Consultar ensayos de calidad
Libro de ciencias naturalesUnidad seis Objetivos Objetivo de la unidad: Que los alumnos y alumnas comprendan Objetivos específicos: Que los alumnos y alumnas desarrollen la capacidad de: 1. Fundamentar el estudio de la formación, identificación y propiedades de los compuestos inorgánicos. 2. Formar e identificar los compuestos orgánicos de acuerdo al tipo de cadena carbonada principal y grupo funcional. 3. Identificar distintos tipos de reacciones químicas, reconocer la información que las ecuaciones químicas ofrecen y analizar los factores que influyen en la velocidad de una reacción. 4. Valorar la importancia de los compuestos químicos en los procesos industriales, biológicos, medio ambiente y en nuestra vida cotidiana Contenidos Enlaces químicos Nomenclatura química. Compuestos de carbono Hidrocarburos Bioquímica Reacción química 170 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Enlaces químicos os elementos químicos se combinan unos con otros para formar compuestos, a esa fuerza que mantiene unidos a dos átomos se le conocecon el nombre de “enlaces químicos”. Tipos de enlaces Iónico Polar Enlace Covalente No polar Metálico sCuáles son los electrones que participan en la unión de átomos? a) Enlace iónico En un enlace químico participan normalmente los electrones de la capa externa, llamados también Electrones de Na + Cl NaCl Metal no metal Bajaelectroneg. Alta electroneg. Cede electrones acepta electronesa Ej. NaCl sal de mesa o de cocina CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 171 El Na elemento de baja electronegatividad, el Cl elemento de alta electronegatividad por lo tanto sus átomos están unidos por enlace iónico Propiedes de los compuestos iónicos • Su estado físico es sólido y pueden ser duros o frágiles • Sus puntos de fusión y de ebullición son altos • Fundidos o en solución acuosa conducen la corriente eléctrica • Son solubles en el agua • Forman cristales (redes cristalina) Comprueba todas las características anteriores con un compuesto iónico conocido como la sal de cocina. b) Enlace convalente Este tipo de enlace se efectúa entre elementos de alta electronegatividad, es decir entre dos no-metales y se da por compartimiento de electrones. Se distinguen dos tipos de enlace covalente: No polar y Polar aš Covalente No polar Se origina cuando se unen dos átomos de un mismo elemento para formar una molécula. Ejemplo: H + H H-H No metal no metal Alta electroneg. Alta electroneg. ; H2 El par de electrones compartidos se representa por una línea que une los símbolos de los átomos H - H, cuya molécula se representa H2 Cl + Cl Cl - Cl No metal no metal Alta electroneg. Alta electroneg. ; Cl2 172 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Propiedades de los compuestos covalentes no polares • Moléculas con dos átomos • Actividad química media • Baja solubilidad en el agua • No son conductores delcalor o la electricidad • Estado físico: la mayoría gaseoso, aunque pueden existir aš Covalente Polar: Se origina cuando se unen dos átomos no-metálicos de diferentes electronegatividades. Ejémplo. H + Cl No metal no metal Alta electroneg. Alta electroneg. HCl Otros compuestos con enlace covalente polar: H2O, CO2, PCl3 Te das cuenta de la infinidad de compuestos iónicos y covalentes que puedes formar tomando en consideración lo anterior: Propiedades de los compuestos covalentes polares • Moléculas que existen en los tres estados físicos de agregación: sólido, líquido y gaseoso • Gran actividad química • Solubles en el agua • Puntos de fusión y de ebullición bajos • En soluciones acuosas conducen la corriente electrica.- CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 173 c) Enlace metálico Este enlace se presenta en los metales y aleaciones al constituir cristales metálicos. Ejemplos de sustancias que los presentan: todos los metales, Oro, Plata, Sodio, las aleaciones Propiedades de los compuestos metálicos • Punto de fusión y de ebullición alto • Son conductores a– až PARA RECORDAR Compuesto iónico: cuando se une un elemento de baja electronegatividad con uno de alta electronegatividad. Compuestos covalentes: Cuándo se unen dos elementos de electronegatividades altas, es decir cuando se unen dos elementos que se encuentren en la tablaperiódica arriba de a– a– 174 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Nomenclatura química os químicos utilizaban ciertos nombres para los compuestos, por ejemplo: cal viva, leche de magnesia, ácido muriático. Estos nombres son “nombres comunes” no obedecían a regla alguna, se imagina cuántos compuestos existen en la naturaleza y cada uno de ellos con un nombre propio, sería muy difícil recordar tantos nombres. Es por eso que existe un sistema para nombrarlos llamado nomenclatura; la nomenclatura establece un conjunto de reglas que permiten determinar el nombre apropiado de los compuestos químicos. Estas reglas son determinadas por una organización denominada IUPAC, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada en el sistema STOK, existe también otro sistema y es indicando las cantidades de elementos en las fórmulas utilizando los prefijos griegos: mono(1), di(2), tri(3), tetra(4), penta(5), para indicar el número respectivo de átomos en el compuesto. Un sistema de nomenclatura permite nombrar a un compuesto conociendo su fórmula y también escribir la fórmula L • Los símbolos de los elementos • Su posiciónen la tabla periódica • Su a) Clasificación de los compuestos: Se pueden clasificar los compuestos en función de sus propiedades químicas, teniendo entonces los siguientes compuestos: Oxído Básico • Oxidos Oxído ácido o anhídridos • Hidruros • Bases o Hidróxidos Hidrácidos • Acidos Oxácidos Haloideas o binarias • Sales Oxisales Para escribir la fórmula correcta o nombrar correctamente los compuestos es necesario conocer: CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 175 b) Compuestos binarios (oxidos, hidruros y sales haloideas) Cuando los subíndices se pueden simplificar, hay que hacerlo, por ejemplo el óxido de calcio. • Ca+2 O–2 • Ca 2 O2 • Ca O aš Función oxido Los óxidos son combinaciones Se simplifica quedando óxido de calcio El óxido que el hierro forma cuando se combina con el oxígeno del aire es el que todos conocemos como herrumbre o moho, se forma de la siguiente manera: Fe+3 O-2 Fe2O3 : óxido de hierro III. Nombre común: herrumbre sPor qué en el óxido de hierro sólo se indica la Para nombrarlos se antepone la palabra óxido al nombre +1 O –2 Se intercambian las valencias y se colocan como subindices, así Na2 O Na2 O óxido de sodio Para nombrarlos siempre a la palabra óxido se le agrega el nombre del elemento, en este caso del no metal. 176 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Para escribirlos el oxígeno siempre tiene un índice de oxidación de -2, en cambio el no-metal puede trabajar con varias valencias y es necesario indicar con cuál valencia está trabajando en ese momento. Ejemplos: Sistema Stok CO CO2 NO2 N2O5 óxido de carbono II óxido de carbono IV óxido de nitrógeno IV óxido de nitrógeno V Otro sistema monóxido de carbono dióxido de carbono dióxido de nitrógeno pentóxido de dinitrógeno En algunos caso se usa la terminación OSO cuándo está trabajando con la menor valencia e ICO cuando esta trabajando con la mayor valencia. Fe O óxido ferroso (valencia del hierro +2) Fe2O3 óxido férrico (valencia del hierro +3 Cómo escribimos y nombramos las bases o hidróxidos Lasbases se caracterizan por llevar en su formula el grupo OH y este grupo siempre se escribirá a la derecha de un metal Ejemplos de bases: NaOH, KOH, Ca(OH)2 , Mg(OH)2 Las bases se forman al reaccionar un óxido básico con el agua. Oxido básico + agua CaO + H2O Base o hidróxido Ca(OH)2 aš Hidruros Los hidruros se forman cuando el hidrógeno se combina con un metal del grupo IA o IIA, el hidrógeno tiene un estado de valencia de -1 Metal + Hidrógeno Na + H2 Hidruro 2 NaH Para nombrar siempre es con la palabra “Hidroxido” seguido del nombre del metal: Para nombrarlos, a la palabra del metal se le antepone la palabra hidruro NaH hidruro de sodio KH hidruro de potasio CaH2 hidruro de calcio NaOH