Consultar ensayos de calidad


Cultura - ecología cultural - la solidaridad



Cultura
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta.
Como tal incluye lenguaje, costumbres, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

Cultura Material, son aquellos elementos que nos permiten conocer cómo era la vida pasada y actual de los distintos grupos humanos. Hace referencia a los objetos y tecnología que se utilizan para satisfacer las necesidades de un grupo y nos muestran sus conocimientos y forma de pensar.


Cultura como saber tradicional Esta muy relacionado con el anterior, ya que también representa la adaptación al medio ambiente regional, pero, a diferencia de la cultura material, la cultura como saber enfatiza los conocimientos tradicionales que permiten el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles (herbolaria, tecnologías tradicionales, manejo de tipos de tierra, uso simultaneo de pisos ecológicos, etc.).
Cultura como instituciones y organización social Este aspecto de la cultura no depende del entorno natural, y se refiere a las instituciones sociales que rigen la vida colectiva (sistemas de parentesco, tenencia de la tierra, control de los recursos naturales, mecanismos para impartir justicia, elección de líderes o autoridades, tipos de jerarquía y prescripciones de ascenso en las mismas, por ejemplo).
Cultura como visión del mundo Este aspecto atiendea los principios basicos (podría decirse que filosóficos) que dan sentido a las creencias, saberes y valores de una comunidad. Por ejemplo, los valores éticos individuales con la comunidad y la relación de ésta con los mundos natural y sobrenatural. Es el universo de los mitos que explican y ordenan el «cosmos» (en su sentido etimológico, es decir, como universo ordenado, lo opuesto a «caos» o espacio y materia amorfos).
Cultura como practicas comunicativas Este es quizas el aspecto mas recientemente formulado de la cultura. La considera desde una perspectiva interaccionar y comunicativa, es decir, como una praxis y no como un sistema. Desde este punto de vista la cultura estaría constituida por practicas comunicativas que nos permiten entender la producción y transacción de significados en la interacción social y culturalmente situada.
Usualmente se asume que cada etnia se caracteriza por poseer una lengua y una cultura distintivas. De ahí que para efectos de planeación educativa se da por sentado muy frecuentemente que, al atender las particularidades lingüísticas de una comunidad, automaticamente se atiende a sus particularidades culturales y, por consiguiente, se refuerza su identidad étnica. Ya he mencionado que las fronteras lingüísticas y culturales no son coextendidas, por lo que no es posible predicar la existencia de entidades étnicas a partir de agrupamientos lingüísticos o culturales objetivamente discernibles. De hecho, el interés antropológico por la etnicidad surgió de la percepción de que la identidad social (étnica) de algunos grupos no coincidía con la variación cultural observable. Es decir, las categorías lingüísticas yculturales establecidas por los analistas sociales no siempre son significativas para la auto percepción de los individuos como pertenecientes a un grupo social determinado.
Las identidades étnicas en Latinoamérica no necesariamente coinciden con la variación cultural o lingüística. Así, encontramos grupos étnicos dentro de un mismo grupo lingüístico

La Ecología cultural estudia las relaciones entre una sociedad dada y su medio ambiente - las formas de vida y los ecosistemas que dan soporte a sus modos de vida. La ecología cultural implica el estudio de la conducta, ademas de una ciencia biológica y de una ciencia social, pues forma no simples aglomeraciones, sino asociaciones compuestas de diversas especies que se interrelacionan en modos regulares y cuyos miembros estan organizados también de forma regular (ecosistema).
Sus precursores son el antropólogo norteamericano neo evolucionista Leslie A. White, y arqueólogo y prehistoriador australiano Gordon Childe. Gordon considera a la prehistoria como una continuación de la historia natural (estudio de la historia como una evolución dinamica), estableciendo una analogía entre evolución biológica y progreso cultural. Childe acuñó el término de «revolución neolítica» (1936), que plantea la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, pasando de nómada a sedentaria y de economía depredadora (caza, pesca, recolección) a productora (agricultura y ganadería).
Formas de transmisión cultural entre los grupos indígenas mexicanos
El niño esta orientado hacia la misma realidad al igual que sus padres; en las comunidades indígenas mexicanas “nada del universo de la conducta delos adultos esta escondido o apartado de los niños”
Durante los primeros años de vida del niño indígena la familia forma su entero espacio social, dicho espacio social es susceptible de ampliarse en el transcurso de la vida del individuo. Durante la esta de desarrollo del niño es atendido y cuidado por todos los miembros de su familia nuclear, en el proceso de maduración de los niños se pueden apreciar como los factores determinantes de la conducta social intervienen. El desarrollo motriz, el niño aprende a caminar cuando esta capacitado fisiológicamente. En su conducta psicológicamente, socialmente con su familia aprende a ser solidario, el niño encontrara las formas adecuadas para expresar este evento dentro de los patrones culturales.
Por otra parte como estos grupos sociales no cuentan con instituciones especializadas de transmisión cultural en donde los conocimientos son transmitidos sucede en forma estructural lo mismos que el aprendizaje que se hace por medio de tres procesos fundamentales
1. Mimesis, que puede identificarse en cierto sentido con la imitación, después de observar una acción o actividad u oír ciertas palabras el niño tratara de reproducirlas pero no exactamente de imitarlas.
2. Identificación, primera instancia de la parentela que aprende a reconocer desde muy temprana edad y con la que ha de mantener durante su vida.
3. Cooperación, atreves de esta como el niño participa en forma productiva en las labores del campo o delhogar.

