Consultar ensayos de calidad
Historia del medicamentoTutor Ellos usaban parte de cualquiera de los tres reinos en: cocciones, infusiones, maceraciones, laxantes, purgantes, aromaticas, etc., aprovechado en la masticación, inhalación, o aplicación. A finales En el siglo XX hace aparición en Los medicamentos, hoy en día son encontrados alopaticos, homeopaticos, biológicos y de control especial, estos últimos farmacos son usados con el fin de efecto psicoactivo que alteran el sistema nervioso, modificando el comportamiento y el actuar normal. INTRODUCCIÓN Mediante la información adquirida en la lectura del libro Introducción a la farmacia encontrada en la unidad 3, lo relacionado con la historia del medicamento, algunas veces a muchos nos pasa, que al escuchar estas palabras nos llenamos de imaginación pero conociendo que el medicamento tiene un gran campo de ciencia e investigación para el aprendizaje. Esta unidad aporta en nosotros herramientas significativas para en un futuro entender situaciones de nuestra vida diaria, ademas la terminología usada enriquece nuestro vocablo “Los conocimientos nos enriquecen OBJETIVOS Familiarizarnos con nueva terminología que nos permitira desenvolvernos en el campo profesional. Comprender la responsabilidad que tenemos Consultar tematicas expuestas con el fin de vincularnos con normas y leyes de la farmaciahaciendo énfasis en los medicamentos, especialmente de control especial. 1. UNIDAD 3 “HISTORIA DEL MEDICAMENTO” 1.1. EXPLORANDO MIS CONOCIMIENTOS PREVIOS 1.1.1. ¿Cómo define usted el término medicamento? Es una composición química que es utilizada con el fin de curar, prevenir, tratar alguna enfermedad, teniendo en cuenta lo que lo componga y si es apto para algunos seres humanos. 1.1.2. ¿Considera usted que la denominación droga esta bien empleada para referirse a los medicamentos? ¿Por qué? Desde nuestro punto de vista no, por qué no esta bien dicho en el sentido 1.1.3. ¿Por qué a algunos medicamentos se les denomina medicamentos de control especial? Estos medicamentos reciben este nombre porque requieren una responsabilidad al usarlos y suministrarlos, pues cuyas personas deben conocer y entender las indicaciones y contraindicaciones, estas sustancias pueden ocasionar dependencia. 1.1.4. ¿Con qué fines puede ser empleado un cosmético? Los cosméticos son utilizados para el embellecimiento, de igual manera hay unos de procesos médicos. 1.1.5. ¿Por qué el estado exige registro sanitario a los medicamentos? ¿Qué entidad expide este registro? Porque el Registro Sanitario es el proceso de evaluación de calidad de un producto previo para la comercialización en el mercado e igualmente su buen uso. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA. 1.1.6. ¿Qué conocimientos tiene usted sobre la clasificación de los medicamentos? La clasificación de los medicamentos esta basada en lasprincipales acciones farmacológicas, sus beneficios, su utilización, y los componentes de cada uno de ellos. 1.1.7. ¿Qué importancia tienen estas tematicas para su formación profesional? Son muy importantes, ya que nos permiten dar a saber nuestro punto de vista, y lo que conocemos hasta el momento sobre los medicamentos y lo que nos compete 1.2. PROFUNDIZANDO 1.2.1. Consulte las normas sobre manejo de productos controlados y reflexione sobre su importancia. Los medicamentos de control especial (M.C.E) franja violeta, por ser medicamentos que crean dependencia, su uso inadecuado con lleva al manejo ilícito de los mismos, por lo tanto estos productos que contienen sustancias sometidas a fiscalización requieren de seguimiento, vigilancia y control por parte Resolución n° 6980 de 1991 Productos de control especial Forma original y copia Nombre del médico dirección y teléfono Fecha Nombre del paciente, dirección y número del documento de identidad. Nombre del medicamento, forma farmacéutica cantidad total en números y letras, dosis diarias. Firma del médico y numero de su registro nacional o de su inscripción en el servicio de salud respectiva. Legislación para el manejo de MCE Solicitud firmada por el representante, legal o su apoderado. Listado de medicamentos sometidos a la fiscalización indicando: nombre Acta de la visita efectuada por el instituto con fecha no mayor de un año, con evaluación de condiciones mínimas para el manejo de medicamento sometidos a fiscalización de acuerdo con la normatividadvigente. Fotocopia de la tarjeta profesional y contrato del Químico Farmacéutico, para farmacias-droguerías, droguerías, depósitos de drogas, o el certificado de inscripción ante la autoridad sanitaria competente y contrato en el caso del tecnólogo en Regencia de Farmacia para droguerías y depósito de drogas. 