedente es el aguinaldo, que era un pago
voluntario que los empleadores privados efectuaban a sus dependientes con
motivo de las fiestas. Por aplicación de una norma legal, dicha costumbre se
convirtió en obligatoria y origino el SAC.
Lo fijo en el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto
dentro de los semestres que finalizan en los meses de junio y diciembre de cada
año.
Consiste en un pago de un sueldo mas de los doce percibidos por el trabajador
en el año. Le corresponde a todos los trabajadores en relación dedependencia
sin importar la forma de contratación.
Puede suceder que el dependiente no haya trabajado todo el semestre y que dicha
ausencia y que dicha ausencia no genere derecho a la cobro de remuneración.
En estos casos, cabe efectuar un calculo proporcional al periodo trabajado y
remunerado, que será igual a la mitad de la mejor remuneración referida
dividida por seis y multiplicada por los meses trabajados en el semestre.
El SAC se devenga día por día pero por imperativo legal se paga en dos cuotas:
el 30 de junio y el 31 de diciembre.
Cuando se opera la extinción del
contrato por cualquier causa, el trabajador tiene derecho a percibir el SAC
proporcional.
Según lo resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, el SAC no se debe calcular
sobre la indemnización por antigüedad porque no constituye una remuneración
mensual normal. En cambio, según la Corte Suprema de la prov. de Bs. As.,
corresponde computar el SAC en el calculo de la indemnización por antigüedad.
Jurisprudencialmente se ha dispuesto tb., que resulta procedente el SAC sobre
la indemnización proporcional por vacaciones no gozadas, porque si bien esa
suma tiene carácter indemnizatorio, debe ser equivalente al salario
correspondiente, y aquel constituye un salario diferido.
Las Pymes tienen un régimen especial respecto al SAC. Los convenios colectivos
de trabajo referidos a la pequeña empresa podrán disponer el fraccionamiento de
los periodos de pago del
SAC siempre que no excedan de tres periodos en el año.
Gratificaciones: es un pago espontaneo y discrecional del empleador. Esvoluntario y se efectúa de
acuerdo a su criterio subjetivo, por ejemplo, por motivo de un aniversario de
la fundación del establecimiento o por los buenos servicios cristalizados en el
rendimiento de la empresa. En principio, se debe considerar remuneración.
Jurisprudencialmente, para que el pago de las gratificaciones sea exigible por
el trabajador, deben verificarse las siguientes circunstancias:
= deben ser habituales: la habitualidad es la reiteración de los pagos que
genera expectativas de seguir devengándolos con igual periodicidad.
= deben reiterarse las condiciones que originaron su otorgamiento.
= debe responder a servicios ordinarios: no puede tener como causa la prestación de servicios
extraordinarios.
Resulta ineficaz que el empleador oculte el pago de una gratificación habitual
otorgándola bajo otra denominación, ya que impera el principio de primacía de
la realidad.
Participación en las ganancias: es un tipo de remuneración poco difundida, que
se caracteriza por ser esencialmente aleatoria, ya que depende de las
utilidades obtenidas por la empresa. Es una cláusula programatica del art. 14 bis de la
Const. Nacional.
Deben calcularse sobre las utilidades netas de la empresa, es decir, las
ganancias deducidos los impuestos. Se trata de una remuneración complementaria:
por un lado, por su carácter aleatorio, ya que la remuneración principal no
puede estar sujeta a la existencia o no de ganancias y, por otro lado, per su
periodicidad, ya que debería abonarse una vez por año, debido a que su
liquidación esta relacionada con los resultados de un ejercicio comercialy con
la ganancia global del año.
Propinas: es un pago espontaneo que realiza un tercero al trabajador por encima
de la tarifa fijada, como
muestra de satisfacción por el servicio prestado. Son remuneraciones cuando
revisten el carácter de habituales y no estuviesen prohibidas.
Consisten en la oportunidad de obtener beneficios o ganancias con motivo de las
modalidades del
trabajo o tipo de tareas realizadas. Están prohibidas para los empleados y
funcionarios públicos.
Respecto a los gastronómicos, el convenio colectivo de aplicación a dicha
actividad prohibe la percepción de propinas.
Jurisprudencialmente se ha dispuesto que en la actualidad el deber del empleador es cumplir con el pago del adicional por complemento de servicio
que constituye un beneficio para todos los trabajadores gastronómicos.
Viáticos: es la suma que paga el empleador para que el trabajador afronte los
gastos que le ocasiona el desarrollo de sus tareas habituales fuera de la
empresa. Consiste en el pago del
transporte, alojamiento y demás gastos en los que incurra cuando deba viajar.
El empleador puede pagarlo por adelantado o bien después de realizado el
desembolso.
Los viáticos serán considerados como
remuneración excepto en la parte efectivamente gastada y acreditada por medio
de comprobantes, salvo lo que en particular dispongan los estatutos
profesionales y convenciones colectivas de trabajo.