KOH Fe(OH)2 Mg(OH)2 Hidróxido de sodio Hidróxido de potasio Hidróxido de hierro II Hidróxido de magnesio CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 177 • El hidróxido de aluminio Al(OH)3 se usa como antiácido, en el tratamiento de gastritis y úlceras, de la misma forma se le da uso al hidróxido de magnesio Mg(OH)2. • El hidróxido de calcio Ca(OH)2 llamado comúnmente cal apagada, se emplea mucho en establos por su poder desinfectante, en la cocción • El hidróxido de potasio (KOH), como el hidróxido de sodio (NaOH) se usan en la fabricación de jabones No hay que olvidar que el metal actúa como catión es decir con valencia positiva aš Los ácidos Los ácidos se caracterizan por tener en su fórmula el elemento “H” Y este siempre va al inicio de toda formula; por ejemplo: HCl, H2SO4,H2S, HNO3 Podemos tener dos tipos de ácidos: ácidos hidrácidos (no llevan oxígeno en su molécula), y los ácidos oxácidos (si llevan oxígeno en su molécula). Ácidos hidrácidos Se forman cuando el hidrógeno se combina con un no metal No Metal + hidrógeno I2 + H2 ácido hidrácido 2 HI Para nombrarlos si no llevan oxígeno en su molécula, a la palabra ácido se le agrega el nombre del elemento con la terminación “hídrico”. HCl H2S 178 ácido clorhídrico ácido sulfhídrico CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Ácidos oxácidos Los ácidos oxácidos se forman cuando reacciona un óxido ácido con el agua Oxido ácido SO3 + + agua H2O ——————— ——————— Acido oxácido H2SO4 Para nombrarlos depende de la valencia: • Si el elemento central trabaja con una única valencia, se añade la terminación ICO. • Si tiene dos valencias, cuando trabaja con la mayor, se le pone la terminación ICO y cuando trabaja con la menor la terminación OSO • Cuando tiene más de dos valencias se usan los prefijos HIPO cuando trabaja con valencia +1 y PER cuando trabaja con la valencia +7. VALENCIAS DE USO MÁS FRECUENTE EN LA FORMACIÓN DE ÁCIDOS OXÁCIDOS Elemento Carbono (C) Nitrógeno (N) Azufre (S) Cloro (C) Valencias +4 +5 +3 +6 +4 +7 +5 +3 +1 Nombre ácido Ácido carbónico Ácido nítrico Ácido nitroso Ácido sulfúrico Ácido sulfuroso Ácido perclorico Ácido clorico Ácido cloroso Ácido hipocloroso CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 179 Para hacer el ácido carbónico, por ejemplo, primero se forma el óxidoy a éste se le agrega agua: CO2 + H2O H2CO3 Pasos a seguir para formar el ácido nítrico: N2O5 + H2O H2N2O6 HNO3 Nombres de ácidos más comunes: HNO2 HNO3 H2SO3 H2SO4 ácido nitroso ácido nítrico ácido sulfuroso ácido sulfúrico Lluvia ácida La lluvia es muy importante en nuestras vidas, pero cuando ésta se encuentra contaminada causa serios daños en la salud de las personas y animales, destruye arboles, deteriora edificios, etc. Esta lluvia contaminada se llama lluvia ácida. La contaminación del aire puede ser originado por diversas causas, entre ellas tenemos: liberación de sustancias de desechos en la industria a la atmósfera, la quema de carbón, gas natural y petróleo, los automoviles queman gasolina y expelen por el tubo de escape gases nosivos. Los mayores causantes de la lluvia ácida son los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que resultan en la quema de combustible, estos se combinan con el vapor de agua formando ácidos que suben por el aire y se acumulan en la atmósfera. SO3 + H2O H2O ———————— ———————— H2SO4 2 HNO3 ácido sulfúrico ácido nitríco N2O3 + La lluvia ácida se puede desplazar desde los lugares en que se produce a otras zonas muy distantes ya que los ácidos formados permanecen en las nubes y estas son empujadas por el viento. La lluvia ácida daña la tierra sobre la que cae, también perjudica considerablemente la vida acuática ya que cae directamente en los 180 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Es necesario que cada ser humano tome conciencia de los daños que puede causar la lluvia ácida y ver la forma aš Las sales Tenemos dos tipos de sales: • Sales haloideas, son aquellas que no llevan oxígeno en su molécula • Sales oxisales, son aquellas que llevan oxígeno en su molécula Sales haloideas Pasos