Consultar ensayos de calidad
Algunas preguntas basicas de derecho romano - cuestionario de Derecho PrivadoCuestionario de
Derecho Privado. b)otros romanos ponen énfasis en la subordinación y hacen también referencia a los intereses en juego (derecho Público--- aquellas materias en las que la comunidad actúa frente al individuo exigiéndole subordinación , por lo tanto las normas 4.¿Explique los preceptos imperativos del Derecho de orden público? 5.Ejemplos en la ley de inquilinato y en el Código de Trabajo. 6.Explique el dinamismo dialéctico La causa eficiente de este dinamismo histórico se encuentra en la mutabilidad de los intereses humanos y en la mutabilidad de las valoraciones de la comunidad (o de las fuerzas imperantes en ella) sobre estos intereses. Queda salvado sinembargo, en todo caso, que si bien las valoraciones humanas son cambiantes a través 7.Critique al criterio Dicha doctrina establece que es parte del cargo del Derecho Público las normas que regulan entes estatales, otros a su vez establecen el criterio que es de dicho derecho la esfera del Ordenamiento que se refiere al Estado, lo que es cierto, ya que partiendo de la definición del Derecho Privado podemos notar que es lo contrario del anterior, sin embargo no se puede hacer una diferencia exacta sobre ambas ramas ya que las mismas pueden regular funciones del otro. 8.Critique al criterio de la potestad de imperio. Este criterio establece que el Derecho Público es el que regula los actos unilaterales de “imperium”, desde este punto de vista cuando el mismo actúa con potestades de imperio. Sin embargo este criterio ha sido criticado por quienes sostienen que en realidad no hay actos de imperio en la mayoría de los servicios públicos t en las relaciones del Estado con sus empleados y que en fin, hay contratos disciplinados por el Derecho Público, los que, por ser “contratos”, no son actos de imperio. 9.Explique la vinculación al fin en el Derecho Público. En este se toman mas en cuenta el fin que debe ser obtenido y para cuya obtención se dispone de la disciplina correspondiente. El Estado no tiene libertad para legislar oadministrar justicia, tiene el PODER para hacerlo, pero este poder al mismo tiempo, deber por lo que la actividad del Derecho Público es concebida El poder concebido al ente público siempre esta vinculado al deber de ejercitarlo, y el ejercitarlo para la finalidad correspondiente en función de la cual existe. 10.Critique al criterio del origen. Dicha doctrina sostiene que la fuente del Derecho Público es la colectividad y que la del Derecho Privado son los sujetos de la colectividad. Sin embargo este criterio es impreciso, ya que la fuente de todas las normas, incluso las 11. Explique la contraposición de legalidad- autonomía. En la actividad privada encontramos, dos principios autonomía de la voluntad e igualdad. de conformidad con el primero el particular puede reglar su esfera de acción con su voluntad, según el segundo la voluntad unilateral no puede vincular al prójimo. Por otro lado la actividad pública contiene el principio de legalidad. Todo acto que incida sobre los particulares debe estar autorizado, es el principio inverso al existente en la actividad privada. 12.¿Qué dice Kelsen en relación con el Derecho Público y el Derecho Privado? El autor critica la teoría tradicional según la cualDerecho Privado son las normas que establecen deberes y derecho entre los particulares y Derecho Público, las que establecen deberes y derechos entre los Estados, por una parte, y persona privada por otra, dado que el Estado, lo mismo que cualquier otra persona jurídica puede tener situaciones jurídicas estipuladas por el Derecho Privado. El autor parece acoger el criterio de autonomía para las relaciones del Derecho Privado y el de heteronimia para las de Derecho Público. FALTA!!! 13.Ejemplos de sujetos de Derecho Público. -El Estado -Las Instituciones Autónomas. 14.Ejemplos de objetos o bienes públicos. -calles -parques 15.¿Cuando los eventos adquieren importancia pública? Los eventos se producen independientemente de la existencia de una iniciativa humana, pueden tener un caracter público o privado. Un evento adquiere importancia pública cuando estos producen efectos jurídicos de orden público. 16.¿Cual es el régimen de legalidad de los actos administrativos? Existencia y capacidad de las personas. 