1.2.2. Saque sus propias conclusiones sobre los problemas que genera un mal manejo de sustancias y medicamentos que producen farmacodependencia y sus consecuencias desde el punto de vista profesional y jurídica. Los medicamentos con prescripción médica como los calmantes, tranquilizantes, estimulantes, son muy útiles en muchos pacientes con dolores crónicos, pero también es motivos de preocupación en la salud publica donde el paciente no sigue las recomendaciones e incluso se auto médica estos indicativos de abusos por parte del paciente y como consecuencia tenemos adicción. Los médicos y profesionales de la salud debemos detectar cualquier tipo de abuso, realizando preguntas. Sobre qué tipos de farmacos sin prescripción médica esta tomando, porque, que cantidad y con qué frecuencia lo hace, de esta manera podíamos contribuir a prevenir el consumo abusivo y la adicción en el paciente. Desde nuestro punto de vista, pensamos que las personas abusan de los farmacos por alguna razón, lo importante es entender los motivos que lo llevan a ser farmacodependiente y así poder llevar una solución satisfactoria. 1.2.3. Investigue si existen en Internet direcciones donde usted pueda consultar aspectos relacionados con la Farmacia. Anótelas y recurra a una de ellas para ampliar sus conocimientos sobre los temas trabajados en esta unidad. Socialice esta nueva información en la próxima tutoría.https://www.infodoctor.org/salek/Manual_para_farmacias.pdf https://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169433.pdf https://www.uba.ar/download/academicos/carreras/farmacia.pdf Nota: En internet se encuentra buenas paginas de investigación para consultar lo relacionado con la farmacia, lo importante es empaparnos de buenas cosas y no de basura cibernauta. 1.3. SOCIALIZANDO 1.3.1. Discuta con sus cipas, acerca de la importancia de su labor La labor de un Regente de Farmacia, es prestar atención a las necesidades de un paciente, brindando seguridad, eficacia farmacológica, su uso, forma de aplicación, horario de ingesta, conservación adecuada, habitos higiénicos-sanitarios. El regente de farmacia trabaja en la prevención de enfermedades 1.3.2. Consulte las normas Farmacológicas, con el fin de tener mayor claridad sobre la clasificación de los medicamentos. El manual de normas farmacológicas se define Objetivos Mejorar los medicamentos de acuerdo con las exigencias técnicas farmacológicas. Restringir medicamentos restringidos en otros países por la autoridad de salud. Incrementar las condiciones de eficacia e inocuidad. Confrontación del efecto terapéutico y su grado de toxicidad. Toda sustancia o nuevo farmaco debe pasar por estas normas Pruebas preclínicas que incluyen: Selecciónfarmacológica y bioquímica de base. Toxicidad aguda. Farmacéutica; absorción, distribución, metabolismos y excreción. Producción de muestras clínicas. Pruebas clínicas que incluyen Tolerancia en voluntarios sanos Farmacéutica en el hombre Pruebas de eficacia y seguridad Registro sanitario y dispensación: La comisión revisadora de productos farmacéuticos es la encargada de definir que farmacos son de aceptación en el país. El manual de normas farmacológicas determina los criterios para asociación de principios activos con el fin de mejorar eficacia, evitar incompatibilidades y sinergismo. Exige la colocación de leyendas preventivas de riesgo por el uso de medicamento. 1.3.3. Reflexione sobre la problematica que genera el uso de sustancias y medicamentos sicoactivos, desde el punto de vista social, sanitario y penal. El uso de sustancias psicoactivas cambio radicalmente a mediados El abuso de sustancias psicoactivas actualmente es uno de los mas grandes problemas en El campo social es uno de los mas afectados por este fenómeno farmacodependiente, los parques sitios diseñados para la diversión infantil, hoy en día son ocupados por estas personas, consumidoras de sustancias psicoactivas robando literalmente este espacio libre de humo y de mal ejemplo a aquellas personas que estan viviendo en la inocencia. El campo penal a raíz de las aprobaciones de algunas leyes, se ve afectado por el aumento de asesinatos, atracos, desempleo, enfermedades y todo aquello generado por estas sustancias. 