Consultar ensayos de calidad
Planeacion - aspectos esenciales de la reforma educativa, elabore un cuadro de diferencias y semejanzas de la reformas educativas en el mundoELABORE UN CUADRO DE
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LA REFORMAS EDUCATIVAS EN EL MUNDO. |Estados Unidos de América |Educación basada en el constructivismo |Educación con objetivos establecidos. | |Calidad Educativa | |Modelo Capitalista. | |España |Relación de escuela-comunidad. |El preescolar esta enfocado a la asistencia. | Educación obligatoria: Primaria y Secundaria. |Educación especial de 3-6 años, Primaria de 6-12 | Tiene una formación integral. |años. | |La educación primaria se basa en la composición | |Lectora. | |La educación Secundaria: forma profesional para | |un grado superior. | |Pacifico Gasto a la educación de un 18% PIB | |Americana 8 y 9% PIB | ACTIVIDAD 18 ¿Qué estrategias debemos implementar los docentes para no dejar a un lado las competencias para la vida dentro La creatividad se puede desarrollar por medio La concepción acerca de una educación creativa parte Creatividad es el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos, transcendiendo en determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive. Este concepto integracionista plantea una interrelación dialéctica de las dimensiones basicas con que frecuentemente se ha definido la creatividad de manera unilateral: persona, proceso, producto y medio. Por otro lado, este educar en la creatividad implica el amor por el cambio. Es necesario propiciar, por medio de una atmósfera de libertad psicológica y un profundo humanismo que se manifieste la creatividad de los alumnos, al menos el sentido de ser capaces de enfrentarse con lo nuevo y darle respuesta. Ademas hay que enseñar a no temer el cambio, sino que mas bien, el cambio puede provocar gusto y disfrute. Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que una educación creativa es una educación para el desarrollo y la auto-realización. En ésta no solamente resulta valioso el aprendizaje de nuevas habilidades y estrategias de trabajo, sino también el des-aprendizaje de una serie de actitudes que en determinados momentos nos llenan de candados psicológicos para sercreativos o para permitir que otros lo sean. ACTIVIDAD 19: MOVILIZACIÓN DE SABERES. La formación basada en competencias de la Reforma Integral de la Educación Basica 2009 es un medio en el que alumno pasa de los conocimientos conceptuales a tener un desempeño integral ante diversas actividades y problemas, lo que implica trascender el espacio del conocimiento teórico que se da dentro de la escuela, para pasar al plano del hacer y ser. De esta forma, el alumno tiene que buscar, seleccionar, comprender, sistematizar, ser crítico y creativo para aplicar lo aprendido. En la reforma, se integra la asignatura de “Formación Cívica y Ética” la cual tiene la finalidad de desarrollar un proceso gradual “basado en el trabajo y la convivencia escolar, donde niñas y niños tienen la oportunidad de vivir y reconocer la importancia de principios y valores que contribuyen a la convivencia democratica y a su desarrollo pleno como personas e integrantes de la sociedad”[1] lo que lleva a realizar un trabajo transversal, es así como la movilización de saberes esta presente. En este caso, centrando nuestra atención en “Formación Cívica y Ética” en la siguiente competencia Respeto y aprecio de la diversidad. Que se refiere a la capacidad para reconocer la igualdad de las personas en dignidad y derechos, así como a respetar y valorar sus diferencias en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir y convivir. También implica tener la posibilidad de colocarse en el lugar de los demas, de poner en segundo Nos podemos dar cuenta, que la movilidad de saberes del alumno esta presente desde trabajar dentro del salón de clases de formaindividual como en colectivo y le implica poner en practica la competencia enunciada, que se lograra con el trabajo que se desarrolle en el resto de las asignaturas, en este sentido el alumno esta adquiriendo autonomía e independencia, pero a su vez el desarrollo de esta competencia también influira en otros contextos fuera de la escuela, lo que le daran al alumno la posibilidad de solucionar problemas respetando puntos de vista, no discriminando o haciendo diferencias en personas y culturas, que lo llevaran a respetar de manera integral el ambiente en el que se desenvuelva. Asimismo podra ser crítico de su realidad, tomara decisiones y emprendera acciones para mejorar su realidad inmediata, sin afectar a terceros. ACTIVIDAD 28: Analisis de conceptos, habilidades y actitudes que se esperan desarrollar en los alumnos. 1. De qué manera estos saberes pueden contribuir a que sus estudiantes sepan vivir en los contextos en los que se desenvuelven. Consideramos que es de una manera favorable, ya que en el alumno se formara una actitud consciente, razonada y creativa para que sea respetuoso y responsable 2. ¿Cómo contribuyen estos saberes al desarrollo de las competencias para la vida? Las competencias definidas son un medio para fortalecer la formación integral de los alumnos, con la cual se busca brindar al alumno oportunidades de aprendizaje que favorezcan el despliegue y enriquecimiento de sus potencialidades como estudiante y como persona, por tanto contribuyen para que de manera paulatina sea mas autónomo y reflexivo elalumno respecto a su proceso de aprendizaje, lo que le permitira enfrentar de manera apropiada situaciones relativas a su desenvolvimiento en diferentes ambitos. Es así que las competencias se consolidan paulatina y sistematicamente con la adquisición de conceptos, el desarrollo de habilidades y la promoción de actitudes, en este sentido el alumno también tiene un proceso de adquisición de competencias que es paulatino y progresivo de acuerdo al grado que cursa. 3. Mencionen la importancia de la geografía en la formación integral de los estudiantes. Con el estudio de la geografía en educación basica se pretende que los alumnos comprendan la organización y transformación A partir de esto, consideramos que la asignatura de geografía al integrar conceptos, habilidades y actitudes para su estudio, propicia que el alumno también desarrolle estos aspectos, que lo llevara a una formación integral porque tiene que observar, analizar, interpretar, sintetizar y representar, de tal manera que pueda reconocer e identificar la convivencia en el espacio geografico a través del tiempo para entender el presente y orientar el futuro, así como fortalecer el respeto a la diversidad espacial, el aprecio por los espacios propios y ajenos, así como los componentes naturales y culturales, lo que significa incorporar y aplicar los conocimientos geograficos en beneficio de la vida cotidiana. [1] Programa de estudio 2009. Quinto grado. Educación Basica Primaria. SEP. Pag. 225 [2] Programa de estudio 2009. Quinto grado. Educación Basica Primaria. SEP. Pag. 228 Política de privacidad |
|