La solidaridad entre los miembros de los grupos indígenas es indispensable para su supervivencia como comunidad. El niño crece en un ambiente de respeto hacia los mayores.
Los grupos indígenas tienen un concepto acerca de
Escuela: Casa donde se aprenden papeles o libros
Maestro: Es la persona encargada de enseñar el contenido del libro en la escuela, el maestro ideal según la comunidad es quien aprecia y cuida a los alumnos como si fueran hijos, respetando sus conocimientos, hablarles su lengua y corregir errores de buen modo
Alumno: Son considerados como los aprendices del libro
Director: hermano mayor de los que saben enseñar papeles, alguien que posee mayor experiencia y capacidad en la enseñanza.
Supervisor: autoridad grande para los maestros ser el verdadero representante de la enseñanza del papel, vigilar y controlar a todos los directores y maestros de las comunidades y darles consejos para que trabajen bien con sus alumnos.
En México habitan poco mas de 10 millones de personas que se identifican como indígenas, siendo la mayor población indígena -en términos absolutos- de los países de América Latina, equivalente a la población total de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Parte de nuestra diversidad cultural se expresa en el uso de cuando menos 62 lenguas diferentes y un elevado número de variantes. Entre ellas existen amplios contrastes: mientras el nahuatl es utilizado por mas de un millón de personas, para el ópata sólo se registraron 12 hablantes; 17 lenguas tienen mas de 50 mil hablantes y sólo seis (nahuatl, maya, zapoteco, mixteco, otomí y tzeltal) son utilizadas por mas de 250 mil personas que, en conjunto,representan 61% del total de hablantes de lengua indígena.
La indígena ya no es la población aislada y aparentemente estatica de los años cincuenta y sesenta. Hoy estamos ante un conjunto de mexicanos que se desplaza no sólo a lo largo y ancho del país en busca de mejores oportunidades de trabajo e ingreso en las ciudades y campos agrícolas, sino también, y cada vez con mayor frecuencia hacia otros países como Estados Unidos y Canada.
La población indígena se concentra en el centro y sur del país: Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Guerrero, parte del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala. Continúa hacia el sureste en la península de Yucatan y hacia el norte recorre Michoacan, algunas regiones de Nayarit, Durango, Chihuahua y Sonora.
La información estadística refleja de manera clara su ubicación y concentración en el territorio Nacional. De los 2,428 municipios que hay en la República Mexicana, 803 tienen, cuando menos, 30% de población indígena, donde se concentra 78% de la población indígena a nivel nacional. El último censo registró la existencia de mas de 17 mil localidades eminente y medianamente indígenas que muestran, por su tamaño y dispersión, elevados grados de ruralidad y aislamiento, carentes de servicios públicos y escasa comunicación. De éstas, 44% estan habitadas por menos de 100 personas; 17% tienen entre 100 y 449 habitantes, y 14% entre 500 y 2,500 habitantes. El 25% restante esta conformado por localidades urbanas de mas de 2,500 habitantes11.
La extrema pobreza y la alta marginalidad permanecen como signos estructurales de la vida de los pueblos indígenas. A ello habría que agregar un racismo semioculto que en el plano local yregional actúa bajo diferentes formas políticas y nunca le falta ocasión para volverse virulento.
A lo anterior, habría que añadir que en practicamente todas las zonas donde habitan los pueblos indígenas, se resienten de manera grave las consecuencias de la descapitalización del campo, la falta de inversión productiva, la baja productividad, los altos niveles de erosión del suelo y las escasas posibilidades de agregar valor a sus productos.
Las condiciones de desigualdad y pobreza también se reflejan en los niveles de escolaridad. De acuerdo con el censo de 1990, en localidades con 30% o mas de población indígena, 26% de su población de 6 a 14 años no acudía a la escuela, y entre la población mayor de 15 años, sólo 59% sabía leer y escribir. El sector mas afectado fue el de las mujeres, ya que 46% carecía de escolaridad: del total de analfabetas indígenas, 70.5% correspondía al sector femenil.
Las carencias, postraciones y desigualdades de la sociedad indígena nos refieren a promesas incumplidas del desigual desarrollo mexicano, que se ubican mas alla de su emergencia en el escenario nacional debido a la violenta irrupción del EZLN en 1994; los profundos y complejos problemas de los pueblos y las comunidades indígenas sólo pueden ser enfrentados mediante el concurso de las diversas instituciones gubernamentales así como con la participación de las propias comunidades, mediante políticas claras e incluyentes que permitan poner en marcha una practica pública de la pluriculturalidad y la diversidad, conciliando tradición y modernidad, de suerte de ir tendiendo puentes sólidos entre el mundo de lo local y el mundo de lo global.


Política de privacidad