1.3.4. Socialice con sus compañeros el glosario que aparece en esta unidad y amplíelo consultando otros términos relacionado con los medicamentos y el ejercicio de su profesión . Farmacocinética: Estudia todo lo que le sucede al medicamento desde que se administra hasta los lugares de acción. Vida media o semivida: Medida de la velocidad de eliminación de los medicamentos. Efecto colateral: Es un efecto esperado, no deseado pero que acompaña en efecto terapéutico Yatrogenia: Complicaciones debidas a los efectos nocivos o tópicos que aparecen en un organismo humano tras la aplicación de un determinado tratamiento. Medicamentos de uso compasivo: Se trata de medicamentos comercializados o en fase de investigación que se utilizan en indicaciones terapéuticas no autorizadas por sanidad o sobre enfermos no incluidos en los protocolos de ensayo clínico.Anamnesis: Recoge los antecedentes personales y/o familiares fisiológicos y patológicos (enfermedades padecidas, alérgicas, ambiente familiar Confirmación diagnóstica: Constituye el diagnóstico definitivo de la enfermedad. Reacción adversa a un medicamento (RAM): Es una reacción a un medicamento o combinación de ellos que tienen caracter potencialmente lesivo. Farmacoterapia: Estudio Farmaeconomía: Desarrolla una serie de actividades que relacionan la efectividad, el beneficio de la utilización de farmacos teniendo en cuenta, de manera principal los costos que superen. Farmacodinamia: Estudia los mecanismos de acción de los medicamentos y los efectos que producen sobre el organismo vivo. Eliminación: Fase de expulsión Efecto terapéutico: Es aquel control, curación, alivio o prevención que produce el farmaco en un individuo. Efecto sistémico: Aquellos que afectan el cuerpo en general. Efecto periférico: Afectan regiones específicas o delimitadas. Idiosincrasia: Hipersibilidad propia de un individuo a un farmaco, alimento o alguna otra sustancia particular. Toxicidad selectiva: Implica que el medicamento es nocivo para un parasito sin serlo para el huésped. Taquifilaxia: Es una tolerancia desarrollada rapidamente después de la administración de pocas dosis de una droga. 1.4. RELACIONANDOME CON MI MUNDO 1.4.1. ¿Por qué es importante para usted conocer los aspectos relacionados con los productos de control especial en el ejercicio de su profesión? Es muy importante ya que sonproductos que producen farmacodependencia, entonces conocer alguna parte de todos los aspectos vinculados, es fundamental para el desarrollo ético-profesional 1.4.2. ¿Cuales fueron los motivos que indujeron a muchos países Resolvieron reglamentar el uso de sustancias y medicamentos ya que es necesario el consumo para el alivio de muchas enfermedades de igual manera ha aumentado y se ha transformado en un problema preferencial de salud pública para muchos países 1.4.3. Después de leer algunos aspectos relacionados con la historia Por supuesto, algunas de ellas se mantienen, muchas personas toda vía se aferran a estas culturas, por su poder medicinal originario de lo innato, el solo hecho de no llevar ningún componente químico, ni sustancia alguna, puede ofrecer muchos beneficios y seguridad para ellas. 1.4.4. ¿Qué importancia tiene para usted Tiene una gran importancia en el ejercicio como profesionales, en el area de la salud, el buen vocablo y la terminología, son componentes fundamentales en el desempeño de él, ya que nos dirijimos a personas con gran potencial intelectual, pero sobre todo a aquellos usuarios que requieren de nuestro servicio farmacéutico y no conocen bien muchas expresiones que utilizamos técnicamente. 1.5.AUTOEVALUANDOME 1.5.1. Desarrolle nuevamente la prueba inicial y evalué sus conocimientos. ¿Cómo define usted el término medicamento? Preparado farmacéutico obtenido a partir de los principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. ¿Considera usted que la denominación droga esta bien empleada para referirse a los medicamentos? ¿Por qué? No, porque este vocablo es incorrecto, en nuestra actualidad los farmacos o sustancias que producen farmacodependencia son llamados medicamentos. ¿Por qué a algunos medicamentos se les denomina medicamentos de control especial? Son llamados medicamentos de control especial (M.C.E) por su gran potencial de causar farmacodependencia física o psíquica, son restringidos en su comercialización porque su venta es exclusivamente bajo formula médica y se distingue por una franja violeta que llevan en su empaque con la inscripción medicamento de control especial. Estos medicamentos son usados inadecuadamente para fines diferentes a las terapéuticas, por lo que es un riesgo para la salud y un problema de salud pública. ¿Con