Cría intensiva de cerdos
1 Instalaciones porcinas:
*Climatización en un sistema de producción intensivo:
Cuando se confinan animales se busca brindarles a los mismos un ambiente
adecuado para que puedan expresar todo su potencial genético, eso sumado
a una buena alimentación y un manejo adecuado nos va a permitir lograr
resultados productivos y económicos;
Uno de los inconvenientes que se nos presentan es como resolver la incidencia
de las altas temperaturas en verano.Con respecto a ello nos vamos a referir en
éste caso a una de las alternativas de las que disponemos, la
climatización por evaporación de agua, este sistema se usa
principalmente en maternidades y salas de recría cerradas
En estos sistemas se produce un cierre excesivo de las salas en invierno
concentrando los gases nocivos y no permitiendo el ingreso de aire fresco y
puro. En el verano por mas que se abran todas las ventanas no se logra
una renovación de aire suficiente como
para lograr extraer de la sala el calor que producen los animales y el que se
proyecta a la sala por radiación a través del techo, determinando todo esto altas
temperaturas. El resultado general es: enfermedades respiratorias en invierno y
calor en verano. Los principales problemas que ocasiona el calor son:
reducción en el consumo de alimento que determina bajos pesos de destete
de los lechones, cerdas con excesiva disminución de pesos corporal y
problemas reproductivos asociados y bajas ganancias diarias de los lechones en
las recrías.
1.1 *Consumo de agua y estrategias de ahorro
Las estrategias que se presentan a continuaciónpara disminuir el consumo
de agua, sin perjuicio de que los animales dispongan de ella ad líbitum
para obtener una productividad óptima, contribuiran no
sólo a un importante descenso de los costes de producción, sino a
un desarrollo sostenible de la ganadería.
Que el agua es un bien común y un recurso limitado
todos lo sabemos. Existen campañas de concienciación de ahorro de
agua en los hogares llevadas a cabo por ayuntamientos, comunidades
autónomas y Gobierno; incluso existe un
Día Mundial del Agua (este año fue el 20 de marzo) y una
exposición internacional que ha tratado sobre “El agua y el
desarrollo sostenible”.
Sin embargo, aunque los ciudadanos estemos concienciados de que es necesario
moderar el consumo y la contaminación del agua, también lo es
recordar que las necesidades diarias de una persona estan entre 2 y 5
litros de agua, mientras que el resto del agua que consumimos es utilizado en
otras muchas actividades, entre las que destacan la agricultura y la industria.
Es necesario, por lo tanto, que la gestión, el manejo y el aprovechamiento
del
agua en este tipo de actividades sea el adecuado.
En el caso de la ganadería no se debe olvidar que el agua es el elemento
de mayor consumo en las explotaciones y que es imprescindible para la vida del
animal. En la ganadería porcina la utilización del agua se debe principalmente a dos causas
El agua que beben los animales.
La limpieza de las naves.
El agua es un elemento basico para cualquier
animal, como lo
pueden ser las proteínas, los lípidos, las vitaminas, etc., por
lo que el animal debe tenerla a su disposición encualquier momento que
la necesite. El consumo de agua varía en función de la edad,
estado fisiológico, temperatura ambiente o composición de la
dieta del cerdo; en la tabla 1 se detallan los consumos medios de agua en
función del tipo de animal. Su suministro debe ser
permanente y suficiente para los animales y se debe comprobar que su calidad
sea la correcta. Este punto es de gran importancia, ya
que esta íntimamente relacionado con diversas patologías
porcinas. La contaminación bacteriológica del
agua produce la aparición de diarreas, mamitis, metritis y abortos. El
agua con pH basicos o acidos produce cistitis, nefritis,
metritis, alteraciones reproductivas y problemas
locomotores. Así mismo
Tabla 1. Consumo de agua medio de los animales.
|Tipo de ganado porcino (plaza) |Consumo de agua (litros/plaza y día) |
|Cerda en ciclo cerrado (incluye madre y su descendencia |59,82 – 73,12 |
|hasta el final del cebo)
|Cerda con lechones hasta destete (de 0 a 6 kg) |14,00 – 17,11 |
|Cerda con lechones hasta 20 kg |20,97 – 25,63 |
|Cerda de reposición |10,44 – 12,76 |
|Lechón de 6 a 20 kg |2,70 – 3,30 |
|Cerdo de 20 a 50 kg|5,40 – 6,60 |
|Cerdo de cebo de 20 a 100 kg |7,47 – 9,13 |
|Cerdo de 50 a 100 kg |10,8 – 13,8 |
|Verraco |14,76 – 18,04 |
1.2*Instalación y Manejo de los Comederos y Chupetes para Lechones:
Comederos:
Es necesario ser objetivos en la elección de los comederos a utilizar,
éstos deben tener las siguientes
características:
Adecuados para animales entre 21 y 45 días, tamaño de
bocas.
[pic] De facil
regulación para evitar pérdidas de alimento.
[pic] De facil manejo
para el lavado y desinfección (plastico o acero inoxidable).
Estas características de comederos hacen que los mismos sean controlados
con mayor facilidad por el operario, por este motivo es necesario recorrer
varias veces al día las salas para revisar comederos, moverlos para que
el alimento baje, limpiar y desinfectar en caso de contaminación con
orina o materia fecal y cambiarlos de posición para evitar nuevas contaminaciones.
Los comederos deben ser reparados cada vez que sufran inconvenientes en el
funcionamiento porque puede ocluir la bajada del alimento.
Deben estar limpios y secos sin humedad. Controlarlos
frecuentemente ya que la humedad apelmaza el alimento y dificulta el normal
funcionamiento.
Manejar con criterios los puntos de regulación del
comedero para alimento pelleteado y harinoso.1.3Bebederos
Los chupetes en las salas de destete deben tener las siguientes
características
El tamaño de los chupetes debe ser
adecuado a la categoría del
sector.
[pic] Deben estar
colocados a una altura entre 22 y 25 cm del
suelo, de esta manera los lechones tendran acceso al mismo
facilmente (una medida practica es considerar la altura del lomo, mas 5 cm).
[pic] Deben tener un mantenimiento rutinario ya que suelen taparse con
frecuencia.
[pic] Deben tener un caudal apropiado, se recomienda 1.2 a 1.5 litros por
minuto.
El consumo de agua por lechón se calcula 0.75 a 1.2
litros por día desde el inicio hasta el fin de la estadía.
La cantidad que se recomienda tener es 1 chupete cada 10 a 12 lechones.
Los tipos de chupetes pueden ser
Chupete cazoleta: la desventaja es que suelen ser defecados y orinados, los
lechones reconocen el lugar como
zona sucia. La forma de corregirlo es limpiar con mucha frecuencia la zona y la
cazoleta. La ventaja es que no se derrocha tanta agua al tomar
ya que la misma es retenida en la cazoleta para ser consumida.
Chupetes tradicionales sin cazoleta: No tienen inconvenientes de higiene
sólo que los lechones al tomar agua derrochan mas cantidad.
Se recomienda realizar de forma rutinaria (1 ó 2 veces
al año) analisis de agua para controlar la dureza de la misma.
1.4*Métodos para la producción porcina y manejo del estiércol
Los sistemas de producción y el estiércol
Campos y
corrales
Algunas empresas porcinas estan formadas por una serie de corrales, o
camposabiertos, en los que el estiércol no se puede recoger
facilmente para otros fines. Los animales libres contribuyen a la
formación de nutrientes del suelo con su estiércol, que puede ser
asimilado o usado de alguna manera por la vegetación, si la densidad de
población en el campo es suficientemente baja para mantener la condición
del pastizal. Allí, los animales comen sobre el mismo suelo o en
comederos de libre uso, de manera que la mano de obra
y la tierra sustituyen al capital. Pero en las últimas décadas,
la tendencia ha sido establecer instalaciones de producción cerradas,
para cuidar mejor de los animales y manejar el estiércol con mayor
eficiencia.
Instalaciones sobre piso de concreto
En la producción de cerdos se usan dos tipos principales de
instalaciones sobre pisos de concreto: (1) instalaciones completamente techadas
y (2) instalaciones abiertas en un 50% o mas.
En ellas puede usarse material de cama, como virutas o aserrín de madera
o paja, encima del
piso de concreto. En las zonas frías, el
estiércol, en forma sólida, es rasqueteado y extraído de
las instalaciones techadas. En las zonas mas
calidas puede no usarse material de cama y el estiércol se extrae
en forma de lodo.