Los viáticos son remuneraciones cuando no se le exige al trabajador la entrega
de comprobantes, y no son remuneraciones cuando se paga a cambio de la entrega
de documentación que acredite el gasto.El estatuto profesional de los viajantes
de comercio dispone claramente que los gastos y los viáticos tienen siempre
carácter remuneratorio.
Adicionales: tienen carácter remuneratorio. Los trabajadores los perciben por
distintos motivos y son accesorios a la remuneración principal. La L.C.T no
obliga al pago de ninguno de estos adicionales.
Su aplicación depende de lo establecido en los convenios colectivos, en los
estatutos profesionales y lo dispuesto por cada empresa.
Los adicionales mas comunes son los siguientes:
por antigüedad: es un porcentaje o suma fija que se abona en forma proporcional
a la antigüedad del
trabajador en la empresa.
Por funciones determinadas: se paga por desarrollar durante un tiempo determinado
una función especial.
Por tareas riesgosas: es común que se establezca un pago suplementario al
trabajador que efectúe tareas peligrosas para su integridad psicofisica o su
vida.
Por titulo: es un adicional que se paga por haber concluido una carrera.
Premios y plus: son sumas que el empleador paga para estimular al trabajador y
lograr mayor cooperación en la prestación de la tarea y un mejor rendimiento en
la empresa, son incentivos.
* Según la forma de pago: en remuneraciones en dinero y en especie. El salario
debe ser satisfecho en dinero, especie, habitación, alimentos o mediante la
oportunidad de obtener beneficios o ganancias. Las prestaciones
complementarias, sean en dinero o en especie, integran la remuneración del trabajador.
La remuneración en especie consiste en el pago efectuado en cualquier otra
forma que no sea dinero; no puedesustituir el pago en efectivo, sino solo
complementarlo.
Los beneficios sociales no son remuneración, sino que se trata de prestaciones
de la seguridad social que brinda el empleador al trabajador, por si o por
medio de terceros, con el objeto de mejorar la calidad de vida del dependiente
o de su familia a cargo.
Uso de habitación o vivienda. Es una remuneración en especie, ya que, en
principio, redunda en una ventaja patrimonial para el trabajador; es
complementaria y no puede representar mas del 20% de la remuneración total.
Debe ser valuada en dinero.
El uso de habitación o vivienda es un accesorio del contrato de trabajo, por lo cual, al
extinguirse el vinculo por cualquier causa el trabajador debe desocupar la
vivienda.
Pago de la remuneración; es la principal obligación del empleador. Es un acto jurídico de
carácter receptivo que consiste en la entrega de dinero al trabajador por haber
puesto su fuerza de trabajo a disposición del empleador.
La remuneración tiene carácter alimentario; el pago, para ser cancelatorio, se
debe efectuar con los recaudos exigidos por la L.C.T en relación a la persona,
el lugar y el tiempo de su efectivización, como tb. respecto a los requisitos del recibo, fijando la
ley distintos mecanismos para evitar fraudes al trabajador.
El pago insuficiente será considerado como pago
a cuanta del
total adeudado aunque se reciba sin reservas.
# Sujetos: los sujetos del
pago son el empleador y el trabajador. El pago lo debe realizar el empleador,
pero excepcionalmente lo puede efectuar un tercero con interés en liberarse.
El sujeto que deberecibir el pago es el trabajador personalmente. Como excepción, en caso de existir un impedimento del trabajador para
recibirlo, y si media una autorización firmada por él, se puede realizar a un
familiar o compañero de trabajo.
# Tiempo: respecto a los periodos de pago la LCT dispone que el pago de la
remuneración debe realizarse en los siguientes periodos:
= Al personal mensualizado: al vencimiento de cada mes calendario.
= Al personal remunerado a jornal o por hora: por semana o quincena.
= Al personal remunerado por pieza o medida: cada semana o cada quincena
respecto de los trabajadores concluidos en los respectivos periodos.
En cuanto al plazo la L.C.T establece que una vez vencido el periodo que
corresponda, el empleador debe pagar la remuneración:
= en un plazo máximo de 4 días hábiles para el personal mensualizado o
remunerado por quincena.
= en un plazo máximo de 3 días hábiles para el personal remunerado por semana.
La mora del
empleador en el pago de las remuneraciones se produce en forma automática por
el mero vencimiento de los plazos señalados precedentemente.
Desde el punto de vista de las obligaciones contractuales, para que la falta de
pago de la remuneración en forma oportuna pueda considerarse injuria es
imprescindible que el trabajador intime fehacientemente al empleador.
La mora en el pago no habilita al trabajador a considerarse despedido, sino que
lo autoriza a intimar al empleador adeudado.
