Consultar ensayos de calidad


El estado Colombiano - un poco de historia



EL ESTADO COLOMBIANO: un poco de historia.
“El estado colombiano es una idea en construcción que ha tenido como base el conflicto y la lucha por el poder, lo cual es un reto para que se puedan cimentar las bases para la igualdad y la libertad social”
La llegada de los exploradores españoles comenzó en el año 1500, estos alteraron la vida de las poblaciones indígenas que estaban en el lugar, con el objetivo de convertirlos en cristianos y dar tributo a la corona, a medida que fueron avanzando constuyeron varios asentamientos con población negra africana con mano de obra esclava. De esta manera consolidaron Nueva Granada al principio como Real Audiencia y desde 1717 como virreinato.
INDEPENDENCIA DE COLOMBIA



El conflicto que condujo a la independencia de España se desarrolló en Colombia entre 1810 y 1819. Cuando Napoleón invade España, el repudio popular - alla y aquí - al Pacto de Bayona (l.808), por el cual se protocolizó la abdicación de Carlos IV, hace la coyuntura favorable al animo independentista.
Había de antaño malestares de diverso tipo: la exclusión de los criollos de toda participación en el gobierno; el peso excesivo de los impuestos; el monopolio del comercio que desazonaba a ingleses, holandeses y franceses, y que generaba ademas factores estructurales de recesión; así como el absolutismo, que campeaba a contracorriente de las nuevas ideas liberales, fueron factores que impulsaron la independenciade Colombia.
En Julio de 1.810 se produjo en Santa Fe un alzamiento detonado por motivos mas bien triviales, cuando los hermanos criollos Francisco de Paula y Antonio Morales Galavís fueron a la casa del español José Gonzalez Llorente a que les prestara un florero para adornar una mesa en que se serviría un banquete a don Antonio Villavicencio, comisario del rey que llegaba a Santa fe de Bogota.
 
El español insultó a los criollos, el pueblo se enfureció y estos le dieron una paliza, y se organizó una Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, dirigida por los Criollos, que llevó a declarar Cabildo Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un Acta de Independencia, replicada en otras capitales y en las provincias
El 16 de julio de 1813 siguió su ejemplo Cundinamarca y posteriormente Antioquia, Neiva y Tunja. Las independencias de estas provincias dieron inicio al primer periodo de vida independiente de la Nueva Granada, llamado Primera República, pero también conocido como Patria Boba. El origen de este nombre se debe a las dificultades que enfrentaron los criollos para lograr el gobierno del territorio y que desembocaron en una guerra civil.


 La rivalidad entre las provincias motivada por las ambiciones regionales  y la avaricia, dan origen al período de la Patria Boba. Cartagena fue la primera provincia en controvertir la decisión de escoger a Santa Fé de Bogota y no a ellos como la capital, puesCartagena tenía los mismos títulos o inclusive mas; todo esto era discutido por Santa Fé que desde 1550 había sido capital, y así lo había aceptado la Real Audiencia


Batalla de Boyaca 7 de Agosto de 1819 – Colombia

Tras la victoria en el pantano de Vargas, Simón Bolívar toma posesión de la ciudad de Tunja el 5 de agosto de 1819, interfiriendo las comunicaciones de la tercera división realista bajo el mando del coronel José María Barreiro, quien, para recuperarlas, se desplazó por el camino principal, a través del paramo de Cómbita, para llegar a la localidad de Motavita el día 6.

El sabado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogota. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Samano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyaca en el camino real, con dirección a la capital del Virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyaca, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital granadina.
 
Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyaca. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por elgeneral José Antonio Anzoategui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor.
 
Las tropas patriotas estaban compuestas por venezolanos, granadinos y algunos grupos extranjeros, como la legión britanica. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y vestidos, llamados por las autoridades españolas 'insurgentes'. El ejército tuvo mucho apoyo popular de los granadinos, y en especial de los campesinos de Tunja.
 