El otro tipo de instalación sobre piso de concreto es el corral
pavimentado del cual, hasta el 50% puede estar cubierto con una
edificación abierta, techada, que puede contar con algunas paredes. El
piso tiene pendiente hacia una canal poco profunda, situado en la parte baja del
piso. El estiércol, antes de ser acarreado
directamente al campo o al depósito paraser usado mas tarde, es
rasqueteado mecanicamente del
piso una o dos veces por semana, cuando hace calor, y cada 1 a 3 meses si se
trata de una zona fría.
Piso enrejado, local cerrado
El ambiente en estas instalaciones de producción esta controlado
o por sistemas mecanicos o por ventilación natural, con la
superficie del piso, parcial o totalmente enrejada, situada sobre canales o
fosas de recolección de estiércol. Como
los animales hacen pasar su estiércol a través del enrejado,
éste es separado rapidamente de los animales con un mínimo
de mano de obra. El estiércol que se junta en la fosa se recoge con
relativa poca frecuencia por bombeo o por descarga de agua por gravedad, va a una laguna o es removido frecuentemente con una
descarga mecanica de agua en un tanque que lo lava y se recicla con el
agua del
estanque de fermentación.
¿Qué tipos de estructuras se usan para la recolección y
tratamiento del
estiércol?
Fosas de recolección
Fosas de recepción de 0,60 a 2,50 m de profundidad, situadas bajo el
piso, almacenan los excrementos, el orín, el agua vertida y el alimento
desperdiciado, por intervalos de hasta 12 meses. Los nutrientes se conservan durante el almacenamiento para su maximo uso con una
pérdida mínima. Dada la relativa dificultad de planificar el
almacenaje adecuado en instalaciones de tratamiento al aire libre, este sistema se usa frecuentemente en zonas
frías.
Drenaje por gravedad
El drenaje por gravedad a una instalación exterior de almacenaje es un método que resuelve algunas de las desventajas
delsistema del
almacenamiento prolongado en la fosas bajo el piso. El drenaje por gravedad
puede tomar la forma de amplios estanques, poco profundos, que se drenan cada 1
ó 3 meses, o canales con desagüe inferior, de sección en Y,
U o V, que se drenan cuando se llenan, cada 3 días o una vez por semana.
Sistemas a chorro de agua
En climas calidos, se usan frecuentemente sistemas en los que un chorro de agua barre el estiércol y otros
materiales depositados en fosas de 60 a 90 cm de profundidad, que descargan en
un estanque o laguna de donde se retira el estiércol cuando hace falta
hacerlo. Si se retiran todos los sólidos diariamente, disminuye la
acumulación de gas dentro del ambiente de producción
y mejora el rendimiento de los animales. Estos sistemas de
fosa recargable tienen la ventaja adicional de que diluyen los orines y los
excrementos entre cada descarga semanal.
Raspado mecanicos
Frecuentemente se usan raspadores mecanicos para eliminar estiércol
de las fosas situadas bajo los pisos. Tienen la
desventaja de que necesitan mantenimiento.
Almacenamiento del estiércol líquido al aire libre
Almacenamiento
La mayoría de los nutrientes principales se conservan durante
el almacenamiento del
estiércol. Al aire libre, el estiércol líquido es
contenido, bien en estanques situados por debajo del nivel del
suelo, o, sobre la superficie del
suelo, en tanques prefabricados, diseñados para almacenar
provisionalmente el producto de 3 a 12 meses de operación. El primer sistema permite períodos mas largos pero
ocupa una mayorsuperficie y por lo tanto acumula mas agua de lluvia.
El estanque se sitúa de manera que no contamine el
agua subterranea. El estiércol se carga por arriba o por
tuberías que trabajan por gravedad y entran en el estanque cerca del
fondo. Los tanques prefabricados generalmente cuestan
mas por unidad de volumen.
Estanques de decantación
Estos tanques permiten que los productos sólidos se asiente y los
líquidos drenen. Así se agregan pocos
sólidos a las lagunas de contención y se disminuye la tasa de
carga, el potencial de malos olores y la tasa de formación de fangos.
Lagunas de tratamiento anaeróbico
Este tipo de lagunas es útil para el almacenamiento y la
biodegradación del estiércol. Se trata de una estructura profunda, en tierra, donde se colecta el
estiércol y se deja descomponer bajo la acción de bacterias
anaeróbicas. En este proceso, la mayor
parte de los sólidos contenidos en el estiércol se convierte en
líquidos y gases, disminuyendo su contenido organico y el valor
nutriente del
estiércol. Las lagunas estan selladas para
impedir filtraciones al agua subterranea.
En algunos suelos, especialmente en aquellos muy permeables,
puede ser necesario interponer una película impermeabilizante, que puede
ser de arcilla compactada o de algún material sintético.
En los terrenos arcillosos, cuando el nivel de agua esta muy por debajo del fondo de la laguna, se puede
dejar que la estructura de retención se selle naturalmente con la
materia organica del
estiércol.
Es muy importante proteger las aguassuperficiales y subterraneas cuando
se diseña y se mantiene un sistema de lagunas
anaeróbicas. El tamaño de estas lagunas se
calcula según la cantidad de estiércol que se vaya a tratar.
Generalmente se disminuye por bombeo la carga una o dos veces
al año, pero nunca se vacía completamente. El efluente de
la laguna se usa para fertilizar la
tierra y/o, para el reciclado, para recargar los sistemas de fosas.
Lagunas de etapas múltiples
Las lagunas de dos etapas tienen ventajas sobre las de una sola etapa.
Es raro que sea beneficioso conectar en serie mas de dos lagunas por la
biomasa acuatica, como las algas, que comienza a
formarse en la tercera etapa. Las lagunas secundarias proporcionan
almacenamiento provisional antes de la aplicación como fertilizante.
Los sistemas aeróbicos necesitan la segunda laguna como depósito
y para permitir que la primera etapa funcione solamente para el tratamiento
biológico. La segunda etapa también permite mantener un volumen maximo en las lagunas anaeróbicas
primarias para estabilizar el estiércol que ingresa.
Tratamiento aeróbico
La principal
ventaja de las lagunas aireadas es que la digestión aeróbica
tiende a ser mas completa que la anaeróbica y su producto
mas libre de malos olores. En las lagunas
aeróbicas naturales, o lagunas de oxidación, se extiende
oxígeno sobre la superficie aire/agua. La cantidad de
oxígeno consumido puede acelerarse agitando el agua. Una
gran desventaja de las lagunas oxigenadas mecanicamente es el costo de
la operación continua de los aereadores movidos eléctricamente.
¿Cómo se aplica elestiércol al suelo?
Una alternativa importante del
uso del
estiércol de cerdo es aplicarlo a la tierra. Si se hace correctamente,
los componentes organicos del estiércol pueden servir
de fertilizantes de bajo costo para la agricultura, la horticultura y la
silvicultura.
También se pueden usar los materiales
organicos para acondicionar los suelos. El desarrollo e
implementación de sistemas correctos para la aplicación al suelo del estiércol es
extremadamente importante para proteger la calidad del
agua superficial, del agua subterranea
y del aire.
El diseño mejorado de las raciones alimenticias, de la separación
de los sólidos del estiércol para
compostarlos y su digestión biológica se estan
transformando en pasos crecientemente importantes en la secuencia de los
tratamientos que culminan en la aplicación a los suelos.
¿Qué hace que una operación porcina
huela mal?
La nariz humana es capaz de detectar gran cantidad de sustancias que pueden
producirse durante el manejo o el almacenamiento del estiércol en
las operaciones porcinas. Entre esas sustancias estan
el amoníaco y otros compuestos amoniacales, generados por la
descomposición microbiana.
Las sustancias olorosas varían con la ubicación, las
practicas de producción, la época del año, la temperatura, la humedad, la
hora del día, la velocidad y
dirección del
viento. Pero todas ellas representan elementos y
nutrientes que ocurren naturalmente en el ambiente. Por
ejemplo, en el mundo, en las zonas pantanosas se produce mas metano que
en todas las tierras agrícolascombinadas. Los pantanos naturales
producen también acido sulfídrico y otros gases
típicos del
proceso de tratamiento anaeróbico que se usa en la producción
porcina.
En general, los olores provenientes del
estiércol se originan en tres fuentes: (1) las instalaciones de
alojamiento, (2) almacenamiento y tratamiento del estiércol, y (3) la
aplicación a la tierra. Los olores que se generan en
las instalaciones se pueden disminuir facilmente manteniéndolas
limpias y bien ventiladas. Las modernas instalaciones que usan sistemas
de recolección del estiércol en fosas
disminuyen generalmente los niveles de gases de amoníaco y acido
sulfhídrico por medio de fosas y canales cubiertos con una lamina
de agua.
