Consultar ensayos de calidad


Topografia - Informe de la Práctica “TEORIA DE ERRORES”




“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático”

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION PARA LA INDUSRIA DE LA CONSTRUCCION



INFORME DE PRÁCTICA DE TOPOGRAFIA N° 03: TEORIA DE ERRORES
PRESENTADO POR EL ALUMNO: FERRI BRAYHAM MAMANI CALLATA
CURSO: TOPOGRAFIA MODULO I
DOCENTE: ING. LEONARDO LOPE ANAHUA
PUNO-2014




INFORME Ns 03 – 2014 – SENCICO

A : Ing. Leonardo Lope Anahua

DE
Ferri Brayham Mamani Callata

ASUNTO : Informe de la Práctica “TEORIA DE ERRORES”.

Me es grato dirigirme a su persona para saludarle cordialmente y al mismo tiempo adjunto el informe respectivo del tema: “TEORIA DE ERRORES”.



Esperando que el informe a presentar sea de su total agrado, me despido.




1. INTRODUCCION

Todas las medidas topográficas se reducen a las medidas de distancias y ángulos cuando se realiza una medición siempre existirá la posibilidad de cometer algún error. La vista humana con relación a las medidas tiene un límite de precisión más allá del cual no se aprecia las magnitudes lineales o angulares, por tanto en estas mediciones cualquier medida que se obtenga con el auxilio de la vista no podrá ser sino aproximado.

VALOR VERDADERO: Es el valor real que nunca vamos a llegar a saber

VALOR PROBABLE: Es el valor promedio de datos que se aproxima al valor verdadero.DISCREPANCIAS: Son las variaciones en las mediciones.

PRECISION: A que un determinado valor se repita varias veces.

EXACTITUD: A que se acerque lo más posible al valor verdadero.

ERROR: Es la variación que hay en una medida con respecto al valor verdadero.

FUENTES DE ERROR

A. Fuentes naturales
B. Fuentes Instrumentales
C. Fuentes Personales

CLASES DE ERROR:

A. Errores sistemáticos
B. Errores fortuitos
C. Errores personales o equivocaciones







2. OBJETIVOS
Determinar la cantidad de error que cometimos al hacer mediciones con cinta en la práctica de campo.
3. TEMA
TEORIA DE ERRORES
4.
MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS


Conviene recordar que uno de los primeros trabajos de investigación relacionados con la corriente eléctrica fue llevado a cabo por Galvani (1737 - 1798) quien en 1791 publicó que cuando un metal se pone en contacto con las patas de una rana se produce una contracción muscular que Galvani interpretó erróneamente como electricidad animal. Galvani propuso que el cerebro de los animales producía electricidad que se transfería a los nervios y tras ser acumulada en los músculos llegaba a producir el movimiento de los miembros, comoel mismo observó ocurría en la pata de la rana.


Fue Alejandro Volta (1745 - 1827) quien puso de manifiesto que en el experimento de Galvani la pata de la rana actuaba como un mero detector de electricidad y que, en realidad, esta era producida por la unión del metal y la disolución que le rodeaba. De hecho en 1800 Volta inventó la pila que hoy día lleva su nombre formada por una serie de discos de plata y cinc separados por papel humedecido en salmuera.


El mecanismo de cómo se producía electricidad en la pila de Volta no fue conocido hasta bastantes años después. Sin embargo, ello no impidió que en 1820 Hans Christian Oesterd (1777 - 1851) realizara un experimento demostrando que el paso de una corriente eléctrica por un conductor cambiaba la dirección de una aguja magnética cercana al mismo. Los polos de la aguja magnética no eran repelidos ni atraídos por la corriente sino que se orientaban en una dirección perpendicular al paso de la corriente. El experimento de Oesterd fue el primer experimento que estableció una conexión entre la electricidad y el magnetismo y por tanto fue considerado como el principio del electromagnetismo. Fue, no obstante, André Marie Ampere (1775 - 1836) quién desarrolló la teoría necesaria para entender los experimentos de Oesterd y otros similares desarrollados por el mismo. Su teoría fue considerada como los “Principios” de la Electrodinámica.
El químico y físico inglés Michael Faraday (1791 - 1867) fue convencido por su amigo Richard Phillips, a la sazóneditor del Philosophical Magazine, para interesarse en el experimento de Oesterd y así comenzó su investigación en electromagnetismo. El día 29 de agosto de 1831, Faraday descubrió experimentalmente el fenómeno de la inducción electromagnética. En fechas anteriores todos sus intentos resultaron fallidos pero en dicho día no. El sistema experimental que preparó puede verse en la Figura 1. Tomó un anillo de hierro y en una de sus mitades enrolló un hilo debidamente aislado, la bobina A de la Figura, que conectó a una batería. En la otra mitad enrolló un segundo hilo, la bobina B de la Figura, que conectó a un galvanómetro.


