ANTIGUO RÉGIMEN.
Definición: Los historiadores franceses designaron con este nombre a las instituciones francesas anteriores a la
Revolución de 1789.
Características Políticas:
* Administración Central: Existen dos organismos para la misma
función; los Consejos (nobles) y las Secretarias (universitarios).
* Administración Regional: Todos estaban sometidos a las leyes de
Castilla excepto el reino de Navarra, las provincias Vascongadas,
Cataluña y las islas q conservaron su propia división territorial
y sus antiguas instituciones.
* Administración Local: Existen infinidad de variantes, dependiendo de
la localidad. Cada una solía tener dos alcaldes, uno de la nobleza y
otro del
pueblo llano.
* Reinado de Carlos IV (1788 - 1808 ), influyo mucho
en la politica francesa y en su revolucion
Características Sociales:
* La nobleza: Su misión era guerrear y estaban divididos en dos
grupos, la alta nobleza (dueños de un titulo) y
la baja nobleza (hidalgos
y segundones), que viven de las rentas de los campesinos.
* La iglesia: Se dedican a labores en hospitales, escuelas… y obtienen
beneficios de impuestos especiales (diezmo, primicias..)
y servicios (derechos de altar). Se dividen en alto clero (arzobispos, abades,…) y bajo clero (curas,…).
* El estado llano: En el se distinguen los burgueses, gente con buen nivel
económico q no puede acceder a la nobleza y por tanto deben seguir
pagando impuestos y los campesinos q eran verdaderamente pobres.
Características Económicas:
* La agricultura: Es la mayor fuente de riqueza ya q el terrateniente usa
la mano de obra barata de los campesinos. Métodos de cultivo muy
primitivos: barbecho. Mestas (cañadas reales)
atraviesan las tierras fértiles para pastar.
* La ganadería: Gran importancia ovina y ganadería de tipo
domestico. Retroceso debido a las Mestas.
* La minería y la industria:
En cuanto a la industria, es practicamente inexistente. Existen dos
tipos: de iniciativa pública; las Reales fabricas, de tapices, tabacos,
paños, (creadas por el rey para su consumo). Y de
iniciativa privada. Los gremios controlan toda la actividad artesana,
cuantos artesanos por tienda, a q mercado se vende,…
Cuando aumenta el numero de habitantes tambien aumentan los
precios.
El comercio: El comercio esta poco desarrollado, estancado y cerrado, en el
interviene el rey, los gremios y la agricultura. No hay capital y la mentalidad
de la nobleza es atrasada (no quieren trabajar) no intervienen en nada solo
viven de sus rentas, los burgueses empiezan a ser iguales. Siguen
habiendo aduanas medievales, que encarecen el producto.
Revolucion industrial
· | 1ra. fases | 2da. Fase |
Período | 1780-1850 | Finales del siglo XVIII |
Actividad Económica | Industria textil y metalurgica | Industria metalúrgica
y metalmecanica |
Grupos Sociales(calidad de vida) | Reducción
del poder adquisitivo de los trabajadores y una perdida de calidad en su nivel
de vida.Esto creo nuevas clases sociales en funciónde quien contratara y
tuviera la propiedad sobre los medios de producción. Los
individuos propietarios de los medios de producción en los que
invertían capital propio se denominaron empresarios. Cuando
invierten capital en una empresa sin participar directamente en ella se denominan capitalistas. | Aumento de calidad de vida
en toda la población del país
industrializado.Los obreros tuvieron que migrar hacia las ciudades en busca de
trabajo.Al tener Gran Bretaña que competir con productos mas
baratos tuvo que bajar los sueldos de los trabajadores. |
Rol del Estado | El estado creo la propiedad privada
cercando los campos | El estado jugo el papel de estimular la expansión
industrial. |
Conflictos sociales/Consecuencias | Las malas condiciones de vida y de trabajo
generaron cada vez mas conflictos entre los obreros y los dueños
de las fabricas: En las ultimas décadas del siglo XVIII,
las primeras protestas de los obreros consistía en destruir los vienes
de la burguesía utilizado en la nueva producción industrial. |
Desde principios del
siglo XIX, los reclamos se dirigían contra los patrones y los obreros
abandonaron el método de destruir maquinarias. |
Innovaciones tecnológicas | Creación de la maquina a vapor.El
número de productos manufacturados creció de forma espectacular
gracias al aumento de la eficacia técnica.Las fabricas aumentaron
en tamaño y modificaron su estructura organizativa.Descubrimiento del
dínamo. | Nuevas fuentes energéticas
(electricidad, petróleo) y nuevossistemas de
financiación.Creación de locomotoras
eléctricas.Producción de teléfonos y telégrafos.Creación
de la lampa incandescente.Descubrimiento de nuevos
transportes.Elaboración del motor a
combustión.Expansión masiva del ferrocarril. |
Reformas borbonicas
Un punto de reformismo borbónico era acabar con
el monopolio comercial ya que los comerciantes tenían una gran ganancia
sin tener pérdidas y esto afectaba a la corona porque no tenía
ganancias. La casa de moneda pasó a manos de la corona, de esa manera
los comerciantes se opusieron a las reformas.
