Consultar ensayos de calidad
Disoluciones amortiguadoras, buffer o tampon. efecto del ion comun.DISOLUCIONES
AMORTIGUADORAS, BUFFER O TAMPON. EFECTO La disociación CH3COONa  CH3COO- + Na+ las dos disociaciones conllevan la hidrólisis CH3COO- + H2O  CH3COOH + OH- que estará desplazado hacia la izquierda Esta mezcla actuará , • Si agregamos un ácido fuerte, los protones de su disociación reaccionarán con el ion acetato formando ácido acético muy poco disociado. • Si se agrega una base fuerte, los iones DISOLUCION REGULADORA AMONIACO / CLORURO AMONICO : La reacción NH3 + H2O  NH4+ +OH- que estará muy desplazado hacia la izquierda por la presencia de ion amonio procedente de la disociación La disociación NH4Cl  NH4+ +Cl- Las dos reacciones conllevan la hidrólisis NH4+ + H2O  NH3 + H3O+ que está desplazado a la izquierdapor la presencia en el medio de NH3. Esta mezcla actuará , • Si se agrega una ácido fuerte, los protones que éste coloca en el medio reaccionan con el amoniaco para dar ion amonio, que a su vez reaccionan para producir sal amónica. • Si se agrega una base fuerte, , los iones REACCIONES DE NEUTRALIZACION Las reacciones de neutralización son aquellas en las que intervienen un ácido y una base, dando lugar a la formación de una sal con desprendimiento de agua : Acido + Base  Sal +Agua En todo proceso de neutralización se cumple la “ley de los equivalentes” : el ns de equivalentes de ácido debe ser igual al ns de equivalentes de base : ns equiv. Ácido = ns equiv. Base Puesto que los equivalentes dependen de la Normalidad : , deducimos : Por ello, si denominamos : NA la normalidad de la solución ácida. VA el volumen de la solución ácida. NB la normalidad de la solución básica. VB el volumen de la solución básica quedará : Expresión que se cumple en todas las reacciones de neutralización. En la práctica, esta reacción se utiliza para, conociendo la normalidad de una disolución ácida o básica, determinar la normalidad de otra, básica o ácida con la que hacemos reaccionar (neutralizamos) ; mediante la adición lenta y paulatina de la disolución conocida sobre un volumen conocido de la solución problema que contenga un indicador adecuado para observar el cambiode color cuando se produzca la neutralización completa. Llamamos Punto de equivalencia, al valor En las volumetrías de neutralización debe tenerse en cuenta que : • Cuanto más próximos se encuentren los puntos de equivalencia teórico y experimental, más pequeño será el error cometido en la determinación. • Si la valoración se hace de un ácido fuerte con una base fuerte, el punto teórico de equivalencia es aproximadamente 7, se produce una total neutralización en la disolución , y la sal formada no se hidroliza. • Si, en cambio, se valora un ácido débil con una base fuerte, la sal producida se hidroliza añadiendo al medio iones • Si se valora un ácido fuerte con una base débil, la sal producida se hidroliza añadiendo al medio iones hidronio, con lo que el punto de equivalencia será menor que 7. SOLUBILIDAD La mayor parte de los compuestos iónicos son muy solubles en agua. Se denomina SOLUBILIDAD de un compuesto a la máxima cantidad La solubilidad de un compuesto depende de la temperatura : es una característica de cada soluto para cada valor de temperatura. Cuando un soluto se disuelve, se rompe su redcristalina, venciendo las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los iones. Es necesario superar la energía de red, y esto se consigue con la hidratación (atracción entre los iones y las moléculas de agua). En general, la energía de hidratación es menor que la energía de red, por lo que el proceso de disolución es casi siempre exotérmico. De cualquier modo, la relación entre los dos tipos de energía determina que un compuesto sea más o menos soluble. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD En una disolución saturada hay un equilibrio entre la sal sólida sin disolverse y los iones de la sal que se encuentren en la disolución ; para un compuesto cualquiera : equilibrio que tendrá una Kc : pero como la concentración de la sal que no entra en disolución permanece constante, puede englobarse con la Kc, quedando : donde Ps es una constante denominada Producto de solubilidad (Puede representarse también por Ks o por Kps. El producto de solubilidad indicará las concentraciones máximas de los iones de un soluto que pueden existir en disolución ; ya que : • Si el producto de las concentraciones de los iones elevados a sus correspondientes exponentes es menor que el producto de solubilidad, la disolución no estará saturada y admite más soluto. • Si el producto coincide con el producto de solubilidad nos encontraremos justamente en el caso de una disolución saturada. • Si el producto excede el valor Política de privacidad |
|