a seguir para escribir y nombrar correctamente una sal haloidea: 1. Las sales haloideas son compuestos binarios que cumplen con la fórmula general MN metal no metal 2. Colocar en la parte superior derecha la CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 181 CATIONES Y ANIONES MÁS USADOS EN LA FORMACIÓN DE SALES HALOIDEAS Catión H+ Li K+ Ca2+ Mg2+ Al3+ + Nombre hidrógeno Litio potasio calcio magnesio aluminio Anion HCl Br S2IF- Nombre hidruro cloruro bromuro sulfuro yoduro fluoruro Ejemplos de compuestos binarios: NaCl MgS KILiF Cloruro de sodio Sulfuro de magnesio Yoduro de potasio Fluoruro de Litio aš Ejercicio: Diga el nombre de cada uno de los compuestos siguientes: a) Al Cl3 b) NaI c) CaS Sales oxisales Las sales oxisales derivan de los ácidos oxácidos sustituyendo los hidrógenos por átomos de un metal y se nombran cambiándole la terminación al ácido. Terminación ácido per ico ico oso oso Terminación sal per ato ato ito ito hipo hipo 182 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Ácido H2CO3 HNO3 HNO2 H2SO4 H2SO3 HClO4 HClO3 HClO2 HClO HBrO3 Nombre del ácido Carbónico Nítrico Nitroso Sulfúrico Sulfuroso Perclórico Clórico Cloroso Hipocloroso Brómico Catión CO3–2 NO3 NO2 SO4 SO3 – – –2 –2 – Nombre del catión Carbónico Nítrico Nitroso Sulfúrico Sulfuroso Perclórico Clórico Cloroso Hipoclorito Brómico Sal CaCO3 NaNO3 KNO2 CaSO4 Na2SO3 Mg(ClO4 )2 KClO3 Zn(ClO2)2 NaClO NaBrO3 Nombre de la sal Carbonato de calcio Nitrato de sodio Nitrito de potasio Sulfato de calcio Sulfito de sodio Perclorato de magnesio Clorato de potasio Clorito de Zinc Hipoclorito de sodio Bromato de sodio ClO4 ClO3 ClO2 ClO – – – – BrO3 Nombre químico Ácido clorhídrico Ácido sulfúrico Carbonato de calcio Cloruro de sodio Dioxido de carbono Hidróxido de carbono Hidróxido de magensio Hidróxido de sodio Oxido de calcio Oxido de plomo (II) Fórmula HCl H2SO4 CaCO3 NaCl CO2 Ca(OH)2 Mg(OH)2 NaOH CaO PbO Nombre común Ácido muriático Ácido de acumulador Piedra caliza, mármol Sal de mesaHielo seco Cal apagada Leche de magnesia Sosa cáustica, lejía Cal viva Litargirio Usos Limpieza de metales, presente en el ácido estomacal. Manufactura de fertilizantes, refinación de petróleo. Fabricación de cemento, antiácido. Sazonador, fusión CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 183 El carbonato de sodio es una sustancia química que tiene varios nombres comunes, entre ellos soda, sosa y sosa para blanquear. Se utiliza en detergentes de lavandería y en limpiadores c) Compuestos inorgánicos contaminantes • Monoxido de Carbono: lo producen las refinerías de petróleo y los automoviles. Este gas afecta la estratosfera y al combinarse con la sangre forma carboxihemoglobina que es un veneno. • Dióxido de carbono: Se genera en procesos de combustión. La acumulación de este gas podría aumentar la temperatura de la superficie terrestre ocasionando desastres ecológicos. • Óxidode asufre: genera la lluvia ácida. • Oxido de nitrogeno: genera la lluvia ácida. • Fosfatos: constituyen uno de los principales contaminantes de 184 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Compuestos de carbono Los compuestos descomposición acumuladas en los terrenos pantanosos durante épocas prehistóricas. El petróleo es una mezcla compleja cuyo aspecto varía desde un líquido poco denso y volátil, hasta una sustancia densa y alquitranosa. El petróleo tiene también su origen en las materias vivas acumuladas en edades remotas, materias que han experimentado profundas transformaciones químicas a lo largo de los tiempos geológicos. El gas natural es una mezcla de compuestos de bajo peso molecular de carbono e hidrógeno que se encuentra en campos subterraneos de areniscas u otras rocas porosas. CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 185 Las plantas y los animales constituyen fábricas químicas, las cualessintetizan muchos compuestos de carbono de utilidad para el hombre, entre ellos tenemos: almidones, aceites y ceras vegetales, grasas, colorantes, etc. Debido a que todas las fuentes de compuestos de carbono se han originado en la