Consultar ensayos de calidad


Introduccion al derecho-martillero pùblico - CRITERIOS DE EVALUACIÓN



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación esta directamente vinculada a los macros y micro objetivos propuestos para la asignatura.

En relación con ellos se prestara especial atención a la capacidad para:
Utilizar en forma correcta el vocabulario específico, es decir emplearlo en forma precisa conforme a su significado técnico dentro de la teoría jurídica. (10%)
Explicar (exponer el sentido, contenido funcionamiento, origen, motivo o causa de una realidad, acontecimiento o idea), analizar (descomponer algo en su elementos, aspectos o factores), relacionar (mostrar los puntos de unión entre realidades, acontecimientos o ideas diferentes) e integrar (ubicar y vincular en forma coherente y sistematica dentro de un esquema) los conceptos basicos de cada módulo y de la asignatura. (50%)


Transferir (identificar y/o utilizar) esos conceptos en situaciones reales. (30%)
Realizar juicios críticos (que expresen una opinión o evaluación), originales (que aporten algo nuevo) y fundados (expresando su justificación) sobre los contenidos estudiados. (10%) CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Cada actividad del parcial tiene un puntaje asignado de 20 puntos.
La aprobación requiere la obtención de un mínimo de 50 puntos.
La realización de estas consignas de trabajo es de gran importancia para evaluar los logros o resultados de este proceso de enseñanza-aprendizaje que estamos compartiendo.
Conviene en esta instancia, que la elaboración sea personal, mas allade la posibilidad y hasta la conveniencia de otras instancias de estudio grupal, con otros compañeros, para hacer posible una evaluación real de los resultados que Ud. va logrando en forma personal. De todos modos, si decide elaborar este parcial, en forma conjunta con otros alumnos, indique con quiénes ha trabajado para facilitar la corrección.
Pregunta 1: El ordenamiento jurídico constituye un sistema que se nos presenta como una estructura jerarquica, coherente y plena de normas. En relación con ello y lo trabajado en las actividad 1 del módulo 4, y en no mas de quince renglones, explique la estructuración jerarquica del ordenamiento jurídico Relacione con el problema de la validez.


Respuesta: El ordenamiento jurídico se presenta como una estructura donde las normas estan dispuestas en un orden jerarquico, existiendo entonces normas superiores y normas inferiores. En un ordenamiento conformado de esta manera, cada norma obtiene su validez de una norma de grado superior y a su vez otorga validez a las normas de grado inferior. Se puede señalar un doble límite en toda actividad creadora de normas: un límite externo y uno interno. El primero de ellos se establece cuando en las normas de grado superior se fija por quién y con qué procedimiento o formalidades debe ejercitarse un poder de creación normativa. Si nos referimos al segundo límite, cuando las normas de superior jerarquía se indica cómo y para qué fines debe ejercitarse aquelpoder jurígeno. La validez de las normas dentro del ordenamiento jurídico-positivo debe contemplarse desde dos puntos de vista: a) formal (tiene relación con la competencia de quien la elaboró y el modo en que lo hizo) y b) material o sustancial (esta vinculada con el contenido de la norma). En consecuencia, la validez formal se vincula con los límites externos de la actividad creadora de normas y la validez materias con los límites que denominamos internos. Queda sin resolver el problema de la validez de la Constitución o norma primaria. Para resolverlo Kelsen propone la existencia de una norma hipotética fundamental. Esta norma, otorga al poder constituyente originario la facultad de dictar la primera constitución y establece la obligación de los miembros de la sociedad de obedecer los mandatos de este poder constituyente originario.
Pregunta 2: Los derechos subjetivos han sido clasificados desde distintos puntos de vista, conforme a lo trabajado en la actividad 3 del módulo 5 de la asignatura. Clasifique los siguientes derechos subjetivos según la esfera jurídica a la que se refieran. Fundamente sus repuestas.
a) Derecho de un empleado a percibir el sueldo anual complementario (aguinaldo).
b)El derecho del Congreso de la Nación a dictar el Código de Comercio.
c) El derecho a la jurisdicción, es decir, a la posibilidad de demandar ante los tribunales para defender nuestros derechos, cuando han sido violados.
d)El derecho de JoséRamirez a cobrar una suma de dinero de su deudor.
Respuesta: a Derecho Subjetivo Relativo, ya que corresponde a un deber particular de una varias personas determinadas. Entre éstos encontramos a los derechos de crédito creditorios (obligaciones). IMPRECISO: DERECHO PRIVADO.
b)_ Derecho Subjetivo Público del Estado, es lo que éste posee en su caracter de poder público.
c)_Derecho Público de los Particulares, ya que en este caso un particular tiene un verdadero derecho subjetivo, en virtud del cual el sujeto pasivo de las obligaciones o deberes correlativos es el Estado, a través de sus distintos órganos.
d)_Derecho Subjetivo, Relativo donde encontramos los derechos creditorios, en donde existe un deudor y un acreedor, en donde el último de éstos reclama al moroso el cobro de una suma de dinero. IMPRECISO: DERECHO PRIVADO
pregunta 3: La legislación constituye en nuestro sistema jurídico de origen romano-germanico la principal fuente formal del derecho. El proceso legislativo consta de seis etapas que hemos analizado en la actividad 3, del módulo 6. Sintetice, en no mas de ocho renglones cada una, las siguientes etapas del proceso de elaboración de una ley.