Los sistemas de tratamiento de laguna generan generalmente mas olores durante su etapa inicial de operaciones, porque la actividad
microbiana todavía no ha logrado su eficiencia óptima. Cuando esos procesos biológicos se estabilizan, los olores
que generan las lagunas de tratamiento son casi inapreciables. Los olores son generados en las capas mas profundas de la
laguna, las mas anaeróbicas.
Las superiores, mas aeróbicas, son mucho menos
olorosas. Estas capas superiores se pueden extraer por medio de sifones
para aplicarlas como
abono. Cuando las aguas de esta capa se aplican como fertilizantes,
o de una laguna de segunda etapa, el olor es mínimo y se disipa
rapidamente.
¿Qué hacer para disminuir los olores?
La mejor manera de controlar los olores es manejar correctamente las
instalaciones de producción y tomar medidas proactivaspara evitar
problemas. El manejo apropiado del control de malos olores es un
proceso de muchas etapas. Damos a continuación una lista que resume
algunas medidas preventivas que suelen tomar los productores responsables.
Situación: Las instalaciones estan aisladas y apartadas de
caminos y vecinos; estan separadas, a suficiente distancia de los
vecinos y areas públicas, por rompevientos y zonas neutras.
Interior de los edificios: los interiores de los edificios estan
equipados con sistemas de ventilación limpios y bien mantenidos para
introducir aire fresco; el aire viciado es extraído por chimeneas
diseñadas para dispersar los olores y dirigido alejandolo de
zonas externas sensitivas, tales como resiencias; los interiores
estan bien mantenidos, limpios y tienen muy poco polvo.
Exterior de los edificios: Edificios y casas estan bien pintados,
limpios, sin escombros; diseñados estéticamente, con jardines y
zonas verdes bien cuidados.
Sistemas de almacenamiento de estiércol: Con capacidad suficiente para
la edad y cantidad de los animales que se crían en las instalaciones; su
situación esta fuera de la vista del público y cumplen con
las exigencias locales/estatales; se utilizan rompevientos, tapias y otros
elementos visualmente agradables; los sistemas estan bien mantenidos,
limpios y secos; algunos tienen membranas flotantes; se bombea o vacían
cuando las condiciones de viento y clima son las mas convenientes.
Aplicación del estiércol: Antes de aplicar el estiércol,
tenga en cuenta la dirección y velocidad del viento y la distancia de
los vecinos; haga la aplicacióntemprano por la tarde durante la
época de calor para que el estiércol se seque y no disperse malos
olores; no lo haga en días sin viento y húmedos; evite que el
estiércol líquido se esparza fuera del terreno; avise a sus
vecinos unos días antes; no lo haga los fines de semana, en vacaciones o
en otros días que sus vecinos o su comunidad pueda festejar; cuando los
use en forma sólida o de lodo, incorpórelo o inyéctelo
inmediatamente en el terreno.
Otras estrategias: Se pueden usar desodorantes,
agentes enmascaradores, desactivantes y modificadores, aditivos para las dietas
y otras sustancias para disminuir el olor del estiércol.
2 Manejo porcino
2.1*LOS PORCINOS TAMBIÉN SE ESTRESAN:
Si el cerdo padece de estrés presacrificio,
Esto se refleja en ciertas características
Comunes asociadas con la calidad de la
Carne, como incremento de la acidez, poca
Retención de agua por parte de las
Proteínas, por lo que la humedad fluye hacia
La parte superficial de la carne.
Algunos de los factores que definen la calidad de la carne de porcino en los
cortes de alto valor, como los lomos y los perniles, son controlados de buena
parte por una condición hereditaria que se denomina Síndrome de
Estrés Porcino -SEP
Esta condición genética fue descrita por primera vez por
científicos alemanes hace 20 años quienes relacionaron las fallas
cardiacas de los ejemplares porcinos con carnes de características
exudativas y blandas.
Los investigadores relacionan científicamente con el síndrome a
cerdos que muestran tendencia al nerviosismo e hipotermia, lo cual da como
resultadoanimales incapaces de soportar variaciones de temperatura ambiente,
rigidez inmediata e incremento de la respiración.
Una mejor calidad
Si el cerdo padece de estrés presacrificio, esto se refleja en ciertas
características comunes asociadas con la calidad de la carne, como
incremento de la acidez, poca retención de agua por parte de las
proteínas, por lo que la humedad fluye hacia la parte superficial de la
carne. Al consumidor llega una carne supremamente palida, con visos grises o verdes, lo que trae como
consecuencia un rechazo total desde el punto de vista del procesador.
La carne de animales que ha padecido el Síndrome de Estrés
Porcino tiene color desuniforme, sobre todo en el jamón y resulta pobre
en sus características habituales. Adicionalmente, la baja capacidad de
retención por parte de los músculos disminuye la vida útil
del
producto.
La investigación realizada, aclara que no necesariamente un cerdo
positivo al SEP tiene que producir carne de características
relacionadas con el síndrome , ya que la
condición depende del
manejo que se le dé al cerdo en la etapa inmediatamente anterior al
sacrificio.
De acuerdo con los investigadores los factores externos que disparan el SEP
tienen que ver con el aislamiento y la disminución en la
alimentación a la que se ven sometidos los cerdos dos días antes del
sacrificio.
“Si a los cerdos se les permite reposar 72 horas antes del sacrificio, frecuentemente puede mostrar
características opuestas al SEP, a pesar de tener la condición
genética del
síndrome”, afirman los investigadores.
Actualmente la producción de carneporcina debe abarcar
todos los eslabones que constituyen la cadena de la carne, desde la
concepción hasta el consumo. Los consumidores
desean carne de cerdo sin exceso de grasa, con buena capacidad de
retención de agua, de color uniforme, y con sabor y aroma normal de la
carne porcina.
El responsable
El causante del
SEP es un gen autosómico que se expresa en forma recesiva, lo que quiere
decir que se necesitan dos genes recesivos, procedentes cada uno de los
progenitores, para mostrar genotípicamente esa condición. Sin
embargo, se han encontrado que la expresión del SEP y la expresión de las pérdidas de
calidad del
cerdo son incompletas.
Esto quiere decir que aunque el animal pueda tener genotipo para expresar o
mostrar la condición de SEP, este puede ser controlado
en la etapa presacrificio y en el momento en que pueda sobrevenir el
estrés.
Causa Genética
La carne PSE (la condición PSE ocurre cuando el músculo de una
canal porcina es palido en color, tiene textura suave o suelta y es
exudativa, o sea, que pierde líquido humedad), esta asociada con
la susceptibilidad hereditaria del stress porcino, presentandose con
mayor frecuencia en canales de animales mejorados para un mayor rendimiento o
desarrollo muscular (Pietrain y Landrace). Estas razas, en comparación
con las de Duroc Jersey, Spotted Poland, Hampshire y Yorkshire, presentan mayor
frecuencia del gen
recesivo conocido como
'Gen del halotano', responsable de la sensibilidad al stress.
La manera como un cerdo puede ser portador
del Gen Halotano es la siguiente
Como ocurre con
todos los genes, el cerdorecibe un gen de cada padre. Los genes normales son
llamados (N) y el gen mutante es(n). Se pueden
presentar tres genotipos de cerdos
NN: cerdos normales
Nn: cerdos portadores o heterocigotos
nn: cerdos mutantes o recesivos.
Cruzamiento entre cerdas normales (NN) y reproductores portadores (Nn)
produciran 50% de cerdos normales para mercado (NN) y 50% portadores
(Nn). Si las cerdas son (Nn) o (nn) se produciran algunos cerdos
recesivos (nn), estos cerdos son mas susceptibles a muertes
súbitas al Síndrome de Stress Porcino (PSS) y mas del
90% produciran canales PSE.
Cómo detectarlo
El método mas eficaz para identificar cuales son los animales
susceptibles al estrés es una técnica llamada test de Halotano,
el cual usa el gas del mismo nombre que se administra junto con
oxígeno en un sistema cerrado con aparatos de anestesia por
respiración con una mascara facial.
Se recomienda que sea hecho a lechones muy jóvenes, con edades entre
siete y doce semanas de nacidos, por un tiempo
bastante corto, de 3 a 10 minutos. El cerdo normal simplemente se relaja y se
cae, como
podría esperarse tras el suministro de un anestésico. Los cerdos
que son homocigotos recesivos para la condición de SEP exhiben
características de estrés: pre-rigor mortis, una
contracción muscular intensiva y si no se remueve el gas halotano,
facilmente el animal puede morir.
