-Escuela:Benemérito
de las Américas
-Nombre de la Profesora:
1era parte:
el renacimiento
marco historico:
surgimiento:
en el xiv hay dos hechos: el desarrollo de la burguesia que acaba con el
feudalismo y el primer humanismo italiano. Surgen libros (canterbury,
decameron) en los que se impone la vida practica, esto es generalizado pero es
en italia donde nacera el llamado humanismo y seran petrarca y en especial
dante quien difundiran un nuevo tipo de arte y vida.
El invento de la imprenta lanza la cultura grecolatina.
El concepto renacentista del mundo y del hombre sera el de valorar todo lo que
provenga de la condicion de humano (instintos, paganidad, proveniente de los
placeres, carpe diem o aprovecha el momento, curiosidad cientifica, culto a la
razon es decir espiritu de independencia espiritualista, exaltacion de lo
humano, valoracion de la vida terrena y un poco pagano sobre lo religioso, afan
de conocimiento cientifico.
Influye el cambio de la organización politica se
impone el poder real e imperial frente al feudal.
Tambien hubo un cambio de economia, el campesinado
emigro a las ciudades, auge del
comercio maritimo. La organización social de la epoca se divide en
cuatro estamentos (nobleza, clero, burguesia,campesinado)
en el terreno cultural el humanismo es el movimiento caracteristico del
renacimiento que revalora al hombre y enlaza la cultura de la epoca con la
antigüedad clasica (filosofia, literatura) no solo a la literatura sino al
latin y griego como lengua se les da una mayor prioridad.
El humanismo tiene su cuna en italia donde el recuerdo de la
antigüedad estaba vivo y presente.
Los escritores representativos fueron (petrarca,
boccacio y dante) son los precursores. En las ciudades
nacieron una clase de personas llamadas mecenas que pagaban los gastos a las
artistas.
El humanismo se extiende por europa con mas calma y es recogido sobre todo por
erasmo de rotterdam una persona que viajo por europa y fomento la figura de
caballero culto, experto en armas y que quizas emplease una manera de escribir
muy critica, era el caso de erasmo que publico “el elogio de la
locura”.
Tambien hay cientificos como
copernico, este aparece como
el cientifico que intenta explicarlo todo por la razon y la experiencia
(heliocentrismo en contra de geocentrismo). Miguel servet
descubrio la circulacion de la sangre.
En la educacion se da un gran paso. Bajo la premisa
men sana
in corpore sano, todo el mundo se anima a hacer ejercicio y a estudiar esto se
hace en las universidades. La filosofia ejerce una critica sobre la escolastica
medieval y resucita escuelas o movimientos clasicos (escepticismo, estoicismo,
platonismo, epicureismo).
En cuanto a la religion la reforma de inicios de xvi serauna profunda crisis en
la iglesia como
formacion. En el xvi la iglesia se caracterizaba por el
acumulamientgo de cargos y dinero. Se va
dividiendo ya el alto del
bajo clero. Esto contrasta con la fe del pueblo creyente y de algunos religiosos
que querian otro tipo de iglesia. Aparece lutero un hombre nervioso,
atormentado que ingresa en los agustinos , provoca una
ruptura por el tema de los cargos eclesiasticos, al final se le excomulga. La
extension del
luteranismo se extiende por alemania sobre todo. Tambien aparece calvino y su calvinismo. Se logra la escision de inglaterra
con enrique viii a la cabeza de su anglicanismo. Llega
la contrarreforma con la compañía de jesus
que prestan juramento al papa y llega el concilio de trento. En
el queda la doctrina catolica frente al luteranismo.
En arquitectura, pintura y escultura resaltar a donatello,
miguel angel, leonardo, rafael, tiziano.
En la musica es un momento de creacion artistica que
goza de una condicion privilegiada por tres motivos, primero los artesanos
perfeccionan los instrumentos, segundo los teoricos crean nuevos tipos de
musica y tercero se amplian y perfeccionan los generos. Algunos
generos se usan para acompañar canciones o poemas en literatura.
La musica sacra coge importancia.
En cuanto a la literatura la lirica influenciada por petrarca
se centra en el amor, el amor doloroso, nostalgico, platonico en el describe a
la amada y se pone de manifiesto las perfecciones fisicas. El canon de belleza
son las venus deboticelli.
La naturaleza siempre en pleno contacto con el hombre.
La mitologia, conocimiento del mundo grecolatino se recrean
continuamente desde sus aspectos mas paganos.
En cuanto a la novela los libros de caballeria ganan terreno,
aparece la novela picaresca fundamentalmente en españa con una
caracteristica especial propia. Aparece la novela pastoril y la novela
morisca que artificialmente recrean las relaciones entre moros
y cristianos.
Teatro religioso: herencia del teatro medieval
teatro clasicista: tragedias de seneca y demas clasicos que influencian en los
pre-lopista.
Teatro comedia italiana del arte: repercutira tambien en
nuestro teatro.
En la lengua se fomenta el latin aunque tambien los
lenguas vulgares como el castellano que se va
imponiendo en los territorios de america y europa. Se impone tambien naturaleza y la sencillez.