Los superintendentes estaban aliados con los comerciantes por lo que era
difícil romper con el monopolio comercial. Fue con la llegada de
José de Galvez y la apertura del comercio que se
logró romper con esta red de comerciantes y superintendentes. En 1770 el
libre trafico comercial fue autorizado para las Antillas, se
permitió comerciar con Perú y Nueva Granada. Hubo una serie de
puertos donde se estuvo comerciando libremente y por otro lado se crearon los
consulados de Veracruz y Puebla. Todo ese
movimiento dio como resultado la ruina de los
comerciantes y llegó a su último e irrevocable término
cuando “el 28 de febrero de 1789 Carlos IV declaró que el
reglamento del
Comercio Libre se extendía al virreinato de Nueva España.”
Proponían la minería como
actividad productiva de la cual se autorizaran varios puntos como: una organización gremial,
publicar nuevas ordenanzas, crear una escuela de minería con
técnicos de alto nivel. De estamanera se
constituyó el cuerpo de minería. Velazquez de
León quedó como
presidente y Joaquín Velazquez, como secretario de minería. Se crearon las nuevas ordenanzas y se llevaron a cabo los puntos
que se habían propuesto anteriormente. Hubo
cambios en la minería, en 1792 se creó el seminario de
minería.
La creación de nuevos consulados provocó rivalidades entre los
comerciantes de la Ciudad de México y los nuevos grupos de comerciantes
que surgieron a raíz de las reformas.
REVOLUCION DEL RIO DE LA PLATA
Se conoce como la Revolución de Mayo a una serie de eventos
revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires,
por aquél entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, el
cual abarcaba territorios que hoy pertenecen a Argentina, Bolivia, Paraguay y
Uruguay, y dependía políticamente de España. La
consecuencia de la revolución fue la expulsión de su cargo al
virrey Cisneros, y su reemplazo por la Primera Junta.
La revolución de mayo no significó la independencia de
España: aunque la Primera Junta no reconocía como autoridad al
Consejo de Regencia de España e Indias, aún gobernaba en nombre
del rey de España Fernando VII que había sido depuesto y en su
lugar gobernaba el francés José Bonaparte. La declaración
de independencia argentina tuvo lugar
durante el Congreso de Tucuman el 9 de julio de 1816.
Los acontecimientos de la Revolución de Mayo se centran en una semana
conocida como Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 de mayo de 1810, cuando
seconfirma de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el
25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta
Motivos de su creación
La enorme superficie que abarcaba el Virreinato del Perú dificultaba las
tareas de gobierno, lo cual fue un poderoso motivo para la división del
territorio. Otros motivos que influyeron en la decisión de efectuar esa
separación fueron: la presión portuguesa sobre la Colonia del
Sacramento y toda la Banda Oriental, así como todos los otros
territorios limítrofes entre hispanos y luso-brasileños; la
creciente importancia que iba cobrando Buenos Aires como centro comercial; la
importancia del estuario del Río de la Plata como entrada al continente
y la defensa de los puertos de Buenos Aires y Montevideo, y las sucesivas
expediciones britanicas y francesas sobre las costas patagónicas.
Causas
Economica:
Durante la época del virreinato el comercio
exterior estaba monopolizado por España, y legalmente no se
permitía el comercio con otras potencias. Esta
situación era altamente desventajosa para Buenos Aires, ya que España minimizaba
el envío de barcos rumbo a dicha ciudad. Esta decisión de
la metrópoli se debía a que la piratería obligaba a enviar
a los barcos de comercio con una fuerte escolta militar, y ya que Buenos Aires
no contaba con recursos de oro ni de plata ni disponía de poblaciones
indígenas establecidas de las cuales obtener recursos o someter al
sistema de encomienda, enviar los convoyes de barcos a la ciudad era mucho
menos rentableque si eran enviados a México o Lima. Dado que los
productos que llegaban de la metrópoli eran escasos y caros, e
insuficientes para mantener a la población, tuvo lugar un gran desarrollo del
contrabando, que por dicha situación solía ser respetado por la
mayoría de los gobernantes locales. El comercio ilícito alcanzaba
montos similares al del comercio autorizado con
España. En este contexto se formaron dos grupos de poder diferenciados
en la oligarquía porteña: los ganaderos, que reclamaban el libre
comercio para exportar su producción en mejores condiciones
(principalmente el cuero, la carne no era aún un producto exportable
internacionalmente ya que aún no existían técnicas de
congelación que pudieran conservarla por períodos extensos), y
los comerciantes contrabandistas, que rechazaban el libre comercio ya que si
los productos entraban legalmente disminuirían sus ganancias.