Faraday observó que cuando apagaba la corriente en A, creyendo que el experimento no había tenido éxito, el galvanómetro conectado a la bobina B, detectaba el pulso de corriente. Con más cuidado, observó que el paso de corriente de manera continua por A no producía ninguna corriente en B. Se dio cuenta que solo se producía corriente en B cuando se iniciaba o cesaba la corriente en A.


Poco después de este experimento, Faraday demostró que si introducía un imán dentro de una bobina se producía una corriente transitoria. Análogamente si en vez de meter el imán lo sacaba, se producía una corriente pero esta vez de sentido contrario al obtenido cuando se introducía. Si el imán permanecía dentro de la bobina sin moverse, no se producía corriente. Jalones
Plomada
Dinamómetro
clavos
Cuaderno de apuntes

5.
PROCEDIMIENTO
PASO 1: Ubicar dos puntos y marcarlos con dos clavos.
PASO 2: Medir la distancia cada participante unas tres veces utilizando todos los materiales correctamente para evitar los errores de medición, y anotarlos en el cuaderno de apuntes.

6. RESULTADOS
A continuación se presenta los datos tomados en el campo.
1. 16.680 m
2.
16.660 m
3.
16.665 m
4.
16.742 m
5.
16.708 m
6.
16.652 m
7.
16.616 m
8.
16.645 m
9.
16.630 m
Ahora procederemos a encontrar el error relativo.
A) VALOR PROBABLE
=
=
= 16.6664444
B) DESVIACIONES O RESIDUOS
V = – xi

DATOS

xi
– xi
1
16.6664444
16.680
-0.0135556
2
16.6664444
16.660
0.0064444
3
16.6664444
16.665
0.0014444
4
16.6664444
16.742-0.0755556
5
16.6664444
16.708
-0.0415556
6
16.6664444
16.652
0.0144444
7
16.6664444
16.616
0.0504444
8
16.6664444
16.645
0.0214444
9
16.6664444
16.630
0.0364444
TOTAL


-0.0000004

C) ERROR MEDIO CUADRÁTICO
M =
DATOS
– xi

1
-0.0135556
0.000183754
2
0.0064444
0.000041530
3
0.0014444
0.000002086
4
-0.0755556
0.00570865
5
-0.0415556
0.00172687
6
0.0144444
0.00020864
7
0.0504444
0.00254464
8
0.0214444
0.00045986
9
0.0364444
0.00132819
TOTAL
-0.0000004


Ahora reemplazamos en la formula anterior:
M = = 0.03905801

D) ERROR RELATIVO
Er =
Er = = 0.002343512
Er = =̃
Entonces podemos interpretar de la siguiente manera:
Por cada 427 metros hay 1 metro de error
Por cada 4.27 centímetros hay 1 centímetro de error
Por cada 0.427 milímetros hay 1 milímetros de error

7. CONCLUSION
La precisión de medidas con cinta depende de la tensión con que se maneja la cinta, la verticalidad con que se coloca los jalones, la correcta lectura de la cinta métrica y la horizontalidad de la cinta; por lo cual en esta práctica se vio claramente que mientras se trabaja con mayor precisión se obtendrá datos mas exactos.
8. SUGERENCIAS
Se sugiere utilizar los jalones los más paralela posible a la plomada, y también generar una recta horizontal con la plomada.
9. DIFICULTADES
Se tuvo dificultades por el fuerte viento que se vivió al momento de realizar mediciones.

10. ANEXOS
EQUIPO DE TRABAJO


Política de privacidad