# Lugar: el pago de las remuneraciones debe realizarse en días laborales, en el
lugar de trabajo y durante la prestación de las tareas, esdecir, en hs de
trabajo.
No pueden fijarse mas de 6 días de pago por cada mes, salvo autorización
excepcional del
Ministerio de Trabajo.
# Medios de pago: en efectivo, mediante cheque a la orden del trabajador o por acreditación en cuenta
corriente o caja de ahorro.
La empresa no puede pagar la remuneración del trabajador con cheque de
terceros; el cheque debe pertenecer a la empresa; pero si de todos modos el
trabajador percibió el monto de la remuneración ese pago efectuado con cheque
de terceros tiene validez.
Las empresas de mas de 100 trabajadores tienen la obligación de pagar la
remuneración del trabajador, dependiente por
medio de una cuenta bancaria a nombre del
trabajador.
El pago mediante cuenta bancaria pretende evitar el fraude y garantizar la
percepción integral y real de la remuneración sin costo alguno para el trabajador.
Prueba de la remuneración, facultad judicial.
Como principio
general, cabe establecer que el pago se prueba mediante recibo firmado por el
trabajador. En caso de cuestionarse el pago de la remuneración o de una
indemnización, esta a cargo del
empleador probar su existencia. Todo pago en dinero debe instrumentarse en
recibos emitidos con las formalidades fijadas en la L.C.T. Los libros que
obligatoriamente deben llevar los empleadores no resultan en este aspecto una
prueba determinante, aun cuando sean llevados en forma legal.
El medio idóneo de prueba es el recibo original, firmado por el dependiente,
que el empleador tiene en su poder y que en un juicio laboral es ofrecido como prueba instrumental.
El juez debe someter ese reciboal reconocimiento del trabajador: si este
desconociera su firma, se determina si pertenece o no a su puño y letra por
medio de una prueba pericial caligráfica, en caso afirmativo, el pago
documentado con ese recibo tiene plenos efectos cancelatorios, de lo contrario,
se entiende que el pago nunca fue efectuado y se condena a la empresa a
abonarlo.
El empleador tiene la obligación de conservar y exhibir la documentación que
acredita los pagos laborales durante el plazo de dos años en que se extiende la
prescripción liberatoria.
El empleador, al momento de efectivizar la remuneración, está obligado a
otorgar al trabajador el recibo de pago, que debe confeccionar en ejemplar
doble, y entregar el duplicado al trabajador.
El recibo debe ser firmado por el trabajador, en caso de no saber firmar,
colocará su impresión dígito pulgar. El recibo es un documento al que la L.C.T.
le asigna una finalidad precisa y exclusiva: acreditar el pago de prestaciones
laborales.
Los requisitos del contenido del
recibo están enumerados en la L.C.T; los principales son: los nombres del empleador y del
trabajador, lugar y fecha de emisión; el importe de la remuneración y sus
discriminaciones, así tb. como de sus
deducciones realizadas; y la fecha de ingreso del trabajador a su categoría.
A) Nombre integro o razón social del
empleador, su domicilio y su CUIT.
B) Nombre y apellido del
trabajador, su calificación profesional y su CUIL.
C) Todo tipo de remuneración que perciba. Si se tratase de porcentajes o
comisiones de ventas, se indicaran los importes totales de esas ultimas y
elporcentaje o comisión asignada al trabajador.
D) El total bruto de la remuneración básica o fija y porcentual devengado y
tiempo que corresponda. En los trabajos remunerados a jornal, o por hora, el
numero de jornadas u horas trabajadas, y si se trata de remuneración por pieza
o a medida, numero de esta, importe por unidad adoptado y monto global
correspondiente al lapso liquidado.
E) Importe de las deducciones que se efectúan por aportes jubilatorios y otras
autorizadas por esta ley.
F) Importe neto percibido, expresado en números y letras.
G) Constancia de la recepción del
duplicado por el trabajador.
H) Lugar y fecha que deberán corresponder al pago real y efectivo.
Adelantos
El empleador puede otorgar adelantos; de la redacción de la norma surge
claramente que se trata de una facultad y no de una obligación.
La ley fija un limite para los adelantos: no pueden exceder del 50 % de las remuneraciones de un periodo
de pago. Este tope máximo puede ser excedido en caso de especiales razones de
gravedad y urgencia del
trabajador.
En cuanto a la forma rigen los mismos requisitos del recibo de la remuneración
Retenciones. Deducciones y compensaciones
No puede deducirse, retenerse ni compensarse suma alguna que rebaje el monto de
las remuneraciones. Tampoco se pueden imponer multas al trabajador.
La propia ley se refiere a distintas excepciones, por lo que cabe concluir que
para que una retención, una deducción o una compensación sea valida, debe
existir una autorización legal expresa.
Excepciones legales:
Adelanto de remuneraciones
Retención de aportes jubilatoriosy obligaciones fiscales a cargo del trabajador.