1.Relación entre Derecho e Intereses. La relación entre el derecho y los intereses es que el derecho es el instrumento para la satisfacción de intereses humanos que el mismo ordenamiento considera relevantes y; por ello, atribuye a su manifestación determinadas consecuencias jurídicas es través de las cuales se tiende a satisfacer la necesidad que la existencia 2.Relación entre Eficacia y Subjetividad. 3. Criterios sobrela subjetividad o personalidad Iusnaturalista: reconoce a la persona física autonomía deontológica frente al ordenamiento jurídico. Formalista: lo consideran un simple centro de imputación jurídica producto exclusivo y 4. Palabras con las que se confunde el término capacidad Poder: dominio, imperio o facultad que tiene alguien para mandar o ejecutar algo. Facultad: es el derecho, poder o aptitud para hacer algo Compatibilidad: calidad o característica de lo que puede existir o realizarse en lugar de otra cosa. Legitimación: reconocimiento Titularidad: condición que se da para que una persona figure en la propiedad de una cosa. 5.¿Por qué los sujetos son fenómenos especiales y cual es su papel en la estructura de la norma? Los sujetos son fenómenos espaciales ya que la fenomenología moderna ha considerado que todo fenómeno real puede ser considerado así ( se ha considerado que los cuerpos 6.¿En qué se diferencian las personas físicas de las llamadas personas morales o jurídicas? Las personas físicas se diferencian de las jurídicas, ya que las primeras, o sea, los sereshumanos, son personas por naturaleza, y las segundas tienen el caracter de personas por el hecho de que,“no asumen atributos de la personalidad sino por el reconocimiento o autoridad que la ley les otorga” 7.¿Qué dice la teoría de la ficción? La persona jurídica corresponde a una ficción del derecho, basandose en esta teoría, es la confirmación de un ente individual e independiente el cual genera las mismas obligaciones y derechos que una persona natural, cuando hablamos de la teoría de la ficción decimos que la persona jurídica es un órgano el cual tiene la opción de ser representado por otro o por otros, en este caso personas que sí son naturales 8.¿Qué requisitos se exigían antes de 1974 para que una persona física fuera considerada persona? El primer requisito que exigía nuestro Derecho para que el recién nacido adquiriese la capacidad jurídica era .” que nazca con figura humana” tal requisito se refiere a los casos de la estructura del feto , o al “monstruo” si esto es así se niega la categoría de sujetos de derecho , por faltarles la racionalidad a los medios exteriores para manifestarla El segundo requisito respondía a un criterio empírico para comprobar la vitalidad del recién nacido, esto es “que haya nacido con vida” 9. ¿En qué se diferencia la capacidad jurídica de la capacidad de actuar? La capacidad jurídica es inherente a toda persona durante su existencia de un modo absoluto y general . Y la capacidad de actuar existen 2 opinionesfundamentales que son TRANSITORIAS Y PERMANENTES. Las formas TRANSITORIAS estan en la minoría y ciertos casos de demencia, y PERMANENTES o PERPETUAS sitúan el idiotismo y la sordomudez. 10.¿Existe la emancipación en Si hay emancipación 11. ¿En qué se diferencia el menor de 15 años El menor de 15 años es persona absoluta mente incapaz para obligarse por actos o contratos que personalmente ejecuten o celebre salvo a lo dispuesto por el matrimonio .En cuanto al mayor de 15 años pero menos de 18 años, si bien sus actos , en general estan viciados por no gozar aun de la plenitud de su capacidad pero en el código Civil el vicio que adolece implica solo nulidad relativa , una vez que cumplan mayoría de edad pueden convalidarse por el expreso tacitamente . se considera que la nulidad relativa El menor de quince años es totalmente incapaz para obligarse por actos o por contratos que personalmente ejecute o celebre salvo lo dispuesto sobre el matrimonio, el mayor de quince años, pero menor de dieciocho, si bien sus actos estan viciados , el vicio del que adolecen implica sólo nulidad relativa, de surte que pueden convalidarse por él expresa o tacitamente una vez que entre en la mayoridad. 12.¿De donde viene la palabra persona? Viene de la Grecia Clasica etimológicamente designada la mascara La palabra persona viene 13.