Consultar ensayos de calidad
LOS PETROGLIFOS - Petroglifos del Valle Sagrado de Cotundo, Técnicas de Elaboración de los GlifosLOS PETROGLIFOS Archidona, no solamente se destaca por su riqueza paisajística, sino por el legado de sus antepasados, esculpido en las piedras. Alrededor de 60 son los petroglifos hallados en Archidona, son motivos complejos y abstractos modelados en enormes rocas volcánicas. Petroglifo de Cotundo: Cotundo es una importante área arqueológica de la amazonía ecuatoriana. Conocido como “El Valle Sagrado” por la gran cantidad de petroglifos que ahí se encuentran, además de otros vestigios arqueológicos de culturas que se remontan hasta 10.000 años a.C. En el año 2005, estospetroglifos fueron declarados “Bien perteneciente al Patrimonio Cultural del Estado No se ha hallado aun relación clara entre estos petroglifos con otros rasgos decorativos El 8 de Diciembre del 2005 fue declarado como patrimonio cultural del Ecuador y gracias a estudios arqueológicas sobre petroglifos se los reconoce como valle sagrado. Si usted gusta de la arqueología las carreteras Baeza Cotundo le ofrece el marco propicio para realizar sus investigaciones y aportar con sus conclusiones al esclarecimiento de estas manifestaciones culturales de nuestra historia. Patrimonios: Debido principalmente a la existencia de un gran número de Petroglifos (Piedras grabadas) en las diferentes Comunidades de Cotundo, el 08 de Diciembre del 2005 fue declarado como Patrimonio Cultural del Ecuador. Y gracias a estudios Arqueológicos sobre Petroglifos realizados por el Padre Pedro Porras se lo reconoce Petroglifos del Valle Sagrado de Cotundo Técnicas de Elaboración de los Glifos Los petroglifos (petro= piedra; glifo= talladura) son signos o símbolos grabados en piedra o roca, propio de aborígenes y pueblos prehistóricos, se puede observar que utilizaban las siguientes técnicas Bajo Relieve Linear se excava eldelineamiento de una figura y sus detalles internos (se puede observa en la mayoría de los petroglifos de Cotundo). Bajo Relieve Planar se excava totalmente la figura sin límite de profundidad, se excava el área alrededor de Alto Relieve Linear sólo las líneas de la figura se ven elevadas sobre el Alto Relieve Planar toda la figura aparece elevada sobre el Métodos e Instrumentos para la Elaboración de los Glifos Es probable que al comienzo los aborígenes en el afán de crear y afilar sus hachas sobre las piedras pudieran haber creado fisuras, entonces aquello pudo haber motivado su creatividad, para luego empezar a crear figuras y diseños más elaborados hasta crear unas verdaderas obras de Arte. La profundidad de algunos glifos son muy superficiales y difíciles de observar pero en otros glifos incluso pueden llegar a medir unos 10 cm o mas y de ancho de igual forma, dependiendo de la técnica. Los posibles métodos que utilizarón los aborígenes para elaborar los glifos son los siguientes Abrasión consiste en el frotamiento con piedras complementadas con el uso de arena y agua. Percusión Lítica se llevaba a cabo por medio de cinceles y martillos líticos que proporcionan un efectopunteado. Piqueteado consiste en el golpeteo con una piedra hecho punta a manera de cincel. Motivos de la Elaboración de los Glifos Los glifos hacen referencia aquellos aspectos relacionados con la vida del grupo tribal, su manera de percibir el mundo y su realidad histórica a la cual pertenecían, a saber: * Orígenes: * Representaciones mitológicas; * Referencias totémicas; * Simbolismo religioso, cultural y representación mágico-simbólicas; * Institucionalización de ritos y recuerdo de hechos locales; * Ideografías; * Fisiología sexual (fertilidad, procreación, crecimiento, incesto, etc.); * Leyes de matrimonio y tribales; * Exogamia, alianzas, límites tribales o territoriales y guías para los grupos migrantes e indicadores de las mejores zonas de caza y pesca; * Adaptación ecológica y alimentación; * Centro de reunión aborigen y Centro de Yachaks; * Astronómicos (registro de constelaciones, planetas, estrellas, etc.); * Meteorológicos o fenómenos atmosféricos; * Muerte e indicadores de cementerios o zonas de peligro; Aspectos que, memorizados en las estructuras del signo y en manos de los Yachaks (Shamanes), constituyen, respectivamente, la herencia y la transmisión cultural de un pueblo, para las futuras generaciones. Datación de los Glifos Estilo 'palo de fósforo' A….. a 300 a.c. Período Precerámico y Formativo Estilo 'contorno cerrado' 300 a.c. a 300 d.c. PeríodoPrecerámico y formativo Estilo 'abstracto' 300 d.c. a 1200 d.c. Período de Integración Estilo 'figurativo' 1200 d.c. hasta la Colonia Mitología del Pueblo Kichwa de la Amazonia LOS DOS GEMELOS MATAN A UNA ENORME ANACONDA ASESINA CUILLUR Y DUCIRU.- Gemelos procreados por dos hermanos. Nacidos en una tragedia, cuando los tigres o pumas devoraron a su madre. Criados por una 'anciana puma', CUILLUR en la actualidad es la estrella de la mañana y DUCIRU, estrella de la tarde. El primero fue débil, imprudente; y el segundo, más fuerte y sabio. Estos gemelos, se dieron a la tarea de ayudar a la gente, ya contra los jaguares, ya contra las águilas, ya contra las anacondas que eran las bestias que más víctimas cobraban. Plantearon matar a la gran boa come-gente que vivía cerca de un poblado, a orillas Los dos gemelos dándose cuenta De esta forma los hermanos ayudaron a la gente a librarse de una peligrosa enemiga. Política de privacidad |
|