materia viva, ya sea animal o vegetal, la química de los compuestos d) Comparación entre los compuestos inorgánicos y orgánicos Existen muchas diferencias entre los compuestos orgánicos y los inorgánicos, por ejemplo los compuestos orgánicos se descomponen fácilmente con el calor, en cambio los inorgánicos no. A continuación encontraras una tabla donde se comparan las propiedades principales de estos compuestos. Característica Punto de ebullición Punto de fusión Solubilidad en el agua Velocidad de reacción Solubilidad en solventes orgán Conductividad de la corriente de sus soluciones. Orgánicos Bajo Bajo Baja Lenta Alta Pobre Inorgánicos Alto Alto Alta Rápida Baja buena 186 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA La tabla anterior da una idea del comportamiento en general de los compuestos, no olvidemos que si estamos trabajando con un compuesto específico tendríamos que analizar otros factores por ejemplo los enlaces, ya que en gran medida las propiedades de cualquier sustancias derivan de la naturaleza de los enlaces químicos existentes entre los átomos que conforman la moléculaComparación entre las propiedades del benceno (compuesto orgánico) y el cloruro de sodio (compuesto inorgánico). Fórmula Solubilidad en agua Solubilidad en gasolina Inflamable Punto de fusión Punto de ebullición Densidad Enlaces C6H6 Insoluble Soluble Si 5.5°C 80°C 0.88g/cm3 Covalente NaCl Soluble Insoluble No 801°C 1413°C 2.7 g/cm3 Iónico e) Comportamiento de los electrones de valencia del carbono El carbono por estar situado en el período 6 de la tabla periódica tiene en su última capa los electrones s2p2 .Representando los orbitales tenemos: Orbitales s orbitales p El carbono puede pasar un electrón s a un orbital p vacio y se representa sí: Orbitales s orbitales p Esos cuatro electrones desapareados son los que le dan la estabilidad al carbono cuando forma compuestos, por eso decimos que el carbono es tetravalente. CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 187 Hidrocarburos os compuestos orgánicos más sencillos son los hidrocarburos, compuestos solamente de carbono e hidrógeno. Todos los demás compuestos orgánicos se consideran L 188 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA b) Serie de los Alquenos Los alquenos son hidrocarburos que tiene la fórmula general CnH2n y contienen un doble enlace carbono-carbono, estos compuestos también se les llama olefinas. Para nombrarlos, igual que los alcanos se nombran a partir de la palabra griega que indica el número de átomos de carbono en la molécula, pero ahora seguida aš El petróleo, fuente de hidrocarburo Petróleo es una palabra castellana que viene La gasolina y muchos otros combustibles estan hechos a base de petróleo. CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 189 El petróleo es una mezcla de hidrocarburos que contiene en menor proporción otros elementos aš Derivados de los hidrocarburos Los derivados de los hidrocarburos se caracterizan por tener un “grupo funcional” que los identifica unos de otros. Estructura del compuesto R - OH R - CHO R - CO-R R -COOH grupo funcional -OH - CHO - CO -- COOH Nombre Alcohol Aldehido Cetona Ácido R son radicales alquilo, estos son alcanos que se les ha quitado un átomo de hidrógeno, y el nombre del alquilo se obtiene cambiando el sufijo ano por il. 190 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Alcano Metano Etano Propano Butano Fórmula CH4 C2H6 C3H8 C4H10 Grupo alquilo CH3 CH3CH2CH3CH2CH2 CH3(CH2)2CH2 y nombre metil etil propil butil El Metanol CH3OH es el alcohol más sencillo, es un líquido que hierve a 34sC, el metanol se llama a veces alcohol de madera porque se puede obtener calentando madera en ausencia de aire, se emplea como disolvente, combustible, como materia prima en la producción de aditivos para combustibles, adhesivos, plasticos. El Etanol C2H5OH, hierve a 78°C, se conoce más por el nombre de alcohol etílico, se utiliza en bebidas y su obtención muchas veces es por fermentación de granos o de otros materiales que contiene azúcar o almidón: La reacción que se produce en