Consultar ensayos de calidad
Alimentación - dieta, caloría, nutrición, clasificación de los alimentos, micronutrientesALIMENTACIÓN Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin ser sinónimo, es el de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas maquinas. DIETA Una dieta es la pauta que un animal sigue en el consumo habitual de alimentos. Etimológicamente la palabra dieta significa 'régimen de vida'. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al 'conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente, aunque también puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer y beber'.1 Popularmente, y en el caso de los humanos, la dieta se asocia erróneamente a la practica de restringirla ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal. La dieta humana es el conjunto de productos alimenticios (líquidos y sólidos) que habitualmente se consumen. Diversos factores condicionan el tipo de dieta: época estacional, geografía, tecnología, economía, etc. La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en cantidades tales que permiten mantener las funciones CALORÍA La caloría (símbolo cal) es una unidad de energía no perteneciente al Sistema Internacional de Unidades basada en el calor específico Nivel de actividad Género Edad (años) Sedentario Moderadamente activo Activo Mujer 9-13 1600 calorías 1600-2000 calorías 1800-2200 calorías 14-18 1800 calorías 2000 calorías 2400 calorías 19-30 2000 calorías 2000-2200 calorías 2400 calorías Hombre 9-13 1800 calorías 1.800-2200 calorías 2000-2600 calorías14-18 2200 calorías 2400-2800 calorías 2800-3200 calorías 19-30 2400 calorías 2600-2800 calorías 3000 calorías NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes que necesita para estar sano. Entre los nutrientes se incluyen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua. Aprender a comer de manera nutritiva no es difícil. Las claves son • Consumir una variedad de alimentos, que incluyan los vegetales, frutas y productos con granos integrales • Consumir carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lacteos descremados • Beber mucha agua • Consumir moderadamente sal, azúcar, alcohol, grasas saturadas Las grasas saturadas suelen provenir de los animales CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Los alimentos pueden clasificarse, según el reino del que provienen en vegetal o animal. Otra clasificación los divide en simples (contiene un solo nutriente) o compuestos, La tendencia actual, los sigue subdividiendo y es aquí donde nos detendremos para saber mas de ellos. Clasificación de los alimentos por su origen Los alimentos por su origen se clasifican en tres grupos: Los de origen vegetal: verduras, frutas,cereales. Los de origen animal: carnes, leche, huevos. Los de origen mineral: aguas y sales minerales. Cada uno de estos alimentos proporcionan a nuestro organismo sustancias que le son indispensables para su funcionamiento y desarrollo. Clasificación de los alimentos por su descripción Alimentos lacteos (leche, caseína, crema, manteca, queso) Alimentos carneos y afines (carne, huevos) Alimentos farinaceos (cereales, harinas) Alimentos vegetales (hortalizas, y frutas) Alimentos azucarados (azúcares, miel) Alimentos grasos (aceites alimenticios, grasa alimenticias, margarina) Bebidas (bebidas alcohólicas, o sin alcohol, jarabes, jugos vegetales, bebidas fermentadas, vinos y productos afines, licores) Productos estimulantes y fruitivos (cacao y chocolate, café y sucedaneos, té, yerba mate) Correctivos y coadyuvantes (especias o condimentos vegetales, hongos comestibles, levaduras, fermentos y derivados, sal y sales compuestas, salsas, aderezos o aliños, vinagres REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Cada tipo de nutriente sirve fundamentalmente para satisfacer las necesidades nutricionales. El objetivo de la alimentación es mantenernos sanos y activos, para conseguirse han de satisfacerse las necesidades nutricionales Debemos tomar en cuenta que una buena nutrición depende de no solo cuanto se come, si no de que se come; los alimentos, ademas de ser combustibles, sirven para construir moléculas que tienen una función específica en nuestro organismo. Para estar saludables cada comida debe tener los tres grupos principales de alimentos; proteínas carbohidratos, lípidos,vitaminas agua y sales minerales Cada comida debe contener: o Cereales y tubérculos en 40% o Frutas y verduras en 30% o Leguminosas y alimentos de origen animal en 20% o Grasas y aceites en 6% o Azucares refinados en 2% Tabla alimentos que necesitamos diariamente CARBOHIDRATOS 50-60% LÍPIDOS: 30-35% Saturados 10% Poliinsaturados 5-10% Monoinsaturados 10-12% PROTEÍNAS 12-15% VITAMINAS Y MINERALES Diariamente AGUA Y FIBRAS Diariamente PIRAMIDE ALIMENTICIA La piramide alimentaria es una guía visual que se propone para elaborar una dieta omnívora equilibrada. Este recurso grafico se diseña con el fin de que la población siga unos objetivos dietéticos que propone una organización o una sociedad experta en materia de salud. Para su interpretación se entiende que los alimentos dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que estan cerca de la base son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en cantidades mayores, incluyendo