Por su parte, el ejército realista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Éste pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista. Su comandante general era el coronel José María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastian Díaz, y la vanguardia estaba comandada por el coronel Francisco Jiménez.
 
Desde el alto de San Lazaro en Tunja, el Libertador y el estado mayor observaron los movimientos del Ejército realista. A las 10 de la mañana ordenaron impedir el paso por el Puente de Boyaca, en el cual confluyen los dos caminos: el de Samaca, utilizado por los realistas desde Motavita y el camino real, utilizado por los patriotas.
 
A las 2 de la tarde la descubierta del Ejército patriota, encomendada al capitan Andrés Ibarra con sus jinetes, descendió del Boquerón de El Tobal y llegó hasta la Casa de Teja y susalrededores, donde se enfrentó a la vanguardia realista que estaba en pleno almuerzo. El general Francisco de Paula Santander inició con la vanguardia el combate, y puso en retroceso a la vanguardia realista hasta el Puente de Boyaca, donde estaba fuerte en la orilla opuesta del río Teatinos.
 
En ese momento llegó al campo de Boyaca el grueso de la división de Barreiro por el camino de Samaca y se enfrentó a la retaguardia patriota comandada por el general Anzoategui. En esos momentos llegó a la casa de Teja el Libertador Bolívar, quien se ubicó en una colina equidistante entre el puente y la casa. Así dice el coronel Antonio Obando en sus Apuntamientos para la historia: 'El general Bolívar con nuestra retaguardia siguió el movimiento de Barreiro y se formó un frente al lado opuesto del río'. A las 3 de la tarde la acción militar era intensa en dos combates simultaneos: las dos vanguardias en los alrededores del puente y el grueso de los ejércitos en la planicie hacia el camino de Samaca. Las fuerzas patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio, las realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatinos y la vanguardia patriota.
 
Los soldados patriotas presionaron con heroísmo contra las fuerzas de Barreiro. La infantería patriota, con perfecta disciplina y asombrosa actividad militar, hizo un movimiento rapido y envolvente. Por su parte, el coronel Juan José Rondón con sus lanceros deLlano Arriba recibió la orden de atacar por el centro al ejército realista. Los lanceros de Rondón arremetieron con ímpetu a la infantería realista, que incapaz de resistir retrocedió en desorden. Un escuadrón de la
Caballería realista huyó por el camino de Samaca sin presentar resistencia. Asimismo, los patriotas aniquilaron al Batallón 2 de Dragones del ejército español.
 
Por su parte, simultaneamente Santander ordenó a las guías de Casanare, guiados por José María Ruiz, pasar al riachuelo Teatinos para volver por la espalda a la vanguardia realista. Los patriotas treparon por los escarpados lugares llenos de matorrales y se presentaron de improviso para envolver por la espalda a la vanguardia realista comandada por el coronel Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron derrotados. El general Santander aprovechó el desconcierto del enemigo para lanzar sobre el Puente de Boyaca a los batallones Cazadores y Primero de Línea, comandados por los tenientes coroneles Joaquín París y Antonio Obando. La vanguardia patriota pasó a la orilla derecha del río Teatinos o Boyaca y se tomó el Puente, el objetivo de la contienda.
 
El coronel Barreiro siguió combatiendo a la defensiva. Trató de rehacer su infantería en otra altura, pero la rapidez de las tropas patriotas cerró aquel anillo de fuego, por lo cual la retaguardia realista, cercada por todas partes, tuvo que rendirse. Asímismo se rindió la vanguardia ante la fuerza militar de la patriota, con su comandante Santander, considerado el 'Héroe de Boyaca'. La batalla terminó a las 4 de la tarde del 7 de agosto de 1819. Murieron mas de 100 realistas, entre ellos el coronel Juan Tolra y el comandante Salazar, y 150 quedaron heridos. De los patriotas murieron 13 soldados, entre ellos el capellan de la vanguardia, Fray Ignacio Díaz, y 53 quedaron heridos.
 
