Consultar ensayos de calidad
Plan Educativo “Cuidandote con la Higiene”Plan Educativo “Cuidandote
con la Higiene” El tema transversal de “Cuidandote con la higiene”, fomentara la incorporación de actitudes y habitos adecuados en relación a la higiene personal de los niños. La metodología utilizada con los alumnos fue audiovisual, para que los niños mantuvieran la atención. Los resultados se presentan a continuación. PROGRAMA EDUCATIVO. • Tema: Autocuidado en el pre –escolar. • Titulo Educación: Cuidandote con la higiene • Identificación destinatarios: Dirigido a niños y niñas • Edad promedio personas a capacitar: 11 años aprox. • Número de personas destinada esta educación: 40 alumnos aprox. • Lugar: jardín infantil “ • Fecha: / junio /2012. • Duración de la Educación: 45 minutos aprox. • Hora de inicio: 15:00 hrs. • Hora termino: 15:45 hrs. OBJETIVOS. General: Educar a la población infantil Específicos • Identificar conductas y estilo de vida perjudiciales a un estilo de vida saludable. • Explicar las consecuencias que conlleva a malos habitos de higiene • Incentivar a una higiene eficiente y eficaz. • Promover habitos de ducha diaria, corte de uñas e higiene bucal para disminuir las infecciones. • Enseñar la correcta técnica METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Se realizara una educación informativa de tipo expositiva a través de material audio visual, sobre el autocuidado para llevar una vida saludable en su diario vivir, desarrollando posteriormente una ronda de preguntas de forma aleatoria y entre sus pares • Desarrollo tematico o Higiene corporal. o Aseo bucal. • Actividades del educador o Preparar con anticipación el tema a entregar. o Preparar material a utilizar y el lugar de encuentro con anticipación. oEntrega de contenidos con lenguaje adecuado a su edad. o Dar respuesta a las dudas que presenten los alumnos • Actividades del educando o Participar activamente de la dinamica. o Escucha Activa frente a la exposición o Participar con preguntas relacionadas con la educación. o Responder de forma positiva a la evaluación RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN • Recurso humano: Alumnas en practica de la carrera de enfermería, director de establecimiento, profesor jefe, ayudante • Recursos Materiales Físicos: Sala de clases para exponer, Data, computador, puntero, sillas y mesas para el alumnado presente, trípticos (hojas, tinta para imprimir, fotocopias), material bibliografico. • Recursos económicos: Locomoción, colación para expositoras, horas de internet, hojas, impresiones y fotocopias. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES. Actividad. Hora de inicio. Hora de término. Tiempo Total de duración. /técnica. Presentación (acogida, saludo) presentación de objetivos e introducción al tema. 15:00 15:15 10 minutos aprox. Presentación Power-Point y video. 15:16 15:36 15 minuto aprox. Termino de presentación e inicio evaluación final. 15:37 15:47 10 minuto aprox. Espacio para aclarar dudas y/o preguntas 15:48 15:58 5 min aprox. Despedida, entrega tríptico. 15:59 16:06 5 minutos aprox. TOTAL. 45 minutos aprox. DESARROLLO DE LA EDUCACION. Higiene corporal: Es un conjunto decuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar la vitalidad y para mantenerse en un estado saludable. Cuidar nuestra higiene sirve para 1.-Para evitar enfermedades infecciosas. 2.-Para sentirnos bien. 3.-Para dar una buena imagen y apariencia. La ducha Es aconsejable porque elimina el exceso de grasa, las células epidérmicas y el sudor que produce la piel, causantes 1.-Humedecer el cuerpo. 2.-Enjabonar con esponja. 3.-Enjuagar con abundante agua. 4.-Secar con una toalla limpia y seca. Aseo de cara Imprescindible por la mañana y antes de dormir. Se recomienda utilizar jabón y agua fría porque actúa Aseo de manos: El lavado de manos debe ser frecuente, sobre todo antes de comer, después de limpiarse la nariz, luego de ir al baño; para así evitar enfermedades infecciosas. Aseo de pies Los pies deben de lavarse con jabón de forma diaria, secarlos bien para evitar malos olores. Con la limpieza, los pies descansan y así se evitan los hongos. Aseo de genitales Los niños deben lavarse primero el pene, bajando el prepucio, posteriormente la parte inferior de los testículos y finalmente el ano. Las niñas deben lavarse primero la vulva, prestando principal atención a los pliegues, después el ano. Durante la menstruación se intensificara la higiene intima utilizando jabones neutros. Después dedefecar, debe limpiarse el ano desde adelante hacia atras para evitar infecciones urinarias. Higiene del cabello Debe ser diaria o cada 2 días así poder evitar infestaciones (piojos), malos olores y exceso de grasa. No es aconsejable el uso Higiene de uñas Las uñas deben estar siempre limpias, cepilladas y cortadas con regularidad. No se deben morder las uñas, ya que es un foco de infección y la saliva puede provocar la aparición de hongos. Higiene de nariz y oídos El exceso de mucosidad debe retirarse con un pañuelo limpio y personal. El exceso de cerumen se elimina con agua y jabón durante el aseo diario. No se deben de utilizar cotones para limpiar el interior Aseo bucal El aseo bucal se debe realizar después de cada comida y antes de acostarse para disminuir la aparición de caries. Es recomendable el uso diario de seda o Pasos a seguir para un cepillado dental 1º.- Coger el cepillo con las manos 2º.- Poner pasta dental en la cabeza 3º Cepillar la parte delantera de arriba a abajo. 4º Cepillar la parte lateral de arriba a abajo. 5º Cepillar la parte interior de arriba a abajo. 6°.-Cepilar la lengua. 7º Coger un vaso de agua para enjuagar la boca y asíeliminar los restos de pasta. EVALUACIÓN • Al término de la exposición se realizara una ronda de preguntas de tipo general sobre lo presentado, siendo esta de manera aleatoria. • Realizar preguntas abiertas entre compañeros (ej: Pedro le pregunta a José sobre el tema tratado anteriormente). • De este modo se podra determinar si los conocimientos entregados fueron recepcionados de manera clara y asi se podra evaluar si la elaboración y ejecución CONCLUSIÓN: Al finalizar el tema “Cuidandote con la Higiene”, niños y niñas de jardín infantil “ pueden tener una idea global y clara sobre que es la higiene, la importancia que esta tiene para estar sanos, los diferentes tipos de higiene que hay (bucal, corporal, alimentaria, actividad física) y la necesidad de estar aseados en la vida diaria. Los niños y niñas ya pueden comprender la importancia de una buena higiene para evitar un conjunto de enfermedades, y que por ellos la higiene diaria nos va a permitir desarrollarnos en un ambiente sano. De este modo no solo han conocido diferentes formas de higiene, sino que han valorado la complejidad de llevarlas a cabo y han aprendido rutinas importantes, que ya nunca se olvidaran y así pueden ser transmitidas en su hogar y ambiente colectivo. Es decir se pudo lograr el maximo desarrollo integral de los alumnos desde el ambito higiénico-educativo. ANEXO - Power point. - Tríptico Política de privacidad |
|