Politica:
En la organización política, especialmente desde la
fundación del
Virreinato del Río de la Plata,
el ejercicio de las instituciones residentes recaía en funcionarios
designados por la corona, casi exclusivamente españoles provenientes de
Europa, sin vinculación con los problemas e intereses americanos. Legalmente
no había diferenciación en clases sociales entre españoles
peninsulares y del
virreinato, pero en la practica los cargos mas importantes
recaían en los primeros. La burguesía criolla, fortalecida por la
revitalización del comercio e influida por las
nuevas ideas, esperaba la oportunidad paraacceder a la conducción
política.
La rivalidad entre los habitantes nacidos en la colonia y los de la
España europea dio lugar a una pugna entre los partidarios de la
autonomía y quienes deseaban conservar la situación establecida.
Aquellos a favor de la autonomía se llamaban a sí mismos
patriotas, americanos, sudamericanos o criollos, mientras que los partidarios
de la realeza española se llamaban a sí mismos realistas. Los patriotas
eran señalados despectivamente por los realistas como insurgentes,
facciosos, rebeldes, sediciosos, revolucionarios, descreídos, herejes o
libertinos; mientras que los realistas eran a su vez tratados en forma
despectiva como sarracenos, godos, gallegos, chapetones, matuchos o maturrangos
por los patriotas.
La coronación de Carlota Joaquina de Borbón fue una alternativa a
la revolución que fue brevemente considerada.
Buenos Aires
logró un gran reconocimiento ante las
demas ciudades del Virreinato luego de expulsar a las tropas inglesas en
dos oportunidades durante las Invasiones Inglesas. Este prestigio fue utilizado
como argumento por Juan
José Paso para justificar en el cabildo abierto que Buenos Aires tomara la iniciativa de
reemplazar al virrey sin consultar previamente a las otras ciudades. La
victoria contra las tropas inglesas alentó los animos
independentistas ya que el virreinato había logrado defenderse solo de un ataque externo, sin ayuda de España. Durante dicho
conflicto se constituyeron milicias criollas que luego tendrían un importantepeso político, la principal de ellas era
el Regimiento de Patricios liderado por Cornelio Saavedra.
Una alternativa considerada antes de la revolución fue apoyar la
intención de la infanta Carlota Joaquina de Borbón, hermana de
Fernando VII, para que se pusiera al frente de todas las colonias
españolas como
regente. Estaba capacitada para hacerlo por la derogación de la Ley
Salica en 1789, y su intención sería prevenir un posible avance francés sobre las mismas. El intento no fue apoyado por los españoles peninsulares,
pero sí por algunos núcleos revolucionarios que veían en
ello la posibilidad de independizarse en los hechos de España.
Entre ellos se encontraban Castelli, Beruti, Vieytes y Belgrano; otros
revolucionarios como
Mariano Moreno o Juan José Paso estaban en desacuerdo. Sin embargo, la propia infanta renegó de tales apoyos, y
denunció al virrey las motivaciones revolucionarias contenidas en las
cartas de apoyo que le enviaron. Sin ningún
otro respaldo importante, las pretensiones de Carlota fueron olvidadas.
Incluso después de la revolución algunos mantuvieron la idea de
su coronación como estrategia dilatoria, pero la
infanta estaba completamente en contra de los sucesos ocurridos.
AUTONOMIAS PROVINCIALES
Luego de la batalla de la Cepeda el estado nacional se disolvió y todas
las provincias iniciaron un período llamado de “autonomías
provinciales”, en el cual cada provincia se autogobernó, eligiendo
su propia constitución, leyes, etc. En la década del
‘20 casi todas lasprovincias proclamaron su autonomía.