El problema es que esta prueba no detecta el gen portador, es decir, que en
aquellos animales que son heterocigotos, con la condición de SEP, no hay
forma de eliminar genéticamente este
gen recesivo de las poblaciones decerdos.
2.2*Manejo del lechón: Destete y Recría
Recepción de los lechones
Los lechones sufren un estrés muy grande durante el destete debido a los
cambios ambientales nutricionales, éstos deben ser acondicionados en las
salas de forma rapida para evitar pérdida de peso y
deshidratación.
Los lechones deben ser recibidos en salas limpias y desinfectadas a
temperaturas de 28/29º C. Debe haber una cantidad mínima de
alimento en los comederos y agua disponible en los platos hasta que descubren
los chupetes.
Observación cuidadosa de los lechones
Una vez llegados los lechones se deberan prestar especial
atención a los animales que puedan tener alguna alteración en el
aparato locomotor (artritis agudas o crónicas) o digestivo (diarreas y
vómitos) o respiratorio (tos, estornudos) o nerviosas (depresión del
sensorio, hipotermia), etc. Estos animales deberan ser apartados al
corral de enfermos y recibir su tratamiento
hasta su recuperación.
Primeras normas de manejo
1. Uniformidad de lotes a la entrada del
sitio: Los lechones seran distribuidos por tamaño, se
armaran lotes parejos, se pesaran y se ubicaran
según la cantidad de corrales de las salas. Es necesario realizar un “entamañado” minucioso durante esta
etapa para que durante su estadía los emparejamientos rutinarios no sean
estresantes. Los grupos según el peso pueden ser:
Cabeza
Medio
Cola
Según la cantidad de corrales que el establecimiento posea se pueden
crear mas grupos de acuerdo al peso y al nombre de los grupos se
asignara según elcriterio de cada responsable, este manejo se
recomienda ya que se observó que lechones de mayor tamaño poseen
mayor dominancia sobre los comederos perjudicando en el consumo a los lechones
de menor tamaño y así afectando la ganancia de peso.
También se puede tener un corral para el
alojamiento de los enfermos.
2. Registros: Se recomienda llevar los registros
de vacunaciones, de peso de entrada y de salida para el control de ganancias de
peso, consumo de alimento (presupuestos) e índice de conversión,
siendo esos datos de gran importancia para analizar el desempeño de los
lechones en el sector.
Estos mismos datos se relacionaran con las instalaciones en uso (comederos chupetes, densidad, ambiente, etc.) para
llegar a conclusiones sobre el comportamiento de los índices
productivos.
3. Corral de aparte para lechones retrasados: Los
lechones seleccionados como enfermos seran
apartados y colocados en un corral para ser tratados en forma estricta hasta su
recuperación, también se realizara una alimentación
diferenciada. Estos animales seran dados de alta
y llevados a los corrales según el tamaño que corresponda para
que se socialicen con el grupo.
4. Entamañar el lote durante la
estadía: Se recomienda emparejar lotes a la entrada del sitio y durante
la estadía, no es necesario hacer grandes movimientos, solo animales que
se expresen gran diferencia de tamaño con el resto, en la
practica no hemos observado problemas sociales graves, prestar
atención adónde se moveran los animales, para no cometer
equivocaciones.
Manejo de la alimentación
La alimentación es unfactor estresante ya que el cambio de alimento
líquido (leche materna) a sólido (alimento) puede producir
caídas de consumo en los primeros días de estadía. Para
esto se recomienda la alimentación al pie de la madre en el area
de maternidad para la maduración del aparato digestivo y un buen control
de manejo en los primeros días de llegada de los lechones, ya que existe
una relación directa entre el nivel de consumo en esos primeros
días y el peso de salida.
El alimento a consumir, Nutrilacta 1 y Nutrilacta 2 se presentan en forma
micropelleteada, consumidos con gran avidez por los lechones. Este tipo de
presentación permite hacer un correcto manejo del comedero.
La alimentación en las salas de destete al ser manual, primero se
alimentara
a los lechones mas pequeños y luego a los mas grandes, dos
a tres veces al día, según consumo, recorriendo en forma
rutinaria mañana y tarde para el
movimiento de comederos.
Los comederos no deben ser llenados en su totalidad los 2 ó 3 primeros
días ya que el consumo no es muy alto y el alimento complejo de pre
iniciación puede ir perdiendo calidad, es decir colocar poca cantidad de
alimento y luego ir incrementando a medida que los lechones crecen.
El agua es un factor determinante de consumo, los lechones no tienen
conocimiento del sistema de bebederos, se recomienda en los primeros 2
días recibirlos con alguna fuente de agua (comederos) hasta que se
adecúen al sistema.
Alimentación en el corral de pequeños:
Estos animales deberan recibir una alimentación diferenciada ya
que con este manejo tendran
masposibilidades de llegar a los pesos esperados al cambio de
categoría.
Los lechones podran recibir sopa y papilla con el uso
de Vetimilk y Primalac en la primera semana, se debe comenzar en forma
líquida e ir cambiando progresivamente a sólida en este
período.
Proporciones
Primeros 2 días: 1 Kg de Vetimilk en 10 litros de agua (ofrecer las
veces que sean necesarias).
Día 3 al séptimo ofrecer papilla: ½ Kg de Vetimilk y 9.5
litros de agua y Primalac hasta conseguir una papilla bien pastosa. Esta
última preparación se ofrecera paralelo a
alimento seco (Nutrilacta 1), razón por la cual los lechones
tendran la opción de elegir dos tipos de alimento. La papilla
sera reemplazada por el alimento seco a partir de los últimos 5
días en diferentes proporciones. Tener cuidado con la higiene de los
comederos, calcular el consumo del día para no
desperdiciar alimento. La papilla no se puede guardar.
Los lechones retrasados recibiran:
1. Reconstituyente inyectable
2. En caso de desórdenes
sanitarios, el veterinario responsable indicara tratamientos correctivos
hasta la recuperación, corticoides, antibióticos, antidiarreicos,
antifebriles.
3. En los pequeños y retrasados incentivar
el consumo a base de papillas, esto ayuda a la recuperación de la
condición corporal y poder lograr mejores pesos al final del
ciclo
4. Los comederos se
deberan mantener en condiciones óptimas de higiene, lavarlos cada
vez que se renueve el alimento.
2.3*Alternativas a la castración quirúrgica sin anestesia
Aproximadamente, el 80% de los 120 millones de cerdos machos que sesacrifican
en la Unión Europea cada año se castran (EFSA, 2004). El motivo principal es evitar el olor sexual, presente en la carne
de algunos machos enteros cuando llegan a la pubertad. El olor sexual es
un defecto sensorial (de olor y gusto) de la carne,
que es percibida como
desagradable por el consumidor durante su cocinado o ingesta (Font i Furnols et
al., 2001). Las principales moléculas responsables de este
defecto son la androstenona y el escatol. La androstenona es un
esteroide anabolizante que se produce en las células de Leydig del
testículo en respuesta a la estimulación por la hormona
luteinizante (LH). El escatol es un metabolito de la
degradación anaeróbica del
triptófano que se produce en el colón distal. Generalmente,
la cantidad de escatol es inferior en hembras y machos castrados que en machos
enteros. Esto es debido a que las hormonas sexuales de
los machos enteros inhiben el sistema enzimatico responsable de la
degradación y eliminación de escatol en el hígado.
Actualmente, la castración se realiza quirúrgicamente, sin
anestesia y durante la primera semana de vida del animal. Este
procedimiento implica la sujeción e inmovilización del lechón, la
incisión del escroto con un
bisturí, la exposición del
testículo y la sección o desgarro del cordón espermatico. A
pesar de que es un procedimiento rapido (menos
de 30 s), induce en el lechón una serie de cambios fisiológicos y
comportamentales claramente indicativos de dolor y estrés (Prunier et
al., 2006).
