Consultar ensayos de calidad
Demanda de divorcio nesario - Los procedimientos militares (Derecho
Militar) Fuero de Guerra
* Delitos cometidos en función de sus deberes. * Delitos contra existencia de seguridad de las fuerzas armadas. Ahora bien este Fuero de Guerra es administrado por tribunales estos se dividen en El supremo Tribunal Militar, Consejos de Guerra Ordinario, Consejos de Guerra Extraordinario y los Jueces Militares El primero se encarga de la jurisdicción de jueces militares, de la detención de reos y prisioneros, solicitudes de indulto, solicitudes de conmutación de penas, consultas de la aplicación de la ley militar (6 General de brigada, de ellos 1 presidente)Consejos de Guerra ordinario tiene conocimiento de todos los delitos que cometen los militares y movientes y pueden emitir sentencias de estos (un presidente con grado General o Coronel, 4 Vocales Coronel o mayor) Consejos de Guerra extraordinario son las encargadas de tomar decisiones delitos siempre y cuando el acusado no se superior de rango que estos (Coronel, Mayor u oficial) Jueces militares encargados de proceso de decisión siempre y cuando la pena no exceda mas de 1 año de prisión o destitución de cargos. Los procedimientos militares a) Averiguación b) Instrucción ante Juez Militar c) Procedimiento ante el consejo de guerra d) Apelación ante el Supremo Tribunal Militar e) El recurso de amparo contra una sentencia definitiva El ministerio público militar esta encargado de buscar pruebas contra el acusado, exigir la pena correspondiente al crimen este no puede desistir de cargo, después de este que ministerio tiene las pruebas suficientes lo presenta ante el juez militar, este examinan el caso escuchando las dos partes y determinando si pasa al consejo Militar de guerras, el juez manda a unoficial para que convocar al consejo, y ante este pueden volver a pelar , al final ellos pasan y toman la decisión de si es culpable o no, la respuesta es enviada al juez que dictara sentencia conforme al delito los cuales pueden llegar a ser: En caso de trabajo insalubre la jornada máxima no podrá exceder de 6 hs diarias y 36 semanales. La calificación de la insalubridad de una tarea debe surgir necesariamente de una resolución de la autoridad administrativa con fundamento en dictámenes médicos. Si al efectuar una inspección la autoridad de aplicación constata el desempeño de tareas en condiciones de insalubridad debe, previamente, intimar al empleador para que en un plazo razonable adecue el lugar, el establecimiento o la actividad, realizando las modificaciones necesarias para que reúna las condiciones de salubridad y no resulte perjudicial para los trabajadores. Si la empresa no da cumplimiento a los requerimientos solicitados, la autoridad administrativa declara la insalubridad. Si a pesar de los cambios técnicos efectuados, o los medios de protección introducidos, la autoridad de aplicación se niega a dejar sin efecto la declaración de insalubridad, el empleador tb. podrá recurrir a la justicia. En cuanto a la remuneración en la jornada insalubre, el dependiente que presta tareas en esas condiciones y que, por ende, trabaja 6 hs diarias y 36 semanales, debe percibir la misma remuneración que el que trabaja 8 hs diarias o 48 semanales en una jornada normal. Puede suceder que el dependiente preste servicios una parte Una jornada insalubre equivale a 4 hora y 20 minutos de jornada normal. Esta absolutamente prohibido el cumplimiento de hs extraordinarias de trabajo de objeto prohibido Las mujeres y los menores de 18 años no puede desempeñar tareas declaradas insalubres. Descanso semanal: excepciones. El descanso semanal tiene para el trabajador la finalidad de recuperarse El principio general es que el descanso semanal se extienda desde las 13 hs Las excepciones al principio general de que el descanso semanal se extienda desde las 13 1) excepciones generales, que no requieren autorización previa ni cumplimiento de requisitos formales, 2) Excepciones de caráctertransitorio: 3) Excepciones particulares: que se presentan cuando la prestación se torna indispensable por motivos de carácter técnico cuya inobservancia ocasione grave perjuicio a la industria y a la economía nacional. En caso de prestación de tareas en el lapso comprendido entre las 13 El incumplimiento del empleador de otorgar el descanso compensatorio torna operativo lo dispuesto en la L.C.T., que establece que el trabajador podrá hacer uso del derecho a dicho descanso a partir del primer día hábil de la semana subsiguiente, previa comunicación formal al empleador con una anticipación no menor de 24 hs, por lo que resulta obliga Prisión ordinaria (prisión de 16 días a 15 años) Prisión extraordinario (prisión de16 años o mas) Suspensión de trabajo o destitución Destitución de trabajo Pena de muerte General (Presidente) 5 Generales General (Presidente) 5 Generales Supremo Tribunal Militar Supremo Tribunal Militar 1 General o Coronel 4coroneles o Mayores 1 General o Coronel 4coroneles o Mayores Consejo de Guerra Ordinario Consejo de Guerra Ordinario 5 Mayores o oficiales 5 Mayores o oficiales Fuero de Guerra (derecho militar) Fuero de Guerra (derecho militar) Consejo de Guerra Extraordinario Consejo de Guerra Extraordinario Son designados por Supremo Tribunal Militar Son designados por Supremo Tribunal Militar Juez Militar Juez Militar Fuente de información: Introducción al Derecho Militar Mexicano. Escuela Libre de Derecho (1991 José Manuel Villalpando César Política de privacidad |
|