Buenos Aires:
Después de Cepeda fue elegido gobernador Manuel de HYPERLINK
'https://es.m.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Sarratea'Sarratea, en
febrero de 1820. Sarratea firmó el Tratado del
Pilar (febrero de 1820), para asegurar la Paz entre
las provincias que lucharon en Cepeda (Buenos Aires,
Entre Ríos y Santa Fe),
entre otras cosas.
Luego de un corto período de virtual
anarquía en Buenos Aires,
fue elegido gobernador Martín Rodríguez, que contaba con el apoyo
de los propietarios rurales de la campaña y de la clase media-alta y
alta de la ciudad. Rodríguez contaba con “el lleno de las
facultades”, con las cuales pudo devolverle el orden a la ciudad.
Rodríguez también firmo el Tratado de Benegas (noviembre de
1820), para asegurar la paz con Santa Fe, a cambio de 25.000 cabezas de ganado
como indemnización por los gastos de la guerra.
Las Provincias: En esta época la mayoría de ellas
declaró su autonomía y sancionó su constitución.
Algunas regiones debieron soportar guerras civiles, otras el empobrecimiento
causado por las guerras, mientras que otras tuvieron gobiernos que se ocuparon
de conservar la paz.
economias regionales
Litoral
Comprendía las regiones ubicadas sobre los ríos Parana,
Uruguay y el rio de La Plata; sus principales ciudades eran Buenos Aires, Santa
Fe, Corrientes y La Bajada.
Su posición estratégica aseguraba la
comunicación. Las actividades económicas
mas importantes fueron la ganadería y el comercio exterior e
interior.
Laganadería El ganado se había desarrollado con gran facilidad.
Las mulas nacían en el Litoral, se criaban en Córdoba o
Tucuman, se vendían en Salta y se
utilizaban en la zona alta del Alto Perú.
La importancia de la ganadería fue en aumento por el valor del
cuero en el mercado internacional. A comienzos del siglo XIX se
practicaba la ganadería extensiva, que no requería grandes
inversiones y aseguraba rentabilidad. La explotación estaba organizada
en la estancia. Su propietario, el estanciero, generalmente
vivía en la ciudad.
Los saladeros A fines del
siglo XVIII comenzó a surgir otro tipo de establecimiento derivado de la
ganadería: los saladeros, que lograron una explotación integral del vacuno. Producían tasajo destinado a la alimentación de
esclavos o de ejércitos en marcha; extraían el sebo y la grasa para
la fabricación de las velas, el jabón y lubricantes para cueros.
Desarrollaron la técnica de curtir los cueros.
La agricultura
La agricultura era escasa. Se reducía a los
pequeños terrenos o chacras en los alrededores de las ciudades para su
abastecimiento. Los cabildos fijaban los precios del cereal, lo que
limitaba las ganancias de los labradores y hacia poco atractiva la actividad.
Las actividades artesanales
Adquirieron importancia, sobre todo en Buenos
Aires: zapateros. sombrereros,
plateros, sastres, fabricantes de velas y jabón. Con el cuero se
fabricaban numerosos enseres: lazos, cortinas, baúles, canastas,
petacas, calzado, muebles y tientos para techumbres y paraempleados en la
construcción.
Interior
Comprendía el
centro y noroeste de nuestro país, las
llamadas provincias arribeñas. La importancia de esta región
mediterranea en que conectaba a las zonas productoras de metales del perú con el litoral,
por eso fueron las mas importantes las nacidas a lo largo de la ruta que
unía Buenos Aires
con Potosí. En todas ellas se desarrollaban la
agricultura, la ganadería y las artesanías, especialmente la
tejeduría, los trabajos en cueros y la alfarería de raíz
indígena. Eran economías de autoabastecimiento.
Situada en un lugar estratégico de la ruta entre
el Litoral y el Alto Perú, Salta
ejercía la hegemonía económica de la región. Era
sede de las ferias que dominaban el comercio de las mulas que iban hacia
Potosí y de los cucuyos (telas) que desde Cochabamba se enviaban hacia
el Sur.
Cuyo
Estaba al margen de la ruta al Potosí. Sin embargo,
mendocinos y sanjuaninos organizaban expediciones para vender sus productos en
todo el virreinato.
Su economía se caracterizaba por la producción de vid y olivo y
la fabricación de vinos, licores y aguardientes que se vendían en
todas las ciudades del Virreinato. La minería
se desarrolló con escasos resultados.
Paraguay
Su centro mas importante fue Asunción. Las producciones
características fueron la ganadería y la agricultura del
tabaco, caña de azúcar, algodón y yerba mate. Su producción se comercializaba por el puerto de Buenos Aires.
