| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad Post lab densidad metodo de arquimides, y grafico - Determinando la densidad de los solidos por métodos diferentes
 
Política de privacidadUniversidad Rafael LandívarFacultad de Ingeniería
 Ingeniería Química Industrial
 Laboratorio de Química 1 sección: 19
 Determinando la densidad de los solidos por métodos diferentes.
 
 Índice
 
 Abstract 3
 Resultados 4
 Masa 4
 Volumen 4
 Densidad 5
 Discusión de resultados 6
 Discusión de los Resultados 8
 Conclusiones 9
 Bibliografía 10
 Apéndices 11
 Diagrama de equipo 11
 Datos Originales 11
 Datos Calculados 11
 Muestra de calculos 11
 
 Abstract
 
 El objetivo general de la practica realizada el 13 de febrero del 2012 es,
determinar la el volumen y la densidad por medio del método de
Arquímedes y el método grafico. Para determinar la densidad de
los solidos se necesitan datos indispensables como la masa y el
volumen.
 
 
 La masa de cada uno de los objetos: dado, ficha de 5 centavos, y esfera, se
determino por medio de la balanza granataria, utilizando un
vidrio de reloj mas el objeto para determinar su peso en gramos.
 Para obtener el volumen de cada uno de los sólidos, se utilizaron dos
métodos:
 El primero fue el método de Arquímedes, en donde se obtuvo el
volumen de los tres elementos solidos utilizando una probeta de 50ml con una
cantidadde 35ml de agua destilada, en donde se sumergieron uno a uno en forma
separada los solidos. El volumen en (ml) que subió el agua
después de ser sumergidos cada uno de los solidos por forma
independiente menos la cantidad en (ml) que tenía la probeta antes de
ser sumergidos los solidos pertenecen al volumen de los mismos.
 También se logro obtener el volumen de 1 dado 2 dados y 3 dados por
medio del método de Arquímedes, donde primero se sumergió
en la probeta de 50 ml con 35ml de agua destilada un dado, después el
segundo dado, y por ultimo el tercer dado, obteniendo como resultado el volumen
de 2 y 3 dados juntos. Por medio de la masa se obtuvo la
densidad de los dados juntos, y la misma vario mínimamente. Para
determinar el volumen por medio del método grafico se tomaron medidas
con el instrumento de laboratorio Vernier a cada uno de los diferentes objetos
para poder obtener los datos precisos que se utilizaron en cada una de las
formulas con base a la forma geométrica de cada uno de los objetos
(cilindro, esfera y cubo).
 Para obtener las densidades de cada uno de los
solidos se uso la formula general Densidad =
masa/volumen. Se realizo esta formula sustituyendo la masa por
cada uno de los pesos de los objetos y sustituyendo en la ecuación el
volumen calculado obtenido por el método de Arquímedes, ypor el
método grafico. Los resultados variaron en ambos métodos,
por la razón que el volumen fue mas inexacto en
el métodos de Arquímedes y mas exacto en el método
grafico.
 
 
 
 Las densidades por el método grafico para los objetos fueron; cubo
(0.978 g/cm3), ficha (3.955 g/cm3), esfera (2.632 g/cm3) y por el método
de Arquímedes fueron cubo (0.845 g/cm3), ficha (1.59 g/cm3), esfera (1.895
g/cm3). En conclusión el método mas
exacto para determinar la densidad es el método grafico, ya que por el
método de Arquímedes no se puede obtener una medida exacta para
el volumen.
 Resultados
 
 Masa
 Tabla no. 1 Resultados del peso mediante la balanza granataria.
 Solido | Peso |
 Dado (Cubo) | 1.69 g ± 0.05 g |
 Ficha (Cilindro) | 1.59 g ± 0.05 g |
 Canica (Esfera) | 3.79 g ± 0.05 g |
 
 Volumen
 
 Tabla no. 2 Formula para obtener el volumen mediante el método de
Arquímedes
 Volumen del solido = | Volumen final – Volumen inicial |
 
 Solido | Volumen en Mililitros | Volumen en Centímetros cúbicos |
 Dado (Cubo) | 2 ml ± 0.5 ml | 2 cm3 ± 0.5 cm3 |
 Ficha (Cilindro) | 1 ml ± 0.5 ml | 1 cm3 ± 0.5 cm3 |
 Canica (Esfera) | 2 ml ± 0.5 ml | 2 cm3 ± 0.5 cm3 |
 Tabla no. 3 Resultados del volumen mediante el método de
Arquímedes.
 