la fermentación es: C6H12O6 ——————— - 2 C2H5OH + 2CO2 La fermentación del azúcar presente en las uvas produce el vino, la cerveza se obtiene a partir de la cebada y otros cereales que se fermentan, el whisky se pude obtener destilando maíz, cebada o trigo fermentado, el vodka se prepara destilando alcohol de mosto de patatas, el ron se obtiene por destilación de melaza de caña de azúcar fermentada. Las bebidas alcohólicas casi nunca contienen más de 45% de etanol. Muchas personas consumen bebidas alcohólicas y aunque digan que lo hacen en forma responsable, el uso inadecuado o sea el abuso es lo más usual, el alcohol actúa por lo general CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 191 Bioquímica El estudio de la química que tiene lugar en el organismo y en todas la células vivas se llama BIOQUIMICA. Toda persona puede digerir y metabolizar muchas sustancia que ingiere en su dieta alimenticia; estas sustancias químicas obtenidas en los alimentos son las encargadas de ir formando o desarrollando los músculos, huesos, grasas. El organismo mismo es capaz de producir sustancias que lo protegen de enfermedades. Los alimentos que comemos se dividen en tres grupos principales: carbohidratos, proteínas y lípidos. a) Carbohidratos Desde el punto de vista químico, los carbohidratos son compuestos formados por hidrógeno, carbono y oxígeno, se clasifican en tres grupos: Monosacáridos contienen de 3 a 8 carbonos en su estructura, siendo los más comunes los de seis átomos ej. La glucosa Oligosacáridos, los más comunes son los disacáridos ej. La sacarosa Polisacáridos, son compuestos de alto peso molecular ej. El almidón, la celulosa aš Monosacáridos Se encuentran en la naturaleza como producto especialmente de la fotosíntesis, todos tienen sabor dulce, son de aspecto cristalino transparente o blanquesino, son solubles en agua, aquí se encuentra clasificada la glucosa. Responden a la fórmula general C6H12O6 La glucosa y la fructosa (C6H12O6) abundan libres en las frutas, se encuentra en los jugos vegetales, en la miel. Se usa en la fabricación dedulces, en la industria química, pero su principal función es la de suministrarle energía al organismo En la sangre se encuentra en una proporción entre el 0.9 y 1 %, según la etapa del metabolismo, si está fuera de estos quiere decir que hay dificiencias orgánicas. 192 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Se habla entonces de HIPOGLICEMIA cuando la proporción es inferior y de HIPERGLICEMIA O DIABETES si la cantidad es superior. La hormona pancreática insulina, es la responsable de regular la proporción de glucosa en la sangre aš Oligosacaridos: Resultan de la unión de dos a seis moléculas de monosacaridos, los más comunes son los disacaridos, formados por dos moléculas de monosacardios. Se conocen muchos disacardios, entre los más comunes tenemos la sacarosa, la maltosa y la lactosa. Tienen aš Polisacaridos: Están constituidos por un gran número de unidades de monosacaridos. Algunos polisacardios son de gran importancia para los humanos como por ejemplo la lactosa que está presente en la leche de los mamíferos,por ese motivo se le llama también azúcar de leche, industrialmente se obtiene por b) Proteínas Las proteínas son macromoléculas, la unidad fundamental son los aminoácidos, Son de gran importancia para todos los organismos ya que su función biológica es muy amplia según se puede observar en la siguiente tabla CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 193 Tipo general de proteína Estructural Respiratorio Enzim·tico Anticuerpos Hormonal Nucleoproteica Función biológica Constituyentes de pelo, lana, plumas, músculo, piel Transporte y almacenaje de oxígeno Catálisis biológica, reacciones Defensa del organismo contra el ataque de agentes extraños, como virus y bacterias Regulación del metabolismo Transmisión hereditaria c) Lípidos Los lípidos son sustancias solubles en disolventes orgánicos, incluyen las grasas, aceites alimenticios. A temperatura normal las grasas son sólidas y los aceites son líquidos, a pesar que tanto las grasas 194 