Consultar ensayos de calidad
Informe de laboratorio - ingenieria industrial y serviciosINFORME DE LABORATORIO La importancia Se podra apreciar cómo se realizaron mediciones gravimétricas, y volumétricas para poder determinar la densidad de líquidos y sólidos. Existen diferentes métodos para calcular la densidad la mas usado es el densímetro, el cual para hacer sus calculos se basa en el principio de Arquímedes, pero en el practica experimental de este laboratorio se realizó la forma mas sencilla que es la forma manual. A través de las mediciones realizadas de densidades se lograra dar a conocer las normas basicas de uso de materiales de laboratorio Es un principio físico que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estatico, sera empujado con una fuerza vertical ascendente igual al peso PARTE EXPERIMENTAL 1. El Quemador Bunsen. Permitiendo observar la combustión completa e incompleta. Dichos tipos de combustión se diferencian por la presencia o ausencia de oxígeno, ya que la llama amarilla efectivamente es característica para procesos ausentes de oxígeno, es decir, solamente con la presencia Por otra parte, se comprobó que la combustión completa es la que posee una llama azul, gracias a que al abrir las entradas de aire se permite el ingreso deloxígeno que mezclado con el hidrocarburo reaccionan según la ecuación planteada en la introducción para este proceso en la cual se observa la formación de dióxido de carbono que es inofensivo para la salud, ademas de la ventaja, con respecto a la combustión incompleta, de no formar carbono conocido comúnmente como “hollín” que se deposita en la cristalería o equipo de trabajo, como se comprobó con la capsula de porcelana que quedó manchada de negro en la parte inferior después de la combustión incompleta. Las zonas de la llama permiten justificar la forma en que se quemó el fósforo para cada tipo de Combustión. En general, la llama tiene una zona fría que se encuentra en el centro a la salida del quemador y una zona caliente en el area superior y en los lados de la llama; lo que justifica que el palito de fósforos se quemara primero en los extremos y luego en la zona central. La llama de la combustión completa tiene otra ventaja que es ser mas energética lo que justifica que el palito de fósforo se quemara mas rapido con este tipo de combustión que con la combustión incompleta. El quemador Bunsen es parte de las fuentes de calor con las que cuenta el laboratorio. El proceso de combustión se lleva a cabo gracias a la presencia de un hidrocarburo (propano o butano) con la presencia de oxígeno (1). La cantidad de oxígeno produce una variación en el tipo de combustión que se obtenga, tal es el caso de la combustión incompleta que se caracteriza por una llama amarilla,menos energética y productora de mas contaminantes. 2. Lo que pudimos realizar es La determinación experimental de la densidad de líquidos y sólidos, implica realizar independientemente dos tipos de mediciones para una sustancia, su masa y su volumen. Dependiendo del tipo de material a analizar se utiliza una técnica diferente para determinar su valor de densidad. En el caso de sólidos regulares se determina la masa con una balanza y el volumen se determina por medio de una fórmula matematica dependiendo Cuando se realizan mediciones de tipo cuantitativo se puede determinar la precisión y la exactitud de las mediciones realizadas. La precisión se basa en el rango de cercanía de los valores determinados, mientras que la exactitud se trata de la variación de los valores experimentales a partir de los valores teóricos, para este caso los valores de densidad reportados por la literatura para cada uno de los materiales analizados.CONCLUSIONES Según las pruebas realizadas en el laboratorio se pudo comprobar que realmente el procedimiento usado no es tan exacto, pero sí muy cercano ya que el margen de diferencia entre los resultados es de centésimas y hasta de milésimas La combustión completa produce una llama color azul, mas energética y menos productora de contaminantes. La combustión incompleta produce una llama amarilla, menos energética y productora de monóxido de carbono y carbono, perjudiciales para la salud y para los equipos. Las llamas de los distintos tipos de combustión tienen diferentes zonas. Existe un orden correcto para encender y apagar un quemador con el fin de evitar accidentes. La centrífuga es un equipo que permite la separación de mezclas heterogéneas a partir de la acción de la fuerza centrífuga. El uso de un tubo de ensayo gemelo es indispensable centrífuga. El nitrato de plomo se combina con el acido clorhídrico formando un precipitado blanco llamado cloruro de plomo II y un líquido denominado acido nítrico. Las técnicas de separación se aplican de acuerdo al tipo de mezclaron la que se este trabajando. La técnica de decantación y filtración son técnicas que deben ir juntas para una buena técnica de laboratorio. RESULTADOS 1. Mediante un esquema de la balanza utilizada, indique las partes mas importantes y la sensibilidad. Platillo: Parte donde se colocan los objetos que sedesean pesar, los cuales deben estar limpios y secos y a temperatura ambiente. Brazo: Constituido por las barras que estan graduadas y poseen unas piezas corredizas llamadas pesas, las cuales al moverse deben encajar en las ranuras para lograr una pesada correcta Eje o fiel: Es la aguja punta de flecha que oscila en un espacio graduado en el cual el cero es el punto de equilibro. Botón calibrador o de enrase: Ubicado debajo del plato; se utiliza para llevar la balanza a cero o al punto de equilibrio, ya sea agregando o restando peso al brazo mediante el giro 2. Elabore una lista de acciones incorrectas en el uso de la balanza que ocasionen causas de error en la pesada. Nunca coloque las sustancias químicas directamente sobre el platillo de pesada: Limpie cualquier material que quede en la balanza o cerca de ella después de pesar. Antes de colocar o quitar objetos de la balanza, asegúrese de que la balanza este en posición de descanso. Nunca trate de ajustar la balanza. Si se daña, infórmele a su profesor. La balanza debe colocarse en una superficie plana, estable y lejos de No pesar las sustancias directamente sobre el plato de la balanza. Utilizar un recipiente limpio y seco: un vidrio de reloj o un recipiente lo mas pequeño posible. El recipiente y la carga que se han de pesar tienen que estar a la misma temperatura que el entorno. Colocar el material que se quiere pesar en Al acabar el proceso de medida, retirar la carga del plato de la balanza. 3. Establezca la diferencia que hay entre precisión, exactitud y sensibilidad dando un ejemplo en cada caso. a) La precisión es una indicación de la concordancia entre un número de medidas hechas de la manera indicada por el error absoluto. Un experimento de gran precisión tiene un bajo error al azar. b) La exactitud es una indicación de cuan cercana esta una medida al valor aceptado indicado por el error relativo o Un experimento de gran exactitud tiene un error sistematico bajo. Así c) la sensibilidad se refiere a la mínima magnitud en la señal de entrada requerida para producir una determinada magnitud en la señal de salida. BIBLIOGRAFÍA Vargas, X., et. al., (2005). MANUAL DE LABORATORIO QUÍMICA GENERAL I, Nº1 Manejo del equipo basico de laboratorio, parte I. Chang, R., (2004). QUÍMICA GENERAL, Editorial McGraw Hill, 5ª Edición, México. Nilo Figueroa R. Química General Inorganica – Organica Tomo 1Amaru Editores – 2da Edición Política de privacidad |
|