qué fines puede ser empleado un cosmético? Los cosméticos medicados o no, son empleados con fines de embellecimiento especialmente de forma externa y tópica. Los cosméticos nos ayudan en el mejoramiento físico de nuestra piel, algunas veces hidratandola y dando una apariencia mas juvenil, perfumandola, protegiéndola y neutralizando los olores corporales, el termino cosmético incluye maquillaje, desodorantes, lociones, shampoo, geles de ducha, etc. ¿Por qué el estado exige registrosanitario a los medicamentos? ¿Qué entidad expide este registro? Porque los medicamentos necesitan ser vigilados y controlados, para una mejor protección de la salud colectiva e individual de los colombianos. El registro sanitario es un documento expedido por el INVIMA, quienes son los que trabajan para garantizar la salud de los usuarios, vigilando los laboratorios y a las personas que allí trabajan, con el fin de obtener farmacos de buena calidad, con las condiciones necesarias para cumplir su función y no perjudicar a nadie en su salud. ¿Qué conocimientos tiene usted sobre la clasificación de los medicamentos? Los medicamentos se pueden clasificas de acuerdo a la vía de administración, indicación, prestación, o por su fórmula molecular. Según vía de administración Medicamentos de uso oral: capsulas, jarabes, tabletas, grageas, etc. Intramuscular: ampollas, viales. Intravenosas: ampollas, viales. Rectales y vaginales: supositorios enemas y óvulos. Tópico: pomadas, cremas, geles, lociones, ungüentos. Intradérmicas: insulinas, anticonceptivas. Soluciones óticas: gotas y spray. Soluciones oftalmicas y nasales: gotas y colirios. Según su acción farmacológica: Anti infecciosos: antibióticos, antimicóticos, antibacterianos, antivirales, antiparasitarios. Anti HTA: IECA (Inhibidores de la enzima convertidor a de angiotensina, bloqueadores de los canales lentos de calcio, beta bloqueadores. Anti ulcerosos: inhibidores de la bomba de protones, inhibidores de histamina, neutralizantes, cito protectores. Analgésicos Tranquilizantes: barbitúricos, triciclitos. Antialérgicos: antihistamínicos, corticoides. Inmunosupresores. Citostaticos. Antigripales VIH Diuréticas Hormonales:andrógenos y estrógenos ¿Qué importancia tienen estas tematicas para su formación profesional? Esta tematica logró enriquecer nuestros conocimientos previos, a través de la lectura. Creando bases de gran interés que nos servira en el transcurso de la formación 1.5.2. ¿Después de haber estudiado y analizado los temas propuestos en esta unidad, considera usted que éstos le han aportado elementos importantes para su formación Ha aportado buenas cosas, en mi formación 1.5.3. ¿Cree usted que las definiciones sobre diferentes areas Pues algunas definiciones son claras otras no, de igual manera uno busca la manera de aclarar las dudas aparte por otro medio, porque no es muy claro o especifico en lo que da a entender, en la lectura. 1.5.4. Enuncie varios aspectos que usted considere han hecho evolucionar el uso de medicamentos en nuestro entorno social. Su formas de presentación del medicamento La variedad de medicamentos Farmacéutica y la tecnología El uso idóneo para la prevención del consumo de drogas Para distinguir un medicamento inadecuado o dudoso La historia refiere a orígenes y desarrollo económico, político y social Las normas que rigen, para ser un personal capacitado quien despache la formulas La comercialización de diferentes marcas de medicamentos en los diferentes medios 1.5.5. ¿Quéimportancia le ha dado usted a la consulta y trabajo en Cipas en su proceso de autoaprendizaje? Una importancia normal, de igual manera no hay 1.5.6. ¿Qué responsabilidades adquiere usted Una gran responsabilidad en cada uno de los aspectos nombrados por que es fundamental profesionalmente para el Regente de Farmacia, las normas de seguridad y todo lo que cubre esta actividad, el buen manejo de los medicamentos y el servicio a prestar debe ser seguro y legal. CONCLUSIONES La naturalidad fundamental Con este trabajo identificamos la farmacia en las diferentes culturas y la utilización de elementos naturales. Nos da a conocer el buen manejo de farmacos de control especial en Aprendimos que un medicamento debe tener un buen manejo, cuidado, utilización y una excelente dispensación para prevenir posibles complicaciones e ilegalidades. BIBLIOGRAFÍA www.redlactea.org/resoluciones legislacionfarmaceutica.blogspot.com www.sefh.es/bibliotecavirtual/auxiliares/area3.pdf medicina4.tripod.com/apuntes/principios.htm Política de privacidad |
|