Altar de siete niveles: Representa
los siete niveles que debe atravesar el alma para poder llegar al
descanso o paz espiritual, Según la
practica otomí Representan los 7 pecados capitales. y según la cultura azteca, eran los diferentes tipos
de muerte.
Aroma: simbolizan la purificación del alma, el
olor del
incienso significa los frutos de la tierra, este olor los guía o atrae a
los difuntos a su ofrenda.
Arco: La flores
simbolizan ser la puerta de entrada al mundo de los muertos. (decorado con flores de
cempasúchil.)
Papel picado: Representa el viento debido a su maleabilidad, Colores
principales son amarillo y morado que
representan la dualidad entre la vida y la muerte (los demas colores
salieron por comercio español)
Agua: Calmar la sed del
espíritu. Con lo mayas se ponía esto por la creencia de los
cenotes (caverna de agua) y decían que era la entrada al inframundo.
Tierra: Representado por el maíz y el aserrín…frutos,
especias o bondades de la naturaleza, esta representación viene por la
ideología cristiana de ‘’polvo eres
y en polvo te convertiras’’
Flores: Estas representan el ornato (culto de
adorno), y sepulcro.
Calaveras: Representan lo dulce, las alusiones a la muerte, viene siento como
una burla a la muerte.
Catrina: Es un elemento de la cultura mexicana, es una
percepción jocosa que se burlade la noción tradicional de la
muerte.
Comida o fruta: Representa gustos del difunto, las frutas significan
las necesidades de los difuntos de fortalecerse para caminar en el mas
alla.
Adornos: Estos son alusivos a la muerte, Figuras de barro son típicas de
la fecha etc.
Cruz: 1ra: Se coloca en el primero piso los españoles evangelizadores lo
hicieron con el fin de incorporar el catolicismo entre los naturales y la
veneración de los muertos.
2da: Cruz de sal que significa la purificación de los espíritus
3ra: La cruz de ceniza que le ayudara al espíritu a salir del purgatorio
Foto del santo de devoción: Que es en lo que ella creía
Animas del purgatorio: Facilita la salida del difunto por si se encontrara en
el purgatorio, es decir que no alcanza la gloria (entrada al cielo) esto lo
ayuda a salir de ahí.
Cuando el otro no era el otro todavía
La dominación de un pueblo sobre otro
existía en América Latina desde los tiempos precoloniales.Es
conocido el sometimiento que ejerció por ejemplo el pueblo mexica sobre
los pueblos del
centro y sur de Mesoamérica. Guillermo Bonfil Batalla (Bonfil Batalla,
1990) observa que si bien no hay pruebas suficientes como para
generalizar las formas de dominación entre los diferentes pueblos
precoloniales, el dominio mexica es el caso mejor documentado que permite
explorar las características de la dominación en el mundo
precolonial. La obtención del tributo era un objetivo claro.
Los pueblos sometidos entregaban un tributo que
consistía en parte de su producción a las ciudades
hegemónicas (Tenochtitlan, Azcapotzlco y Texcoco). Pero este tributo no afectaba la organización productiva
de las ciudades sometidas. Las líneas de producción se
empobrecían o aumentaban pero no resultaba necesario modificarlas como
para satisfacer necesidades de consumo diferentes de una sociedad dominante.
Por lo tanto, la dominación entre pueblos que comparten una misma
civilización como los mesoamericanos, no conduce a la sustitución
o al abandono de los modos de producción inherentes a su cultura (Bonfil
Batalla, 1990).