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL ADISTANCIA Reacción química Ya sabemos que tanto en la naturaleza como en el hogar y en la industria se producen una gran cantidad de cambios químicos. • En el hogar la preparación de los alimentos, el encendido de un fósforo. • En la industria, la elaboración de jabones, etc. • En la naturaleza: la fotosíntesis Usted ya estudió la forma de representar cada sustancia (por medio de su fórmula). Para representar un cambio químico lo hacemos mediante las formulas de los compuestos que tenemos antes a) Ecuaciones químicas Las ecuaciones químicas se emplean para representar, mediante símbolos, lo que sucede durante la reacción. La herrumbre se forma cuando el hierro reacciona con lentitud con el oxígeno del aire y eso se representa de la siguiente manera Fe + 302 Fe2O3 Los reactivos están antes de la flecha Los productos están después de la flecha El signo + significa adición La flecha se lee produce La reacción anterior se lee: la reacción del hierro con el oxígeno produce óxido de hierro III o herrumbre. CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 195 b) Tipos de reacciones Hasta el momento se han clasificado las reacciones químicas de diversas maneras, una de las categorías más comunes es por el mecanismo de la reacción teniendo: aš Reacciones de combinación o síntesis Esta reacción se da cuando dos reactantes se combinan para dar un solo producto.A Ej. 2Na MgO SO3 + + + + B Cl2 H2O H2O C 2 NaCl Mg(OH)2 H2SO4 aš Reacciones de descomposición Estas reacciones se dan cuando un compuesto se descompone en otros más sencillos. M Ej. 2HgO CaCO3 N 2Hg CaO + + + X O2 CO2 Reacciones de desplazamiento sencillo o de sustitución simple En estas reacciones al reaccionar un elemento con un compuesto, sustituye o desplaza de éste un átomo, formándose otro compuesto y otro elemento diferente a los reactantes A Ej. Cl2 + + BC 2NaBr AB + C Br2 2NaCl + 196 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Reacciones de doble desplazamiento o doble sustitución (metátesis) Este tipo de reacciones se da siempre entre dos compuesto, los cuales intercambian sus aniones y cationes. AB + CD AD + CB Ej. HCl + KOH KCl + H2O c) Conservación de la masa en una reacción química En una reacción química, los átomos no se crean ni se destruyen, sólo se agrupan de manera distinta, se encuentra el mismo número de átomos en los reactivos que en los productos. El buscar igualar el número de átomos de reactantes con los átomos de los productos es lo que se conoce con el nombre de “Balancear” una reacción química para convertirla en ecuación química. En ciertas ocasiones el balanceo se hace por simple inspección. Ejemplo 1: H2 + O2 H2O Productos 2H 1O Reactivo 2H 2O Podemos observar que hay diferentes número de átomos de oxígeno en los reactantes que en los productos,hay un átomo más en los reactantes. CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 197 2H2 + O2 2H2O Productos 4H 2O Reactivo 4H 2O La reacción, ya está balanceada porque hay igual número de átomos de hidrógeno y de oxígeno en ambos lados de la ecuación. Ejemplo 2: Balancear la siguiente reacción: a) b) c) d) e) Cl2 + HBr HNO3 + Ca (OH)2 Al2O3 + H2O P + O2 Na + H2O HCl + Br2 Ca(NO3)2 + H2O Al(OH)3 P2 O5 NaOH+ H2 d) Factores que afectan la velocidad de una reacción química Las reacciones químicas no ocurren a la misma velocidad, unas requieren más tiempo que otras, así tenemos que la reacción que se produce cuando al bicarbonato le agregamos unas gotas de limón la reacción se efectúa instantaneamente, en cambio cuando el hierro es expuesto al aire y reacciona con el oxígeno para formar la herrumbre ocurre con mucha lentitud. Cada reacción química tiene una velocidad determinada para que se lleve a cabo, que depende 198 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Concentración de los reactivos Al aumentar laconcentración de los reactivos, aumenta el número de partículas de éstos por unidad de volumen, por lo tanto habrá mayor número de choques por unidad de volumen, lo que supone mayor probabilidad