Consultar ensayos de calidad
Derecho fiscal - tipos de sociedades mercantiles, cuales son las sociedades extranjeras, Que es la disolución de sociedades mercantiles1.- tipos de sociedades mercantiles Vender los bienes de la sociedad Liquidar a cada socio Balance general Inscripción del registro público federal 5.- requisitos para una escritura publica 1. Nombre, domicilio, nacionalidad de cada una de las personas 2. Objeto de la sociedad 3. Razón social o denominación 4. Su duración 5. Aportaciones de capital 6. Domicilio de cada socio 7. Facultades y obligaciones de los socios 6.-como se clasifican las contribuciones Impuestos Aportaciones deseguro social Derechos Contribuciones de mejoras 7.-defina las aportaciones de seguridad social Son las contribuciones establecidas en la ley a cargo de personas que son sustituidas por el estado destinado para beneficios de seguridad social (pago al IMSS) 8.-que son los impuestos Son las contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas y las personas morales 9.-cuales son los derechos Derecho contribuciones establecidas en la ley por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la nación. (Pago de concesionarios 10.- que es un crédito fiscal Son las que tengan derechos a percibir el estado o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones de aprovechamiento o de accesorios incluyendo de los que deriven responsabilidades que el estado tenga derecho a exigir 11.-domicilio fiscal a) persona física: cuando se realicen actividades empresariales, el local es el que se encuentre el principal asiento de sus negocios. Bien se ha dicho cuando se sostiene que igualdad y libertad forman el alma Esa libertad fue trajinada como argumento del concepto de la autonomía de la voluntad (hoy autonomía privada), de aquella posibilidad de la persona considerada como poder de autorregulación o autorreglamentación, de creación de preceptos privados de conducta para ejercer facultades y conformar relaciones jurídicas por la sola decisión del individuo, para ejercer derechos subjetivos o actuar a través de la idea def negocio jurídico (cuyo paradigma siempre fue el contrato, al menos en esta etapa de la historia de los dogmas). En suma, para gobernar valida y eficazmente la propia esfera de intereses, para crear los efectos que los individuos deseaban (sin importar la consideración que para tales efectos tiene el ordenamiento Si a ello se añade que para Smith las instituciones sociales debían entenderse como el resultado de las acciones individuales, es claro que el individuo y su libertad se encuentran al final de la explicación de toda cuestión social. El contrato como instrumento de la libertad, del acuerdo libre, en un contexto en el cual se predicó a los cuatro vientos la igualdad, se convirtió en una herramienta de la justicia en los cambios. Según Fouillée: 'Quí dít contractue/, dítjuste'. El contrato es el reino en el que la libertad, la voluntad y la igualdad ejercen poderes soberanos. A menor intervención de factores ajenos a este triunvirato (puesto el Estado en primera línea, sobre todo en materia económica), mayor felicidad y progreso de los individuos. En la generalidad de las ideas que se consagraron en tomo al contrato subyacía la idea de un acuerdo paritario, negociado, de conciliación de intereses. Cierto es, sin embargo, que la voluntad En síntesis, el contrato se caracterizó, hasta entonces, por: a) Ser fruto de la libertad y, en especial, de la autonomía de la voluntad, autonomía privada, según la cual los individuos pueden celebrar las mas variadas convenciones para intercambiar bienes y servicios a fin de satisfacer sus necesidades; b) Ser el mecanismo político de mayor autenticidad para la asociación entre loshombres; c) Al ser producto de la libertad jurídica y económica, requería de una dosis de igualdad que la ley también garantizaba; d) Los individuos pueden crear, para sí, derechos y obligaciones; e) Debe reinar sin la intervención del Estado; los conceptos de orden público, buena fe, buenas costumbres, etc., son sediciosos y deben ser proscritos; f) Los individuos, en un mercado libre, gozan de la posibilidad de crear relaciones obligatorias sin que coincidan con los tipos contractuales; g b) personas morales: cuando son residentes en el país el local donde se encuentre donde se encuentre la administración principal 12 que comprende el territorio nacional y cual es su fundamento constitucional I. EL DE LAS PARTES INTEGRANTES DE LA FEDERACION; II. EL DE LAS ISLAS, INCLUYENDO LOS ARRECIFES Y CAYOS EN LOS MARES ADYACENTES III. EL DE LAS ISLAS DE GUADALUPE Y LAS DEREVILLAGIGEDO SITUADAS EN EL OCEANO PACIFICO; V. LAS AGUAS DE LOS MARES TERRITORIALES EN LA EXTENSION Y TERMINOS QUE FIJE EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS MARITIMAS INTERIORES, Y VI. EL ESPACIO SITUADO SOBRE EL TERRITORIO NACIONAL, CON LA EXTENSION Y MODALIDADES QUE ESTABLEZCA EL PROPIO DERECHO INTERNACIONAL. 13.- que es la enajenación de bienes Es toda transmisión de propiedad, aun en la que el enajenante se reserve el dominio del bien enajenado 14.-definicion de arrendamiento financiero Es un contrato por el cual una persona se obliga a otorga a otra, el uso o goce temporal de bienes tangibles a plazo forzoso, obligandose esta última a liquidar en pagos parciales la contraprestación en cantidad dinero 15.- que es la escisión de las sociedades Es una transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivo o capital de una sociedad en el país 16.- definición de las actividades industriales -------- ----- ------ ----- ----- ---------------- 17.- cuales son las actividades agrícolas -------- ----- ------ ----- ----- ---- 18.- cuales son las actividades silvícolas Todas las operaciones necesarias para regenerar, explotar y proteger los bosques, así como para recolectar sus productos, es decir, las actividades de forestación (plantación, replante, transplante, aclareo y conservación de bosques y zonas forestadas) Política de privacidad |
|