En cuanto a la relación política con los pueblos
sometidos, existían mecanismos de control indirecto: se mantenían
los gobernantes locales y la estructura interna de autoridad. En las
implicaciones religiosas de la dominación no había un componente de lucha religiosa en las guerras de
conquista, en el sentido de que no se buscaba imponer a los vencidos la
religión de los vencedores. Basten estas puntualizaciones para entender
que la relación de alteridad entre los pueblos sometidosantes de la
conquista no implicaba una destrucción de la civilización ni una
imposición civilizadora, ya que no se alteraban ni la
organización productiva, la política interna, o la
religión, simplemente porque pertenecían a civilizaciones que
compartían -matiz mas, matiz menos- estos elementos. La conquista
española en Mesoamérica impone una nueva manera de dominar que
implicó la destrucción, el saqueo y la negación de la
civilización preexistente.
Colón y Cortés: dos aspectos de ficcionalización en el
discurso de la conquista
En Los dos ejes de la cruz, Noé Jitrik (1983)
recurre a una distinción epistemológica entre documento y
monumento desarrollada por Michel Foucault en La arqueología del saber.
Sintéticamente, el documento es todo aquello que permite una “lectura”
y el monumento ofrece un testimonio concluido. Sobre
esta distinción y a modo introductorio para la definición y
tratamiento de su objeto de estudio (el corpus escriturario colombino) nos
propone dos preguntas encadenadas a la hora de plantearnos el camino a seguir
en este trabajo:
“¿Podríamos desde cierta teoría de la lectura,
convertir todo, aún lo que aparentemente tiene el cerrado aspecto del
monumento, en un documento legible y a la lectura como el tramite
necesario para reconstruir un proceso? ¿O por el contrario, debemos ser
obedientes a una exigencia que bloquea y que, consolidando una actitud
reverencial frente a los hechos del origen,
aparentemente indispensable para afirmar el sentido de una cultura, impide el
desarrollo necesario, respiratorio para la cultura, de la
crítica?” (Jitrik, 1983).
Las nocionesde “reconstrucción” y de “proceso”
nos proponen una actividad exploratoria cuyo fin es revelar nuevos aspectos y
significados que se vinculan necesariamente con el presente. En
cambio la otra actitud, reverencial y bloqueadora, no resulta nada saludable en
la medida que paraliza la actitud crítica. En una nota a pie de
pagina, Jitrik no parece conformarse con el término
“reconstruir” y r
Ropa o accesorios: Estos se colocan para que el difunto las lleve puestas al
regresar al mundo de los muertos.
Velas: Representan la luz guía de este mundo, 4
velas en posición de puntos cardinales, es el elemento fuego
también.
Pan: Representa la generosidad del anfitrión y el regalo
de la tierra misma.
El camino con velas y sal: Representan el camino que emprende el difunto, con
la luz que lo guía y la sal que lo purifica.
entrada al inframundo: son los 3 rios que rodean el
infierno. debe pasar por ahiFrase: Pies, para que los
quiero si tengo alas para volar
De donde viene la tradición del
altar de muertos…
La época prehispanica:
En visión prehispanica el acto de morir era el comienzo de un
viaje al reino de los muertos llamado ( mictlan)
Los entierros prehispanicos eran acompañados por dos tipos de
objetos: los que en vida habían sido utilizados por el muerto, y los que
podía necesitar en su transito al inframundo. Conservaban
craneos como
trofeos y mostrarlos en los rituales, este día se celebraba el noveno
mes del
calendario solar mexicano, iniciando en agosto y se celebraba todo el mes.
Su idea era de infierno o paraíso que significa
castigo o premio. Ellos creían que el destino del
alma del
muerto estaba determinado por su tipo de muerte y para cada muerte tenía
su destino.
La época colonial:
Tras la conquista, se hizo un hibrido de esta
costumbre, se mezclaron creencias del
viejo y nuevo mundo.
La época actual:
Las costumbres españolas e indígenas origino lo que hoy llamamos
Día de muertos, Fue una mezcla de cultura prehispanica con la
religión católica.
Que es altar de muertos?
La representación iconoplastica de la visión de todo un pueblo sobre la muerte, Creen que los difuntos regresan del mundo de los muertos
para convivir con la familia, consolarlos y confortarlo por la perdida.