de choques eficaces y mayor velocidad de reacción. Alta concentración: Mayor probabilidad de choques eficaces. Baja concentración: Menor probabilidad de choques eficaces. Temperatura: Te has fijado que si la comida no se refrigera, se descompone mucho más rápido porque fuera del refrigerador tiene una temperatura mayor que ayuda a que la descomposición se efectúe con mayor rapidez , esto se debe a que al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad del movimiento de las partículas y por lo tanto aumenta las probabilidades de choques eficaces, aumentando en general la velocidad de la reacción Estado de división de los reactantes: Para que una reacción ocurra, los reactivos deben entrar en contacto, si la reacción es con un sólido, se efectúa más rápido si el sólido está finamente dividido (con lo cual aumenta la superficie de contacto). Un ejemplo que ilustra el estado de división es cuando quemamos Catalizadores: Los catalizadores son sustancias que modifican la velocidad de una reacción, generalmente la aceleran, estas sustancias se recuperan al final de la reacción. Las enzimas son catalizadores de las reacciones CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 199 Autoevaluación Preguntas 1. Anota en el paréntesis, que tipo de enlace se forma: • Se forma al unirse un metal con un no metal ( • Se presenta en moléculas como O2, N2 ( • Se forma cuando se unen dos no metales ( • Se forma cuando se unen elementos que tienen una gran diferencia en sus electronegativiades ( ) ) ) ) 2. Escribe las ecuaciones de las siguientes reacciones: a) Reacción entre el hierro y el oxígeno para formar óxido de hierro II b) Descomposición del carbonato de calcio para producir óxido de calcio y dióxido de carbono. c) Reacción entre el carbono y el oxígeno para formar el dióxido de carbono 3. Un compuesto que sólo contiene dos elementos se llama 4. Un compuesto que lleve en su fórmula en grupo OH se llama: 5. Un compuesto que lleve en su fórmula, al inicio el elemento H se llama: 200 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA 6. Escriba la fórmula de cada uno de los siguientes compuestos binarios: • Bromuro de sodio • Cloruro de rubidio • Óxido de sodio • Óxido de magnesio 7. Cuál es la diferencia entre reacción y ecuación química 8. Contesta las preguntas siguientes relacionadas con la siguiente ecuación: CaCO3 aˆ† CaO + CO2 • Cuáles son los reactantes • Cuáles son los productos • Qué significado tienen los símbolos 9. Clasifica las ecuaciones siguientes + 10.Balancea las siguientes reacciones, aplicando la ley de la con servación de la materia. a) P + b) Ca(OH)2 Cl2 + H2CO3 PCl 5 CaCO3 + H2O CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 201 Respuestas a la autoevaluación 1.- a) iónico b)covalente no polar c) covalente d) iónico 2. a) 4Fe + 3 O2 b) CaCO3 c) C + O2 3. Compuesto binario 4. Base o hidróxido 5. Ácido 6. a) NaBr b) RbCl c) Na2O d) MgO 7. La ecuación química es una reacción química balanceada. 8. a) CaO y CO2 b) CaCO3 c) aˆ† Calor, 2 Fe2O3 CaO + CO2 CO2 produce 9. a) doble desplazamiento b) combinación c) descomposición d) sustitución 10. a) 2 P + 5 Cl2 H2CO3 2PCl5 CaCO3 + 2 H2O b) Ca(OH)2 + 202 CIENCIAS NATURALES • PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL A DISTANCIA Glosario aš Enlace: fuerza que mantiene unidos dos átomos que se combinan en la formación de un compuesto. aš Acido: sustancia que produce iones hidrógeno en solución. aš Alcano: hidrocarburo con la fórmula general CnH2n+2 aš Anión: ión negativo aš Catión: ión positivo aš Base: sustancia que produce iones hidróxilo en solución aš Bioquímica: estudio de la química de los sistemas vivos. aš Ecuación química: representación de una reacción química en la que se indican las cantidades de reactantes y productos aš Lípidos: sustancias insolubles en agua, que pueden extraerse de las células mediante disolvente orgánicos aš Química orgánica: Estudio de los compuestos que contienen carbono. aš Reactivo: sustancia inicial en una reacción química CIENCIAS NATURALES • UNIDAD SEIS 203 Política de privacidad |
|