Consultar ensayos de calidad
SÍntesis de Ácidos grasosSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
La producción de malonil-CoA es La producción de palmitato está caracterizada por siete ciclos. Para este proceso se necesita NADPH el cual proviene de la síntesis de fosfato pentosa, mediante la glucólisis se forma piruvato el cual ingresa a la mitocondria por acción de la piruvato deshidrogenasa el cual da lugar a la acetil-CoA y esta cantidad de acetil–CoA entra a la vía de la lipogénesis. El exceso de carbohidratos genera mayor cantidad de acetil-CoA razón por la cual se tiene mayor biosíntesis de palmitato, el cual se esteriliza y forma mayor cantidad de triglicéridos que se guardan en el tejido adiposo. La elongación de cadenas de ácidos grasos ocurre en el retículo endoplásmico. Esta vía (sistema mitocondrial) alarga las cadenas de acil-CoA de grasas saturadas e insaturadas por dos carbonos usando malonil-CoA En el caso Los Mecanismos de corto y largo plazo regulan la lipogénesis Hay una regulación alostérica y una modulación covalente, la acetil-CoA esactivada por el citrato y puede ser inhibida por el acido graso de cadena larga. Un acido graso activo regula a la piruvato deshidrogenasa a nivel mitocondrial, cuando ingresa el piruvato deshidrogenasa de la glucólisis hay regulación de acetil-CoA. (6 • Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido. Ejemplo un sistema de información, un carro. • Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito definido. Ejemplo: una familia. • Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de actividad humana y sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un país. • Sistemas Transcendentales: constituyen aquello que no tiene explicación. Ejemplo: Dios, metafísica. El sistemista inglés Peter Checkland señaló hace mas de 40 años que: “lo que necesitamos no son grupos interdisciplinarios, sino conceptos transdisciplinarios, o sea conceptos que sirvan para unificar el conocimiento por ser aplicables en areas que superan las trincheras que tradicionalmente delimitan las fronteras académicas” Veamos un ejemplo: Son numerosas las entidades naturales que poseen reguladores - también naturales - de algunos de sus procesos ofunciones. Nosotros mismos, como seres biológicos, tenemos diversas regulaciones, por ejemplo en el caso de nuestra presión sanguínea, de nuestra temperatura corporal, de nuestro ritmo respiratorio y cardíaco, del nivel glucémico en la sangre, etc.… Regulaciones similares - y los dispositivos correspondientes - existen en todos los seres vivientes (animales y vegetales), que deben adaptarse y readaptarse sin cesar, a condiciones variables de entorno y de equilibrio interno. Todos los reguladores tienen el mismo mecanismo basico, o sea la retroacción por retroalimentación (el “feedback”) del efecto resultante del proceso, observado y medido en cada instante, sobre el ritmo de la función o del proceso mismo. Por ejemplo, el corazón esta equipado con un dispositivo nervioso acelerador o frenador que responde a la percepción organica de la presión sanguínea. En síntesis, el principio En este caso de los controles, o sea las regulaciones creadas por el hombre, la “norma” es introducida por el contralor humano en función de un criterio razonado referido a la meta buscada. Un ejemplo muy conocido es el termostato. Otro es el rol El concepto de retro-alimentación (feedback) es por lo tanto un meta-concepto: Reúne las características comunes de múltiples ejemplos específicos de retro-alimentación. * La insulina estimula la lipogénesis mediante el ingreso de carbohidratos al tejido adiposo, por tanto esto dará lugar a la glucólisis y * El Glucagón que tiene acciones antagónicas a la insulina reprime la síntesis de la enzima. (6) Política de privacidad |
|