las calorías que aportan. MICRONUTRIENTES Se conoce En plantas son todos minerales. Se han podido estudiar bien en ellas gracias a cultivos sin suelo que pudiese alterar los resultados. Se han descubierto que algunos elementos se necesitan en proporciones tan bajas que un fertilizante que no los contenga en su formulación, puede aportarlos debido a las impurezas que contiene. En algunos casos Los micronutrientes no siempre necesitan ser aportados diariamente. La vitamina A y D o la B12 puede almacenarse en el hígado para cubrir las necesidades de periodos superiores al año. De hecho en países pobres se suministra a los niños una pastilla al año que cubre todas sus necesidades de vitamina A en ese periodo, por ejemplo. Idealmente, seria mejor suminístrales una dosis cada 6 meses. En plantas algunos micronutrientes es suficiente con que se les suministre una vez en la vida. Simplemente con el contenido de él que hay en la semilla. Algunos de los mas importantes micronutrientes son el yodo, el hierro y la vitamina A que son esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas y la El hierro y la vitamina A se encuentran naturalmente en los alimentos y el yodo debe ser adicionado a alimentos de consumo basico Existen otros micronutrientes MACRONUTRIENTES Los macronutrientes son esos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo Los Macronutrientes son: • Proteínas • Lípidos (grasas) • Hidratos de carbono • Agua (intracelular y extracelular) Constituyen los principales ingredientes de la dieta y son o bien el material basico que compone el cuerpo humano (por norma general, las proteínas y grasas forman el 44% y el 36% del peso del cuerpo, respectivamente), o bien el 'combustible' necesario para que funcione (lo ideal es que los hidratos de carbono y las grasas nos proporcionen el 55% y el 30% de nuestra energía). El agua es también un macronutriente, pero dado que no obtenemos ningún 'alimento' de ella (ni energía ni otros componentes esenciales), a menudo no se la considera ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC Una buenaforma de determinar si su peso es saludable para su estatura es calcular el índice de masa corporal (IMC). El hecho de tener sobrepeso sobrecarga al corazón y puede llevar a que se presenten graves problemas de salud, entre los cuales se pueden mencionar: • Cardiopatía • Hipertensión arterial • Apnea del sueño • Diabetes tipo 2 • Venas varicosas En los Estados Unidos, se podrían salvar mas de 300.000 vidas cada año si todas las personas se mantuvieran dentro de un peso saludable. CÓMO DETERMINAR EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL El índice de masa corporal da un estimativo de lo que uno debe pesar, con base en la estatura. A continuación se presentan los pasos para calcularlo • Multiplicar el peso en libras por 703. • Dividir esa respuesta por la estatura en pulgadas. • Dividir esa respuesta por la estatura en pulgadas de nuevo. Por ejemplo, una mujer que pesa 270 libras (122,5 kg) y tiene 68 pulgadas (1,70 m) de estatura tiene un índice de masa corporal de 41.0 Utilice la tabla que se presenta a continuación para ver en qué categoría encaja su IMC y si es necesario preocuparse por el peso: ÍNDICE DE MASA CORPORAL CATEGORÍA Por debajo de 18.5 Por debajo del peso 18.5 a 24.9 Saludable 25.0 a 29.9 Con sobrepeso 30.0 a 39.9 Obeso Mas de 40 Obesidad mórbida El índice de masa corporal no siempre es una forma precisa para determinar si uno necesita o no perder peso. A continuación se presentan algunas excepciones OBESIDAD Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en elorganismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades. La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geografica. Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o mas el punto medio de la escala de peso según el valor estandar peso/altura, son consideradas obesas. La obesidad puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 % de sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o grave (mas del cien por cien de sobrepeso). La obesidad es grave en solamente el 0 por ciento de las personas obesas. Sin embargo no existe una definición satisfactoria para esta enfermedad, tampoco una proporción de peso a talla donde podamos definir que las enfermedades y complicaciones asociadas que limitan y acortan la vida. La obesidad es una amenaza para la vida, es una enfermedad progresiva y crónica de proporciones epidémicas que afecta a todo el mundo. DESNUTRICIÓN La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser otra patología Los tipos de desnutrición que puede adquirir elniños que lucen sanos y en su peso ideal pero a través de un examen de laboratorio (orina y sangre) se revela su estado de desnutrición. La desnutrición en sus diversas formas es la mas común de las enfermedades. Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos. Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la practica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. El estado nutricional en condiciones normales es la resultante La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbi mortalidad secundarios a la desnutrición preexistente en los pacientes hospitalizados Para el siguiente paso del Política de privacidad |
|