Pago de cuotas, aportes periódicos o contribuciones a que estuviesen obligados
los trabajadores en virtud de normas legales o provenientes de las convenciones
colectivas de trabajo.
Reintegro de precios por la adquisición de viviendas o arrendamiento de las
mismas.
Pago de cuotas de primas de seguros de vida colectivos del trabajador o su familia.
Depósitos en caja de ahorro de instituciones del Estado Nacional, de las Provincias , de
los Municipios.
Reintegro del precio de compra de acciones de capital, o de goce adquirido por
el trabajador a su empleador.
Reintegro del precio de compra de mercaderías adquiridas en el establecimiento
de propiedad del
empleador, cuando sean exclusivamente de las que se fabrican o producen en él.
Reintegro del precio de compra de vivienda del que sea acreedor el empleador.
La L.C.T establece un porcentaje máximo de retención al consignar que las
deducciones, retenciones o compensaciones en conjunto, no podrán insumir mas del 20 % del
monto total de las remuneraciones en dinero que deba percibir el trabajador.
Las remuneraciones son inembargables en la proporción resultante salvo por
deudas alimentarias, puede embargarse hasta el 20 % de las remuneraciones
brutas, y solo se puede exceder dicho limite en los supuestos de cuota por
alimentos que son fijadas por el Juez interviniente.
En caso de que el trabajador haya causado daños graves en los bienes de la empresa
el empleador cuenta con una acción de retención por daños por la que puede
retener hasta un 20 % de su remuneración endinero.
El limite porcentual máximo establecido en el primer párrafo puede ser excedido
hasta alcanzar el 30 % del monto total de la remuneración en dinero que perciba
el trabajador, al solo efecto de hacer posible la retención dispuesta por la
DGI, con destino al impuesto a las ganancias que se debe tributar por el
trabajo personal en relación de dependencia.
Pago insuficiente.
Carece de relevancia la percepción de un pago indemnizatorio sin reservas, pues
el pago insuficiente de obligaciones originadas en relaciones laborales debe
considerarse como entrega a cuenta del total adeudado, aunque se reciba sin
reservas, quedando expedita al trabajador la acción para reclamar la
diferencia.
Garantías para el pago de la remuneración. Extinción del crédito.
1) Frente al empleador: la ley protege la integridad de la remuneración del trabajador frente al empleador mendicante distintos
recursos que tienen por finalidad el cobro integro y oportuno del salario.
2) frente a los acreedores del empleador: la
ley protege al trabajador a fin de que perciba sus haberes u otro créditos
laborales con preferencia sobre otros acreedores del empleador.
El trabajador esta en la posición de acreedor con privilegio especial, general,
especial y general, y acreedor quirográfico, según los bienes y el patrimonio
existente en la empresa concursada o quebrada, ya que se reservan sumas para
atender a créditos preferentes.
Los privilegios concedidos a los créditos laborales pueden ser especiales o
generales. Los primeros son los créditos que se originan en la prestación de
servicios enel establecimiento del
que forman parte los bienes afectados a la preferencia, o en el caso de que
esos bienes sirvieron para la explotación o para las obras y construcciones.
La norma dispone que tienen privilegio especial: las remuneraciones debidas al
trabajador por seis meses, las indemnizaciones por accidentes de trabajo,
antigüedad, falta de preaviso, y fondo de desempleo.
Los privilegios generales, son aquellos que no tienen relación sobre un bien
determinado y, se ejercen sobre la totalidad de los bienes del empleador.
Tienen privilegio general: los créditos por remuneraciones y subsidios
familiares debidos al trabajador por seis meses y los provenientes de
indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad, despido, falta de
preaviso.
3) Frente al propio trabajador: la L.C.T. limita la posibilidad de requerir
adelantos en las remuneraciones, a fin de proteger la integridad salarial; la
ley coloca un limite al establecer que solo podrá alcanzar el 50 %
correspondiente a no más de un periodo de pago.
Teniendo en cuenta su carácter alimentario, la L.C.T dispone la no cesión de todos
los créditos laborales, es decir, que es nula cualquier cesión parcial o total
por ningún titulo.
4) Frente a los acreedores del
trabajador: si el trabajador tiene deudas y es condenado judicialmente a su
pago y no las cancela en el plazo fijado en la sentencia, su remuneración puede
ser embargada, pero esta sujeta a alimanteciones.
Las pautas fijadas son las siguientes: son inembargables las remuneraciones
hasta el monto equivalente al salario mínimo vital y móvil; lasremuneraciones
que superan dicho monto están sujetas a distintas proporciones de
embargabilidad. Las que no superan el doble del
monto del salario mínimo vital y
son embargables hasta el 10 % del monto
excedente de aquel, y las remuneraciones que lo superan hasta el 20 % del importe que lo
exceda.