 Tabla no. 4 Formula para obtener el volumenmediante el método grafico
 Solido | Formula |
 Dado (Cubo) | V = L3 |
 Ficha (Cilindro) | V= 2. Π (r  h |
 Canica (Esfera) | V= 4/3 Π (r)3 |
 
 Tabla no. 5 Resultados del volumen mediante el método grafico
 Solido | Volumen |
 Dado (Cubo) | 1.728 cm3 ± 0.005cm |
 Ficha (Cilindro) | 0.4020 cm3 ± 0.005cm |
 Canica (Esfera) | 1.439 cm3 ± 0.005cm |
 
 Densidad
 Tabla no. 6 Formula para la densidad de ambos métodos.
 Densidad | Formula |
 Densidad = | -------- ----- ------ ----- ----- ------
 MV |
 
 Tabla no. 7 Resultados de la densidad basandose en el volumen del
método grafico.
 Solido | Densidad |
 Dado (Cubo) | 0.978 g/cm3 ± 0.029 |
 Ficha (Cilindro) | 3.955 g/cm3 ± 0.13 |
 Canica (Esfera) | 2.632 g/cm3 ± 0.035 |
 
 Tabla no. 8 Resultados de la densidad basandose en el volumen del
método Arquímedes.
 Solido | Densidad |
 Dado (Cubo) | 0.845 g/cm3 ± 0.21 |
 Ficha (Cilindro) | 1.59 g/cm3 ± 0.80 |
 Canica (Esfera) | 1.895 g/cm3 ± 0.47 |
 
 
 Tabla no. 9 Resultados de el volumen con 1, 2, y 3 dados por medio del
método de Arquímedes
 | Volumen | Masa |
 1 cubo | 2 ml ± 0.5 ml | 1.7 g ± 0.05 g |
 2 cubos | 4 ml ± 0.5 ml | 3.3 g ± 0.05 g |
 3 cubos | 5 ml ± 0.5 ml | 4.9 g ± 0.05 g |
 
 Tabla no. 10Resultados de la densidad con 1, 2, y 3 dados por medio del
método de Arquímedes.
 | Densidad |
 1 Cubo | 0.850 ± 0.21 g/ml o g/cm3 |
 2 Cubos | 0.825 ± 0.10 g/ml o g/cm3 |
 3 Cubos | 0.980 ± 0.098 g/ml o g/cm3 |
 
 Grafica no. 1
 
 Discusión de resultados
 
 Conclusiones
 
 Bibliografía
 
 Apéndices
 
 Diagrama de equipo
 
 Datos Originales
 
 . Tabla no. 9 Resultados de el volumen con 1, 2, y 3 dados por medio del
método de Arquímedes.
 | Volumen 0 | Volumen 1 | Masa 0 | Masa 1 |
 1 cubo | 35 ml ± 0.5 ml | 37 ml ± 0.5 ml | 30.5 g ± 0.05 g
| 32.2 g ± 0.05 g |
 2 cubos | 35 ml ± 0.5 ml | 39 ml ± 0.5 ml | 30.5 g ± 0.05
g | 33.8 g ± 0.05 g |
 3 cubos | 35 ml ± 0.5 ml | 40 ml ± 0.5 ml | 30.5 g ± 0.05
g | 35.4 g ± 0.05 g |
 
 Datos Calculados
 
 Muestra de calculos
 Calculo | Formula | Descripción | Operación y Resultado |
 Diametro  Donde d es diametro y c es circunferencia.
 Radio  Donde r es radio y d es diametro.
 Volumen  Donde v es volumen y r es radio.
 Incertidumbre de la balanza  Donde I es incertidumbre y U es la unidad mas
pequeña.
 Incertidumbre de la regla  Donde I es incertidumbre y U es la unidad mas
pequeña.
 Margen de error | a-b | Donde a es la masa del sistema inicial y b la masa del sistema final |
166.7-166=0.7 |
				
	
      
        | Química |  
        | 
 
 
 |  
        |  
												| Principio de Le Chatelier - Materiales, Gradilla con tres tubos de ensayos, Discusión |  | Combustibles sólidos - materias celulósicas, plasticos, metales |  | Clasificacion de los contaminantes quimicos- Contaminantes químicos |  | Cambios Quimicos- sQué es un Cambio Químico?, Tipos de Cambios Químicos, sCómo se clasifican los Óxidos? |  | Cristalizacion simple - Solubilidad en disolventes organicos |  | Trabajo Practico de química |  | Antologia ciencias quimica - “El Mejor Pañal” |  | Destilacion: recuperacion de aceites vegetales - Marco teórico, Destilación fraccionada, Sección experimental |  | Determinación de la curva de solubilidad - objetivos, objetivo general, objetivos específicos, procedimiento experimental |  | FLUOR (F) - Historia, Aplicaciones, Abundancia y obtención, Compuestos, Efectos biológicos, Isótopos |  
 
 |  
    | 
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  |