Consultar ensayos de calidad
Como la sociedad vive la religion como institucion?¿COMO LA
SOCIEDAD VIVE LA RELIGION La risa como mecanismo de control de los demás La relación entre la risa y los sucesos del mundo está modulada por la cultura y la sociedad.19 Actualmente, relacionamos la risa con la idea de «ser feliz y sentirse bien». Sin embargo, Platón y Aristóteles, entre otros autores que escribieron sobre la risa, tenían una visión más oscura sobre ella. Ellos, por ejemplo, encontraban divertidas las ejecución|ejecuciones públicas, algo que actualmente es políticamente incorrecto, Según el científico, esa es la razón por la que la gente ríe en circunstancias embarazosas o desagradables. Afirma que la risa es un instrumento para cambiar el comportamiento de los demás. En una situación embarazosa, Las observaciones de Provine le sugirieron que el rango social determina los patrones de risa, especialmente en el lugar de trabajo; los jefes provocan fácilmente carcajadas de sus subordinados y hacen bromas a costa de ellos, lo que sugiere que el fenómeno es generalmente una respuesta de sumisión al dominio.17 La risa como origen del lenguaje Según Robert Provine, los lingüistas y estudiosos del lenguaje no prestan a la risa la debida atención, mientras que sí lo hacen respecto al papel que juega en la producción del sonido la fisiología de la laringe y de diversas partes de las vías vocales. En sus propias palabras La risa forma parte del vocabulario universal humano, y si queremos comprender cómo el cerebro produce el sonido deberíamos analizar comportamientos que todo el mundo tiene de la misma manera; o sea, que estudiar la risa —si queremos comprender el comportamiento humano— será como usar el E. coli, o la mosca de la fruta, para comprender el mecanismo de la genética. En lugar de afrontar la inmensa complejidad de la naturaleza,intentamos concentrarnos en una pequeña molécula, que es una parte, a la que se puede acceder mejor.2 Robert Provine Perspectiva filosófica Albert Einstein. Figura emblemática de la ciudad de Ulm, basada en una fotografía que le fue tomada al científico el 14 de marzo de 1951 por el fotógrafo Arthur Sasse, quien le pidió a Einstein que posara para él a la salida de una fiesta por su 72s cumpleaños. Antes de aproximadamente el siglo XIX, la risa se interpretaba como un elemento frívolo y de poca profundidad.19 Con la excepción de un puñado de pensadores clásicos que dedicaron algo de su tiempo al estudio serio de esta materia, prácticamente ninguno fijó su atención sobre tal cometido.20 Peter Berger apunta que posiblemente la filosofía no ha centrado su atención en lo cómico debido a la fragilidad de su experiencia: cuando se intenta aprehender, se disuelve.20 La frivolidad atribuida a la risa, según el sociólogo, proviene del hecho de que lo cómico y lo serio son mutuamente excluyentes, de tal modo que una broma en una situación seria se considera, precisamente, eso, frívola. En sus propias palabras: «Las personas que escriben libros sobre lo cómico son blancos legítimos de la parodia, la sátira y otras modalidades agresivas de respuesta humorística frente a una sociedad intolerable».20 De la superficialidad, por otra parte, podemos hacer constancia con buenos ejemplos procedentes nada menos que del Diccionario de la Real Academia Española,vestigios de la antigua concepción de la risa que, más que facilitar su definición, producen su aparición en el lector:21 1. Movimiento de la boca y otras partes 2. f. Voz o sonido que acompaña a la risa. 3. f. Lo que mueve a reír. Otro ejemplo —quizás más preocupante—, es la Política de privacidad |
|