¿En qué consiste la palabra capacidad? Se encuentran en el derecho Romano, que pueden considerarse 14.¿Qué era el status en Roma? “Status” se indicaba la posición El status indicaba la posición 15.¿Qué criterios se utilizaban en la Edad Media para determinar la existencia de la persona física y cuales para determinar la capacidad de actuar? Era los requisitos primitivos y empíricos. 16.¿Qué dice la doctrina francesa sobre la capacidad de goce? La capacidad degoce es usada para designar la aptitud que una persona tiene de ser titular de un derecho. 17.¿Qué dice la doctrina sobre la capacidad de ejercicio? Mientras que la capacidad de ejercicios designa la aptitud para ejercer por si mismos los derechos. 18.¿Cómo llama la doctrina italiana a esas dos formas de capacidad? La doctrina Italiana admite la distinción entre las dos figuras que son: Capacidad Jurídica, capacidad de actuar. , poniendo El primer término debe considerarse que los actos de goce son, en primer lugar porque indican una posición “actual “. En segundo lugar porque, 19. ¿Exprese dos críticas a la posición francesa? A) No ha tenido cautela en el empleo B) A la falta de diferenciación de fenómenos que solamente en apariencia resultan cercanos. 20. ¿Cual es el elemento material en las personas físicas? Es el organismo humano dotado de los requisitos exigidos por la ley (en nuestro Código Civil: nacimiento con vida 21.¿Cual es el elemento material en las personas jurídicas? Es el conjunto de personas o de bienes organizados unitariamente según lascondiciones legales, y de la calificación normativa, “la existencias de las personas civiles proviene de la ley o 22. ¿En que consiste el elemento formal en ambas formas de subjetividad? 23. ¿En que consiste el papel 24. ¿En qué consiste el papel Los efectos que el Derecho atribuye a los hechos jurídicos (casualmente en sentidos) siempre tienen un elemento subjetivo que indica la persona a la cual debe atribuirse la valoración de “deber” o “poder” (necesidad o posibilidad) que la norma liga a la conducta humana. En este sentido que el sujeto se presentes 25.¿Qué es la capacidad jurídica? La capacidad Jurídica designa un caracter meramente pasivo 26. Defina la capacidad de actuar y explique cuando nace. Se refiere al momento diverso de la subjetividad--- el momento de su eficacia. Designa la posición 27.¿Cómo son los actos Según nuestro Código Civil “los actos ocontratos que realice el incapaz mental seran relativamente nulos, salvo que la incapacidad esté declarada judicialmente, en cuyo caso seran absolutamente nulos ”. La interdicción tiene lugar respecto a las personas mayores de 18 años y los emancipados incapaces de administrar sus bienes. Se considera que ella existe en interés 28.¿Cómo son los actos de ese mismo sujeto si ademas de estar en estado se incapacidad mental hay una sentencia que lo declare así? La incapacidad se produce por medio de la sentencia judicial de interdicción cuyo efecto con relación al sujeto declarado incapaz, es ponerlo en la misma condición del menor de 15 años, esto es precisamente en estado de incapacidad de actuar, lo que hace necesaria la existencia de un representante legal: el curador 29.¿Cómo se llama el primer estado (el que es incapaz mental sin sentencia que lo declare como tal)? Personas sujetas a curatela 30.¿Qué es la representación necesaria? Se refiere a la función que efectúa el curador para proteger los intereses El curador desarrolla una función de representación legal que tiene el caracter de NECESARIA para la vida jurídica 31.¿En qué consiste la teoría La teoría La teoría 32.¿El concebido (no nacido), es persona? El concebido si se considera persona igual que el “ya nacido”. 33.Reglas del Código de Familia que tiene que ver con el concebido. Se permitió la investigación de la paternidad 34.¿Desde cuando tiene en Actualmente en los sistemas jurídicos modernos, por regla general, se encuentra parificada la condición de la mujer en relación con el hombre. En nuestra constitución Política del 7 de noviembre de 1949, expresa que el matrimonio es la base esencial de la familia descansa en la igualdad de derechos de los cónyuges. Debido a tal equiparación el sexo no es una circunstancia que influye sobre la capacidad de actuar. 