Consultar ensayos de calidad
NUTRICION: Obesidad, sobrepeso, desnutrición en MéxicoNUTRICION: Obesidad, Sobrepeso, Desnutrición
en México Entre los escolares de instituciones públicas, de acuerdo a la investigadora Vesta Richardson, el 21 por ciento de los niños de primaria y el 14 por ciento de secundarias padecen de anemia por falta de consumo de zinc, hierro, vitaminas, acido fólico. En el país se deben de reorientar los programassociales del gobierno federal debido a que no se han resuelto los graves niveles de desnutrición que privan en el país, donde el 13 por ciento de los niños, es decir alrededor de 1 millón 400 mil, padecen problemas de anemia crónica y uno de cada tres infantes sufre problemas de obesidad y de sobrepeso. Entre los escolares de instituciones públicas, de acuerdo a la investigadora Vesta Richardson, el 21 por ciento de los niños de primaria y el 14 por ciento de secundarias padecen de anemia por falta de consumo de zinc, hierro, vitaminas, acido fólico. En el país se deben de reorientar los programas sociales del gobierno federal debido a que no se han resuelto los graves niveles de desnutrición que privan en el país, donde el 13 por ciento de los niños, es decir alrededor de 1 millón 400 mil, padecen problemas de anemia crónica y uno de cada tres infantes sufre problemas de obesidad y de sobrepeso. Entre los escolares de instituciones públicas, de acuerdo a la investigadora Vesta Richardson, el 21 por ciento de los niños de primaria y el 14 por ciento de secundarias padecen de anemia por falta de consumo de zinc, hierro, vitaminas, acido fólico. En el país se deben de reorientar los programas sociales del gobierno federal debido a que no se han resuelto los graves niveles de desnutrición que privan en el país, donde el 13 por ciento de losniños, es decir alrededor de 1 millón 400 mil, padecen problemas de anemia crónica y uno de cada tres infantes sufre problemas de obesidad y de sobrepeso. líquido y utilizarlo en frotaciones livianas para hacer lavaduras. Se puede aplicar en forma de cataplasma sobre la región afectada dos veces al día. Asma Durante diez minutos hervir en un litro de agua 30 g. de sumidades florales de orégano. Dejar que el líquido se enfríe, filtrarlo, dulcificarlo con miel y beberlo en copitas durante el día. Bronquitis 1-Hervir en medio litro de agua durante 5 minutos 15 g. de sumidades florales y hojas de orégano. Filtrar el líquido y beberlo tres veces al día. Calentarlo en baño María cada vez que se vaya a consumir. 2- Mezclar 15g. de flores y hojas de orégano, 6 g. de uvas secas sin semillas, 30 g- de pedúnculos de cereza y 60 g. de azúcar. Hervir todos los ingredientes durante diez minutos en litro y medio de agua. Filtrar y consumir. [pic]Infusión: Verter una cucharadita de sumidades de flores y hojas de orégano en una taza de agua muy caliente y filtrarla enseguida. Dulcificar con miel y beber durante dos o tres veces al día. Es indicado también en los resfriados. Caries dental Empapar un pedacito de algodón en el aceite de orégano que se vende en farmacias y colocarlo sobre la pieza dental afectada. Calma el dolor en poco tiempo. Depurativo Hervir en una taza de agua una pizca de sumidades florales y hojas de orégano. Dejas que el líquido se entibie. Filtrar y beber enseguida. También se recomienda la infusión para la dismenorrea y mala digestión. reducir una pizca de flores y hojas de orégano a polvo muy fino y aspirarlo. Propiedades culinarias Es muy aromatico y de sabor ligeramente amargo, incluso el de buena calidad puede llegar a entumecer la lengua, sin embargo, las variedades cultivares que han sido adaptadas a los climas mas fríos, a menudo poseen un sabor menos intenso. [pic]Imprescindible para la salsa de tomate, las verduras fritas y la carne a la brasa y, por supuesto, la pizza. Combina eficazmente con las aceitunas encurtidas y alcaparras; armoniza incluso con los platos picantes, populares de la cocina italiana meridional. Junto con la albahaca da el caracter a la gastronomía italiana. Las cocinas de otros países mediterraneos utilizan esta especia en menor medida. En el país se deben de reorientar los programas sociales del gobierno federal debido a que no se han resuelto los graves niveles de desnutrición que privan en el país, donde el 13 por ciento de los niños, es decir alrededor de 1 millón 400 mil, padecen problemas de anemia crónica y uno de cada tres infantes sufre problemas de obesidad y de sobrepeso. Entre los escolares de instituciones públicas, de acuerdo a la investigadora Vesta Richardson, el 21 por ciento de los niños de primaria y el 14 por ciento de secundarias padecen de anemia por falta de consumo de zinc, hierro, vitaminas, acido fólico. En el país se deben de reorientar los programas sociales del gobierno federal debido a que no se han resuelto los graves niveles de desnutrición que privan en el país, donde el 13 por ciento de los niños, es decir alrededor de 1 millón 400 mil, padecen problemas de anemia crónica y uno de cada tres infantes sufre problemas de obesidad y de sobrepeso. Política de privacidad |
|