a) Iniciativa.
b) Promulgación.
Respuesta: a Iniciativa: es la parte inicial, que reside en presentar un proyecto de ley ante el Poder legislativo. Podemos distinguir entre cuatro iniciativas 1) parlamentaria, 2) ejecutiva, 3) judicial, y 4) popular.
1) Parlamentaria:Ejercida por los miembros del Poder Legislativo (diputados, senadores, etc.)
2) Ejecutiva o Presidencial: Ejercida por los miembros del Poder Ejecutivo (presentación de una ley ante la Camara de Diputados
3) Judicial: Ejercida por los miembros del Poder Judicial (no poseen iniciativa Legislativa)
4) Popular: Ejercida por los Particulares.
NOTA: En nuestro país los miembros del Poder Judicial no tienen iniciativa legislativa, por lo que reducimos a tres los tipos de iniciativas.

b) Promulgación: Consiste en la aprobar el proyecto de ley por el Poder Ejecutivo. Para ser aprobado, anteriormente, debió haber sido sancionado por el Poder Legislativo, donde hay paso a la etapa de analisis y consideración para el Poder Ejecutivo. La promulgación puede ser expresa o tacita, es expresa cuando el Poder Ejecutivo mediante un decreto promulga la ley y Tacita cuando el Poder Ejecutivo deja que venza el plazo para vetarla, y se promulga automaticamente la ley. El veto consiste en el rechazo total o parcial del proyecto sancionado por el Congreso por parte del Poder Ejecutivo, donde es devuelto a la camara de origen con sus objeciones y correcciones, continuando con el procedimiento habitual.
Pregunta 4: La costumbre jurídica, también llamada derecho no escrito o derecho consuetudinario, que hemos considerado como una fuente formal no sistematizada –es decir, una actividad creadora de normas generales y típicas cuyo procedimiento no esta previstoo regulado de antemano– es un fenómeno social consistente en la repetición mas o menos constante y prolongada de una serie de actos uniformes, realizados con la conciencia de su obligatoriedad jurídica. El producto de la costumbre jurídica es la norma consuetudinaria. Conforme a lo trabajado en la actividad 4 del módulo 6 analice:
a)la función de los siguientes tipos de costumbre en nuestro ordenamiento jurídico:
1- costumbre fuera de la ley
2- costumbre contra de la ley
b) el valor de los usos y costumbres en el derecho comercial.
Respuesta: a Costumbre según la ley (secundum legem): Es la costumbre reconocida por la ley, de manera que esta de acuerdo con los principios y disposiciones de las normas legislativas. (arts. 950 y 1627 del C. Civil
1)_ Costumbre fuera de la ley (praeter legem): Es la que crea una norma consuetudinaria con relación a una situación no contemplada por la ley, desempeñando una función subsidiaria y extralegal.
Costumbre contra de la ley (contra legem): existe con el fin de generar normas que van en contra de lo que la ley establece, y por tanto intenta derogar las normas legisladas. Existen dos situaciones las llamadas costumbre derogatoria y el desuetudo.

b)_ El valor de los usos y costumbres en el derecho comercial aparece discriminado en el código de comercio, en distintos artículos, en el articulo V del titulo preliminar establece el principio general del valor interpretativo de los usos ycostumbres. Dice ?las costumbres mercantiles pueden servir de reglas para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas de comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles? esta disposición prevé que cuando los términos empleados en los actos y convenciones mercantiles sean oscuros o dudosos se recurrira a los usos y costumbres para lograr aclarar su sentido. En conclusión el código de comercio prevé mediante normas generales, valor a la aplicación de los usos y costumbres, en algunos casos como una función interpretativa y en otros como una función integradora.
Pregunta 5: La interpretación y la integración consisten en procesos intelectuales previos que acompañan la tarea de la aplicación de la ley. La interpretación en particular supone la utilización y conjugación armónica de diversos instrumentos, para buscar el sentido y el alcance de los establecido en las normas. Analice, en no mas de quince renglones, en qué consisten los siguientes instrumentos de interpretación y cuales son los problemas que se presentan en su utilización, conforme a lo trabajado en la actividad 5 del módulo 6:
a) literario o gramatical
b) sistematico.
Respuesta:
a literario o gramatical: las normas jurídicas se encuentran textualizadas, la primera tarea del intérprete es fijar la norma, parte de considerar el significado de las palabras que integran el texto normativo, el analisis de la norma propuesta por el legisladovinculandolo con las otras expresiones lingüísticas de la norma, y en relación con la materia a la que este hace referencia. La ambigüedad puede aparecer no solo con los vocablos que componen el texto de la norma sino también con la relación sintactica que se establecer entre ellos. Los problemas que pueden surgir son: la mal utilización de los términos por parte del legislador; la utilización incorrecta de los signos, a la hora de componer la norma, el cual ocasiona una interpretación incorrecta a la hora de su utilización; la incorrecta interpretación del termino de la norma, es decir hay que observar cual fue el significado que uso el legislador ya sea natural o vulgar, o en lenguaje técnico.

b)_ sistematico: consiste en observar y descubrir el sentido de la norma teniendo en cuenta su relación con las demas normas que estructuran el ordenamiento jurídico, de este modo pretende descubrir desde fuera de si misma, su sentido y alcance en función de la posición que ocupa en el sistema jurídico. El instrumento sistematico supone en la tarea interpretativa: 1) la solución de las antinomias legislativas, problemas de contrariedad y contradictoriedad de las normas; 2) la consideración especial del contexto normativo del que forma parte la norma a los fines de interpelar su sentido y alcance; y 3) la referencia a lo que ciertos autores denominan el criterio sistematico en sentido estricto, el contenido de las otras normas del ordenamiento.


Política de privacidad