En porcino, las vocalizaciones de alta frecuencia
(>1000 Hz) se asocian con dolor. Taylor et al. (2001)compararon
el número de este tipo de vocalizaciones emitidas por lechones de 3, 10
y 17 días de edad sometidos a una castración quirúrgica o
a una castración fingida (sujeción e inmovilización, pero
sin ser castrados). Los animales castrados mostraron un
mayor número de vocalizaciones que los no castrados, y por lo tanto, un
mayor dolor (Figura 1). A su vez, el número de vocalizaciones fue
superior en lechones de 10 y 17 días que en lechones de 3 días,
pero tanto durante el proceso de castración como de castración
fingida. Estos datos sugieren que la castración quirúrgica sin
anestesia es dolorosa a cualquier edad, y que el mayor número de
vocalizaciones en animales mayores de una semana es consecuencia del aumento en
la capacidad de vocalización y no de una mayor sensibilidad al dolor,
como se había sugerido en el pasado. Tras la castración, las
hormonas ACTH y cortisol, que son indicadoras de estrés, aumentan 40 y 3
veces respectivamente por encima de su concentración basal (Prunier et
al., 2006). Este cambio fisiológico es también
indicativo de dolor y estrés. De todo el proceso, la parte
mas dolorosa es la exposición de los testículos y el corte
del
cordón espermatico.
El dolor postquirúrgico puede prolongarse durante
5 días. Durante este tiempo, los lechones
castrados muestran signos de dolor en la zona afectada, permaneciendo menos
tiempo activos. Igualmente, disminuye las conductas de juego,
y de actividad en la glandula mamaria, ya sea succionando o
masajeandola para la siguiente toma de leche. La
castración quirúrgica sin anestesia también tiene efectos
negativos sobre elcrecimiento del animal, el sistema inmunitario
y la salud (EFSA, 2004).
Debido a que la castración quirúrgica sin anestesia provoca dolor
y tiene efectos negativos sobre el crecimiento y la salud de los cerdos,
algunos países europeos ya han adoptado medidas
para prohibir esta practica. Noruega ha prohibido la castración
de lechones a partir de 2009, y desde 2002, es obligatorio el uso de anestesia y analgesia durante la castración.
Suiza también ha prohibido la castración quirúrgica sin
anestesia a partir de 2009. La Unión Europea esta buscando
alternativas a la castración sin anestesia que eliminen el olor sexual
sin provocar sufrimiento en el animal.
Castración quirúrgica con anestesia.
La administración de anestesia, general o local, acompañada
siempre de un analgésico de larga duración,
elimina o reduce considerablemente el dolor provocado por la castración
quirúrgica. No obstante, la utilización de estos productos
presenta ciertas limitaciones. En primer lugar, su uso
en animales destinados a consumo humano esta sujeto a los límites
maximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de
origen animal fijados por el reglamento de la CEE (2377/90). En
segundo lugar, su administración aumenta el coste y el tiempo necesario
para cada castración. Actualmente, no existen
protocolos anestésicos específicos para la castración de
lechones en condiciones comerciales.
Ketamina, ketamina + xylacina o tiletamina administrada por vía
intravenosa son algunos de los farmacos que se han
propuesto para inducir anestesia general durante la castración. No
obstante, estosanestésicos inducen periodos largos de sedación,
aumentando el riesgo de muertes por hipotermia o aplastamiento. La
inhalación de isofluorano, halotano o dióxido de carbono (CO2)
también induce en el animal una anestesia general. El uso
de isofluorano o halotano requiere de un sistema de ventilación
apropiado, ya que puede ser peligroso para el personal. Ademas,
la inhalación de halotano puede inducir hipertermia maligna en ciertas
razas de cerdos. La anestesia con CO2 puede ser facilmente
aplicada en condiciones comerciales, sin necesidad de un
sistema de evacuación para el exceso de gas. No obstante, la
inhalación de altas concentraciones de CO2 ha
sido muy criticada desde el punto de vista del bienestar animal. En primer lugar, el
CO2 es un gas acido, por lo que su
inhalación provoca irritación de la mucosa. En segundo lugar, es un potente estimulador respiratorio que causa
hiperventilación y sensación de asfixia antes de la
pérdida de la consciencia.
En general, la administración de un
anestésico local es el método mas utilizado para eliminar
o reducir el dolor provocado por la castración. La inyección de
lidocaína dentro del
testículo y del escroto, alrededor del area funicular (cerca del cordón espermatico),
induce la insensibilización de la zona y reduce la percepción de
dolor durante la castración. En animales anestesiados, el número
de vocalizaciones de alta frecuencia asociadas al
dolor es inferior que en animales castrados sin anestesia (Figura 1). Si se
administra junto con adrenalina, se aumenta la eficacia del
anestésico, difundiendo mejor por los tejidos implicadosy disminuyendo
la dosis efectiva de lidocaína. La analgesia inducida por
lidocaína y adrenalina desaparece después de 3-4 h, por lo que
deben administrarse junto con otros farmacos que proporcionen analgesia como
mínimo durante 24h.
Producción de machos enteros
Ademas de eliminar el dolor asociado a la castración, la
cría de machos enteros también presenta ciertas ventajas respecto
a la producción de machos castrados (Tabla 1). Para que la producción
de machos enteros sea económicamente viable es necesario tener
herramientas para controlar la presencia de olor sexual en la canal. En
el Reino Unido e Irlanda, dónde no se castra practicamente
ningún cerdo, los animales son sacrificados a pesos mas bajos (74
y 71 kg medio de peso canal, respectivamente), reduciéndose así
la incidencia de canales con olor sexual. No obstante, al reducir el peso de la
canal, los costes de producción por kg de peso vivo aumentan.
Tabla 1: Ventajas y desventajas de la producción de machos enteros
|VENTAJAS |DESVENTAJAS |
|Mayor eficiencia alimentaria |Aumento de agresiones y montas |
|Canales mas magras |Mas daños en la canal |
|Mayor contenido en acidos grasos insaturados |Mayor incidencia de DFD |
|Menor excreción de nitrógeno|Grasa mas blanda |
|Menos costes de producción |Mayor incidencia de olor sexual |
El mecanismo mas efectivo para reducir los niveles de androstenona
parece ser la selección genética. La androstenona tiene una
heredabilidad alta. No obstante, la selección
en contra de esta sustancia reduce a su vez la producción de
andrógeno y estrógenos. Esto último, tiene un efecto negativo sobre el rendimiento productivo, y en las
hembras, un retraso en la entrada en pubertad.
El mecanismo mas eficaz para controlar los niveles de
escatol es a través de la dieta y las condiciones de cría.
La alimentación húmeda, la incorporación de fibra en el
pienso, o materias con un alto contenido en
carbohidratos de baja digestibilidad en el intestino delgado, pero
facilmente fermentables en el intestino grueso (pectinas, fécula
de patata etc) resultan en una reducción de los niveles de escatol.
El contenido de escatol es inferior en cerdos alojados en
suelo emparrillado que en suelo continuo compacto (Kjeldsen, 1993). La
piel del
cerdo es muy permeable al escatol, por lo que una vez excretado por las heces,
si el animal entra en contacto con éstas, el escatol se absorbe y se
acumula en la grasa. Así pues, es recomendable mantener los animales
limpios, especialmente durante las últimas
semanas antes del
sacrificio. Por esta razón, en épocas de calor, la posibilidad de
que los animales puedan termorregularse sin necesidad de revolcarse en la
excreta, reduce considerablementelos niveles de escatol.
La aplicación de las medidas anteriormente descritas reduce
considerablemente la incidencia de olor sexual, pero no garantiza su ausencia
en todas las canales.
Selección espermatica
La selección espermatica consiste en el sexado de los espermatozoides
con el objetivo de producir únicamente hembras. La metodología
utilizada para separar los espermatozoides con cromosoma X de aquellos con Y es
la citometría de flujo. Este método esta basado en la diferencia del tamaño del DNA entre ambos cromosomas,
que les confiere una carga eléctrica diferente. Actualmente, 4
laboratorios en el mundo estan equipados con este
sistema (EEUU, Australia,
Alemania e Italia). Esta técnica solo permite procesar
entre 10 y 15 millones de espermatozoides por hora. Por lo tanto, un equipo necesitaría hasta 5 horas para producir una
dosis de esperma, siendo su utilización poco practica en la
actualidad.
Castración Inmunológica
La castración inmunológica consiste en la estimulación del sistema inmunitario del animal para que
produzca anticuerpos específicos contra, en este caso, la GnRH (hormona
liberadora de gonadotropinas). Estos anticuerpos inhiben la actividad normal de
la hormona GnRH, reducen las concentraciones plasmaticas de LH y FSH, e
inhiben el desarrollo testicular y su funcionamiento .