En la noche del 7 de agosto, un niño héroe de 12 años, Pedro Pascasio Martínez, quien no se dejó sobornar por monedas de oro, hizo prisionero a Barreiro y lo entregó a Bolívar en la casa de Teja. El niño fue ascendido a sargento por el Libertador y recibió una gratificación de 100 pesos. Los principales jefes realistas y 1.600 soldados españoles fueron hechos prisioneros.
 
En Venta quemada el 8 de agosto, el general Carlos Soublette expidió el Boletín Nº 4 sobre la Batalla de Boyaca. El Libertador dictó el decreto de la 'Orden de Boyaca' para enaltecer a todos los batallones y escuadrones que participaron en la memorable batalla.
 
Con este enfrentamiento culminó la Campaña Libertadora de 1819, realizada en su corto período de 77 días, desde el 23 de mayo, cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el plan en la aldea de los Setenta ante los jefes del ejército patriota, siguiendo un itinerario militar desde los Llanos de Casanare, la Cordillera de los Andes y las tierras de la antiguaprovidencia de Tunja, el cual culminó en el Puente de Boyaca.

PÉRDIDA DE PANAMA - Independencia de Panama

Declaración de independencia de Panama: un memorial de agravios sobre la administración colombiana
El Concejo de ciudad de Panama se reunió en la Plaza Catedral, presidido por Demetrio Brid, director de la edición en inglés del Panama Star & Herald. El Concejo reconoció como gobierno de facto una junta conformada por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomas Arias. Brid procedió a leer el manifiesto y la declaración de independencia y fijó para las 2:00 p.m. del día siguiente la proclamación formal de la independencia de la república. Cuando la gente supo que su nuevo país se iba a llamar «República del Istmo», protestó con vehemencia y exigió que el nombre se cambiara a «República de Panama». La junta estuvo de acuerdo y firmó los documentos.
 
Aunque se supone que tanto el manifiesto como la declaración de independencia fueron redactados por el doctor Eusebio Morales, el manifiesto portaba el estilo del borrador que prepararon en Nueva York primero Cromwell y luego Bunau-Varilla, y al que se hacía referencia en el código Amador-Lindo-Bunau-Varilla. Decía, en parte:
 
'El acto trascendental que por movimiento espontaneo acaban de ejecutar los pueblos del Istmo de Panama es consecuencia inevitable de una situación que ha venido agravandose día con día. Larga es la relación de agravios que los habitantes delIstmo hemos sufrido de nuestros hermanos de Colombia'.

TRANSCURRIR DE LA REPÚBLICA EN EL SIGLO XIX
Hubo entre un choque y otro varias Constituciones y cambios de nombre y de rumbo de la República, entre los cuales destacan los ensayos federales, cuya expresión maxima se alcanza en la Constitución de Rio negro (Estados Unidos de Colombia, l.863), a partir de la cual nueve Estados Soberanos viven con alto grado de autonomía, unos pocos para su progreso y la mayoría, para perpetuar privilegios de las oligarquías regionales. En l.851 el Congreso decretó la abolición definitiva de la esclavitud.
 
En l.861, Mosquera, quien fuera tres veces Presidente y quien ordenó también la segunda expulsión de los jesuitas , impone la 'desamortización de bienes de manos muertas', mediante la cual pasaron a manos laicas los latifundios propios o administrados por la Iglesia, una tercera parte del suelo útil del país. Otro tanto se venía haciendo con los resguardos y los ejidos, con lo cual se obtuvo una reacción de la economía agraria, a costa de dejar a los indígenas y las formas comunitarias tradicionales de producción, en desventaja.
 
El desorden institucional, la quiebra de la Hacienda Pública, las rivalidades entre caudillos, encontraron al fin un dique en la Constitución de l.886, que canceló el federalismo definitivamente y fortaleció el poder central. Núñez fue su gestor, al encabezar el movimiento de la 'Regeneración'. Pero lasgarantías democraticas quedaron suspendidas y la persecución contra los radicales llevó a una última contienda finisecular denominada de 'Guerra de los Mil Días', en mitad de la cual se inicia el siglo XX. Con ésta, la peor de las guerras 'declaradas', se consolida el bipartidismo liberal-conservador.
 