En cuanto a los rasgos de la lengua la f inicial se sustituye
por h. Se unifican los labiales. La s doble se quita y la s sorda se
convierte en la actual. Las ç y las x con sonido de j
desaparecen.
En el plano
morfologico se generaliza nosotros y vosotros frente a nos y vos. La cortesia
impone vuestra merced,
señoria, excelencia.
A lo largo del
xvi se va separando haber de tener. En los compuestos se va
imponiendo el haber como
auxiliar.
En el lexico se aumenta enormemente el lexico castellano con estas caracteristicas:
neologismos del latin y griego, italianismos y mas palabras importadas del
español de america.carcteristicas literarias:
A pesar de que en 1492 la Reconquista había finalizado con la toma de
Granada, reino , musulmany los judíos habían sido
expulsados de la península Ibérica con el Edicto de Granada,
seguían conviviendo las tres religiones; el judaísmo, el islam y
el cristianismo, esta última mayoritaria y ostentadora del poder
político. Es así como la Inquisición pasa a
ser un órgano dependiente del Estado y no sólo de la Iglesia, y
ejerce presión para que se termine expulsando a los antes tolerados.
Fachada de la Universidad de Alcala
de Henares.
La situación de España siempre fue muy compleja pero aun
así el humanismo logró mantener su caracter innovador, a
pesar de las interferencias que limitaron el estudio de los clasicos.
Durante el gobierno de los Reyes Católicos cabe destacar la labor de
Antonio de Nebrija (1442-1522), autor de la primera Gramatica
castellana.
Por otra parte, el gran mecenas durante el humanismo
fue el cardenal Gonzalo Jiménez de Cisneros, lo que contrasta en parte
con el resto de su prelado por su origen humilde y su caracter austero y
el haber puesto su mayor empeño en reformar las costumbres de
indisciplina entre las órdenes religiosas. La reforma tenía que
ser fruto de una reforma a la educación, y aunque no fuera erudito fue
el maximo protector de los nuevos estudios. En 1498
fundó la Universidad de Alcala de Henares, que superó en
prestigio e influencia a todas las demas excepto la de Salamanca, su mayor rival.
La orientación de sureforma coincidía en parte con las ideas de
Erasmo en un momento en que el erasmismo era la doctrina pujante en Europa y en
España por supuesto, protegida por el rey Carlos I.
También durante la época era
común una obra como
la de Pedro Mexía, quien recopiló una miscelanea de
información científica. Es un ejemplo de
la tendencia renacentista a la idealización, pues se tenía la
convicción de que la sabiduría puede extraerse de la gente
común, cuya pura tradición la ha conservado, porque el pueblo
esta y siempre estuvo cerca de la naturaleza.
Dentro del idealismo y el humanismo del Renacimiento
estan muy bien representadas las controversias de la actividad colonial
de España en el nuevo mundo. El principal promotor fue el fraile
dominico Bartolomé de las Casas (1474-1566), quien tenía como
principios basicos: que la guerra es irracional y contraria a la
civilización; que no debe emplearse fuerza alguna contra los nativos, pues
incluso la conversión forzosa al cristianismo es reprochable; que la
irracionalidad y la libertad del hombre exige que la religión y todo lo
demas solo se enseñe mediante una suave y amable
persuasión.
El resurgimiento del nuevo espíritu se ve encarnado por Francisco de
Vitoria (1483-1546), teólogo dominico, profesor de Salamanca, que
rechazó toda argumentación basada en puras consideraciones
metafísicas por estar a favor del estudio de los problemas reales que
planteaba la vida política y social contemporanea. Fue el primero
en establecer los conceptosbasicos del derecho internacional moderno,
basandose en la regla del
derecho natural. Afirmaba así las libertades fundamentales como
la palabra, de comunicación, comercio y transito por los mares,
siempre que las naciones y razas no se perjudicaran mutuamente. Pero estas
libertades eran inherentes a la sociedad humana, dentro de la cual los
indígenas no estaban considerados por pertenecer a comunidades
subdesarrolladas, sin organización política ni
medios de comercio. En consecuencia Vitoria
propugnaba un sistema de mandato donde las etnias
inferiores debían ser gobernadas por las superiores, doctrina basada en
el servilismo natural, por lo tanto si las naciones incivilizadas se negaban a
someterse voluntariamente, la guerra era moralmente legítima.
Con Erasmo en España muere el espíritu de tolerancia, pues no se
llegó a ninguna reconciliación ni
compromiso entre protestantes y católicos, comenzaba la Contrarreforma;
una vez se perseguía la unidad religiosa, solo que ahora dentro del mismo Cristianismo,
había terminado el Renacimiento. Sin embargo la
religiosidad española mantuvo sus propios parametros gracias a
una nueva orden, la Compañía de Jesús, fundada por San
Ignacio de Loyola (1491-1556). A España
llegó procedente de Italia el neoplatonismo. Platón basó
su filosofía del amor en la elevación en
la cual el espíritu es trasportado por su amor a la belleza.
Representantes:
-Miguel de Carvantes
-William Shakespeare
-Garcilaso de la Vega
-Fray Luis de Leon
Obras :