De esta forma se reducen los niveles de androstenona y
escatol en la grasa, y, por lo tanto, la incidencia de olor sexual en las
canales. La inmunización contra la hormona pituitaria LH
también ha sido probada, si bien resulta menos efectiva. La
administración del productoinmunológico se
realiza mediante inyección, normalmente subcutanea por
detras de la base de la oreja. Esta practica parece ser menos
dolorosa y estresante para el animal que la castración quirúrgica
sin anestesia, si bien no hay estudios que lo confirmen.
Para que este
método sea viable comercialmente, el producto inmunológico tiene
que inducir un título de anticuerpos suficiente con pocas
administraciones. Ademas, tiene que ser tolerado por los animales y los
componentes del
mismo deben ser seguros y aceptables para los consumidores. Se ha conseguido
castrar inmunológicamente cerdos machos enteros administrando dos
inyecciones con un intervalo entre ellas de 4-8
semanas. La segunda dosis es la que provoca la reacción
inmunológica con un alto título de
anticuerpos contra la GnRH. De esta forma, los animales mantienen, hasta la
segunda inyección, las ventajas de un macho entero, crecimiento
rapido y mayor deposición de magro. A partir de la segunda
administración, el tamaño de los testículos y de la
glandula bulbouretral se reduce, y la androstenona y el escatol se
metabolizan y desaparecen progresivamente del tejido graso del animal. Los niveles de
ambos compuestos en canales de cerdos castrados inmunológicamente son
muy similares a los de los castrados quirúrgicamente.
La castración inmunológica también reduce el
comportamiento sexual y la agresividad durante las
últimas semanas del
engorde (Cronin et al., 2003), aumentando así el tiempo dedicado a la
ingesta de alimento (Dunshea et al., 2001). Este cambio de comportamiento
provoca, comparado con el macho entero, un mayor
crecimientodel animal durante las últimas semanas y un mayor contenido
de grasa en la canal (aunque menor que los castrados a edad temprana).
Recientemente, en Australia se ha desarrollado un producto inmunológico
(Improvac®, Pfizer) que provoca inmunización activa contra GnRH. La
administración se realiza mediante dos inyecciones subcutaneas,
la primera al menos 4 semanas antes de la segunda, y la segunda de 4-6 semanas
antes del sacrificio. Esta pauta elimina la presencia de olor
sexual en las canales de los animales tratados. Estudios realizados en
Australia (Dunshea et al., 2001) y Suiza (Jaros et al., 2005) indican que tras
la segunda inyección, se elimina la presencia de olor sexual, aumenta el
contenido de grasa intramuscular y se reduce el tamaño testicular. En el último estudio, de 270 animales a los que se les
administró el producto, 2 mostraron niveles de androstenona en grasa por
encima de los aceptables. No obstante, con este
producto inmunológico, los animales que no responden al tratamiento son
facilmente identificables en el matadero en la línea de sacrificio. Se calcula que el 25% de los cerdos machos producidos en Australia son
inmunocastrados (EFSA, 2004).
2.4*Factores que influyen en la pubertad de las cerdas
La edad a la que las cerdas alcanzan la pubertad es uno de los principales
factores a tener en cuenta a la hora de elegir la reposición, en ella ejercen un efecto, ademas de la genética,
diferentes aspectos de manejo.
La genética
La edad a la que las cerdas alcanzan la pubertad varía en función
de la raza. Pueden existir diferencias de hasta 20 días si setrata de
razas híbridas o de razas puras, ya que se sabe que las cerdas de razas
híbridas alcanzan la pubertad antes que las de razas puras (Knox, R.,
1999).
Se ha comprobado que el peso de la hipófisis de las cerdas cruzadas, a igual peso y edad, es mayor que en las de raza pura, por
lo que el aumento de la actividad hipofisiaria puede influir en el adelanto de
la pubertad en las cerdas cruzadas.
Respecto a las diferencias interraciales, la raza Piétrain alcanza antes
la pubertad que la Landrace y Large White, seguida de la Hampshire, siendo las
razas chinas (Meishan, Jiaxing y Jinhua) las mas precoces de todas.
Estas últimas pueden llegar a alcanzar la
pubertad unos 100 días antes que las razas europeas (92 vs 190
días) (Quiles, A. y Hevia, M., 2007).
Efecto macho
El efecto macho constituye un estímulo social
que actúa para iniciar la actividad reproductiva, el comportamiento
receptivo en la hembra y la fase folicular. El comportamiento
receptivo (respuesta de inmovilidad) de una cerda en estro es una respuesta a
los estímulos percibidos por los sistemas olfativo, auditivo,
tactil y visual. De todos ellos, los
estímulos olfatorios y tactiles son esenciales para producir una
respuesta de inmovilidad en la cerda.
Movimiento de cerdas
La respuesta inicial a un estrés ligero es
generalmente estimulante y, por eso, tiene efectos beneficiosos en la
reproducción (Varley, 1994). Ésta es la
razón por la que se mezclan y transportan las cerdas nulíparas,
para adelantar y sincronizar la pubertad. Sin embargo, si el
estrés es prolongado y/o severo provoca una fase inhibitoria queafecta a
todos los aspectos del
control reproductivo. En el sistema nervioso central y el hipotalamo, la
liberación del factor de liberación de corticotropina (CRF), como
parte de la respuesta a ese estrés, puede inhibir la liberación
de la GnRH (Rivier et al., 1986). Como consecuencia
se interrumpe la liberación de gonadotropinas, FSH y LH, en la
glandula pituitaria. Estas hormonas son
necesarias para el funcionamiento normal de los ovarios y de los
testículos. Otras hormonas relacionadas con la respuesta al
estrés, la ACTH y las catecolaminas, disminuyen
la habilidad de la glandula pituitaria para responder a la GnRH (Li,
1989; Rivier y Rivest, 1991). Adicionalmente, los glucocorticoides pueden,
directa o indirectamente, alterar la función del ovario impidiendo
el desarrollo folicular normal (Varley, 1994).
Tanto el transporte como
la reubicación de las cerdas o la puesta en contacto con los verracos,
provocan estrés, por lo que se incrementan los niveles de LH. Sin
embargo, existen diversos estudios realizados por Stephens y Close (1984) que
sugieren que ni el transporte real de las cerdas, ni
el simulado, tienen efecto aparente sobre la edad a la que alcanzan la
pubertad.
Alojamiento
Las cerdas se deben alojar en grupo, con un mínimo de 1 m2 por animal, aunque lo preferible son 2 m2. El
tamaño de los grupos se determina por factores que no estan
asociados con la reproducción. El número de animales que forman un grupo varía dentro de unos valores que han
demostrado no influir en el detrimento de la aparición de la pubertad,
éste suele ser mayor de tres y menor de 50. Porrazones
practicas, se recomiendan grupos de 8-12 animales una vez iniciada la
exposición al verraco. Este tamaño es lo suficientemente
grande para que el tiempo empleado sea rentable, a la par que suficientemente
pequeño para permitir un contacto con el
verraco que pueda estimular a las cerdas adecuadamente. No obstante, no deben
estar alojadas cerca del verraco, para evitar que se
acostumbren a ese estímulo y posteriormente el efecto macho sea menos
efectivo.
El tipo de superficie sobre el que se alojan también
parece afectar a la proporción de animales que alcanzan la pubertad.
Varios productores de porcino han indicado que el
alojamiento en un suelo parcial de cemento es mejor que uno sólo de
slats. El principal problema de un suelo de slats son
las lesiones en las pezuñas y en las patas.
Fotoperiodo
Existen numerosos estudios que indican que la complementación con luz
artificial influye sobre la respuesta de la cerda ante el verraco en las
épocas en las que la duración de las horas de luz es decreciente,
pero no cuando es creciente (tabla) (Diekman y Hoagland, 1983).
Se sabe que la síntesis de la melatonina se produce en la oscuridad, por
lo que la mayor duración del fotoperiodo supone una menor
síntesis de la misma. La melatonina tiene una función inhibitoria
de la síntesis y/o liberación de las gonadotropinas hipofisarias.
En general, se recomienda que las cerdas tengan alrededor de 15 horas de luz al día. En las épocas de fotoperiodo corto,
debe emplearse luz artificial. La intensidad de luz debe ser de unos 300 lux. Se pueden utilizar 150 vatios
por cada 1,5metros de luz fluorescente, ya que es
mas parecida a la natural que la incandescente.