Apenas empezaba la reconstrucción cuando Colombia sufre el mas profundo trauma de su historia: la separación de Panama (l.903), instigada por los intereses de los Estados Unidos en el Canal.
 
Los siguientes treinta años marcan un lento proceso de integración territorial y de delimitación fronteriza. Al culminar la 'hegemonía' conservadora, habra un incidente de guerra contra el Perú en l.932, donde Colombia recupera la franja amazónica invadida. Se avanza en la construcción de caminos, puertos y ferrocarriles; se fomentan la caficultora, el tabaco, el banano (que dara lugar a un grave choque entre trabajadores de las plantaciones de la United Fruit y el Ejército, en 1.928, con lo cual surge a la historia el movimiento sindical); y la producción minera de oro, plata y petróleo, estas últimas con fuertes inversiones extranjeras. Se exportan banano, cacao, oro, caucho y maderas, café y tabaco. Y surgen las primeras manufacturas.
 
Los liberales llegan al poder en los treinta, con animo de modernizar los criterios de desarrollo e introducen reformas al sistema laboral, al régimen de propiedad de la tierra y a otrosaspectos, como la educación, muy descuidada desde las administraciones radicales del siglo anterior. Y renuevan el impulso a la industrialización, impuesta por la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial.
 
El regreso de los conservadores al poder en l.946, en medio de fuertes tensiones políticas, agudiza viejos enfrentamientos: Jorge Eliécer Gaitan, líder liberal de amplio arraigo popular, es asesinado en l.948, cuando se celebraba en Bogota la Conferencia Panamericana que dio origen a la O.E.A. Hubo grandes motines urbanos y se desató el período de 'la Violencia', un quinquenio de barbarie que asoló campos y ciudades. En algunas zonas se formaron guerrillas para enfrentar a la Policía. Un golpe de estado interrumpió por corto lapso (l.953-58) la larga historia de democracia formal en Colombia.
 
El Gobierno Militar obtuvo un armisticio parcial en las luchas campesinas, pero las restricciones a la prensa y a la actividad de los partidos llevaron a liberales y conservadores a unirse para derrocarlo. El acuerdo del 'Frente Nacional' cobró caracter constitucional de gobiernos compartidos y alternados a partir de l.958, y duró con variaciones mas de lo previsto, sin lograr erradicar las guerrillas, que resurgieron con otro caracter (agrarista en unos casos, comunista o castrista en otros, maoísta los de mas alla, sin excluir el aparecimiento entre ellas hacia el final, de bandas de delincuentes comunes). Ello se debió enparte a la nula oportunidad que el modelo daba a opciones diferentes a los dos partidos mencionados, y en parte a la tardanza de los gobernantes en atender situaciones de extrema pobreza o marginalidad en amplias zonas de la población.
 
Dentro de un inocultable progreso material y con una economía mas saludable que la de sus vecinos, en los últimos años Colombia se muestra como un país notablemente integrado, diversificado e inteligente en el manejo de sus recursos, con admirable capacidad para lograr sutiles equilibrios en las mas difíciles crisis, pero todavía distante de resolverlas. Hoy en día prosiguen enfrentamientos entre militares y guerrillas en ciertas regiones, sin demasiado riesgo a la población civil. También se adelanta una lucha constante contra los productores y exportadores de droga, en la que han muerto centenares de jueces, varios ministros, tres candidatos presidenciales y millares de civiles y policías.
 
Los últimos gobiernos han reconocido la necesidad de apertura a la participación política de los grupos disidentes, y la han intentado con éxito parcial. La nueva Constitución de l.991, redactada por indígenas, grupos de izquierda, guerrilleros desmovilizados, minorías religiosas y representantes de los poderes tradicionales, es reconocidamente democratica y bien recibida por la opinión pública, y con ella los colombianos creen haber abierto un nuevo ambiente institucional a la reconciliación.


Política de privacidad