Alto Perú
Era una región minera. A su alrededor había surgido la
villa dePotosí, principal centro de consumo, hacia el que estaba
orientada la economía de las otras regiones, en el período hispano; contaba con una ceca, destinada a la
acuñación de moneda.
De ella provenía la plata destinada al pago de impuestos y a
la adquisición de productos necesarios para la vida y la
explotación minera: mulas, muebles, artículos de lujo importados,
vinos, etcétera.
El COMERCIO EN TIEMPOS DEL VIRREINATO
La apertura del
puerto de Buenos Aires
El comercio exterior americano fue liberado en el XVIII. Se
habilitaron numerosos puertos en América y España. Este
sistema, llamado libre comercio español, continuaba siendo un monopolio.
El Reglamento de Libre Comercio de 1778 habilitó los
puertos de Buenos Aires y Montevideo para el comercio directo con la
metrópoli. El comercio exterior adquirió
dimensiones insospechadas. La aduana, institución destinada a
controla el comercio exterior y recaudar los derechos de exportación e
importación, acrecentó considerablemente la recaudación.
Las nuevas concesiones comerciales
En tiempos de guerra el comercio se paralizaba. Para paliar esta
situación se recurría al contrabando, especialmente con los
portugueses e ingleses. En 1795 se permitió el contacto directo
con colonias españolas y extranjeras.
Monopolistas y librecambistas
Los comerciantes porteños se dividieron fundamentalmente en dos grupos:
los monopolistas ligados a las casas comerciales de España, que se
oponían a las medidas de liberalización y reclamaban la vueltaal
comercio libre español, y los librecambistas que estaban de acuerdo con
las medidas de liberación y querían el libre comercio para todos.
Unitarios y federales
La diferencia entre unitarios y federales es que Los Unitarios querían
que el presidente del
país gobernada todas las provincias y los Federales que hubiera un
gobernador por cada una.
No es sólo política. Querían distintas
formas de gobierno, porque pertenecían a clases sociales con culturas
opuestas. El unitario es hombre de ciudad, dedicado al
comercio o las profesiones liberales; deseaban todo lo que viene de Europa y
desprecia al catolicismo. No tiene ninguna relación con las
clases populares a las que consideraban ignorantes y atrasadas. El federal es
hombre de campo, hombre de a caballo, se dedica a la ganadería y la
agricultura, mantiene mas las tradiciones españolas y
católicas. Aunque los caudillos federales eran acaudalados estancieros mantiene
una estrecha relación con el pueblo y trabaja en las tareas rurales a la
par de sus peones, por eso logran su adhesión.
Rosas:
Rosas era un caudillo que llegó al poder por
medio de la violencia, por ser un soldado fuerte, una persona muy autoritaria,
totalmente egoísta y soberbio, ya que buscaba sus propios beneficios.
Aplicaba sus propias reglas y obligaba a los ciudadanos que no estaban de
acuerdo a cumplir con ellas porque de lo contrario
serían castigados. Muchas personas pensaban que Rosas era mantenido en
su cargo por el “terror” de sus crímenes y que
notenía ningún derecho a hacerlo, pero Rosas se consideraba un
patriota
Características negativas:
-Rosas fue egoísta y autoritario… ya que hacía todo que
estaba en sus manos para mantenerse en el poder. Todo aquel que estaba en su
contra era encarcelado o asesinado
-algunas de sus políticas se orientaron a satisfacer sus intereses
propios o personales
-consecuencias como
la muerte de todo aquel que se atreviera a convertirse en su opositor. Su gobierno
no fue del todo justo, liderado por el cinismo y la represión
-no fue un buen gobierno, porque él defendió mucho a Bs. As. y
todo lo que lograba quería que fuesen ellos los beneficiados, en lugar
de compartir las ganancias con todas las provincias, quería que todo
quedara allí, eso le molestaba al resto de las provincias.
También era un represor, no le daba el derecho de opinar a nadie y
ademas le gustaba explotar a la gente
Características positivas:
-Rosas supo llevar a cabo sus objetivos durante los años de sus
mandatos, y en gran parte aportó mucho al país, ayudando a la
afirmación económica e imponiendo un orden social mucho
mas organizado que en lo precedente
-Rosas, después de todo cumplió con su gobierno, intentando
reorganizar un país casi destruido. Tuvo políticas muy estrictas
y nunca dejo de demostrar que era un dictador al cual
no debían desobedecer; Era un típico político de clase
alta al cual solo le importaban los de su tipo. Pero lo importante de este hombre fue que defendió la soberanía de
las tierras argentinas