3 Reproducción porcina
3.1*Aplasia Uterina Unilateral en Cerdas Reproductoras de Descarte
Los defectos de desarrollo del tracto reproductivo en cerdas
ocurren con relativa frecuencia. En este trabajo se
evaluó la presencia de anomalías presentes en el tracto
reproductivo en cerdas, evaluandose 522 hembras porcinas de descarte,
durante el período de un año. Solo 3 animales presentaron
disgenesis reproductiva (0 %), representadas por
útero unicornis. Dos de las hembras,
pertenecían al grupo de hembras jóvenes (segundo y tercer parto)
y la otra pertenecía al grupo de hembras adultas (octavo parto),
comprometiendo la eficiencia reproductiva de las hembras jóvenes.
3.2*Estado corporal, su importancia en la reproducción
Las cerdas son grandes productoras de leche, aunque su lactancia dure tan
sólo tres o cuatro semanas, cumplen con esa función primordial
movilizando y drenando considerables masas de reservas corporales que
condicionan su futuro reproductivo, es decir productividad.
Por eso resulta muy útil y practico disponer de una escala que
aporte información cuantitativa sobre el estado corporal de las cerdas
para usarla como herramienta o referencia en el ajuste de pautas de manejo o
alimentación que apunten a mejorar la función reproductiva,
puesto que el número de partos por cerdas al año es uno de los
componentes mas gravitantes de la productividad; mas, aunque no
parezca que el tamaño de la camada al nacimiento o al destete.
La evaluación del
estado corporal de lascerdas brinda información valiosa para el
analisis de los índices reproductivos del
plantel, ya sea entre tandas, a lo largo del
año o en años sucesivos, y ayuda a interpretar y evaluar pautas
de manejo o alimentación.
3.3*Instrucciones basicas para el control del parto en cerdas
Hoy en día los productores estan concienciados de la importancia
del proceso del parto y de los cuidados que éste requiere, pero
aún así se siguen cometiendo errores que impiden optimizar
resultados. El asesoramiento veterinario es imprescindible.
El punto de partida y quizas lo mas importante para lograr la
optimización de resultados reproductivos es contar con operarios
especializados. Estas personas deben estar formadas y concienciadas de la
importancia de su trabajo.
Así pues, podemos separar el proceso del parto en tres
etapas o fases: el previo, el transcurso y el posparto. En cada una de ellas debemos tener en cuenta y realizar una serie de
actuaciones que se detallan a continuación.
Periodo previo al parto
Desparasitar internamente a la cerda, en la sala de gestación, quince días antes
de la fecha prevista de parto.
Lavar a la cerda con un jabón neutro antes de
introducirla en la sala, sobre todo las mamas. Es recomendable también
aprovechar este momento para desparasitar externamente
a las cerdas.
Debemos introducir a las cerdas de forma cuidadosa en la
paridera, sobre todo si se trata de primerizas. La estancia ha de estar
previamente lavada, desinfectada y seca con un vacío sanitario
exhaustivo que conseguiremos con un manejo todo dentro- todo fuera, entre cinco
o siete días antes dela fecha prevista al parto, para evitar el
estrés y así asegurar la aclimatación de la cerda a ese
nuevo ambiente.
Es necesario ir disminuyendo la ración de la cerda progresivamente desde
este momento, día de entrada de la cerda en la sala de partos, hasta el
momento del parto (para evitar mamitis, estreñimiento y partos
distócicos) y a partir de ahí ir aumentandola
también de forma progresiva hasta el momento del destete (utilizar un
alimento especial de lactación que se adapte a las necesidades
nutricionales de la cerda para este estado fisiológico). Hay que prestar especial atención a la adaptación de
primerizas, asegurandose de que comen y beben bien, manteniendo una
óptima condición corporal.
Transcurso del parto
El ambiente de la paridera ha de ser lo mas tranquilo posible, sin
excesiva luz y sin corrientes de aire. Las
cerdas tienden, por instinto, a parir de forma natural de noche y en fines de
semana, ya que es el momento en que el ambiente es mas tranquilo (cuando
menos operarios hay), así que tenemos que simularlo.
La sala, en el momento de los partos, tiene que estar aclimatada a 20-22
ºC para las madres para evitar el estrés por un golpe de calor y a
38 ºC para los neonatos.
Esto se consigue mediante el uso de placas térmicas y/o focos; esta
temperatura ira disminuyendo progresivamente a medida que transcurren
los días, hasta llegar a unos 28 ºC para el lechón y 18
ºC para la cerda en el momento del destete.
En un parto normal (duración entre 90-180
minutos) después de observar el comportamiento tipo previo, que se ha
descrito anteriormente, comienzanlas contracciones y la cerda expulsa el primer
lechón. El intervalo normal entre lechones no debe ser
superior a 25 minutos. Hay ganaderos que de forma rutinaria
después de la expulsión del primer lechón administran
oxitocina para acelerar el proceso y evitar el desgaste de la cerda.
Ademas y de forma natural, el tiempo medio de expulsión entre
lechones aumenta a medida que transcurre el parto, puesto que cada vez existe
mayor desgaste y el grado de fatiga aumenta, al igual que en cerdas con
mas número de partos. En relación a esto existen autores
que recomiendan el uso de complejos vitamínicos
como
suplementos revitalizantes que ayudan a la cerda en este proceso.
Periodo posparto
Una vez finalizado el parto hay que asegurarse de que la cerda ha expulsado
correctamente las placentas (se puede inyectar prostaglandinas entre las 36 y
48 posparto para facilitar la expulsión de posibles restos). Hay que
esperar unas horas para permitir el correcto encalostramiento de los lechones,
ya que no se deben llevar a cabo las adopciones (que han
de realizarse en las primeras 24 horas posparto) si no existe un correcto
encalostramiento previo. Antes de realizar las adopciones debemos cortar los
dientes de los lechones sin dañar las encías, desinfectar los
ombligos, controlar el splay-leg, vigilar las articulaciones y controlar las
diarreas.
3.4*Adopción de lechones.
(1) Prepare a los lechones para ser adoptados, asegurandose de que ellos
han tenido la oportunidad de recibir calostro. Ellos
necesitan por lo menos una hora con su madre. Cada
lechón tomara alrededor de 100 ml de calostroen la primera hora,
esto es especialmente importante cuando los lechones mas grandes vayan a
ser adoptados por cerdas que tengan uno a tres días de paridas.
(2) Realice la adopción lo antes posible. Después de que los
lechones han tomado el calostro de su madre,
trasladelos dentro de las dos horas siguientes.
(3) Tenga especial cuidado con los lechones mas pequeños. Su estrategia a seguir debe basarse en las necesidades de los
lechones mas débiles de la camada. Retire a los lechones
mas grandes si parece que los mas pequeños estarían
mejor quedandose con su madre. Adopte a los mas
pequeños si esta disponible una cerda recién parida, con
una camada pequeña de lechones pequeños.
(4) Asegúrese de que la cerda adoptiva tiene disponibles suficientes
tetas funcionales.
(5) En rebaños grandes o en sistemas que usen pariciones por grupos,
empareje los pesos de nacimiento de las camadas realizando adopciones cruzadas
dentro de las primeras 3 horas.
(6) En las camadas que fueron paridas durante la
noche, los lechones pueden ya tener 12 horas de vida antes de que se puedan
manejar. En este caso, transfiera a los lechones
mas pequeños que no hayan conseguido una teta o que hayan
escogido una teta no funcional.
(7) Use cerdas nodrizas cuando tenga exceso de lechones recién nacidos. Un método para hacerlo: Coloque a los lechones
mas grandes con una cerda que tenga buena cantidad de leche y que haya
parido una semana antes. Usted puede trasferir la camada de
esta cerda, que ya tiene una semana, a una cerda destetada en el momento normal
de su destete. Para ayudar a lanueva
camada adoptada a aceptar a la madre adoptiva, deje
con ella, por unas pocas horas, uno o dos de sus lechones mas
pequeños.
(8) Reparta el calostro cuando las camadas sean muy
numerosas (por ejemplo, 17 lechones nacidos vivos). Ponga, por unas 2 horas, a
9 ó 10 de los mas grandes en una caja, con buena cama, para dar a
los mas pequeños acceso preferencial a la ubre de la cerda.
(9) Las glandulas mamarias que no se usan se secan en unos 3
días, de manera tal que se pueden adoptar
lechones recién nacidos en cerdas con tetas funcionales de hasta 3
días de paridas. Bajo estas circunstancias, traslade los lechones
mas grandes y fuertes, dejando a los mas
débiles con su madre.