35. Explique detalladamente la capacidad de imputación jurídica de figuras primarias con relación a las personas jurídicas? La capacidad de imputación de figuras jurídicasprimarias de las personas jurídicas tiene un significado diferente para el derecho con el de la capacidad de actuar de las personas físicas. Porque la capacidad de actuar mantiene importancia en la relación La persona jurídica no tiene la capacidad de actuar si no que tiene capacidad de imputación de figuras jurídicas primarias. 36.¿Cuando nace y cuando termina la capacidad jurídica de las personas físicas? El hecho que lo origina es el nacimiento que se encuentra dentro de la disponibilidad 37. ¿En qué forma influye la edad sobre la capacidad de actuar? Influye porque la edad es el principal hecho constitutivo de la capacidad de actuar. Es necesario ligar la edad para simplificar las relaciones en las que es relevante la edad del sujeto, porque es necesario establecer un punto cronológico de su vida para que se le considere capaz de actuar, aun siendo el sujeto incapaz de actuar ante la ley es capaz de hecho. 38. ¿Cuales reglas rigen la patria potestad? *El padre que tenga la patria potestad debe administrar losbienes *Debe ser ejercitada en interés 39.¿En qué se diferencia el tutor de quien ejerce la patria potestad? El tutor se diferencia de la patria potestad de que el tutor no va sr padre legitimo 40.¿En qué caso se nombra un curador especial? En el caso que exista un conflicto judicial entre los padres que ejercen la patria potestad 41.¿Qué características especiales tienen las resoluciones judiciales en materia de Patria potestad? Primeramente estas resoluciones judiciales buscan el interés y beneficio de los hijos. Lo resuelto en ellos no constituye una cosa juzgada y el tribunal podra modificarlo en vía incidental, a solicitud de pate o 42.¿De ejemplos de capacidad especial de actuar? -El menor pueda administrar sus bienes libremente sin tener la edad requerida para ello. -Con permiso de los padres el menor pueda viajar solo a otro país. -Los menores que viva fuera de la casa paterna con permiso de sus padres y adquiera por medio de su trabajo o industria, son bienes en que el menor tiene libre disposición. 43.¿Diferencia entreemancipación legal y emancipación voluntaria? La diferencia entre emancipación voluntaria y emancipación legal, es que la emancipación legal se funda en que el matrimonio es incompatible con la subordinación a la patria potestad y la tutela, en cambio la emancipación voluntaria requiere que la madre o el padre tengan la patria potestad del menor. Si el menor no estaba sujeto a la patria potestad, era el Patronato Nacional de la Infancia que se haría cargo de ella respecto al menor. 44. ¿Requisitos especiales para anular los actos a que se refiere la pregunta 27? Los requisitos para anular los actos por incapacidad mental es que la incapacidad este declarada judicialmente y que exista el interés 45.¿A qué se puede someter a curatela? Se puede someter a curatela los mayores de edad y los emancipados incapaces de administrar sus bienes. 46.¿Qué es la legitimación activa? La legitimación activa es la que le otorga al sujeto en parte actual y en la mayor parte potencial de destinatario de todos los efectos jurídicos de un ordenamiento, sin distinción o exclusión de campos. 47.¿De ejemplos de falta de legitimación activa? 48.¿Qué es la legitimación activa? Legitimación pasiva es la titularidad 49.¿De ejemplos de falta de legitimación pasiva? Ocurre cuando una persona es propietaria de alguna cosa, ahí tiene la capacidad de actuar pero pueda que no tenga el poder de disposición porque los embargaron. 50.¿Explique la titularidad ? La titularidad designa la posición 51.¿De ejemplos de titularidad? Cuando se adquiere una propiedad, el sujeto que la adquirió va ser el titular, o sea, va adquirir la titularidad de dicha propiedad. 52.¿Explique la incompatibilidad? La incompatibilidad se entiende por una particular situación que dé lugar a algunas consecuencias legales con relación a personas investidas de determinadas funciones o cargos. 53.De ejemplos de incompatibilidad. Se puede decir que se da la incompatibilidad en algunos servidores públicos, donde el ejercicio de un determinado cargo impide al sujeto la participación en otros cargos o empleos. Política de privacidad |
|