(10) Entienda bien cómo seleccionan los lechones la teta. Los lechones
mas grandes y fuertes tienden a apoderarse de
las tetas preferenciales; los mas pequeños y débiles
obtienen las menos populares. Las tetas preferidas son las
mas cercanas a la cabeza de la cerda. Los
lechones deciden las tetas que quieren en las primeras horas después de
nacer. 'El orden de formación' ya se
ha formado dentro de las 6 a 12 horas de edad. Cuando los lechones han tomado posesión de una teta de su madre y luego
son trasferidos a otra cerda, deben comenzar de nuevo todo el proceso de lucha
por la posición de la teta en su nueva madre. Por esta razón la
adopción debe realizarse dentro de las 3 primeras horas del
nacimiento: De esta manera se les evita el tener que luchar dos veces, primero
para conseguir su propia teta y luego para lograr una en su madre adoptiva.
4Nutrición porcina
4.1*Requerimientos nutricionalesy Plan de Alimentación para la etapa de
Crecimiento y Terminación
|Nutriente |Crecimiento 25-50 kg |Terminación 50-105 kg |
|E.Met.(Kcal./Kg.) |3300 |3250 |
|Proteína (%) |18 |16,50 |
|Lisina (%) |1,05 |1,00 |
|Calcio (%) |0,78 |0,75 |
|Fósforo Disp.(%) |0,32 |0,30 |
4.2*Nutrición y alimentación del ganado porcino.
Este trabajo trata de reflejar el manejo nutricional de los porcinos en
producciones intensivas, contemplando los requerimientos de animales de alta performance y en ambientes controlados, donde se trata
de obtener los mejores índices productivos. Para esto se hizo una
recopilación bibliografica con los últimos adelantos en el
tema, ademas del asesoramiento de profesionales
experimentados. Este trabajo no plantea una problematica, sino la forma
de hacer mas eficiente una producción desde uno de los puntales
de la cría porcina como lo es la nutrición.
Conceptos generales de nutrición
Energía:
Es el calor producido por los alimentos. La energíaque tienen los
alimentos y que ingresa al cerdo se llama Energía Bruta (EB).
Cuando esta energía entra al organismo parte se elimina por materia
fecal y parte queda a disposición del organismo para ser absorbida y
llamada Energía Digestible (ED).
Parte de la energía digestible se elimina por orina y
la energía resultante es la Energía Metabolizable (EM).
Parte del calor de la energía metabolizable se pierde
en los procesos metabólicos, siendo la resultante la Energía Neta
(EN).
Para establecer las necesidades la mas usada es la
Energía Metabolizable y se expresa en Kilocalorías de EM por kilo
de alimento (Kcal/kg).
Proteínas y Aminoacidos
Las proteínas, principal constituyente celular, estan formadas
por una secuencia de mas de 20 aminoacidos en diferentes
combinaciones.
La proteína ingresa con los alimentos y en el aparato digestivo se
fragmenta en aminoacidos que son absorbidos y luego forman nuevas
moléculas de proteínas.Las necesidades en proteínas y
aminoacidos son proporcionalmente mas elevadas
en el animal joven, disminuyendo paulatinamente a medida que aumenta en edad. (Muños et al 1998.)
Los aminoacidos esenciales son los que el cerdo no puede sintetizar o lo
hace con dificultad siendo los principales la Lisina, Treonina, Triptofano,
Metionina y Cistina, debiendo estos estar presentes en la dieta.
En el cerdo una deficiencia de algún aminoacido dara lugar
a una mala tasa de crecimiento, conversión o un
mal resultado reproductivo.
Minerales
Los minerales tienen funciones muy diversas en el organismo como estructurales en muchos tejidos como una ampliavariedad
de funciones reguladoras, interviniendo de esta forma en la reproducción
y en el crecimiento.
Se clasifican en 2 grupos: macro y micro minerales.
Los macro minerales que se incorporan habitualmente son el
Calcio, Fósforo, Sodio y Cloro, siendo el potasio aportado normalmente
por los cereales.
Los micro minerales mas comunes son el Zinc, Cobre,
Hierro, Manganeso, Yodo, Selenio, Cromo y Cobalto.
La fuentes mas comunes de los minerales son
inorganicas (se extraen de la naturaleza) y últimamente se
estan produciendo muchos en forma organica (a través de la
producción por parte de bacterias) que contienen mejor
asimilación, no tienen toxicidad y no contaminan el medio ambiente.
Vitaminas
Son sustancias que se necesitan para la función metabólica, el
desarrollo de los tejidos, el mantenimiento y crecimiento, el normal estado
sanitario, etc.
Algunas pueden ser producidas en el organismo, pero se deben agregar a las
dietas para obtener resultados óptimos de rendimiento.
Cada vez son mas necesarias debido a la fabricación de alimentos
cada vez mas simples, con pocos ingredientes y al tipo de
explotación intensiva con mayores exigencias.
Se clasifican Liposolubles (A-D-E-K) y en Hidrosolubles (las del grupo B,
Nicotínico, Fólico, Pantotenico, Biotina y Colina).
Requerimientos Nutricionales de las cerdas reproductoras
Se deben diferenciar a los fines practicos las diferentes etapas de
producción de las cerdas comenzando con la preparación de las
cachorras de reposición o futuras reproductoras, la etapa de
Gestación tanto para primerizas como multíparas, la etapa de
Lactanciay la de Post destete hasta que vuelve a quedar cubierta y entra en
gestación.
En todo plan de alimentación primero se debe establecer los
requerimientos nutricionales para cada etapa, pudiendo variar de acuerdo al
consumo promedio y nivel productivo.
La etapa de Cachorra es de los 70 Kg. a primer servicio a los 130 Kg. aprox.,
la de Gestación del servicio hasta el día del parto, la de
Lactancia del parto al día del destete y la de Post destete del destete al
servicio.
5 Sanidad porcina
5.1*INFLUENZA PORCINA (gripe porcina
¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los
cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes
comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la
influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad
son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los
brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que
los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clasico
(virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
¿Cuantos virus de la influenza porcina hay?
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la
influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar
infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como
también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la
influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse
(es decircambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los
virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de
los años, han surgido diferentes variaciones de
los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos
principales del
virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin
embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente
de cerdos han sido los virus H1N1.
5.2*Métodos rapidos de diagnóstico diferencial en
enfermedades infecciosas en cerdos
Técnicas diagnósticas
Los métodos directos detectan la presencia del
patógeno, bien aislandolo en cultivo o localizando directamente
sus antígenos o su ADN. Casi todos los patógenos son susceptibles
de ser aislados, pero en estas tablas únicamente indicamos la
posibilidad del
cultivo en aquellos casos en que el aislamiento es utilizado como técnica diagnóstica rutinaria.
El patógeno se puede detectar con anticuerpos, tinciones o mediante PCR.
En el caso de los anticuerpos se trabaja principalmente con fluorescencia
(inmunofluorescencia IF) o con peroxidasa (Inmunoperoxidasa, IPX).
Aunque para muchos de los patógenos citados existen referencias
describiendo el uso de un PCR para su
identificación, de momento esta casi totalmente restringida a los
laboratorios de investigación, por lo que tan apenas aparecera
indicada en estas tablas.
Muchos problemas víricos (Adenovirus, Aujeszky, Encefalomyocarditis, Enterovirus) o bacterianos (tuberculosis) hay que
confirmarlos mediante pruebas biológicas o aislamiento e
identificación.
En losmétodos indirectos buscamos una respuesta humoral, generalmente
mediada por anticuerpos, o celular que nos indiquen que el patógeno ha
tenido contacto con el animal. La serología es una herramienta de
elección para programas de control y erradicación de
enfermedades, para hacer perfiles serológicos, cuantificar la respuesta
y si empleamos el diagnóstico retrospectivo nos informara del
curso de la infección. La serología de un
único suero o de muestras no significativas es de difícil
interpretación.
5.3*Enfermedades de los Porcinos.
Listado de enfermedades de los porcinos.
Enfermedades
• Mastitis
• Síndrome de estrés porcino.
• Slay leg (enfermedad de las piernas abiertas)
• Artritis y Poliserotritis
• Diarrea Neonatal por Escherichia Coli
• Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (parte 1)
• Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (parte 2)
• Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (parte 3)
• Aujesky
• Brucelosis
• Disentería Porcina
• Enfermedad Respiratoria Porcina
• Enfermedad Vesicular del cerdo
• Enteritis
• Erisipela
• Ileitis / Enteropativa proliferativa
• Leptospirosis
• Neumonía Bacteriana Porcina
• Neumonía Enzoótica
• Peste Porcina Africana
• Peste Porcina Clasica
• Rinitis Atrófica
• Triquinosis
• Tuberculosis
Producción pecuaria
Tema: Cría intensiva del cerdo